Que no debes hacer si visitas los Santuarios de la Mariposa Monarca

Cometer estos errores no ayudan a la conservación del lepidóptero

En el marco de la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca en la región Oriente de Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) dio a conocer una serie de recomendaciones para turistas y visitantes, a fin de ser partícipes de la conservación de esa maravilla que es Patrimonio de la Humanidad.

Destacó que la conservación de los Santuarios es responsabilidad de todos los mexicanos, por lo que la Sectur llama a evitar las siguientes acciones:

  • Cazar, capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre, así como cortar árboles o plantas.
  • Arrojar contaminantes al aire, agua o suelo.
  • Prender fuego o fumar.
  • Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.
  • Ingerir alimentos o bebidas dentro de la reserva.
  • Tocar, pisar o arrojar cualquier objeto a las mariposas.
  • Usar flash de cámara fotográfica.
  • Usar perfumes.

Los Santuarios de la Mariposa Monarca en los bosques del Oriente michoacano abrieron sus puertas para la temporada que va de noviembre de 2022 a marzo de 2023, tras varias semanas de reportes sobre el avistamiento del insecto a lo largo de su ruta migratoria por el territorio mexicano, así como del ingreso de las colonias a su refugio invernal.

Las visitas se reciben desde las 9:00 horas y, aunque hay senderos señalizados, miembros de la comunidad propietaria de los bosques acompañan a los grupos que acuden a visitarlos.

Además de las Monarca, el Oriente michoacano es una de las regiones más ricas en atractivos turísticos porque en rutas, no mayores de 20 minutos, se pueden encontrar los santuarios, pueblos mineros, zona arqueológica, aguas termales en medio del bosque con campamentos turísticos, grutas y presas.

En los Santuarios de la Mariposa Monarca, la actividad turística y la conservación del ecosistema van de la mano porque tanto las autoridades como los propietarios del bosque coinciden en que el turismo y sus beneficios continuarán llegando a la región solo si se evita el deterioro del entorno.

Charanda, bebida de altura que será el ron de México: Bedolla

Inaugura gobernador la quinta Feria del Charanda en Uruapan

Uruapan, Michoacán, 12 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que, a través de la difusión y promoción de la charanda en ferias y exposiciones nacionales, la administración estatal impulsará este producto para que se convierta en el ron de México.

Al inaugurar la quinta edición de la Feria del Charanda, junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García y el presidente municipal, Ignacio Campos Equihua, el mandatario destacó que ya se trabaja para que la bebida se presente en todos los estados del país y llegue no solo al mercado nacional sino también al internacional.

Ramírez Bedolla recordó que 20 años atrás se logró obtener la denominación de origen de la charanda y en la actualidad, 16 municipios (Uruapan, Cotija, Tangancícuaro, Los Reyes, Tocumbo, Peribán, Tancítaro, Ario de Rosales, Salvador Escalate, Tacámbaro, Turicato, Nuevo Urecho, Nuevo Parangaricutiro, Ziracuaretiro, Taretan y Gabriel Zamora) cuentan con esta certificación que protege la elaboración, marca, etiquetado y garantiza la calidad del producto que se ofrece al consumidor.

«Hay que seguir aprovechándolo y hacer lo que sea necesario para tener nuevos productos y conquistar mercados nacionales e internacionales. La charanda es un ron de altura, el ron de México», comentó el gobernador.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo, agregó que en 2023 la charanda estará presente en todas las ferias que se realicen en la entidad y en la feria de León donde Michoacán es invitado especial.

El representante de productores, Fernando Pacheco, agradeció el apoyo para dar reconocimiento a la charanda, ya que desde el momento que se logró su denominación de origen ha sido referente nacional y ha llegado a países como China, Francia y Japón.

El alcalde Ignacio Benjamín Campos Equihua mencionó que después de dos años de no realizarse el festival por la pandemia de Covid-19, hoy regresa con mayor impulso y compromiso para fortalecer la productividad y el turismo local y regional.

Del 18 al 20 de noviembre, la Feria del Aguacate en Peribán

Al evento se espera una afluencia de 15 mil personas por día

Para dar a conocer su riqueza agrícola y calidad de producción, Peribán de Ramos llevará a cabo su Primera Expo Aguacatera Peribán 2022, del 18 al 20 de noviembre.

El presidente municipal, Alfredo Arroyo Arroyo, informó, en conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), que también se busca dar a conocer las pequeñas y medianas empresas de Peribán, que constituyen la principal fuente de empleo y derrama económica de la región.

Tras reconocer el trabajo de los productores, campesinos, agricultores, empacadores y demás personas que se desempeñan en el mundo del aguacate, destacó que en el evento se espera una afluencia de 15 mil personas por día y una derrama global de un millón de pesos.

El acceso principal para llegar a Peribán desde la ciudad de Morelia es la carretera federal 120 a Pátzcuaro, que enlaza con la autopista Pátzcuaro-Uruapan, o la carretera federal 14. Por ambas se llega a la ciudad de Uruapan. Desde ese punto hay que tomar la carretera estatal Capacuaro-Peribán.

El público interesado en el evento puede encontrar más información en la página de Facebook: Ayuntamiento Peribán 2021-2024.

La industria del aguacate en Peribán

2 mil 624 productores beneficiados, 100 integrantes de la unión de comerciantes, 80 microempresarios peribanenses y 200 comerciantes ubicados en los cuadros principales del municipio.
Un promedio de 97 mil toneladas de aguacate de cosecha anual.
10 mil 796 hectáreas de aguacate en 4 mil 79 huertos.

En derrama y afluencia de turistas, Michoacán espera crecer este año

En cuanto al periodo de Noche de Muertos, la afluencia global estimada fue de 268 mil 970 turistas y visitantes

Michoacán espera un cierre de año con un crecimiento del 6 por ciento en la derrama económica por afluencia turística (9 millones 982 mil 719 turistas y visitantes) y un 13 por ciento en la derrama ($12,790,560,392.29), con respecto a las cifras que se reportaron en el año 2019, previo a la pandemia.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, dio a conocer esa proyección, generada por la facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en donde también informó que, en el comparativo mes a mes, entre el 2019 y el 2022, Michoacán registra hasta el momento un global de 7 millones 616 mil 76 turistas y visitantes recibidos.

En cuanto al periodo de Noche de Muertos, la afluencia global estimada fue de 268 mil 970 turistas y visitantes y una derrama de 284 millones 370 mil 945 pesos, de acuerdo con el reporte del Observatorio de Estudios y Análisis Turísticos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Cabe destacar que, en cuanto al origen de turistas y visitantes, este año muestra un notable crecimiento el segmentro de turismo extranjero que en Noche de Muertos alcanzó el récord del 16.29 por ciento del total.

Por otra parte, la presentación de Monroy García mostró un desglose de los últimos eventos de la agenda turística que han permitido una continua movilidad de flujos y activación económica de Michoacán, tales como el Festival Internacional de Cine, la Feria de la Esfera y el más recientemente el concierto de los Bukis, que ocasionó una notoria activación del hospedaje en Morelia.

Este fin de semana, se realizará el Festival del Pozole en Álvaro Obregón

Las variedades de pozole que se pondrán a la venta incluyen: batido, rojo, verde y vegano, entre otros.

Este fin de semana, 5 y 6 de noviembre, se llevará a cabo en Álvaro Obregón una edición más del Festival del Pozole, un evento gastronómico y cultural con causa.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero García Medina y Alfonso Cardona, titular del Comité Organizador, dieron a conocer que la fiesta gastronómica que coordina desde hace diez años la asociación civil “Traficando Amor”, tendrá lugar en la plaza principal de la cabecera municipal y se trata de un evento con causa, para apoyar a personas con problemas de salud.

Alfonso Cardona comentó que este año esperan una afluencia de cinco mil personas, ingresos por 600 mil pesos y beneficios directos e indirectos para al menos un centenar de familias.

La activista vegana Laura Sainz comentó que como en ediciones anteriores, las variedades de pozole que se pondrán a la venta incluyen: batido, rojo, verde y vegano, entre otros.

En sus 10 años de historia, el Festival muestra una demanda creciente por parte del público que se desplaza desde los municipios circunvecinos.

Álvaro Obregón se ubica sobre la carretera Morelia-Zinapécuaro, a 15 minutos de la capital michoacana y a 3 minutos del aeropuerto. Por autopista, se encuentra a 12 minutos de Morelia, en la salida hacia el aeropuerto.

Los interesados en conocer más del evento y de las acciones de la asociación civil que lo organiza, pueden encontrar información en la página FB: Traficando Amor y Robando Sonrisas.

Más de 100 mil visitantes durante la Noche de Muertos en Morelia

Prestadores de servicios turísticos destacan derrama económica; ocupación hotelera al 100%.

El Día de Muertos, Morelia vivió una de las temporadas turísticas más importantes de las que se tenga registro, ya que se rompieron todos los récords de ocupación hotelera y derrama económica.

El reporte del gobierno de la ciudad, es que durante esta fecha, Morelia contabilizó 104 mil 690 turistas y visitantes, es decir, una diferencia de más de 5 mil personas en relación con el año pasado.

En rueda de prensa, el alcalde Alfonso Martínez reportó una derrama económica de 113 millones de pesos, a comparación de los 85 millones que hubo en el 2021.

“Celebramos que la ciudad se viera repleta de turistas, visitantes, morelianas y morelianos, que disfrutaron de los majestuosos altares, tapetes, exposiciones, conciertos, así como de la gastronomía y la vasta cultura que ofreció Morelia.

La ocupación hotelera también vivió una temporada sin precedentes al tener el 100% de cuartos utilizados el día 1 de noviembre, y un promedio del 85% de ocupación en los días previos a esta celebración en las 3 mil 921 habitaciones registradas, de los cerca de 4 mil 80 hoteleros agremiados.

Así, Morelia cierra una exitosa jornada de Día de Muertos, con la instalación de altares, tapetes, así como eventos enmarcados en esta celebración como el Festival Internacional de Cine, la Feria del Pan y otras actividades que aún continúan, como la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, que concluye el 6 de noviembre.

Alistan Expo Tortuga Marina con el lema “Conciencia de todos”

Se espera una afluencia de 10 mil personas, entre los 3 días que dura el evento

Hoteleros de Lázaro Cárdenas y Playa Azul esperan una ocupación del 100 por ciento con motivo de la Expo Tortuga Marina “Conciencia de Todos”, que este año llega a su edición número 28 y se realizará del 4 al 6 de noviembre, sin duda, el evento ecoturístico más importante en la región de las playas de Michoacán.

El objetivo es dar a conocer el trabajo que realizan durante todo el año los Centros de Protección de la Tortuga Marina y brindar un espacio para la exposición y venta de artesanías de la Costa, productos regionales y gastronomía.

El evento se complementa con atractivos de corte cultural, dibujo infantil, actividades de concientización sobre el cuidado de las tortugas, concurso de figuras de arena y baile de tabla.

De acuerdo con el comité organizador, se espera una afluencia de 10 mil personas, entre los 3 días que dura el evento y una ocupación del 100 por ciento de acuerdo al registro previo a la pandemia.

Durante los últimos dos años, el evento se llevó a cabo de manera virtual y será este 2022 el retorno de manera presencial para beneficio de toda la región, pues la derrama económica llega hasta las panaderías artesanales, comerciantes, enramaderos, restauranteros, hoteleros, autobuses, taxis, gasolineros, vendedores de hamacas, artesanías y todos los elementos que integran la cadena del Turismo.

