Gobierno de Michoacán y Aerus despegan conectividad aérea este 7 de abril

Comienzan rutas entre el AIFA, Uruapan y Lázaro Cárdenas

Michoacán se sigue conectando con el mundo. Muestra de ello es la reactivación de la conectividad aérea entre el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” de la Ciudad de México, con Uruapan y Lázaro Cárdenas, la cual está por iniciar operaciones, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

A partir del 7 de abril, la aerolínea Aerus enlazará el AIFA con dichas ciudades michoacanas, fortaleciendo la movilidad y el desarrollo turístico y económico. Este logro fue posible gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Sectur, en colaboración con Aerus y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

El secretario enfatizó que esta expansión aérea es para el beneficio de “el Alma de México”, y que a su vez, mejorará los servicios e incrementará las opciones de llegada para turistas y visitantes a la entidad.

El titular detalló que los vuelos estarán disponibles varios días a la semana, además habrá conexiones entre el puerto de Lázaro Cárdenas y otros destinos nacionales a internacionales que llegan al AIFA. Para mayores detalles se puede consultar las redes sociales: FlyAerus y VisitMichoacan.

Aerus, aerolínea mexicana con base en Monterrey, se congratuló con la expansión de su red de destinos con estas nuevas ofertas hacia Michoacán. Estas nuevas operaciones, señalaron, refuerzan su compromiso de ofrecer opciones de transporte aéreo eficientes, accesibles y de calidad, beneficiando tanto a viajeros de negocios como a turistas.

Gastronomía, cultura y tradición en el Festival de la Cuenca de Pátzcuaro

Se desarrollará del 4 al 6 abril en el Pueblo Mágico

Morelia, Michoacán, 31 de marzo de 2025.- El Festival Cuenca “saberes del corazón de Michoacán” llega este 2025 al Pueblo Mágico de Pátzcuaro, del 4 al 6 abril en la Plaza Vasco de Quiroga, donde se espera la afluencia de 5 mil personas que dejen una derrama económica aproximada de 1.5 millones de pesos.

En rueda de prensa, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García detalló que este festival nació con la intención de dar a conocer, promover y difundir la riqueza que existe alrededor del lago de Pátzcuaro, además de la gastronomía michoacana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mayra Daniela Malo Hernández, representante del comité organizador explicó que con este festival se busca generar un impacto económico positivo en el Pueblo Mágico, atrayendo turistas nacionales e internacionales, así como “fortalecer el comercio local y creando oportunidades para cocineras, artesanos y productores”.

Dicho encuentro se enfoca en el maridaje entre la cocina tradicional michoacana y productos de calidad elaborados en la región, promoviendo un diálogo entre la tradición e innovación, añadió Edgar Mercado Ponce, presidente de Acermich A.C, quien agregó que también habrá más de 80 etiquetas diferentes de cerveza artesanal.

Rebeca Castro Alonso, cocinera tradicional michoacana recordó que la inauguración se realizará este viernes 4 a las 13:00 horas, mientras que el sábado 5 a las 13:00 horas se realizará la cata de queso y mezcal, siguiendo las actividades a las 14:00 horas con una presentación de danza del vientre, para continuar con el Ballet Folclórico Petatzécuaro. Toda la programación puede ser consultada en el Facebook de la Sectur Michoacán.

Con Aerus se recuperan vuelos comerciales de LC a CDMX: Bedolla

El mandatario reconoció la apuesta que realiza la aerolínea

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las rutas aéreas de Aerus, AIFA-Uruapan-Lázaro Cárdenas, con las que se recuperan los vuelos comerciales del principal puerto del país con Ciudad de México, tras la pandemia del COVID-19.

El mandatario reconoció la apuesta que realiza la aerolínea, con sede en Monterrey, Nuevo León, ya que el puerto logístico y comercial de Lázaro Cárdenas maneja cerca de 30 millones de toneladas, además de asentar a empresas transnacionales que continúan ampliando su capacidad e invirtiendo miles de millones de dólares.

Ramírez Bedolla destacó que las rutas aéreas aportan una doble ventaja porque a partir del 7 de abril llegarán a Uruapan y Lázaro Cárdenas, considerados como dos de los tres motores económicos de Michoacán, junto con Zamora, vuelos comerciales de lunes a viernes y los días domingo.

El director general de Aerus, Javier Herrera García resaltó que esta expansión representa un paso significativo para esta joven aerolínea que cuenta con casi dos años de operación y la cuarta en México autorizada para operar vuelos a Estados Unidos.

Detalló que con estas rutas se conecta al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Lázaro Cárdenas, con escala en Uruapan; además de ofrecer un vuelo directo entre estas dos ciudades michoacanas, luego de más de 30 años cuando se suspendió en 1990.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Turismo y de Desarrollo Económico, Roberto Monroy y Claudio Méndez Fernández; el capitán José Arturo Vallejo Hernández, en representación del almirante Heliodoro Álvarez Hernández, administrador del Aeropuerto Lázaro Cárdenas del Río; el jefe de Estado Mayor de la 16 Zona Naval, Ángel Julián Melo Moya, en representación del almirante Anselmo Osorio Fraga, comandante de Mando Naval.

