¿Sin planes en vacaciones? Las zonas arqueológicas de Michoacán están listas para que las visites

Seis sitios arqueológicos abiertos al público que reflejan la riqueza histórica del estado

Michoacán cuenta con importantes vestigios arqueológicos que son una excelente opción para visitar en esta temporada vacacional, y conocer, además de un importante atractivo turístico, el testimonio de una cultura que se mantiene viva a través de los años.

Con seis sitios arqueológicos abiertos al público como las Yácatas de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huandacareo, Los Alzati, Tingambato y Tres Cerritos, además de su riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural, la entidad da muestra del porqué es considerada como el Alma de México.

Cada una de las zonas posee formas características, y aunque al arribo de los conquistadores europeos el territorio michoacano se encontraba dominado principalmente por la etnia purépecha, los sitios arqueológicos que se pueden ver en la actualidad dan testimonio de que a lo largo de su historia la región fue habitada por diversos grupos.

Huandacareo

La zona arqueológica se ubica a 60 kilómetros de Morelia, se localiza sobre una pequeña loma, donde se domina la ciudad de Huandacareo y parte del lago de Cuitzeo, es un asentamiento purépecha de aproximadamente 300 años antes de la Conquista europea, esto es del siglo XII.

La construcción del centro ceremonial se sitúa hacia 1200 a.C. El estudio del nombre de la población aportó valiosos datos, ya que quienes lo analizaron le dieron un sentido altamente ceremonial. Sin importar la ortografía que se utilice, Guandacareo significa “lugar de oradores o de predicación”. Huandacareo o Uandacareo, “lugar de juicios o tribunal”. Sus construcciones confirman la finalidad ritual del sitio.

San Felipe de los Alzati

Zona arqueológica ubicada a 12 kilómetros de Zitácuaro. Este asentamiento forma parte de la frontera Oriente del señorío purépecha. La antigüedad corresponde al posclásico tardío (1200-1500 d.C.), fue habitado por los otomíes que se establecieron en estas tierras purépechas, en la primera mitad del Siglo XIV.

Tingambato

La zona arqueológica se ubica en la población de Santiago Tingambato, a 35 kilómetros al Oeste de Pátzcuaro. Es uno de los sitios representativos de la etapa anterior al apogeo de los purépechas y es notable la presencia de la influencia teotihuacana. Consta de dos etapas: la primera del 450 al 650 d.C. con el poblamiento del centro ceremonial, y la segunda del 600 al 900 d.C.

Tzintzuntzan

Capital del imperio purépecha, se ubica en la ribera Noroeste del lago de Pátzcuaro a 57 kilómetros de Morelia; 15 minutos de la ciudad de Pátzcuaro y 10 de Quiroga. Su nombre significa “lugar de colibríes”.

Fue la metrópoli principal y depositaria de los poderes militar, político y religioso. Es poseedora de la zona arqueológica más importante del Occidente mexicano, es famosa por sus cinco templos o yácatas (tumbas, aunque literalmente la palabra yácata significa “amontonamiento de piedras”). Floreció entre los años 1000 y 1521 d.C.

Su característica fundamental es la construcción mixta, esto significa que a una amplia base rectangular se unen cinco bases circulares que se elevan a manera de pirámide recortada en varios taludes.

Aquí, al igual que en Pátzcuaro e Ihuatzio, se centró el poder económico y político de la región.

Ihuatzio

Significa lugar de coyotes y es la principal zona cívico-militar, parte del poderío militar de los purépechas en el Siglo XIII, fue una de las tres ciudades en las que se dividió el Imperio. Se ubica a tan solo 10 minutos de Pátzcuaro.

Tres Cerritos

Ubicado a 20 minutos de Morelia en San Agustín del Pulque, es un centro ceremonial que data del 1200 a.C., y con ocupación posterior por los purépechas en el Siglo XII. El asentamiento dependía del lago de Cuitzeo para sobrevivir.

Los sitios tienen horarios y costos de entrada diferentes, para mayor información los interesados pueden consultar el sitio del INAH https://www.inah.gob.mx/, y en https://www.facebook.com/INAHMichoacan.

