Michoacán rompe barreras, aborto seguro sin importar condición económica: Seimujer

Procedimientos inseguros entre principales causas de muerte materna

La reforma a la Ley de Salud en Michoacán representa un avance significativo en la protección de la salud y los derechos reproductivos de las mujeres, especialmente para aquellas de bajos ingresos y pertenecientes a grupos marginados. La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, destacó la importancia de esta reforma como un paso hacia la justicia social y la equidad en salud.

Dicha modificación en la ley, establece la gratuidad de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en las instituciones de salud pública de Michoacán, con lo que se eliminan las barreras económicas que históricamente han impedido a mujeres de bajos recursos acceder a servicios de aborto seguro. Esta medida es crucial para reducir las tasas de mortalidad materna asociadas a procedimientos inseguros.

Según datos del Observatorio de Mortalidad Materna, el aborto inseguro se encuentra dentro de las primeras cinco causas de muerte materna en México. Además, la Federación Internacional de Planificación de la Familia señala que, a nivel mundial, de las 500 mil muertes maternas anuales, aproximadamente 70 mil están relacionadas con complicaciones derivadas de abortos inseguros, lo que equivale al 13 % del total de estas pérdidas.

La reforma contempla la implementación de protocolos claros y la capacitación del personal médico conforme a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas acciones buscan asegurar que la atención brindada sea de calidad, respetuosa y confidencial, con lo que se reduce el estigma y la discriminación que muchas mujeres enfrentan al buscar estos servicios.

«Garantizar el acceso al aborto seguro y gratuito es fundamental para proteger la vida y la salud de las mujeres michoacanas, especialmente de aquellas que han sido históricamente marginadas y que enfrentan mayores riesgos», afirmó Anguiano González.

Michoacán se suma a los estados que han adoptado medidas para garantizar el acceso al aborto seguro. Este avance legislativo no solo protege la salud de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del estado con los derechos humanos y la igualdad de género.

Michoacán garantiza aborto seguro: SSM

Con atención integral y perspectiva de género

Morelia, Michoacán, a 2 de marzo de 2025.- En el marco de la legislación vigente que garantiza el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo o (ILE), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reafirma su compromiso de garantizar que en las unidades médicas que se presten estos servicios, sea con los más altos estándares de calidad, calidez, seguridad y respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Por ello, las instituciones de salud que ofrezcan estos servicios en Michoacán deben contar con personal debidamente capacitado y actualizado en la materia, así como en la atención integral de la salud sexual y reproductiva.

En relación a las instalaciones, estas deben cumplir con las normas sanitarias vigentes, garantizando la privacidad, higiene y seguridad de las pacientes, con la disponibilidad de medicamentos e insumos de calidad, necesarios para la realización segura del procedimiento.

La atención que se brinda debe ser integral, desde el área médica, enfermería, trabajo social y psicología, con perspectiva de género, enfatizando en el derecho a decidir y autonomía reproductiva de la mujeres y personas con capacidad de gestar.

La atención debe estar basada en evidencia científica y el uso de las nuevas tecnologías para el aborto seguro y garantizar que los servicios sean accesibles, independientemente de la condición socioeconómica, origen étnico o lugar de residencia.

Bedolla celebra aprobación de reforma a Ley de Salud que garantiza derecho al aborto

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la aprobación de la reforma a la Ley de Salud de Michoacán, para garantizar la prestación de servicios de interrupción legal y voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Tras 23 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el mandatario reconoció el trabajo de los diputados locales ante la necesidad de adecuar la ley para que los hospitales públicos del estado tengan la obligación de atender a todas las mujeres y personas gestantes, y asegurar la prestación de servicios médicos dignos, seguros, gratuitos y de calidad.

Ramírez Bedolla expuso que con la reforma a la Ley de Salud se construye un Michoacán más justo e igualitario, reflejo del compromiso que existe con los derechos de las mujeres, lo que coloca al estado a la altura de las disposiciones nacionales.

Entre las medidas que contempla la reforma se encuentra fortalecer la atención clínica, regular la objeción de conciencia y garantizar la continuidad de la atención médica en los casos de interrupción legal y voluntaria del embarazo.

Fue el 10 de octubre de 2024 cuando los diputados del Congreso local aprobaron diversas modificaciones a las leyes estatales para permitir que las mujeres y personas gestantes interrumpan su embarazo hasta las 12 semanas.

