Tras marcha de 8M, Morelia limpiará pintas de edificios

Para la limpieza se usa una técnica basada en una mezcla de baba de nopal, cal apagada y alumbre

El Ayuntamiento de Morelia destinará 600 mil pesos para resarcir los daños a fachadas de edificios del primer cuadro de la ciudad, tras la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico de Morelia, dio a conocer que son mil 500 metros cuadrados de muros de cantera, ventanas y puertas de madera los que presentan daños como pintas y destrucción parcial y total.

“Los daños se presentan en el tramo que comprende el Jardín Morelos hacia el monumento de Las Tarascas, y continúan sobre la avenida Madero hasta la calle Cuautla”, aseguró.

Asimismo, dijo que espera que el Instituto Nacional de Antropología e Historia facilite y agilice el permiso para que los trabajadores del municipio empiecen con la limpieza de los edificios, “esperamos que para las vacaciones de Semana Santa ya estén intervenidos”.

Finalmente, explicó que para no dañar los muros de cantera de los edificios Patrimonio de la Humanidad, para la limpieza se usa una técnica basada en una mezcla de baba de nopal, cal apagada y alumbre, material de bajo costo.

Información Guadalupe Becerril

Saldo blanco en movilizaciones del 8M en Michoacán, reporta Secretaría de Gobierno

Saldo “blanco” después de las movilizaciones de esta tarde con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Morelia, Michoacán, 8 de marzo de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, reportan saldo “blanco” después de las movilizaciones de esta tarde con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que al corte de las 22:00 horas se contabilizaron 13 movilizaciones en todo el estado sin incidentes de consideración.

“Tenemos saldo blanco de las movilizaciones que se efectuaron en Morelia, Uruapan, Tacámbaro, Apatzingán, Pátzcuaro, Áporo, Zinapécuaro, La Piedad, Zitácuaro, Huetamo e Hidalgo”, señaló.

El encargado de la política interna refirió que se dispuso de elementos de corporaciones de auxilio a fin de atender cualquier suceso; no obstante, solo se registraron daños materiales.

En este sentido, Torres Piña reafirmó que el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, mantendrá su postura de cero tolerancia a cualquier tipo de agresión o violencia hacia las mujeres, así como el respeto a la libre manifestación.

Concierto de la OSIDEM en conmemoración por la lucha de igualdad de género 8M

La presentación será el viernes 10 de marzo en el Teatro Melchor Ocampo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) con el director invitado a Marcos Franco Faccio Zanza y la soprano Litzy Zamudio Guillén, a realizarse el viernes 10 de marzo, en el Teatro Melchor Ocampo.

Las obras seleccionadas son Erik Satie -Parade; ballet realista sobre un tema de Jean Cocteau. Selección de arias para soprano y orquesta; «Ach,ich fühl’s»- Aria No. 17 de la ópera La Flauta Mágica de W. A. Mozart. «Veniteinginocchiatevi» Aria No. 12 de la ópera Las Bodas de Fígaro de W. A.Mozart, «RejoiceGreatly», y Aria No. 16 (o 18 en algunas versiones) del Oratorio El Mesías, de G. F. Haendel. De la autoría de Johannes Brahms, la OSIDEM interpretará la Sinfonía No. 4 en Mi menor, op. 98.

Marcos Franco Faccio Zanza es fundador y director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia (LAOFIM). Nacido en Venezuela, egresó del Conservatorio de Música “José Luís Paz” (Zulia, Venezuela), en la especialidad de Ejecutante de Violonchelo.

Litzy Zamudio Guillén nació en la capital michoacana donde iniciaría sus estudios musicales en el Coro Infantil “Bellas Artes Morelia”, bajo la batuta de Carmen Guzmán. Ha sido parte de los coros Monumental y Juvenil de la capital michoacana, y ha destacado como maestra y directora de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia.

El concierto dará inicio a las 20:30 horas con acceso gratuito en el Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Ante marchas del 8M en Morelia, no se blindarán edificios públicos

Para evitar la infiltración de grupos de choque, marcharán policías mujeres vestidas de civil

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, se espera la realización de tres marchas, organizadas por colectivos de mujeres, una de ellas, la Marcha Violeta.

Para garantizar la libre expresión de las mujeres que buscan hacer visibles sus derechos y recordar a quienes ya no están, no se instalarán vallas metálicas en edificios públicos, y menos habrá presencia de policías, informó Elvia Higuera Pérez, subsecretaria de Derechos Humanos de Michoacán.

“Con estas acciones se garantiza la libre manifestación”, aseguró.

La decisión de no proteger los edificios públicos, obedece a un consenso con los colectivos, derivado de que en 2022, el gobierno estatal sí protegió con vallas metálicas el edificio de Palacio de Gobierno, además de que se investiga la rudeza innecesaria a las que fueron sometidas algunas manifestantes por elementos de seguridad.

En entrevista, la funcionaria estatal dijo que para evitar que se infiltren grupos de choque o recibir denuncias de manera inmediata, participarán mujeres policías vestidas de civil.

Finalmente, dio a conocer que se espera la participación en Morelia de por lo menos 5 mil personas, en las 3 marchas que se tienen programadas, dos partirán de la Plaza Morelos y una que iniciará de Ciudad Universitaria a las 5 de la tarde, el 8 de marzo.