Llegó la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas

5 empresas ofrecen recorridos en Angangueo, Tlalpujahua y Morelia, anuncia Sectur

Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2023.- Llegó la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas para sumarse durante julio y agosto, a la lista de opciones que Michoacán le ofrece al turismo, durante estas vacaciones de verano.

La oferta de este atractivo se dirige a turistas locales y regionales, así como de estados vecinos que desean vivir esta increíble experiencia.

El director de Vinculación y Enlace Regional de la Secretaría de Turismo del Estado, Fausto Vallejo Mora, encabezó el anuncio donde destacó que, se unieron en una misma campaña promocional, las cinco operadoras de viajes y guías de turistas especializados en el segmento de naturaleza, para presentar la oferta de recorridos en espacios naturales ubicados en Angangueo, Tlalpujahua y la zona de humedales de Umécuaro:

Para hablar del tema participaron en la rueda de prensa los representantes de las empresas “El llanito, Los Ailes”, en Tlalpujahua, Edson Núñez Téllez; de “Janikua Luciérnagas” y “San Vicente Luciérnagas y ecoturismo”, de Tlalpujahua, Esmeralda Santos Rafael; de “Luz de Noche”, de Angangueo, Edgar Puebla Gutiérrez, y del “Centro Ecoturístico 3 Cascadas”, en Morelia, José Octavio Rodríguez Salguero.

Esta actividad debe apegarse a un reglamento, para asegurar un avistamiento responsable y respetuoso con el ecosistema. Los prestadores de servicios destacaron que, al tratarse de un fenómeno natural, cada experiencia es diferente, pues depende de las condiciones climatológicas.

Reglamento.
1.-Guardar silencio durante el recorrido. 2. Evitar el uso de repelente para insectos. 3. No utilizar ningún tipo de luz artificial. 4. Prohibido capturar, llevar, agarrar o matar a las luciérnagas. 5. Respetar las instrucciones de los guías. 6. Usar ropa oscura sin reflejantes. 7. No tirar basura en el bosque. 8. Llevar impermeables para lluvia. 9. Usar calzado adecuado para el bosque. 10. No apto para niños menores de 5 años. 11. Respetar y caminar por los senderos marcados. 12. Disfrutar del avistamiento de luciérnagas en el mayor silencio posible.

Los interesados en esta experiencia encontrarán información en las páginas de Facebook de la Sectur Michoacán: @Michoacán, así como de las empresas participantes.

Anuncia Ramírez Bedolla la ruta del Queso Cotija como producto turístico de la región

Durante la entrega del reconocimiento como Pueblo Mágico al municipio

Cotija, Michoacán, 11 de julio de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la ruta del Queso Cotija como producto turístico de la región y para potenciar el desarrollo productivo, también comprometió la rehabilitación de los tramos carreteros Tocumbo-Cotija y Cotija-Villamar.

Durante la entrega del reconocimiento de Pueblo Mágico a Cotija, el mandatario estatal destacó que al tener estos nombramientos otorgados por la federación, se obliga a reforzar acciones para reactivar las actividades productivas, culturales y artísticas de cada localidad.

«Cotija es un Pueblo Mágico que muestra identidad en nuestro estado, representa a toda una región porque en el municipio no solo se produce el queso, que cuenta con marca colectiva desde el 2004, sino también el mezcal», comentó el gobernador.

El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, comentó que la ruta del Queso Cotija permitirá conocer el proceso de elaboración y degustar los diferentes tipos y modalidades de este producto, detonando atractivos culturales y naturales de los destinos que conformarán esta ruta:

Jacona, Zamora, Tangamandapio, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes, Cotija, Villamar, Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Uruapan.

La presidenta municipal, Yolanda Sánchez, agradeció el apoyo y acompañamiento del gobernador al compartir que además del nombramiento de Pueblo Mágico, se ejecuta obra pública y otros proyectos de beneficio para la población.

