Más de 800 mil luces led iluminan la navidad en el Centro de Morelia

Se instalan más de 6 mil flores de nochebuenas, todo ello, para que en la ciudad se sienta un espíritu navideño

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, invitó a toda la ciudadanía a participar en el encendido navideño del centro histórico que será este primero de diciembre a las 7:00 de la noche.

“Esperemos un diciembre mágico, un diciembre espectacular que deseamos compartir con todos ustedes, por lo que vamos a subir el switch que encenderá todas las plazas públicas con miles de luces, además de muchas sorpresas que se darán a conocer, como conciertos”, afirmó.

Son un promedio de 800 mil luces led y 5 mil líneas de iluminación las que se colocan en la zona centro de la capital del estado, desde la Fuente de las Tarascas hasta el Templo de la Merced.

Además se instalan más de 6 mil flores de nochebuenas, todo ello, para que en la ciudad se sienta un espíritu navideño.

El edil de Morelia, aprovechó la presencia de los medios de comunicación, para anunciar la realización de una posada el viernes 16 de diciembre en el primer cuadro de la ciudad. Se cantarán villancicos y habrá un nacimiento viviente.

Para el 1 de diciembre a las 20:30 horas, se presenta frente a la Catedral de Morelia, la Orquesta Filarmónica Tzintzuni.

Otras de las actividades, son un concierto con causa el 7 de diciembre, se presenta el Coro del Estado de Jalisco en el Teatro Mariano Matamoros, el dinero recaudado, se destinará a la compra de juguetes para regalar a los niños de zonas marginadas.

Leticia Ruano

Inician obras de la segunda etapa del parque Lineal  Boulevard García de León

Donde se invertirán 27 millones de pesos del FAISPUM en mil 100 metros habrá, espacios para paseo,  áreas jardineadas,  andadores y áreas especiales para las mascotas 

El presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar y el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, dieron hoy el banderazo  de arranque de las obras  de la segunda etapa del parque Lineal  Boulevard García de León  y donde se invertirán 27 millones de pesos del FAISPUM.

Fue ahí donde  el alcalde señaló que estas obras pertenecen al proyecto de gran visión para la capital michoacana a través de la fundación metrópoli, que harán  a mediano y largo plazo  una ciudad  que todos los morelianos sueñan.

Destacó que  en mil 100 metros habrá, espacios para paseo,  áreas jardineadas,  andadores, y áreas especiales para las mascotas.

Por su parte el gobernador del estado destacó que esta obra, se realizará  con recursos del FAISPUM que  en este año  suman para Michoacán mil 100 millones de pesos, es decir , aseguró el mandatario que   en este año, se entregaron   sin  corruptelas y sin decirle a los ayuntamientos a quienes contratar  más de lo que se entregó en cuatro años anteriores.

El mandatario michoacano anuncio que se harán los esfuerzos pertinentes para aumentar   los recursos del fondo  hasta mil 500 millones de pesos para el 2023 y llamó a los diputados presentes a  hacer el esfuerzo pues  para el 2023 traerá un aumento  del 20 por ciento.

Dijo también que  ya se encuentran listos los proyectos  para  el metrobús de villas del pedregal al centro de Morelia,   el proyecto para el hospital del IMSS  de la zona poniente de Morelia, otro más para la construcción de presas y  el del segundo anillo periférico para Morelia.

Información Rafael Silva Reyes

UMSNH recibe presea Constitución de 1814

El Rector de la Máxima Casa de Estudios enfatizó que recibe la “Presea Constitución de 1814” a nombre de la comunidad universitaria

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió la “Presea Constitución de 1814”, condecoración que entregó la septuagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Michoacán en el marco del CCVIII Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

La presea fue entregada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al Rector Raúl Cárdenas Navarro en sesión solemne celebrada en el municipio de Apatzingán, donde reiteró el agradecimiento a nombre de toda la comunidad universitaria por la entrega de este reconocimiento.

“Hablo como representante legal de la máxima casa de estudios de nuestro estado, pero sobre todo lo hago a nombre de la comunidad Nicolaita, a nombre de sus más de 50 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado; de más de 3 mil profesores y de 3 mil empleados administrativos y manuales; hablo también a nombre de cientos de miles de egresados de la casa de Hidalgo”, enfatizó.

Ante la presencia de representantes de los tres Poderes del Estado, aseguró que la presente distinción es para los nicolaitas altamente significativa por varias razones. En primer lugar, porque el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, que es el nombre oficial de la Constitución de Apatzingán, es un documento de enorme valor para la historia constitucional de México y de Michoacán. Para muchos especialistas fue la primera constitución mexicana, pues, aunque fue concebida antes de la consumación de la independencia, se hizo en una lógica de rompimiento con la Corona española.