En 2024 Michoacán sentó precedente con despenalización aborto: Bedolla

Se alista estrategia para fortalecer la atención durante 2025

Morelia, Michoacán, 1 de enero de 2025.- Tras más de 12 años de lucha, la entidad sentó un precedente histórico en la despenalización del aborto por parte de los integrantes de la LXXVI Legislatura de Michoacán, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con la firma del decreto para la atención gratuita en los servicios de salud públicos en Michoacán, el mandatario estatal dejó en claro que los trabajos continúan y que para este año se alistan diversas acciones que garanticen los derechos a todas las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González dijo que a través de la organización Católicas por el Derecho a Decidir se comenzó la capacitación al personal de la Seimujer y de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), para que cuente con las herramientas para garantizar el servicio a las michoacanas que decidan abortar y haya un acompañamiento puntual en el proceso.

Además, se alistan los diversos servicios que tendrá la dependencia para aclarar las dudas de las michoacanas sobre el aborto, por lo que se contará con una línea telefónica con chatbot, donde además se podrán recibir denuncias sobre la negativa del servicio en las instancias de salud; también se dará un acompañamiento antes, durante y después del procedimiento a realizarse.

Refirió que, y de acuerdo a la SSM, son 11 las solicitudes de aborto que se han atendido.

Michoacán publica decreto para el aborto seguro en el sector salud

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el pasado 7 de noviembre fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el decreto con el que se establecen los servicios integrales para el aborto seguro en instituciones de salud pública de Michoacán.

Con la entrada en vigor de este decreto se garantiza la gratuidad para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) con atención médica y servicios integrales a las mujeres que soliciten el aborto hasta la décima segunda semana completa de gestación.

Se especifica que dicho procedimiento respeta el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva y, de manera voluntaria, como consecuencia de una violación sexual sin que la usuaria lo haya denunciado a las autoridades competentes.

En la Secretaría de Salud de Michoacán la atención será brindada por personal calificado con tecnologías apropiadas, incluido el manejo con medicamentos o procedimientos clínicos necesarios, servicios de anticoncepción posaborto, prevención de infecciones, entre otros.

Las instituciones públicas de salud que apliquen el aborto seguro deberán proporcionar servicios de consejería médica, psicológica y social con información veraz y oportuna de las opciones con que cuentan las mujeres y personas gestantes para ejercer su derecho a decidir.

Además de garantizar la oportuna prestación de los servicios y la permanente disponibilidad de personal de salud no objetor de conciencia en la materia.

Los servidores públicos o cualquier institución del Sistema Estatal de Salud del Estado que se manifiesten como objetores de conciencia y que se compruebe que en instituciones privadas de salud realizan el procedimiento de interrupción del aborto, serán acreedores a una sanción administrativa que corresponderá a la suspensión temporal en el desempeño de sus cargos, comisiones o empleos.

El gobernador recordó que en Michoacán el aborto no será perseguido ni investigado como delito de homicidio en razón de parentesco o relación, además de que queda despenalizado la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Urge Seimujer a despenalizar el aborto en Michoacán

Se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto

Actualmente, el Congreso de Michoacán tiene “congeladas” 8 iniciativas en relación al tema del aborto, para que en el estado sea una realidad la despenalización del mismo, situación que lamentó Carolina Rangel Gracida, secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

Durante su participación en el Foro “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, la funcionaria estatal, lamentó también, que con una mayoría representativa de mujeres en la actual legislatura, así como una representación mayoritaria de partidos de izquierda, no sea suficiente para despenalizar el aborto en la entidad.

Ante esta realidad, Rangel Gracida hizo un llamado a los legisladores a ser congruentes con los ideales de partido, y lograr que las mujeres accedan a un aborto legal, libre, seguro y accesible, tal y como lo promueve la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH).

“El número de mujeres que pierden la vida por practicarse un mal aborto o en condiciones insalubres debe ser un factor a considerar por aquellos que se autonombran próvida”, afirmó.

Para Sofía Stamatio, ponente y fundadora de ILEMICH, las ideologías partidistas distorsionadas, la iglesia y los usos y costumbres son los factores para que en Michoacán se impida la legislación a favor del aborto .

“Otro gran tema pendiente que tiene el estado, es la educación sexual desde temprana edad, pues esto previene significativamente los embarazos no deseados”, afirmó.

Finalmente, en el evento se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto en nuestro estado, además de legitimar una justicia sexual y reproductiva para las mujeres y personas gestantes, que profundice en sus derechos y en su libertad.

Con información de Yesenia Magaña

Celebra Seimujer postura del dirigente estatal de MC a favor del aborto legal

La dependencia estatal considera que los diputados deben ser consecuentes al votar la reforma.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) celebró la postura de la dirigencia estatal del Partido Movimiento Ciudadano a favor del aborto legal y confía en que los legisladores respalden las reformas en la materia desde el Congreso local.