Michoacán será sede de Cumbre Mundial sobre Tendencias del Turismo

El evento World Tourism Trends Summit (WTTS) se realizará el 28 y 29 de noviembre en Morelia

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2023.- Líderes de la industria turística de todo el mundo, se darán cita en Michoacán para discutir y analizar las tendencias en tecnología actuales y futuras de este sector.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, encabezó el anuncio del World Tourism Trends Summit (Cumbre Mundial de Tendencias en Turismo), WTTS, a realizarse el próximo 28 y 29 de noviembre en Morelia.

Comentó que Michoacán anotará otro logro más con este foro que reunirá expertos, líderes de la industria turística, funcionarios gubernamentales, académicos y otros profesionales del sector turístico para discutir las últimas tendencias y retos que se enfrentan todo el mundo.

Beatriz Pérez Torres, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán y Alitzma Reyes, Directora de Promoción del Ayuntamiento de Morelia, coincidieron en que la cumbre proporciona una plataforma para el intercambio de ideas y mejores prácticas, así como para la creación de redes de contacto y colaboración entre los participantes.

Margarita Carbajal, Presidenta de la Federación Nacional de Empresarios Turísticos, FETUR, expuso los objetivos generales del evento, que son del interés de la industria a nivel internacional:
• Analizar las últimas tendencias y desafíos para el uso de la tecnología en el sector del turismo.
• Fomentar el intercambio de ideas y mejores prácticas entre los participantes.
• Facilitar el networking y la colaboración entre los profesionales del sector.
• Promover la sostenibilidad y la inclusión en el turismo.

Entre las diversas tendencias mundiales que se expondrán destacan: Turismo sostenible; Digitalización del turismo; Turismo de experiencia; Inteligencia artificial y “machine learning”; Internet de las cosas y Destinos inteligentes; así como Turismo de salud y bienestar.

El análisis de tendencias actuales y futuras en el turismo y la tecnología es fundamental para entender la evolución de la industria y su interrelación con la sociedad y la economía. Estas tendencias son influenciadas por cambios socioeconómicos, avances tecnológicos, políticas gubernamentales, y factores medioambientales, entre otros.

Saborea la rana en distintos platillos en la expo feria de Álvaro Obregón

La Sectur y el Ayuntamiento invitan a disfrutar de la segunda edición.

Morelia, Michoacán, 4 de julio de 2023.- Con la finalidad de reactivar la economía del municipio de Álvaro Obregón, su alcalde Fernando Sánchez Juárez, invitó a la segunda edición de la Expo Feria de la Rana 2023 para este sábado 8 y domingo 9 de julio, misma que se realiza en coordinación con los integrantes de las diferentes cooperativas de pescadores.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo, el presidente municipal indicó que este tipo de eventos refuerzan la promoción cultural, comercial y turística del Ayuntamiento en beneficio de las cooperativas de pescadores locales y en cascada, y de los habitantes, ya que para esta segunda edición se espera la asistencia de 10 mil a 12 mil personas que dejarían una derrama económica de aproximadamente 2 millones de pesos.

Los asistentes podrán disfrutar de un evento familiar con actividades para todas las edades en donde resalta la gastronomía que tiene a la rana como base, en caldo, mole, empanizada, adobada, hasta en tamales. Habrá también actividades culturales, musicales, venta de artesanías, juegos mecánicos, pirotecnia y el tradicional baile para el cierre de la exposición.

El regidor de Cultura y Turismo de Álvaro Obregón, Layo Hernández Ramírez, explicó que la vocación turística del municipio se basa en las haciendas y exhaciendas turísticas, balnearios y gastronomía propia del lugar que se pueden visitar durante todo el año, así como hoteles y restaurantes que manejan bufet los fines de semana.

Para más información los interesados pueden visitar las redes sociale del Ayuntamiento shttps://www.facebook.com/ayuntamiento2124, o escribir al correo electrónico 2124casadecultura.a.o@gmail.com

Videomapping, evento imperdible de Morelia

Cerca de 2 mil 500 personas disfrutan de este moderno espectáculo cada sábado

La Secretaría de Turismo de Morelia invita a que vivan la experiencia de la nueva producción del VideoMapping “Espektro” el cual, se ha convertido en uno de los eventos gratuitos favoritos por turistas y morelianos.