Nos honra esta distinción, en segundo lugar, porque en la idea y la confección de la Constitución de Apatzingán tuvieron una participación notable, directa o indirectamente, nicolaitas como José María Morelos, Ignacio López Rayón, José Sixto Berduzco o Francisco Pedro Argandar. Es verdad que ninguno de ellos formó parte de la Comisión del Congreso que redactó el Decreto Constitucional; pero también lo es que sus acciones y sus ideas fueron fundamentales para que cristalizara el proyecto constitucional.

Y, en tercer lugar, porque resulta muy estimulante que esta Soberanía reconozca de manera clara y decidida la labor académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que premie sus afanes y esfuerzos por servir a la sociedad, formando a sus hijos –a nuestros hijos– en la ciencia, la técnica y la cultura; y aportando sus conocimientos y sus saberes para contribuir en la resolución de los problemas que aquejan a todos los sectores y grupos sociales.

Nuestra universidad tiene un pasado glorioso que se simboliza en figuras como Vasco de Quiroga, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Juan Manuel González Urueña, Melchor Ocampo, Santos Degollado, Eduardo Ruiz, Jacinto Pallares, Mariano de Jesús Torres, Nicolás León, Felipe Rivera, Pascual Ortiz Rubio, Manuel Martínez Báez, Ignacio Chávez, Eli de Gortari. Cómo no sentir orgullo de una tradición y una historia de esas dimensiones, y que ahora el Honorable Congreso del Estado reconoce también con esta presea.

No obstante, precisó que los universitarios no vivimos de las glorias del pasado. Estamos convencidos de que la mejor manera de honrar esa gloriosa historia es trabajar aquí y ahora, con esfuerzo y talento, para cumplir con el doble propósito de la excelencia académica y el servicio al pueblo. En la época moderna de su historia, que recientemente cumplió 105 años, la Universidad Michoacana ha dado muestras en efecto de que ha cultivado una dialéctica permanente de tradición e innovación, de crecimiento intelectual y responsabilidad social.

Refirió en este sentido que apenas el año pasado 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que se alcanzó el 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño. De igual forma, se reformó el plan de estudios del bachillerato, que tenía casi 30 años sin modificarse. Y en nivel posgrado, la universidad cuenta en este momento con 31 maestrías y 25 doctorados inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACYT.

Del 2019 al 2022 se crearon 21 nuevos programas educativos de nivel licenciatura y posgrado: doce especialidades del área de la salud, una maestría en asuntos públicos, cuatro doctorados en diferentes disciplinas y cuatro licenciaturas: Actuaría y Ciencia de los Datos, Agronegocios, Fisioterapia y Rehabilitación, y Turismo Sostenible y Desarrollo Local. Adicionalmente, se ofrecen ya estudios en la modalidad en línea: el Bachillerato y las carreras de Administración, Contaduría, Derecho y Psicología.

Ademas, del 2019 y el 2022 el número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 43%, y ahora mismo contamos con más de 500 académicos con esa importante distinción. Para impulsar la investigación científica y tecnológica, vinculada con las necesidades del entorno social y productivo, sólo en el 2021 se apoyaron con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, con lo que se destinaron más de 34 millones de pesos para esa importante tarea sustantiva.

Y en ese mismo año, a pesar de la pandemia de Covid-19, se organizaron más de 100 actividades culturales, artísticas, deportivas y de extensión, la mayoría en línea, impulsando de esa manera la cultura digital, tal como lo establece la Ley General de Educación Superior. Además, se participó por vez primera en la Universiada Nacional de Cultura y pusimos en operación la plataforma digital universitaria que nos permitió aplicar el Reglamento General de Educación Continua.

Este trabajo continuado para mantener los estándares de excelencia en nuestras funciones sustantivas ha sido reconocido por distintos Rankings o Clasificadoras internacionales. Por ejemplo, la revista estadounidense U.S. News & World Report ubica a la Universidad Michoacana dentro de las 6 mejores universidades públicas estatales de México; por su parte, la clasificadora europea Webometrics, en su primer reporte semestral del 2022, nos coloca en el 7º lugar entre esas mismas universidades; mientras que la Clasificadora Académica de las Universidades del Mundo, también conocida como Ranking de Shanghái, nos posiciona entre las cuatro universidades públicas estatales más destacadas de nuestro país.

Para decirlo de otra manera, subrayó, la comunidad universitaria, a pesar de las dificultades sanitarias, no dejó de trabajar arduamente para seguir acreditando nuestros programas educativos, desde el bachillerato hasta el doctorado, para seguir consolidando nuestra estructura de investigación científica y para seguir desarrollando más y mejores actividades de difusión cultural y extensión universitaria.