Información Mayra Hurtado

El cine se suma a la conmemoración del 8M

Proyecciones que buscan ayudar en la consolidación de la igualdad de género

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el cine jugará un papel fundamental para poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

Por ejemplo, la Cineteca Nacional ofrecerá una función gratuita en su Foro al Aire Libre de la película Retrato de una madre imperfecta, de la directora Amanda Kernel.

El filme aborda la historia de Alice, una joven madre divorciada que se encuentra en medio de una batalla por la custodia de sus hijos Elina y Vincent; cuando uno de ellos la llama a mitad de la noche, Alice decide huir con ellos. La cita para disfrutar de este filme es el 8 de marzo a las 19:30 horas.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía prepara el ciclo “Ellas programan”, que este año se realizará en sedes presenciales y en la plataforma Filminlatino y alista una nueva edición de la convocatoria Nárralo en primera persona, enfocada que las mujeres cuenten sus historias.

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) realiza tres diferentes actividades: «Conversaciones con directoras mexicanas contemporáneas», una serie de proyecciones y diálogos, durante el mes de marzo, con directoras egresadas de la institución que tienen estrenos recientes. De esta manera se podrá conocer su forma de trabajo y compromisos temáticos.

Asimismo, publica dos ciclos de cine en su página web (elccc.com.mx) de películas realizadas por sus alumnas, con el título «¡Acción! Mujeres filmando las causas sociales», seis documentales disponibles entre el 3 de marzo y el 9 abril; y «Nuestras historias en corto», un ciclo de ocho cortometrajes disponibles únicamente el 8 de marzo. Las películas de las alumnas abordan temas como las luchas por la igualdad, la exigencia de justicia, la libertad de preferencia sexual, los estereotipos de género y la sororidad.

Para conocer más detalles sobre la programación se pueden consultar las redes sociales de cada institución, sus páginas de internet, así como las plataformas mexicoescultura.com.mx y contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Fueron 25 personas las detenidas en Morelia tras las marchas del 8M

Entre los heridos hubo un policía y un reportero:SSP

Ante la presencia de varios hombres con actitud agresiva durante las manifestaciones del 8M en el Centro Histórico de esta ciudad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron para dispersarlos y evitar que pusieran en riesgo la integridad de las manifestantes.

De acuerdo con un comunicado de la institución, al detectar que hombres, algunos de ellos cubiertos del rostro, mostraron un comportamiento violento, lanzando incluso objetos en llamas a elementos de la SSP que resguardaban Palacio de Gobierno, fueron empleados gases lacrimógenos, agua y humo para retirarlos.

En las acciones, un policía quedó lastimado de un ojo al caerle vidrios de botellas que un grupo de personas arrojaban contra los elementos, incluso una golpeó en la cabeza a un reportero que inmediatamente fue auxiliado por los agentes.

Por su parte, la Policía de Morelia reportó que detuvo a 25 personas al finalizar las marchas; se trató de 12 sujetos hombres que fueron sorprendidos en flagrancia y que persistieron en su presencia y alteración al orden en el primer cuadro de la ciudad, aun cuando la manifestación ya se había retirado. Asimismo, se detuvo a un preliminar de 13 mujeres por la misma causa y por impedir las detenciones de hombres, informaron la noche del martes las autoridades.

Vale la pena destacar que la Policía de Morelia detuvo a 1 sujeto que previamente fue identificado por las propias mujeres y medios de comunicación como un infiltrado que buscaba desvirtuar la manifestación, y que las mismas asistentes expulsaron del contingente por esta causa.

Diputados refrendan compromiso de legislar a favor de la mujeres

· Por conmemoración de 8M se discuten dictámenes a favor de este sector de la población.

Con Sesión Solemne en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Cámara de Diputados refrenda este martes 8 de marzo su compromiso de legislar para derribar las barreras que vulneran los derechos y libertades de las mujeres.

Hoy se discuten más de 15 dictámenes que se encontraban “atorados”. La Comisión de Igualdad de Género avaló darles luz verde, por lo que pasan al pleno de la Cámara temas relacionados con la ayuda para erradicar el feminicidio; el auxilio oportuno a mujeres víctimas de violencia; perspectiva de género, y educación con enfoque de igualdad.

Según la lista de dictámenes que la mesa directiva acordó someter a votación, se encuentran reformas para incluir la explotación digital en la “Ley General para Prevenir Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos”. Se pide clasificar como un caso de trata y aumentar penas a quien publicite anuncios que conduzcan al tráfico de personas.

Además se tocarán cambios a la ley del IMSS y del ISSSTE en materia de “igualdad y no discriminación” para el otorgamiento de pensiones por fallecimiento, estableciendo como beneficiario al viudo o concubinario.

Sobre violencia obstétrica se incluye por primera vez la tipificación de ésta. Cabe señalar que dicho dictamen fue aprobado en comisiones desde el pasado 2 de diciembre, pero apenas será votado.

El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que para erradicar la violencia contra las mujeres y cerrar brechas de desigualdad, la 65 Legislatura trabaja para establecer políticas públicas que promuevan su empoderamiento a través del desarrollo social, económico e individual, “ese debe ser el eje de las agendas de las diversas fracciones parlamentarias”, puntualizó.

Información: Libia Bucio