La titular de esta dependencia, Carolina Rangel Gracida, reconoció y aplaudió la postura del dirigente estatal de MC, Antonio Carreño Sosa, quien refirió que los diputados recién incorporados a la bancada de su partido en el Congreso local, deberán apegarse y respetar los ideales del partido para legislar sobre el aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

Ahora, continuó: “Espero que sean consecuentes a dicho llamado y que, al momento de emitir un voto ante las reformas necesarias, realmente demuestren en la práctica dicha postura”.

La secretaria recordó que los derechos humanos son progresivos y que, si bien hay cinco iniciativas propuestas para lograr que las mujeres michoacanas puedan decidir plenamente sobre su cuerpo, por lo que llamó a que el Congreso del Estado sea consecuente con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que señala que es inconstitucional la pena de prisión contra las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

Fue el pasado 7 de septiembre del 2021, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la criminalización total del aborto, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

La Suprema Corte entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, precisó que esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva. Por lo tanto, estableció el Pleno, criminalizar de manera absoluta la interrupción del embarazo es inconstitucional.

Colectivas exigen al Congreso de Michoacán garantizar aborto legal y seguro

Colectivas se manifiestan por el aborto legal y seguro.

Feministas se concentran frente a la sede legislativa para defender los derechos de las mujeres, advierten que la reforma aprobada es anticonstitucional

A pesar de la lluvia, el frío y las miradas de extrañamiento, los pañuelos verdes y morados se alzaron esta tarde, al igual que pancartas con consignas que podrían escandalizar a varios:  “Aborto sí, aborto no. Eso lo decido yo”, “Maternidad Forzada es esclavitud” y “Deseado sea el fruto de tu vientre”.

Los mensajes adornaron el exterior del Congreso del Estado en Morelia, la capital de Michoacán, la tarde de este 6 de julio, cuando un grupo de feministas morelianas realizó  una concentración con la intención de defender los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres tras la reforma apoyada por el Congreso del Estado, en la cual se les otorga a los embriones derechos sociales, económicos y culturales, y que obtuvo 17 votos a favor el  pasado lunes cuatro de julio.

Mismo  día en que se rechazó -por segunda vez- la iniciativa presentada por la organización ILEMich, que proponía la posibilidad de aborto voluntario legal para las mujeres michoacanas con hasta 12 semanas de gestación. 

En el Congreso del Estado de Michoacán colocan mensajes en demanda del aborto legal y seguro.

“La reforma en cuestión es engañosa, ya que pretende hacerse pasar por garante de los derechos de las mujeres embarazadas, cuando en realidad las relega a un segundo plano, supeditadas a los supuestos derechos de personas no nacidas. Lamentablemente, a pesar de que esta legislatura está conformada por una mayoría de mujeres, no tiene en su agenda la protección de los derechos de las mujeres y ellas traicionan no sólo a su género, sino también a las mujeres que previo a ellas lucharon para que ellas pudieran votar y ser votadas”, se leyó en el pronunciamiento.

La concentración inició a las 5 de la tarde y se extendió hasta las 7. Se espera que con estas acciones, se transmita conciencia ante esta postura para la ciudadanía y para quienes integran el Congreso del estado.

Las colectivas reunidas pidieron a las 40 diputadas y diputados de Michoacán, hreformen la legislación en materia de aborto, que resulta inconstitucional tras la sentencia emitida por la SCJN el 7 de septiembre de 2021 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de enero de 2022.

También reiteraron la demanda al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para que ejerza su facultad constitucional y regrese la reforma en cuestión al legislativo, con las observaciones necesarias para que se garanticen los derechos de las mujeres y no se viole la Constitución ni los tratados de los que México forma parte.

Información y fotografías: Lucía Esquivel.

SCJN declara inconstitucional la criminalización del aborto

SCJN

Entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo.

Información Redacción

La Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

Así, la Corte declaró la invalidez del artículo 196 del Código Penal de Coahuila que establecía una pena de prisión a la mujer que voluntariamente practicara su aborto o a quien la hiciere abortar con el consentimiento de aquella, pues vulnera el derecho de la mujer y de las personas gestantes a decidir.

La Suprema Corte entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, precisó que esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva. Por lo tanto, estableció el Pleno, criminalizar de manera absoluta la interrupción del embarazo es inconstitucional.

Por otra parte, la Corte extendió su decisión al artículo 198, en una porción que impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del artículo 199 que criminalizaban el aborto y limitaban a 12 semanas la posibilidad de abortar en caso de violación, inseminación o implantación artificial.

Inmujeres celebra la resolución de la SCJN para no criminalizar el aborto y la reconoce como un logro histórico

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se congratula por el avance histórico que representa la resolución tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la criminalización del aborto en México.

El Instituto reconoce ampliamente el trabajo comprometido de las ministras y ministros al tomar una decisión que beneficia a todas las mujeres y personas gestantes asegurándoles la posibilidad de interrumpir su embarazo sin enfrentar consecuencias penales.