Este año, también, se puso en operaciones el campus de la Universidad en Uruapan –el tercero fuera de Morelia–, que tiene una capacidad para atender a dos mil 700 estudiantes y que ofrece las carreras de Administración, Agro-negocios Arquitectura, Comercio Exterior Contaduría, Derecho y Psicología; y en donde se podrá de igual forma estudiar inglés, francés y purépecha. El campus Uruapan atenderá a estudiantes de por lo menos 28 municipios del estado.

Finalmente, estimó que con esta ampliación de su oferta y su infraestructura educativas, la Casa de Hidalgo contribuye de manera decisiva a enfrentar uno de los retos más importantes que tiene nuestro país: el de la ampliación de la cobertura educativa de educación superior, que es uno de los objetivos más importantes que se plantean en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, y a cuyo cumplimiento se suma de manera decidida, de la mano de las autoridades federales y estatales, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Frente a la Costa Michoacana se ubica la Tormenta Tropical “Roslyn”

Se esperan lluvias en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco

La Tormenta Tropical “Roslyn” se desplaza frente a las costas de Michoacán y sus bandas nubosas mantendrán lluvias en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, las cuales podrían ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.

Hasta hace algunas horas, se ubicaba a 290 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán y a 375 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, así como fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y Oaxaca. Estas lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

Su circulación genera rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

Finalmente, las autoridades solicitan a la población a extremar precauciones en zonas donde esté presente la lluvia, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Gobierno de Michoacán completa expediente para avanzar en construcción de hospital del IMSS

Una vez que Ayuntamiento de Morelia integre la escritura del predio en Villas del Pedregal, el IMSS iniciará proceso para asignar recursos a la construcción

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, informó que el expediente para la construcción del hospital del IMSS en Villas del Pedregal está completo por parte del Gobierno de Michoacán.

La funcionaria puntualizó que una vez que el Ayuntamiento de Morelia aporte la escritura del predio en Villas del Pedregal, el IMSS podrá avanzar en el proceso, ya que el presupuesto para la construcción del nuevo hospital no podría ser aprobado hasta que el expediente esté completo.

Explicó que el expediente de construcción sí incluye las escrituras de otros dos predios adquiridos por el Gobierno de Michoacán, mismos que ya están a disposición del IMSS para esta obra, y que comenzaron a integrarse a partir de la autorización del Congreso para la desincorporación y donación de los predios requeridos.

Resaltó que se trata de un proyecto prioritario, no solo para los morelianos, sino para los michoacanos, pues se duplicará la capacidad instalada de atención en salud.

La red mexicana de organizaciones campesinas y forestales Mocaf realiza foro

Abordan diferentes líneas de trabajo encaminadas al desarrollo de mecanismos comunitarios para el financiamiento internacional

El diseño de mecanismos de financiamiento para el cuidado de los recursos naturales en las comunidades es el objetivo  del encuentro denominado intercambio de saberes sobre mecanismos comunitarios que inició  este viernes en la capital michoacana. 

Gustavo Sánchez presidente de  de la red  mexicana de organizaciones campesinas forestales  apuntó que solo llega el uno por ciento de los financiamientos para las comunidades en nuestro país 

Destacó que en los últimos años ha disminuido la inversión para el cuidado de los recursos naturales.

Por último señaló que estos mecanismos pretenden apoyar casos emblemáticos y estratégicos que tengan posibilidad de convertirse en políticas públicas 

Se estima que la inversión global para el cuidado de los recursos naturales asciende a más de 10 mil millones de dólares. Esto lo destaca el presidente de  de las red  mexicana de organizaciones campesinas forestales  Gustavo Sánchez 

Información Gerardo Hernández

En septiembre, disminuyeron 30% los homicidios en relación al 2021

Con acciones de proximidad social es como se combate a la delincuencia

Al 25 de septiembre del presente año, Michoacán registró 130 víctimas por homicidio doloso, lo que representa una disminución del 30 por ciento con respecto al mismo periodo del 2021.

Lo anterior de acuerdo al reporte generado por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de un equipo interdisciplinario, constituido por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y la Fiscalía General de la República.

En el concentrado diario se muestra que hasta ayer se reportaron 56 víctimas de homicidio menos a las registradas en los primeros 25 días de septiembre del 2021 con un total de 186 casos.

Con estos resultados, el Gobierno de Michoacán da cuenta de que la estrategia de coordinación con instituciones de Seguridad nacional, estatal y municipal, ha permitido una reducción sostenida en este delito, señala un comunicado de prensa.

