Disminuyeron 60.5% manifestaciones; Michoacán recuperó la gobernabilidad: Ramírez Bedolla

Hubo una reducción considerable en 7 de 8 tipos de manifestación.

Desde la llegada de este gobierno y hasta el día de hoy, se han reducido las manifestaciones en un 60.5 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa el mandatario estatal refirió que esto se debe al cumplimiento de obligaciones, al diálogo constante con los distintos sectores de la población, a la aplicación de la norma y erradicación de la corrupción y al tema del estado de derecho a favor de las comunidades indígenas.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dió a conocer las estadísticas de la distribución e incidencia que indica una reducción considerable en 7 de 8 tipos de manifestación.

Con diálogo y construcción de acuerdos, dijo, se ha logrado disminuir al 100 por ciento la toma de vías férreas, un 84 por ciento la retención de vehículos, un 80 por ciento el bloqueo de vialidades y un 76 por ciento el daño o quema de vehículos, entre otros.

Principalmente, añadió, los temas educativos han sido atendidos y se ha visto la reducción de manifestaciones derivado del pago puntual de las y los docentes.

“Hemos atendido la indicación del Gobernador en el sentido de que seamos un gobierno de puertas abiertas, de diálogo permanente con todos los sectores, de escuchar y atender las veces que sean necesarias las demandas para tratar de llegar a acuerdos”, destacó.

Ucareo celebrará la edición 47 de la Feria de la Pera

Del 30 de julio al 6 de agosto se llevará a cabo esta fiesta frutícola, artesanal y gastronómica.

Zinapécuaro, Michoacán, 26 de julio de 2023.- Ucareo se vestirá de fiesta del 30 de julio al 6 de agosto para celebrar la edición 47 de su Feria de la Pera 2023, en donde se espera superar la afluencia del año anterior que fue de 15 mil personas que dejaron una derrama económica de más de 2 millones de pesos.

La Feria de la Pera en Ucareo, municipio de Zinapécuaro, se caracteriza por su esencia tradicional y de ambiente familiar ya que la región cuenta con gran atractivo turístico que reviste de particular importancia para la venta de los productos locales, la difusión de tradiciones, historia y gastronomía.

La feria inició en 1977 para comercializar las cosechas frescas y procesadas de manera artesanal como licores, almíbares, mermeladas, ates, frutos cristalizados y/o prensados.

Para esta edición, Ucareo espera recibir visitantes de los diferentes municipios de Michoacán y estados circunvecinos como el Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, CDMX, así como de la comunidad migrante de los Estados Unidos.

El programa de actividades arranca el 30 de julio con un desfile inaugural de tractores, también habrá rodada de bicicletas y 800 motocicletas, participación de personas a caballo, jeeps, razers y carros alegóricos, se contará con la participación del Trio huasteco “Los de San Juan”, Grupo de rock Black Light, la Rondalla Senguio, Ballet folclórico Yareni Ilali de Ezequiel Montes, Qro., el Grupo norteño Los Aliados y la Banda Hucarani.

Como atractivo adicional en esta ocasión se llevará a cabo el Reto de Bicicleta de Montaña (MTB) de la Pera. Además, habrá tradicionales jaripeos, presentaciones culturales y artísticas toda la semana en el teatro del pueblo. Recorridos guiados por el Atrio Parroquial, explicación de la iconografía de la cruz atrial, fachada del templo y portal de peregrinos por el Templo de San Agustín y sus retablos barrocos y neoclásicos, así como el Cuarto de los Secretos con el ejercicio del fenómeno del eco, entre otros lugares icónicos.

Ucareo significa “lugar de ucuares o valerianas” y se encuentra en una región de clima privilegiado en donde abundan frutos como: ciruela, pera, durazno, capulín, membrillo, manzana y tejocote entre otros.

Michoacán registra un crecimiento de 221% en delitos de extorsión

Las autoridades estatales afirman que este incremento acelerado se debe a que las pasadas administraciones tenían cifras falsas

En Michoacán la reforma antiextorsión entró en vigor hace tres meses y tras ese lapso de tiempo las autoridades estatales registraron un crecimiento del 221% en  la apertura de carpetas de investigación, por lo que actualmente se investiga un total de 103 casos.  

Así lo indicó en conferencia el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al afirmar que “la extorsión ya no será un delito en la impunidad, en estos tres meses podemos observar el crecimiento tan acelerado de denuncias porque en el pasado eran una farsa las cifras presentadas”. 

El funcionario precisó que la  extorsión era el delito con la cifra negra más alta, es decir, que no se denunciaba por las amenazas surgidas contra las víctimas. 

La gráfica presentada por el gobernador y por el fiscal general del Estado, Adrián López Solis, también indicó que en el mes de junio del 2023 hubo un crecimiento del 328% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado, con 23 carpetas de investigación en las que actualmente se trabaja. 

Por su parte el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, añadió que la reforma elevó la pena para dicho delito de 15 a 25 años de prisión. 