Así como el director general del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México, Juan José Padilla Olmos; el comandante del Aeropuerto de Lázaro Cárdenas del Río, Leonel Castañeda Vargas; Ana Chávez Alemán en representación de la Asipona; el director Comercial de Aerus, Miguel Legorreta Hernández; empresarios y autoridades municipales.

Hoy inicia la magia de la K’uínchekua desde las Yácatas de Tzintzuntzan

Con ritual ancestral donde participan guardianes de la medicina tradicional, guiado por Josefina Chávez

La K’uínchekua 2025 inicia este jueves con un ritual ancestral donde participan médicos tradicionales de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), en la que con humo de copal se honrarán los cuatro puntos cardinales, el sol y la tierra, reafirmando el vínculo entre la medicina ancestral y la espiritualidad de los pueblos originarios.

Será del 13 al 16 de marzo que la zona arqueológica de Tzintzuntzan reciba “la fiesta de Michoacán”, dedicada este año a honrar la aportación de las mujeres indígenas a la tradición, arte y cultura, donde la médica tradicional Josefina Chávez será parte de la ceremonia de apertura.

“Al espíritu se le venera danzando, cantando, orando. Ese es nuestro trabajo. Somos las guardianas de los abuelos, le damos vida al espíritu y a su fuerza”, compartió, al recordar que comenzó su camino en la medicina tradicional desde los siete años.

Durante los cuatro días participarán más de 20 agrupaciones de todas las regiones del estado, para compartir sus manifestaciones de canto, música, danzas, pirekuas, juegos autóctonos, entre otras muestras artísticas y culturales.

Cada función tendrá una duración de casi dos horas y la de este jueves 13 de marzo será exclusivamente para las comunidades indígenas; mientras que del 14 al 16 para todo el público.

Desde las 12:00 horas los visitantes podrán disfrutar de una muestra gastronómica y artesanal con entrada libre, sobre la calzada de las Yácatas. Además sábado 15 y domingo 16 podrán disfrutar el tradicional Convite donde los portadores de las tradiciones recorrerán las principales calles del Pueblo Mágico, a partir de las 16:00 horas.

Vive la Semana Santa en Michoacán con más de 900 actividades turísticas, culturales y artesanales

Se esperan 740 mil turistas y visitantes y una derrama superior a los mil mdp

Morelia, Michoacán, 12 de marzo de 2025.- El Gobierno de Michoacán presentó su programa de Semana Santa 2025 que contempla más de 900 actividades para que alrededor de 740 mil turistas y visitantes conozcan los destinos y la riqueza con que cuenta el estado, generando una derrama superior a los mil millones de pesos.

En conferencia de prensa encabezada por autoridades estatales de Turismo y Cultura, se dieron a conocer los destinos y las actividades culturales y artesanales que se vivirán en todas las regiones de la entidad, mismas que pueden ser consultadas en la página visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García detalló que se llevarán a cabo más de 10 procesiones del silencio en diferentes regiones del estado, entre ellas destaca la de Morelia, considerada entre las tres mejores del país, la cual se llevará a cabo el 18 de abril; también la bendición de las palmas, la bendición de cristos, entre otras actividades.

Sobre la Muestra de Indumentaria Tradicional que se llevará a cabo el 13 de abril en la Huatapera, en Uruapan, en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís detalló que el propósito es visibilizar y preservar la vestimenta de las comunidades originarias del estado.

En tanto, el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles recordó que el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, a realizarse del 12 al 27 de abril, está reconocido como el más grande de Latinoamérica y que en este marco se organiza la 64 edición del Concurso Estatal de Artesanías, que espera una participación de mil 500 personas de 80 comunidades con la inscripción de 2 mil 400 piezas en 25 categorías, con una bolsa de 1.3 millones de pesos que serán repartidos en 178 premios.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera invitó al público a comprar artesanías al precio que indique el artesano y a disfrutar del desfile artesanal de apertura que se llevará a cabo el 12 de abril por las principales calles del centro de Uruapan.

Bedolla celebra aumento de 99% de ocupación de la Monarca en bosques de Michoacán y México

Esta cantidad representó un aumento significativo para la temporada de hibernación 2024-2025

Resultados del monitoreo que realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para conocer la ocupación de la mariposa Monarca en el último periodo de hibernación, refieren un incremento de 99 por ciento, principalmente, en superficie boscosa de Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que tan solo en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ubicada al oriente de Michoacán en los límites con el poniente del Estado de México, se establecieron tres colonias del lepidóptero ocupando 1.217 hectáreas de bosque.

Mientras que en otros estados del país, la ocupación de la Monarca fue de 0.574 hectáreas de bosque, según la información compartida por la Conanp.

Esta cantidad representó un aumento significativo para la temporada de hibernación 2024-2025, ya que en el periodo anterior 2023-2024, la ocupación de la especie en superficie boscosa nacional fue de 0.9 hectáreas.

