Listos los balnearios de Huandacareo

Balneario

Esperan una afluencia de 12 mil visitantes durante la Semana Santa.

El municipio de Huandacareo es famoso por sus balnearios, la mayoría de ellos ofrecen a sus visitantes albercas, aguas termales, tobogán infantil, área para campamento, cenadores, estacionamiento, hotel, parrillas, regaderas, tienda de abarrotes, cancha de fútbol, sanitarios y vestidores.

Para recuperarse de las pérdidas millonarias sufridas en los dos últimos años por la Pandemia de Covid-19, que rebasaron los 80 millones de pesos, la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA), y el Congreso del Estado presentaron la campaña “Huandacareo, la Capital de los Balnearios”.

Eva Tinoco Herrera, representante del sector, comentó que esperan una afluencia de 12 mil personas a los balnearios del municipio, esto sólo en el periodo de Semana Santa.

En una rueda de prensa, aclaró que todos los balnearios cuentan con la infraestructura necesaria para pasar un rato divertido, aunado a que cumplen con todas las medidas de salubridad que exige la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), y un personal capacitado para ofrecer el mejor trato.

Entre los cursos ofrecidos a los trabajadores de los centros acuáticos de recreación destacan: salvamento acuático, lavado de albercas, manejo higiénico de los alimentos, preparación de bebidas y alimentos y primeros auxilios.

Indicó que, los balnearios son los espacios adecuados para disfrutar de un ambiente familiar, por lo que invitó a los michoacanos y a los turistas a visitarlos durante la Semana Santa.

Leticia Ruano

Irá Michoacán al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Pueblo Mágico

La agenda de trabajo contempla presentar los atractivos de los 9 Pueblos Mágicos, así como reuniones con Tour Operadores.

Con el objetivo de competir, destacar y aprovechar al máximo la oportunidad para captar la atención de los 17 países invitados, Michoacán se alista para el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril.

El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García comentó algunas de las acciones previstas para llevar a Europa la vasta oferta turística-cultural de Michoacán.

Entre las acciones previstas a la par de las presentaciones sobre los 9 Pueblos Mágicos que tiene Michoacán, destacan: un encuentro con Tour Operadores de España; una agenda de “activaciones”, es decir, un esquema de promoción que utiliza alternativas diferentes para llegar a los consumidores con acciones innovadoras.

Cabe recordar que esta será la tercera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, si bien es la primera vez que a este segmento de la oferta turística mexicana se le brinda un foro internacional a medida.

De acuerdo con la Secretaría Federal de Turismo, además de la participación oficial, en el evento se espera la presencia de expositores con productos variados que van desde artesanías hasta comida y alimentos. 

Michoacán cuenta con nueve de los 132 Pueblos Mágicos de México, que ofrecen todo tipo de atractivos a los turistas desde arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía, artesanías, medioambiente y bellezas naturales, entre otros.

Regresan a Morelia actividades de Semana Santa

Procesión

Con la participación de 18 cofradías de la ciudad, regresa la tan “admirada y reconocida” Procesión del Silencio.

Terminó el paréntesis de dos años que obligó la pandemia de Covid-19, por lo que en este 2022 se reanudan las actividades religiosas y culturales en Morelia por motivo de la Semana Santa.

En rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcazar, expresó que la capital del Estado se encuentra lista para esta celebración, por lo que presentó un programa que contempla más de 15 actividades de cultura, religión, arte así como gastronomía y deporte.

“Ahora existen las condiciones para restablecer la celebración de eventos y, en un esfuerzo coordinado entre diferentes dependencias municipales, Morelia se encuentra lista para recibir a cerca de 120 mil visitantes que disfrutarán de la cultura y tradición de esta temporada vacacional”, aseguró.

Con la participación de 18 cofradías de la ciudad, regresa la tan “admirada y reconocida” Procesión del Silencio, que recorrerá la avenida Madero, la cual lucirá espectacularmente iluminada por 7 mil velas que se repartirán entre los asistentes.

También se tiene preparada una “Feria de la Capirotada y la Empanada”, la obra teatral “La Última Cena”, el recorrido a los 7 Templos, el Festival del Torito de Petate, encendido especial de Catedral y Videomapping, una rodada ciclista, entre otras; el programa completo se puede consultar en la página oficial del ayuntamiento o en las redes sociales, indicó la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta.

Para evitar contagios de Covid-19, se trabaja en coordinación con las autoridades estatales para difundir en todo momento las medidas sanitarias que se deben de seguir al asistir a los eventos, como son el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y mantener la sana distancia.

Las  actividades están sujetas al decreto epidemiológico y se ajustan al protocolo que determina la bandera sanitaria que actualmente permite la realización de actividades tanto en la capital, como en prácticamente todo el estado.

Mayra Hurtado

Localidad de Maruata, sede del Festival Cultural de la Costa

La idea es que los turistas visiten esta comunidad en Semana Santa, y que conozcan un poco más de la cultura náhuatl.

Los días del 14 al 17 de abril del 2022 se llevará a cabo el Festival Cultural de la Costa en la localidad de Maruata, municipio de Aquila, la finalidad es la promoción de los atractivos turísticos de la región, así como de la gastronomía y actividades para los visitantes y turistas, así como la difusión de la tradiciones Nahua.

Dentro de las actividades se encuentra el tradicional concurso de artesanías, con una bolsa de premios de hasta 120 mil pesos y se espera la participación de 130 artesanos, informó en conferencia de prensa Cástor Estrada Robes, Director del Instituto del Artesano Michoacano.

Por su parte, la Secretaria de Cultura del Estado, Gabriela Molina Aguilar, informó que también se realizarán una gran variedad de actividades artísticas, culturales y ecológicas.

La idea de las autoridades estatales y municipales es que los turistas visiten esta comunidad en Semana Santa, y que conozcan un poco más de la cultura náhuatl, y que no dejen de comprar artesanías tradicionales para ayudar a la economía de los artífices.

La cultura Nahua en la mayoría de las comunidades de la región costa-sierra de Michoacán continúa practicando con gran pureza sus tradiciones como lo son: sus artesanías, indumentaria, vivienda, comida tradicional, danzas, música, artesanías de barro, textil, madera fibra, vegetal, talabartería.

Información Mayra Hurtado

Recomendaciones de la Secretaría de Turismo para que te relajes en el puente

playas

Muy importante, debes planificar tu viaje, no recomienda lanzarte a la aventura.

El próximo lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, no habrá clases ni labores. Los bancos tampoco tendrán actividades, por lo que será una buena oportunidad para que las personas que deseen aprovechar estos días de asueto, disfruten de los diferentes destinos turísticos que ofrece nuestro país.

Al respecto, la Secretaría de Turismo (SECTUR), dio a conocer, mediante un comunicado, un decálogo con recomendaciones para quienes vayan a viajar y hacer de estos días, una grata experiencia, con las responsabilidades que implica el visitar playas, pueblos mágicos o zonas protegidas por su diversidad y ecosistema.

A través de un comunicado, la dependencia federal expuso 10 puntos a tomar en cuenta:

1.- Planifica el viaje con información importante del lugar.
2.- Buscar proveedores turísticos cumplidos.
3.- Utilizar de manera responsable los servicios.
4.- Minimizar la generación de residuos.
5.- Respeta los reglamentos y disposiciones del lugar para evitar accidentes y sanciones.
6.- No extraer flora, fauna o artículos culturales de lugares históricos.
7.- Realizar fogatas únicamente en zonas dispuestas para ello y no tirar colillas de cigarro.
8.- Al visitar ecosistemas sensibles, informarse de cómo hacerlo para no causar impacto.
9.- Al comprar productos, buscar que sean expresión local para favorecer la economía del lugar.
10.- Convive con las culturas del lugar que visites y conoce sus costumbres y gastronomía.

La SECTUR destacó que “el descanso también va ligado a la responsabilidad, por lo que tenemos que cuidar nuestro entorno”.

Cabe destacar que la industria turística fue una de las más golpeadas por las restricciones que generó la pandemia por Covid-19, por lo que pidió a los turistas no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias pertinentes.

Todo listo para la K’uinchekua, la Fiesta de Michoacán

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado informó que ya no hay disponibilidad de boletos. “Se cubrieron los 4 mil 500 espacios autorizados para los tres días de presentaciones”.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, anunció que está todo listo para vivir este próximo fin de semana la K´uínchekua, la Fiesta de Michoacán, bajo la premisa de preservar y difundir las expresiones culturales que le dan identidad al estado.

Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa presidida por el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, quien hizo énfasis en que se trata de un evento para dar a conocer la riqueza cultural de Michoacán, desde el escenario más emblemático: las Yácatas de Tzintzuntzan, y cubriendo todas las medidas para garantizar la seguridad de los asistentes y del propio sitio arqueológico.

Roberto Monroy García, informó que con esta fiesta se prevé una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, gracias a la llegada de turistas y visitantes para los municipios de: Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Morelia.

Además, destacó que de manera directa se beneficiarán a grupos de las comunidades que participan de diferentes regiones y etnias del estado de Michoacán (purépechas, otomies, mazahuas, nahuas y matlatzincas); así como el sector de servicios: alimentos y bebidas, transporte, actividades recreativas, servicios, hospedaje y compras, principalmente de los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Erongarícuaro y Quiroga.

Con base en estudios de perfil del turista y en la descarga de boletos, se identificaron como principales Mercados emisores de visitantes al evento a michoacanos y turistas procedentes de la Ciudad de México, Estado de México, Bajío, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Connacionales radicados en EUA.

Fuera del sitio arqueológico también habrá mucho qué ver: en la calzada de las Yácatas se instalarán cocineras tradicionales, artesanas y artesanos, además de contar con venta de piezas especiales por parte del Instituto del Artesano Michoacano.

Debido a que la K´uínchekua se lleva a cabo en una zona arqueológica, los visitantes deberán atender en todo momento las restricciones marcadas en sitio y las indicaciones del personal a cargo.

Boletos agotados para la K’uinchekua

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado informó que la K’uinchekua dio testimonio del gran interés ciudadano, con la descarga inmediata de los boletos que se pusieron a disposición del público, de manera gratuita, a través de internet.

Por lo anterior, comentó que ya no hay disponibilidad de boletos. “Se cubrieron los 4 mil 500 espacios autorizados para los tres días de presentaciones, tanto por la normativa sanitaria, como por las disposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, refirió.

Detalló que el 18, 19 y 20 de marzo, la recepción al público en la Zona Arqueológica, comenzará a las 18:00 horas, para dar inicio a las 20:00 horas, con una duración de 3 horas.

La fiesta de Michoacán, cuenta con la participación de 350 exponentes de la cultura traducida en música, canto, danza y ceremonias religiosas de las diversas regiones de la entidad.

Indicó también que, a fin de brindar el mejor cuidado a los asistentes, el acceso será peatonal, la K´uínchekua contará con filtros sanitarios; un protocolo integral de Protección Civil, un operativo de seguridad pública inter institucional, una estrategia especial de tránsito y vialidad, una zona especial para la recepción y atención a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Entre las recomendaciones al público asistente, mencionó: llevar ropa cómoda, abrigadora y ubicar las zonas de estacionamiento disponibles y reiteró que los boletos de acceso son válidos únicamente para la fecha indicada y los lugares se asignarán al momento del registro en las taquillas de acceso.

Es importante mencionar que no se permitirá ingresar con bultos, alimentos, bebidas ni objetos punzo cortantes.

Guanajuato y Michoacán acuerdan cooperación turística

Playa Niñas

Las bases para el trabajo en apoyo mutuo, se encuentran abiertas para iniciar la marcha en el transcurso del año en curso.

Con objeto de impulsar la promoción y el desarrollo de la industria turística, los estados de Guanajuato y Michoacán establecieron una agenda de apoyo mutuo que comprende desarrollo de productos turísticos conjuntos, intercambio promocional y cooperativos promocionales, entre otras acciones.

La Secretaría de Turismo del Estado detalló que entre las acciones conjuntas se encuentran el trabajo en materia de circuitos, como la reactivación de la ruta “Del Sol al Corazón” que une el bajío, Michoacán y la playa, generar rutas para conectar “Patrimonios de la Humanidad” y activar la “Ruta de la Independencia” en colaboración con Querétaro.

En términos de gestión y promoción, el acuerdo contempla una acción colaborativa para bajar los recursos aplicables a la promoción de los circuitos conjuntos, impulsar convenios cooperativos abiertos a la participación de los prestadores de servicios turísticos de ambas entidades y abrir espacio para la presencia de un estado en los foros, ferias y otros escenarios aptos para la promoción turística, que lleve a cabo el otro estado.

Las bases para el trabajo en apoyo mutuo, se encuentran abiertas para iniciar la marcha en el transcurso del año en curso.

Michoacán, listo para Semana Santa

Se espera la visita de 700 mil turistas

Con motivo de la próxima temporada vacacional de Semana Santa, los pueblos y ciudades del estado están listos para presumir sus atractivos y tradiciones a los cerca de 700 mil visitantes que se esperan recibir este año.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, destacó que entre las actividades que se programaron para Semana Santa están el LXI Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos, el tianguis artesanal de Uruapan del 9 al 24 de abril, en el que participarán más de mil 500 artífices de las cuatro etnias indígenas de la entidad, además de que en este mismo municipio, el 9 de abril se presenta la cantante Lila Downs.

Para el 14 y 15 de abril en la localidad de Maruata, del municipio de Aquila, se realizará el XXXI Concurso de la Cultura Náhuatl y, durante toda la temporada vacacional, se contará con actividades de tipo religioso, artístico y cultural en los Pueblos Mágicos, región Oriente y Costa del estado, por mencionar algunos.

Monroy García agregó que, a partir del 21 de marzo en la página www.michoacan.travel, se podrá acceder a un micrositio para consultar estos y otros eventos que se realizarán durante toda la temporada vacacional.

“Hablar de Michoacán es hablar de tradición, naturaleza, playas, balnearios, artesanías, sabores, gente noble, actividades para toda la familia y mucho más”, resaltó por ello, el secretario llamó a las y los turistas nacionales e internacionales a darse la oportunidad de conocer las riquezas y celebraciones que posee el estado.

Morelia, destino cultural preferido de la comunidad LGBT

· La ciudad de la cantera rosa fue reconocida como mejor destino cultural en los premios LGBT+Travel Awards México 2022.

En el marco de los premios LGBT+ Travel Awards México 2022, Morelia fue reconocida y distinguida como mejor destino cultural para la comunidad Lésbico, Gay, Transexual, Queer (LGBT+).

Ante esta distinción otorgada a la Secretaría de Turismo de Morelia por parte de la Asociación UNET LGBT, las autoridades municipales se congratularon y reconocieron el trabajo que se inició hace 6 años para la certificación y capacitación del turismo LGBT+, con el cual se ha permitido ampliar la oferta turística de la ciudad en sus diversos segmentos.

Asimismo, se reconoció el trabajo tan fundamental que han realizado los empresarios hoteleros quienes también fueron galardonados en este evento, manteniendo con ello, el firme compromiso de impulsar a todos los segmentos de la actividad turística para convertir a Morelia en uno de los mejores destinos turísticos del país durante este 2022.

En este sentido, la secretaria de Turismo Municipal, Thelma Aquique, señaló que continuará con los trabajos de promoción y capacitación turística para poder impulsar eventos y congresos nacionales e internacionales.

En Michoacán, el melón tiene su propia feria

Este 5 de marzo en la comunidad de Zicuirán, municipio de Huetamo, se llevará a cabo la Décima Feria del Melón.

Bajo un protocolo sanitario para evitar el contagio del Covid-19, la comunidad de Zicuirán, en el municipio de la Huacana, llevará a cabo este 5 de marzo la Décimo Feria del Melón.

A este evento, se espera la asistencia de 15 mil visitantes en promedio y participarán más de 50 productores y comerciantes, que buscan dar a conocer las bondades y propiedades de la fruta.

En una rueda de prensa virtual, el diputado local por el distrito de Múgica, Reyes Galindo Pedraza, dio a conocer que con esta feria se da a conocer la importancia que tiene dicha región de Michoacán, donde la producción de melón deja una derrama anual de cien millones de pesos.

Como parte del programa de actividades, los organizadores hicieron la invitación a que todos los asistentes acudan con camisa o vestido adornado con flores, además de que se contempla una degustación de platillos tradicionales como la birria, el mole de olla y el “frito”, un desfile, el concurso de caballos bailadores y juegos pirotécnicos.

Comercialización del melón

Según datos de Ulises Sánchez Garibay, representante de productores de Melón, actualmente se cuenta con 350 hectáreas, para la producción de este fruto, de las cuales el 40 por ciento se exporta a Estados Unidos, 20 por ciento a Canadá, igual porcentaje a Japón y el resto, se queda en mercado nacional, lo cual beneficia a 2 mil familias michoacanas de la zona de tierra caliente.

Información Mayra Hurtado