Hoteleros de Caleta de Campos y Lázaro Cárdenas ya ofertan paquetes para asistir a la Expo.

La 28 Expo Tortuga Marina comprende el esfuerzo conjunto de los tres Centros de Protección y Conservación, ubicados en Barra de Pichi, Taracosta y La Tortuga, así como del presidente Ejecutivo del Consejo de Turismo de Lázaro Cárdenas, Jorge Valente Mendoza Garibay, del Municipio de Lázaro Cárdenas, a través de la Presidenta Municipal María Itzé Camacho Zapiaín y el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

Despliega SSM ambulancias en zona Lacustre por Noche de Muertos

El CRUM realizará recorridos de supervisión por la Riviera del lago de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Zirahuén, Santa Clara del Cobre y Quiroga, por ser las zonas con mayor afluencia de visitantes durante los días 1 y 2 de noviembre

Morelia, Michoacán, 28 de octubre del 2022.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), contará con ocho ambulancias disponibles en la zona Lacustre de la entidad, para brindar puntual atención pre hospitalaria a la población que acuda a celebrar la Noche de Muertos.

De acuerdo a Christian Omar García Escobedo, jefe del Departamento de Atención Pre hospitalaria de la SSM, las ambulancias trabajarán en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN) y la Coordinación de Protección Civil, para atender y trasladar, de ser necesario, a pacientes accidentados al hospital más cercano a la zona del siniestro.

Asimismo, el CRUM realizará recorridos de supervisión por la Riviera del lago de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Zirahuén, Santa Clara del Cobre y Quiroga, por ser las zonas con mayor afluencia de visitantes durante los días 1 y 2 de noviembre.

La SSM hace un llamado a la población para prevenir algún accidente durante la Noche de Muertos, evitando consumir bebidas alcohólicas si va a manejar, utilizar zapatos cómodos para descartar caídas o torceduras y abrigarse para protegerse de las bajas temperaturas.

Anuncian la quinta edición del Festival de la Charanda

Más de 30  expositores participarán ofertando productos y artículos propios de la región

Los días 12 y 13 de noviembre se llevará a cabo el  5to Festival de la Charanda 2022  en el municipio de Uruapan.

Tras dos años de no realizar el evento por motivos de la pandemia, Alejandro Toledo organizador del evento, dijo que esta fiesta permitirá reactivar la economía en el ámbito comercial y  turístico

Se prevé un programa de conferencias, catas y bebidas, así como muestra de productos regionales, informó el regidor Carlos Silva. 

Poco más de 30  expositores participarán ofertando productos y artículos propios de la región, además, venta de platillo típicos  y música tradicional 

Se espera una derrama económica de 3 millones 600 mil pesos y unos 20 mil visitantes

Información Guadalupe Becerril

El ayuntamiento de Morelia anuncia su operativo de seguridad en la conmemoración del Día de muertos

Se pretende que esta conmemoración se reactive la  economía de la capital michoacana ya que se esperan cerca de dos mil comerciantes

No habrá venta de alcohol en la conmemoración del Día de muertos en los panteones de la capital michoacana informó Alfonso Martínez Alcázar presidente de Morelia. 

De igual forma se pretende que esta conmemoración se reactive la  economía de la capital michoacana ya que se esperan cerca de dos mil comerciantes tolerados por el ayuntamiento que preside Martínez Alcázar.

En este año se espera superar la cifra de visitantes ya que el año anterior debido a la pandemia la asistencia no fue la esperada señaló el secretario de obras Netzahuacoyotl Vázquez Vargas. 

Esta tradicional conmemoración estará presente en las principales plazas públicas del primer cuadro de la capital michoacana con altares, flores  de Cempasúchil y catrinas de gran tamaño  que adornarán los espacios públicos en esas fechas.

Finalmente los funcionarios aseguraron que todos los panteones particulares y municipales estarán controlados a fin de que los visitantes estén seguros.

Información Jorge Mora