El comisionado de la Conanp, Pedro Álvarez, comentó que el primer registro en México de la llegada de la Monarca en 2024 fue el 21 de septiembre en Coahuila, en tanto que en los santuarios se reportó el 1 de noviembre.

Listo el Festival de la Cerveza de Ciudad Hidalgo

Este 15 y 16 de marzo con la participación de productores cerveceros locales

El Festival de la Cerveza de Ciudad Hidalgo está listo para su edición 2025, la cual se realizará el 15 y 16 de marzo en el jardín principal de dicho municipio, donde se presentarán más de 30 estilos diferentes.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Mornoy García, informó que con este tipo de eventos se logra incentivar la derrama económica de productores de cerveza artesanal, además de unir a cerveceros de Pátzcuaro, Tuxpan, Morelia, Zacapu y otros estados como Querétaro.

Por su parte, Carlos Edgar González Pérez, director de Desarrollo Económico y Gestión Social quien acudió en representación de la presidenta municipal Jeovana Alcántar Baca, explicó que para esta edición se espera una afluencia turística de más de 5 mil personas en ambos días, con una derrama económica aproximada de 300 mil pesos.

Enrique Rodríguez Santana, organizador y productor de cerveza artesanal, recordó que este festival nació de la inquietud de varios productores en el año 2017, “nos acercamos al ayuntamiento en turno con la inquietud de exponer y vender cerveza artesanal a los habitantes de Ciudad Hidalgo, presentamos diferentes estilos y sabores”.

Finalmente, Daniel Flores Mondragón, director de Turismo de Hidalgo dijo que para conocer mayores detalles y saber el programa cultural que se presentará con diversos estilos musicales, se puede consultar el Facebook: H. Ayuntamiento de Hidalgo 2024-2027.

Volcán Paricutín cumple 82 años de su aparición

Del 20 al 22 de febrero se conmemorará con pirotecnia, danzas, toritos y más

Morelia, Michoacán, 19 de febrero de 2025.- El volcán Paricutín cumple 82 años el próximo 20 de febrero, motivo por el cual se han preparado una serie de actividades para celebrar dicho evento.

El nacimiento del volcán será celebrado con iluminación y pirotecnia en la comunidad de Viejo San Juan Parangaricutiro, informó Sara Mincitar, directora de Cultura de Nuevo San Juan Parangaricutiro.

“Los eventos son con acceso libre, pueden asistir de todas las edades. Las recomendaciones son ir abrigados. Para las ruinas pueden llegar en coche, para el volcán solo con camioneta por el tipo de suelo”, explicó la funcionaria municipal.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García informó que la programación quedó conformada de la siguiente manera: el jueves 20 de febrero, se realizará iluminación escénica en las ruinas del Santuario del Señor de los Milagros a las 6:00 de la tarde.

Para el viernes 21 se realizará el evento con pirotecnia en la cima del volcán y la participación de los Zancudos Buin Zaa, danza originaria de Oaxaca que se compartirá en Michoacán, también a las 6:00 de la tarde.

El sábado 22 de febrero en el mismo horario, se desarrollará el evento cultural en la explanada principal de Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, con la participación de un torito de carnaval, la danza de la palmera, Kúrpites, un coro de Capacuaro, la danza de los zancudos y degustación de atoles, entre otras actividades. Para mayores detalles, se puede consultar el Facebook: Secretaría de Turismo de Michoacán.

Nuevas rutas aéreas elevan a Michoacán en turismo: Bedolla

• Es la expansión más grande en la historia del Aeropuerto Internacional de Morelia

Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2025.- Al anunciar ocho nuevas rutas nacionales e internacionales de Volaris en el Aeropuerto Internacional “Francisco J. Mujica”, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que se trata de la expansión más grande en la historia, con lo que Michoacán llega a otro nivel de turismo que impulsará el desarrollo económico y social de la capital del estado y la región.

Reconoció la confianza y apuesta que la compañía de aviación hace en el estado para atender la demanda de miles de viajeros que llegan y salen de la ciudad, así como la oportunidad que representa para promover los destinos turísticos y culturales de la entidad, por lo que asumió el compromiso de continuar mejorando la conectividad.

El mandatario expuso que esta expansión obedece al respaldo que su gobierno ha dado a las actividades de promoción y las alianzas estratégicas forjadas durante las ferias nacionales e internacionales donde participa Michoacán y que encabeza el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

Por su parte, Monroy García aportó que con las nuevas rutas aéreas que conectan a Morelia con Ixtapa, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Mexicali, Baja California; Ontario y Sacramento, California; y con Houston, San Antonio y Dallas, Texas, crecerá el número de pasajeros, que al cierre de enero de este año sumaban más de un millón en el aeropuerto.

El titular de la Sectur Michoacán informó que las rutas comenzarán sus operaciones de manera directa y sin escalas, a partir del 4 de julio. “Los boletos ya se pueden adquirir en el portal de Volaris”.

Asistieron al arranque oficial de las ocho nuevas rutas Volaris el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios; el director de Canales de Distribución y Desarrollo de Mercados Volaris, Jorge Roberto García Rojas; y el director ejecutivo de la Oficina y Convenciones de Ixtapa Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna.