Autoridades y dueños de hoteles se reunieron, a estos acuerdos llegaron

· Entre las acciones que emprenderán en conjunto están la reactivación de las Caravanas Turísticas y el incremento en cursos de capacitación.

En reunión de trabajo de la Secretaría de Turismo con empresarios hoteleros de todas las regiones del estado, se establecieron una serie de acuerdos para hacer sinergia y definir una agenda de acciones para el resto del año.

Entre las acciones que se plantearon se encuentran: capacitación por demanda, apoyos para Distintivos “H” y “M”, reactivación de las Caravanas Turísticas para el interior del estado; acciones de fortalecimiento al segmento de michoacanos que viajan por Michoacán; implementación del Observatorio Turístico, integración de paquetes y encadenamiento de servicios para incentivar la presencia de Michoacán en el mercado turístico, entre otras medidas.

Los prestadores de servicios recibieron también información sobre acciones para mejorar estrategias, tiempos para la promoción, Viajes Fam, eventos próximos como la K’uinchekua, la reactivación de las delegaciones regionales y del Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, así como proyectos a corto, mediano y largo plazo, entre otros temas.

La Secretaría de Turismo del Estado continuará los encuentros con los diversos segmentos que integran el sector turístico de la entidad, a fin de brindar información oportuna sobre eventos, brindarles información actualizada, generar canales de comunicación oportunos y afinar las estrategias del ramo.

Michoacán interesado en turismo de Colombia

Conectividad aérea, otro renglón que trabaja Michoacán con Colombia

Para robustecer la conectividad con los principales destinos emisores de viajeros hacia Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado trabaja una serie de encuentros con aerolíneas colombianas, para analizar las potencialidades que existen en cada caso.

Lo anterior, en el marco de ANATO, la Vitrina Turística de Colombia y uno de los principales foros de negocios turísticos de América Latina.

Al momento una de las perspectivas que se valoran con mayor viabilidad, consiste en la generación de flujos de paseantes colombianos hacia Michoacán a través de la ruta Cancún-Morelia que se abrirá en fechas próximas, dado que Colombia tiene vuelos directos a Cancún.

La empresa Viva Air en particular, externó su interés en razón de que ha encontrado buena respuesta del público para sus vuelos a Ciudad de México y Cancún.

La conectividad aérea constituye un pilar fundamental para la generación de negocios en el ámbito del turismo internacional, pues al reducir tiempos de viaje, facilita el comercio y fortalece la competitividad de un destino.

Además de la gestión en materia de conectividad, Michoacán también trabaja en ANATO el intercambio turístico, económico, cultural. Reuniones con buróes de turismo de las diversas regiones que integran Colombia.

Mariposa monarca y cocineras tradicionales de promoción en Colombia

Michoacán está presente en el evento denominado “ANATO”, una Vitrina Turística anual, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes.

En el interés de afianzar un intercambio turístico, económico y cultural la Secretaría de Turismo del Estado inició una serie de acercamientos con autoridades colombianas en el marco del evento denominado “ANATO”, una Vitrina Turística anual, para la generación de negocios internacionales, orientada principalmente al mercado latinoamericano.

La agenda de trabajo incluye reuniones con Tour Operadoras, aerolíneas y gestores en materia de cultura gastronómica.

Esta vitrina se suma a la presencia de Michoacán en eventos internacionales que concentran a los representantes de los principales mercados emisores de viajeros hacia México.

La gestión de Michoacán se basa en temas con los que tiene afinidad con Colombia. En ese sentido, el país centroamericano cuenta con foros anuales de Cocineras Tradicionales y también, al igual que México, basa su gastronomía en el maíz.

Otro punto en común es el interés por las mariposas, porque Michoacán recibe la migración más notable de esos insectos en el mundo, mientras que Colombia es hogar de tres mil especies diferentes.

K’uinchekua la gran fiesta de Michoacán

Se realizará del 18 al 20 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntzan.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que del 18 al 20 de marzo se realizará K’uinchekua, la Fiesta de Michoacán, con la que se presumirán tradiciones legendarias en la zona arqueológica «Las Yácatas».

El mandatario indicó que este evento no es nuevo, pero a partir de ahora se le dará un realce mayor a las expresiones artísticas y culturales, por lo que será completamente gratuita para las y los visitantes.

Detalló que realizar este evento en las Yácatas de Tzintzuntzan, permite darle más vida a la capital del Imperio Purépecha en armonía con las tradiciones y el respeto que merecen, al ser un evento que reúne música, canto, danza, ceremonias religiosas de los pueblos que conforman el territorio michoacano.

Por su parte, Roberto Monroy García, secretario de Turismo, indicó que después de casi 40 años de historia con algunas interrupciones a lo largo del camino, la K’uinchekua se transforma desde este año en un producto turístico-cultural integral, donde con estricto apego y respeto a las costumbres de pueblos y comunidades, se abre el evento a una cantidad mayor de personas de todo el país, para que puedan conocer y reconocer la fuerza y grandeza de las tradiciones michoacanas.

Destacó que participarán alrededor de 250 artistas michoacanos que presentarán, desde festejos religiosos, el corpus, las fiestas patronales, hasta sus rituales y ceremonias. Todo esto en las yácatas donde también habrá una pantalla para videomapping de mil 200 metros cuadrados.

Tata Pedro Gabriel Reyes, presidente del Consejo Regional Indígena de las comunidades de Erongaricuaro, Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Quiroga, agradeció al gobernador el apoyo que le brinda a las comunidades para mostrar su riqueza cultural y artística, a través de este gran espectáculo.

Este fin de semana, la Feria de la Orquídea

Esta festividad atrae turismo internacional, particularmente de Canadá y los Estados Unidos

Con 13 años de experiencia, San José de Gracia es hoy por hoy uno de los principales foros de México para la exposición y venta de orquídeas. Incluso su famosa “Expo Orquídea”, que se realiza en febrero, recibe ya visitantes del extranjero.

Esta festividad atrae turismo internacional, particularmente de Canadá y los Estados Unidos, personas interesadas en conocer su producción, cuidado y parte de la cultura del país.

La XIII Expo Orquídea 2022 se llevará a cabo del 4 al 6 de febrero, bajo la coordinación de la Asociación Mexicana de Orquideología, delegación San José de Gracia, que es considerada la más importante del país.

Al evento, están invitados productores y expositores locales de toda la República Mexicana. Además, expertos en orquídeas a nivel mundial serán los encargados del evento y de calificar las plantas que presentarán los expositores participantes.

El evento se realizará con apego a las medidas sanitarias establecidas por el sector salud, en el marco de la nueva convivencia social, con la finalidad de evitar contagios de Covid-19 entre los asistentes.

Para los asistentes existe una amplia variedad gastronómica como son las carnitas estilo Michoacán; el bote, minguiche, platillo auténtico de esta región, la birria, tostadas, pozole, sopes, entre otros.

Capital Mundial de las Quesadillas alista su feria

En sana distancia cumplirá Santa Ana Maya fiestas de febrero

La devoción a su santo patrono, una imagen antigua conocida como “El Señor de la Divina Clemencia”, es el origen de la fiesta tradicional con mayor arraigo en Santa Ana Maya, que se celebra este mes de febrero.

El evento tendrá lugar del 9 al 19 de febrero bajo el nombre “Expo Feria Santa Ana Maya 2022” y el Presidente Municipal, Omar Vega Calderón, confirmó que se aplicarán los más estrictos protocolos sanitarios y de seguridad, para exponer la riqueza del municipio con una muestra cultural, gastronómica, musical y artesanal, en un marco donde además se celebrarán diferentes eventos artísticos.

En seguimiento de su encuentro con el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, Vega Calderón declaró que se realizará bajo la premisa de que el turismo debe ser una herramienta que genere desarrollo para los municipios.

Los visitantes podrán disfrutar de la excelente gastronomía en la que destacan las tradicionales quesadillas: exquisito pan de harina y sal cubierto de miel a base de piloncillo. También habrá nieves artesanales, mole de guajolote, corundas, pozole, capirotada y las tradicionales carnitas.

En el espacio artesanal destaca la tradición alfarera, los huaraches de cuero curtido tejidos a mano, los gabanes de lana, las tallas de madera y las manualidades de tule.

También habrá juegos mecánicos para sumarse a los atractivos turísticos y arquitectónicos de la región, como la Presa del Tecolote, el ex Convento de la Tenencia de Huacao del siglo XVI y el Templo del Señor de la Divina Clemencia.

Vega Calderón y Monroy García coincidieron en que, por su cercanía con la capital del Estado, el municipio de Santa Ana Maya es una excelente opción para visitar.

Los Pueblos Mágicos de Michoacán son importantes para el turismo en México

Existen 132 pueblos mágicos, por lo que la Secretaría de Turismo emitió el primer informe con el propósito de fortalecer el turismo en las regiones

La Secretaria de Turismo (SECTUR) dio a conocer el Primer Estudio Económico de Pueblos Mágicos, en el cual se registraron los Pueblos Mágicos con mayor importancia a través del Valor Agregado Censal Bruto Turístico (VACBT) el cual es un indicador que permite determinar la importancia económica de la actividad turística en cada Pueblo Mágico.

La buena noticia es que Michoacán se encuentra entre las 10 entidades con Pueblos Mágicos más importantes para el turismo en México.

De acuerdo con la Secretaría Federal de Turismo, el VACBT es un indicador que permite determinar la importancia económica de la actividad turística de cada Pueblo Mágico, por su aportación a los ingresos del estado.

En su primer estudio económico de Pueblos Mágicos, la Secretaría Federal de Turismo, evaluó la aportación que realizan a sus respectivas entidades los 132 pueblos mágicos que existen en la actualidad.

Determinó que los diez estados con mayor VACBT son: Estado de México en primer lugar, gracias a sus diez pueblos mágicos, en segundo lugar Jalisco y Michoacán con 9 cada uno, en tercer lugar Chiapas con 4 pueblos mágicos, Veracruz con 6, Puebla con 10, Quintana Roo con 3, Zacatecas con 6, Guanajuato con 6 y Yucatán con 4.

Para que un lugar sea catalogado como “Pueblo Mágico”, debe haber conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura. Se trata de una etiqueta para promover el turismo en estos espacios.

Según el estudio, en el 2018 el VACBT generó el 15.7% del ingreso, equivalente a 12 mil 758.197 millones de pesos.

Regresa “Expo Celebración Bodas, XV y Más

Inicia reactivación del sector de Congresos y Convenciones

La actividad de Congresos y Convenciones, que es fundamental para mantener activo al sector turístico entre temporadas vacacionales, comienza a mostrar signos de reactivación en Michoacán, con una agenda de eventos que inicia el próximo mes de marzo.

Empresarios michoacanos especialistas en la organización de eventos iniciarán la agenda de Congresos y Convenciones con la “Expo Celebración Bodas XV y Más”, que este año llega a su décima edición. Esta actividad se llevará a cabo los días 5 y 6 de marzo.

La Secretaría de Turismo del Estado destacó que las expos, los congresos y las convenciones constituyen una pieza clave en la agenda anual de la industria turística, para generar ingresos y movimiento económico fuera de las temporadas vacacionales.

Además, esta rama de la economía, tiene la ventaja de generar ingresos que permean a todos los sectores de la sociedad, desde el transportista hasta el productor del campo. De hecho, a nivel nacional se estima que el porcentaje que aportó el turismo al Producto Interno Bruto durante el 2021, fue del 8.3%

El PIB es un indicador aproximado alusivo al valor de todos los bienes, servicios y actividades finales, generados en un periodo de tiempo determinado.

La “Expo Celebración Bodas XV y Más” comprenderá la participación de más de 50 expositores procedentes de Morelia, Ixtapa, Zihuatanejo, Guadalajara y Ciudad de México. Expo Celebración es el foro más importante de Morelia para los profesionales de la industria de eventos, con objeto de dar a conocer y ofertar sus servicios.

Michoacán, destino turístico LGBT+friendly

La entidad y un hotel de Morelia ganaron en la selección de empresas y destinos nominados por expertos en turismo “LGBT+ friendly”.

A cuatro meses de arrancar la administración actual, la Secretaría de Turismo del Estado, la ciudad de Morelia y el Villa Montaña Hotel & Spa de Michoacán, resultaron ganadores en la selección de empresas y destinos nominados por expertos en turismo “LGBT+ friendly”.

Así lo dio a conocer ante el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, la Colección de Destinos y Empresas Incluyentes A.C. (UNET LGBT+), dedicada a “identificar y reconocer los destinos, hoteles, resorts, propiedades, emprendedores, líderes y otras organizaciones que ejemplifican un espíritu de inclusión y excelencia en el turismo en México”.

De acuerdo con los organizadores, Michoacán obtuvo 8 de 16 nominaciones y de acuerdo con la asociación organizadora, los ganadores fueron seleccionados mediante un proceso de evaluación por expertos y viajeros LGBT+ y en votación pública a través de redes sociales.

Los galardones de este concurso por la inclusión y la no discriminación, se entregarán el próximo 23 de Febrero, en la ciudad Guadalajara, Jalisco, en presencia de líderes de empresas nacionales e internacionales y prensa especializada.

Las categorías concursantes fueron: Destinos (urbanos, playa, Pueblos Mágicos, Cultura); Hoteles (de lujo, boutique, concepto, romance y de cadena); Agencia; Wedding Planner; Aerolínea, Restaurante, Producto, Oficina de Turismo y Aliado LGBT+

De acuerdo con sus organizadores, el propósito de estos galardones es reconocer las culturas laborales de inclusión y no discriminación de empresas turísticas ejemplares que predican con el ejemplo e inspiran a otras empresas y marcas a mejorar e imitar sus servicios para exceder las expectativas de servicios y experiencia de viajes de nuestra comunidad LGBT+.

A través de código QR promocionan turismo, cultura y negocios locales

· Se apoyará la recuperación económica y el fortalecimiento de los sectores turismo y empresarial.

El arte, la cultura y el turismo en la capital michoacana son detonantes para el desarrollo económico, es por ello, que se trabajó en una estrategia de promoción diferente, que se sume a la era digital, y el resultado fue la presentación del programa “Conoce el Brillo de Morelia”.

Consiste en que a través de códigos se incentive el consumo local y la visita a las tenencias, persuadir a turistas y familias morelianas a conocer el amplio repertorio de actividades culturales y recreativas, así como para dar a conocer la oferta de los eventos de distintas organizaciones en Morelia.

Durante la presentación de la estrategia, Fátima Chávez Alcaráz, secretaria de Cultura de Morelia, resaltó la bondad de esta herramienta, que además contará con un catálogo de artesanías que podrán comprarse en línea.

Guadalupe Herrera Calderón, titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), destacó la suma de esfuerzos entre las dependencias municipales y cámaras de comercio para llevar a cabo este proyecto.

Raymundo López Olvera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEEM), agregó que la riqueza cultural de Morelia debe ser mostrada al mundo para que se proyecte como una de las ciudades más importantes del mundo.

Al respecto el alcalde de Morelia celebró en rueda de prensa la puesta en marcha de la estrategia digital QR, pues dijo es una herramienta innovadora con la que morelianos y turistas tendrán más información, conocerán las diferentes opciones turísticas y culturales, es una herramienta mundial y ahora cotidiana, en la que se plasmará la historia del artesano, de su familia, qué artesanía se hace, en dónde encontrarlos, cómo llegar, entre otras cosas más. Por ello, hay que utilizarla, explotarla y decirle al turista, todo lo que puede hacer en nuestra ciudad”, expresó.

Los carteles con los códigos QR serán distribuidos en los hoteles, restaurantes y comercios de Morelia, teniendo con ello un mayor alcance, para ello se contará con el apoyo de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado, la CANACO Morelia, y Comercios y Vecinos del Centro Histórico, Canirac y otras cámaras empresariales agremiadas al Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán.

información Jorge Mora