Parte de las acciones implementadas por esta administración es la creación de la Guardia Civil, el fortalecimiento a las corporaciones policiacas municipales mediante el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), la ampliación de facultades a la Policía Auxiliar y el reconocimiento a las guardias comunitarias, además de programas sociales para la prevención del delito como Barrio Bienestar que se aplica en colonias con indicadores delictivos altos.

Guardia Civil cuidará escuelas para que estudiantes de Tuzantla regresen sin temor

Guardia Civil

Por miedo a ser reclutados por la delincuencia organizada, la mitad de los estudiantes no regresaron a las aulas

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Guardia Civil, coordina esfuerzos con instituciones estatales y municipales, para garantizar la asistencia a clases en todas las escuelas del municipio de Tuzantla.

El temor de padres de familia y estudiantes, se deriva de los enfrentamientos armados que se registraron el pasado 24 de agosto en este municipio, que dejó como saldo 8 presuntos delincuentes asesinados en el centro de la ciudad.

Aunado a que en redes sociales circularon mensajes de que los criminales estaban reclutando jóvenes en las escuelas para sus filas.

Es por ello, que el inicio de clases presenciales en los municipios de Tuzantla, Bénito Juárez y Susupuato fue complicado. Sólo acudieron el 50 por ciento de los estudiantes. La decisión de suspender las clases no fue de los maestros, los padres no enviaron a sus hijos por miedo.

Es por ello, que, ante la petición de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE), personal de la Comisaría de Distrito Zitácuaro acudió a una reunión de trabajo encabezada por el edil de Tuzantla, Arturo Serrato Suárez, en donde estuvieron también presentes padres de familia y directores de escuelas de los niveles primaria, secundaria y medio superior.

Ahí, se trazaron las acciones conjuntas para que las y los alumnos que no han regresado a las aulas, acudan a las actividades presenciales el próximo lunes 12 de septiembre ya que existen las condiciones para hacerlo de forma segura.

Realiza Seimujer capacitación sobre fortalecimiento de instancias municipales de la mujer

CAPACITACIÓN SEIMUJER

Participaron 85 directoras de 111 instancias municipales de la mujer en Michoacán

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) impartió la capacitación “Fortalecimiento y creación de Instancias Municipales de la Mujer”, a funcionarias y funcionarios. 

Como parte de las acciones del Programa Federal de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTP) 2022, se realizó dicha capacitación donde participaron 85 directoras de las 111 Instancias Municipales de la Mujer en Michoacán, además de regidoras y regidores de 28 municipios.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, dijo que el objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre las condiciones operativas actuales de las instancias, así como brindar las herramientas para que las directoras y regidoras (es), representantes de las Comisiones de la Mujer, se vinculen, planeen, gestionen y propongan presupuestos con perspectiva de género para el Programa Operativo Anual en sus municipios.

Agregó que en la medida en que visibilicemos la importancia de estas instancias y se les dote de recursos presupuestarios y técnicos suficientes que les permitan realizar todas sus funciones y atribuciones, se logrará incorporar la perspectiva de género en el estado.

Durante las capacitaciones encabezadas por la Dirección de Transversalidad y Políticas Públicas de la Seimujer, se abordaron, de forma virtual, los objetivos, atribuciones y servicios básicos de las instancias municipales de las mujeres, desde una perspectiva normativa y de sensibilización.

Las sesiones se realizaron de forma virtual durante cuatro días, como un esfuerzo orientado a brindar las herramientas para incorporar  e impulsar la perspectiva de género en nuestro estado entre las servidoras y servidores públicos municipales.

Amplían la convocatoria para participar en el Tercer Concurso Nacional de Periodismo de Investigación,  2022

Periodismo de Investigación

Podrán participar de forma individual o en equipo de hasta cinco personas

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó ampliar al 23 de septiembre la fecha para la recepción de trabajos de las personas interesadas en participar en el Tercer Concurso Nacional de Periodismo de Investigación, edición 2022.

El tema central de la edición 2022 es “El derecho de acceso a la información como instrumento central de la labor periodística, a través del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia”; y está dirigida a personas periodistas, profesionales del ámbito de la comunicación y comunidad universitaria de instituciones públicas y privadas. 

La idea es incentivar la participación y colaboración de los diversos sectores de la sociedad, para la elaboración de trabajos periodísticos y generación de información de interés público..

Podrán participar de forma individual o en equipo de hasta cinco personas, en tres categorías: Reportaje de periodismo de investigación, ya sea escrito o audiovisual; Ensayo y Reportaje universitario de periodismo de investigación. 

Información Guadalupe Becerril