Thelma Aquique Arrieta, titular de esta dependencia comentó que la producción de esta proyección se renovó gracias a un trabajo de mejoramiento técnico y actualización en los equipos tanto en el sistema de iluminación, video y de sonido.

Como resultado de este trabajo, resaltó que la proyección tuvo mejoras en su nitidez y en su sonido logrando un mayor y mejor alcance dentro de la Plaza Valladolid, lo cual ha sido del agrado y disfrute de más de 2500 asistentes cada sábado en punto de las 21:30 horas.

Por lo anterior, extendió la invitación para que tanto turistas, visitantes y propios morelianos continúen disfrutando de esta agenda gratuita de eventos que el Gobierno de Morelia realiza con el firme compromiso de impulsar turísticamente a Morelia y a su vez de generar economía para los comerciantes del primer cuadro.

Cabe recordar que el videomapping se proyecta todos los sábados en punto de las 21:30 horas en la Plaza Valladolid, posterior al espectáculo de Luces de Catedral y que conecta con las zonas turísticas, ex conventos y monumentos del primer cuadro.

Cotija, el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán

A la fecha, tiene la entidad 10 destinos turísticos inscritos en la lista de Pueblos Mágicos

La ciudad de Cotija, es desde hoy el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán, sumándose a la lista que a la fecha tiene 177 destinos de todo el país.

De esta forma, Michoacán está entre los estados líderes con más Pueblos Mágicos del país: Pátzcuaro (06 de junio de 2002), Tlalpujahua (27 de julio de 2005), Cuitzeo (13 de noviembre de 2006), Sta. Clara del Cobre (16 de junio de 2010), Angangueo (21 de marzo de 2012), Tacámbaro (21 de noviembre de 2012), Jiquilpan (27 de noviembre de 2012), Tzintzuntzan (27 de noviembre de 2012), Paracho (1 de diciembre de 2020) y Cotija (26 de junio de 2023).

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, estuvo presente en el evento donde el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, dió a conocer los nuevos integrantes de este codiciado programa que se fortalece con una estrategia integral de acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios públicos.

Otros beneficios de ser Pueblo Mágico, es el impulso a estrategias de atención al turista; promoción y comercialización del producto turístico; la asistencia técnica de diversas dependencias federales a la población y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la localidad, entre otras acciones.

Torruco Márquez destacó que, en respuesta a la convocatoria de inscripción al Programa Pueblos Mágicos, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, que se sometieron al proceso de evaluación técnica. De ese total, solo 87 contaban con expediente completo y de ese grupo, fueron elegidos 45 nuevos Pueblos Mágicos, equivalentes al 37% de los propuestos.

Este verano vive una aventura llena de naturaleza y cultura en la Región Oriente de Michoacán

En la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa los turistas podrán disfrutar de atracciones acuáticas y visitas a monumentos históricos

Para este verano la Región Oriente de Michoacán contará con actividades turísticas donde las familias y los visitantes puedan disfrutar de un destino lleno de cultura y naturaleza en la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa.

Así compartió en entrevista el empresario hotelero de la región país de la Monarca, Roberto Molina Gudiño, al afirmar que “estamos promocionando la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa como proyectos que nos generen un flujo importante durante todo el año y permitir que las ocupaciones sean sostenibles”.

Cabe señalar que la Ruta de la Salud cuenta con atracciones acuáticas que se desarrollan en los municipios de Jungapeo, Tuxpan, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro y termina en Huandacareo. Por lo que se trata de un turismo enfocado en la naturaleza y en la salud.

“Esta ruta tiene más de 400 manantiales, hay balnearios que pasan por la parte de los azufres, la zona termal más importante del estado que tiene una infraestructura de cabañas, también puedes ir a la presa de Laguna Larga y la estamos combinando con el turismo de wellnes (viajes motivados por la intención de mantener el bienestar personal), para gente que le gusta cuidarse, que le gusta estar sanos”, añadió Molina Gudiño.