Las autoridades estatales llaman a la población a denunciar cualquier tipo de extorsión a través del 911 para poder comunicarse con personal especializado y con mayor preparación en la materia. 

¿Dónde te sale más barato el mandado en Michoacán?

La Sedeco informó que los 25 productos que la conforman tienen un costo de 845 pesos.

El municipio de Zitácuaro presentó el mejor precio de la canasta básica en el estado. La tienda Aurrera ofrece los 25 productos que la conforman en 845 pesos con 80 centavos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El funcionario puntualizó que existe una disparidad de 681 pesos entre el costo más bajo y el más alto. Este último se ubicó en mil 526 pesos, en el mercado municipal de Zitácuaro.

Méndez Fernández detalló que el monitoreo de precios, que forma parte del programa Michoacán Sin Carestía, arrojó que en Uruapan el más bajo fue de mil 69 pesos en la tienda Aurrera, y el más alto en el mercado municipal con mil 253 pesos. En Lázaro Cárdenas el mejor costo se identificó en Aurrera con mil 44 pesos y en el mercado municipal en mil 99 pesos.

En tanto, en la capital del estado el más económico se ubicó en 941 pesos en la tienda Chedraui, y el más alto se localizó en el mercado de San Juan con mil 233 pesos. En Apatzingán el costo más bajo fue de mil 66 pesos en Aurrera, y el más alto en el mercado municipal con mil 163 pesos.

Zamora ofrece los 25 productos de la canasta básica en 999 pesos, en el mercado municipal, y el más alto en la tienda Merza en mil 91 pesos.

Finalmente, sobre el precio del kilogramo de huevo, el titular de la Sedeco apuntó que se identificó una disparidad de 2.5 pesos entre el costo más bajo y el más alto, que corresponde a 47 y 49.5 pesos, respectivamente.

Anuncia Secum talleres y presentaciones por el Día Internacional de la Danza

Los días 27 y 29 de abril, en Morelia, Zamora y Apatzingán.

Con talleres, presentaciones y fusiones dancísticas totalmente gratis, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el Día Internacional de la Danza, los días 27 y 29 de abril en los municipios de Zamora, Morelia y Apatzingán.

La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, anunció que el inicio de las presentaciones y clases de danza darán inicio el próximo jueves 27 de abril a las 17:00 horas en el escenario del Teatro Ocampo. Habrá jazz, baile de salón, urbana, butoh y folklórica, entre otras.

Para el día 29 de abril se contará con talleres de diferentes tipos de danzas como el jazz, butoh y contemporáneo y break dance. Algunas de las clases se sostendrán en la sala 5 y el patio 2 del Centro Cultural Clavijero (CCC), mientras que otros se llevarán a cabo en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora.

Finalmente, compartió que también se sumarán actividades el 29 de abril, en el Teatro Constitución de Apatzingán a partir de las 18:00 horas.

Anuncia Secum convocatoria para participar en ANIMAL Film Fest

Dirigido a cineastas, estudiantes de carreras afines al séptimo arte y la animación

A través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ROT Movie Makers invita a cineastas, estudiantes de carreras afines al cine y la animación, a participar en la cuarta edición de ANIMAL Film Fest (AFF).

El principal objetivo del festival es celebrar y rendir un homenaje al género de cine de horror, al brindar a las personas cineastas la oportunidad de mostrar sus películas con amantes del séptimo arte del estado.

Las y los participantes podrán presentar trabajos en las categorías de Cortometraje michoacano; Cortometraje mexicano; Cortometraje internacional. De horror, terror, suspenso, y/o thriller, se aceptarán cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, y los que el comité permita.

Las inscripciones cerrarán el día domingo 30 de julio para más tarde conocer a las personas acreedoras a estatuillas el lunes 28 de agosto del año en curso. Se otorgarán reconocimientos en las categorías ya mencionadas, así como a mejores actores, fotografía, maquillaje, efectos visuales, montaje, personaje y diseño de arte.

Para recibir mayores informes acerca de la convocatoria, contactar a la dirección electrónica animalfilmfest@gmail.com.

En Iratzio FGE asegura predio en que talaban árboles para cosechar aguacate

En el sitio, se detectaron tocones por derribo de árbol y plantas de aguacate

Durante una acción operativa implementada en la localidad de Iratzio, municipio de Morelia, personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) aseguró un predio relacionado en delitos contra el medio ambiente. En el sitio se detectó plantación de aguacate.

Lo anterior se derivó de una denuncia que hacía referencia de posibles conductas constitutivas de delito en un predio ubicado en la mencionada localidad, motivo por el que personal de la Unidad Especializada en Delitos Contra el Medio Ambiente y la Fauna, reunió datos de prueba que posteriormente fueron presentados ante el Juez de Control que obsequió la respectiva orden de cateo.

En cumplimiento a dicho mandato, agentes de la Policía de Investigación se apersonaron en dicha propiedad, donde pudieron observar tocones de madera y plantación de aguacate.