Por su parte, la Ruta de la Condensa es uno de los principales atractivos de Tuxpan y Jungapeo, se trata de un recorrido temático basado en la novela “La Condesa: Historia y Leyenda” que consta visitas a monumentos, archivos históricos, reliquias y obras de arte que pertenecieron a la 3° Condesa de Miravalle, María Magdalena Catalina Dávalos de Bracamontes y Orozco. Por lo que se trata de una aventura llena de historia, cultura y misterios.

Respecto al presupuesto para vacacionar en la Región Oriente, Molina Gudiño nos compartió que “hay para todos los precios, tenemos hoteles de gran turismo, hoteles con categorías especiales y también otros muy económicas que van desde los 300 hasta los 2500 pesos por noche, un turista puede gastarse un promedio de 750 pesos por día”.

Finalmente, el empresario refirió que para esta temporada de verano esperan un crecimiento de un 10% durante los fines de semana en los 92 hoteles que se ubican en la región y que actualmente tiene un promedio de ocupación del 40%.

Alista Sectur a prestadores de servicios para vacaciones de verano

Recibirán capacitación para ofrecer al turista de playas michoacanas servicios de calidad y buen trato.

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) capacitará a los prestadores de servicios de las playas michoacanas para brindar a los visitantes servicios de calidad y buen trato durante su estancia en las vacaciones de verano.

El titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, informó que la actividad forma parte de un ejercicio constante para fortalecer la competitividad del destino y recibir a los vacacionistas con personal altamente capacitado.

El equipo de capacitadores ya recorrió la zona de balnearios en Zinapécuaro, y esta semana se dirige a la región de las playas michoacanas. Se formará en Primeros auxilios y hospitalidad, y Calidez turística, el martes 13 en Lázaro Cárdenas, el miércoles 14 en Playa Jardín, y el jueves 15 en Palma Sola.

Esta actividad forma parte de una agenda de 30 cursos programados entre mayo y junio, seleccionados de un amplio catálogo, para ajustarse a la medida de las necesidades de cada zona del estado.

El jefe del departamento de Capacitación y Profesionalización, Rogelio Rangel Reguera, destacó que los interesados en estos y en otros cursos del catálogo que maneja la Sectur, pueden obtener más información en la Dirección de Turismo Municipal de cada ayuntamiento, o comunicarse al Departamento de Capacitación de la dependencia estatal al número 443 110 8800 extensión 1162, o escribir al correo capacitacionsecturmichoacan@gmail.com.

Cubre a Michoacán la app móvil de auxilio carretero de Ángeles Verdes: Sectur

Se garantiza una atención más eficiente y oportuna para los viajeros.

Con la incorporación de nuevas tecnologías, la red de auxilio carretero Ángeles Verdes garantiza una atención más eficiente y oportuna para los viajeros.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, recordó que la corporación de Ángeles Verdes que atiende Michoacán, está integrada al Centro de Geointeligencia Alfonso García González, que entró en operación hace un año.

Añadió que, a través de la app móvil Ángeles Verdes, el turista cuenta con una nueva herramienta para obtener la atención que requiera, de manera inmediata y oportuna, con información que se actualiza de manera constante sobre deslaves o choques en las carreteras.

El sistema opera mediante la descarga de la app, en donde el turista registra los datos de su vehículo antes de salir a carretera, para que, en caso de requerirlo, reciba auxilio mecánico y/o asesoría turística por ese sistema en tiempo real.

A su vez, los Ángeles Verdes pueden detectar la ubicación de los usuarios de la app en tiempo real, para hacer más eficiente su respuesta de asistencia mecánica presencial. El horario de servicios es de 08:00 a 20:00 horas.

El Centro de Geointeligencia concentra todas las llamadas realizadas al número gratuito 078 y las solicitudes a través de la aplicación móvil.

Las siete rutas principales que atienden en Michoacán, y en donde se presenta mayor demanda de servicios por parte de los Ángeles Verdes son: Uruapan-Nueva Italia; Morelia-Uruapan; Morelia-Caseta de Panindícuaro; Circuito Morelia-Aeropuerto-Huaniqueo; Morelia-Maravatío; La Piedad-Yurécuaro-Ecuandureo, y Circuito Morelia-Caseta Chapultepec-Caseta Copándaro.