Al momento de verificar información con las instancias correspondientes, se logró establecer que no contaba con permisos de aprovechamiento, saneamiento o cambio de uso de suelo, motivo por el que fue asegurado.

Las investigaciones continúan a efecto de esclarecer los hechos y dar con las personas responsables.

Inauguran exposición «La Gran Fuerza de México»

La exposición coadyuvará a crear conciencia sobre el servicio y las labores del Ejército

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la exposición militar «La Gran Fuerza de México», acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel.

En el evento, el mandatario destacó la relevancia de esta exposición integrada por 13 módulos con temáticas sobre fuerzas especiales, educación e industria militar, medicina táctica, caballería, policía militar, criadero de ganado, entre otros que permite el acercamiento y la convivencia de elementos con la población en general.

«Con estas actividades, esta gran institución reitera su cercanía, proximidad y compromiso para preservar la paz y el bienestar de la población, además de que su origen es social y en Michoacán, se han dado las gestas heroicas más importantes del país con representación del más alto nivel», comentó.

Tras agradecer el respaldo de las Fuerzas Armadas en la estrategia de pacificación del estado, el gobernador invitó a visitar la exposición que estará durante un mes en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Por su parte el general de brigada y comandante de la 21 Zona Militar, Francisco Zubia González, comentó que la exposición coadyuvará a crear conciencia sobre el servicio y las labores del Ejército, donde participan más de 400 elementos que estarán a cargo de la operatividad del evento con actividades didácticas, demostraciones de adiestramiento canino, paseo a caballo, exposición de unidades, entre otros.

Listo el terreno de Villas del Pedregal para la construcción de un hospital del IMSS

Para el hospital en Zitácuaro, ya se tiene propuesto el terreno y solo se encuentra a la espera de que las autoridades agrarias otorguen el visto bueno para su donación

El terreno ubicado a un costado del complejo habitacional Villas del Pedregal de Morelia, se encuentra listo para iniciar la edificación del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En reunión de trabajo con el equipo directivo del IMSS, encabezado por Zoé Robledo Aburto, el mandatario estatal explicó que dicho espacio ya cuenta con todos los requerimientos, permisos y aprobación del Ayuntamiento de Morelia para comenzar la ejecución de la obra.

Recordó que con este proyecto y los contemplados para Uruapan y Zitácuaro, se ampliará la infraestructura hospitalaria y los servicios especializados de salud en favor de las y los derechohabientes de estos municipios y localidades aledañas.

Por lo que también informó que, para el hospital en Zitácuaro, ya se tiene propuesto el terreno y solo se encuentra a la espera de que las autoridades agrarias otorguen el visto bueno para su donación al IMSS.

En el caso del nosocomio en Uruapan, el director general del IMSS comentó que la opción sería ocupar el terreno adyacente al Hospital del Instituto para construir la clínica de 90 camas y con ello triplicar la capacidad de atención.

Lo anterior, como parte de la estrategia para afiliar a los más de 100 mil trabajadores michoacanos del sector aguacatero que actualmente no cuentan con seguridad social.

A lo que el gobernador, acompañado de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, refrendó el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la federación para fortalecer al sector salud y mejorar los servicios para la ciudadanía.

Continúa Operativo Héroes Paisanos en Michoacán hasta este 31 de diciembre

Para la temporada invernal se estarán recibiendo a cerca de 42 mil migrantes a través del operativo Héroes Paisanos

La seguridad y atención integral a los paisanos que regresan a la entidad en esta temporada de fin de año es una prioridad para el Gobierno de Michoacán, por ello continúa vigente el Operativo Héroes Paisanos de Invierno en Michoacán hasta el último día del 2022, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal recordó que este operativo se coordina con instituciones de los tres niveles de gobierno para atender a las y los connacionales que arriban a territorio estatal, entre las que participan la Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

El operativo, dijo, está activo desde el pasado 29 de noviembre y tiene vigencia hasta éste 31 de diciembre del año en curso y consiste en dar atención integral, prevención de fraudes y extorsiones, en donde se suman elementos de la Guardia Civil de Michoacán y policías municipales.

Recordó que para la atención de las y los migrantes se cuenta con los números telefónicos de emergencia 911, el Centro de Atención Telefónica 800 00 INAMI (46264); 800 201 85 42 desde México y al 1 877 210 9469 desde Estados Unidos. También se puede acceder a las páginas de internet www.gob.mx/heroespaisanos y las redes sociales: www.facebook.com/heroespaisanos, www.twitter.com/heroespaisanos y google.com/+heroespaisanos.

Ante cualquier denuncia o extorsión se dispone del correo electrónico atencionpaisano@inami.gob.mx y en la aplicación para teléfonos inteligentes “Denuncia Paisano”.

De acuerdo a las autoridades migratorias, para la temporada invernal se estarán recibiendo a cerca de 42 mil migrantes a través del operativo Héroes Paisanos.