Rebozos, guitarras y otras artesanías michoacanas, de venta en Punto México

Durante el mes de septiembre, para impulsar a Michoacán como destino turístico preferente

Lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán se exhibirá durante el mes de septiembre en Punto México, el escaparate reconocido por los visitantes nacionales y extranjeros, ubicado dentro de la Secretaría de Turismo federal en Ciudad de México.

Participan 16 personas artesanas de las comunidades de Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Ahuiran, Zinapécuaro, Santa Cruz, San José de Gracia, Santa Fe de la Laguna y Patamban, quienes ofrecen una gran variedad de piezas para los visitantes como rebozos, guitarras, joyería, catrinas, y artículos utilitarios y de ornato en alfarería y cobre.

Dentro de la Secretaría de Turismo federal, también se exhiben las piezas ganadoras y participantes del XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda de Paracho, con el objetivo que el público visitante pueda conocer más sobre este instrumento musical y se lleve a su hogar una auténtica guitarra michoacana.

Las y los artífices que participan con la venta de sus piezas en Punto México proporcionarán a todos los visitantes nacionales y extranjeros que asistan a la muestra artesanal, la información de sus diferentes comunidades de origen, con el propósito de seguir impulsando a Michoacán como destino turístico preferente.

A través de este acercamiento entre el sector artesanal y los turistas, se busca consolidar negocios por medio de contactos que se puedan obtener en el evento, y también contar con intermediarios que impulsen los procesos comerciales a través del Instituto del Artesano Michoacano.

La venta y exhibición de las piezas artesanales se lleva a cabo de 9:00 a 18:00 horas, en la avenida Presidente Masaryk 172, en Polanco, Ciudad de México, con entrada libre.

Crece 33% afluencia turística durante vacaciones de verano en Morelia

Se captaron más de 606 millones de pesos que equivalen a un crecimiento superior al 50%

La Secretaría de Turismo de Morelia reportó este viernes un registró de cifras relevantes en materia turística durante las vacaciones de verano 2023.

Al respecto se detalló que en la estimación de afluencia se tuvieron más de 557 mil turistas y visitantes, cifra que es superior en un 33% a lo alcanzado en el mismo periodo vacacional de 2022 y mantiene la inercia positiva de crecimiento durante lo que va del año

En cuanto a la estimación de la derrama económica generada por los viajeros que llegaron a Morelia, se captaron más de 606 millones de pesos que equivalen a un crecimiento superior al 50% con relación al verano del año anterior, recursos que fortalecieron la economía de un amplio sector de la población dedicado a la prestación de servicios, comercio al por menor, artesanías, transporte turístico, recorridos guiados, espacios recreativos y otros que se encuentran en el Municipio.

De acuerdo con los datos de la Asociación de Hoteles de Morelia, se reportó una ocupación promedio de alrededor del 53% durante todo el periodo vacacional, cifra que se incrementó de manera significativa durante los fines de semana, alcanzado niveles del 70% y hasta un 100% en los establecimientos de hospedaje del Centro Histórico y los alrededores de la Ciudad.

Estos indicadores de la actividad turística, superaron las proyecciones que realizó la Secretaría de Turismo Municipal y confirman el buen posicionamiento de Morelia con respecto a las demás Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad al ocupar la cuarta posición y el lugar ocho de los 37 mejores destinos no playa del País, de acuerdo con cifras de DATATUR.

Con todo lo anterior, se reafirma la posición de Morelia como el principal destino receptor y dispersor del turismo a nivel Estatal que concentra más del 50% de esta actividad económica, gracias a la diversidad de experiencias que se ofrecen al visitante, excelente conectividad aérea y terrestre, así como la calidad del servicio y hospitalidad de las y los morelianos.

Artesanía michoacana llegará a más de 16 mil compradores en foro de CDMX

En ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina

El sector artesanal de Michoacán tendrá presencia en ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, a través de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El secretario de Turismo en el estado, Roberto Monroy García, destacó la importancia de promover la comercialización y venta de la artesanía michoacana en este evento donde habrá presencia de diversas industrias como la hotelera, restaurantera, y de servicios profesionales de suministro de comidas y bebidas

Por su parte, el director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, manifestó que el objetivo es vincular directamente a este sector con los empresarios de las ramas hoteleras y restauranteras a fin de que generen relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Recalcó la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para los artesanos en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde habrá más de 450 expositores.

Agregó que se contará con una participación de 50 talleres artesanales y se pretende que se tenga una buena capacidad de respuesta por parte de los artesanos, así como estándares de calidad en los productos para mantener una relación duradera con los proveedores y por un tiempo indeterminado.

Xoloitzcuintle: el perro pura sangre de México tiene un festival en Michoacán

Sectur invita a conocer todo sobre la raza xoloitzcuintle en el Xolo Fest 2023

Con el fin de promover a Michoacán como uno de los estados con mayor relevancia en la historia de la raza xoloitzcuintle, y posicionar su aportación al mundo de la canófila, con el potencial de convertirse en un evento de atracción turística relevante anual, se llevará a cabo el próximo sábado 19 de agosto el Xolo Fest 2023 en el jardín del Orquidario de Morelia.

En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, destacó la relevancia de este evento para posicionar al estado como un destino amigable con las mascotas, y que a través de la dirección de Turismo Inclusivo y Sustentable se han brindado diversas capacitaciones para que cada vez sean más los establecimientos que permitan el ingreso de los animales de compañía.

Por su parte, Hatziri Recillas Ayala, presidenta del Comité Organizador e Integrante de la Asociación Mexicana para la Conservación del Xoloitzcuintle, A.C, detalló que el evento se llevará a cabo de 9:00 a 19:00 horas, y que se espera la visita de personas del Centro y Bajío del país. Adelantó que hasta el momento se tiene un registro de 25 ejemplares de esta raza en su diversidad de colores, tamaños y categorías.

Agregó que este proyecto se comenzó a trabajar desde 2022 con la visión de reunir talento y experiencia en torno al xoloitzcuintle para formar una comunidad que difunda la cultura, investigación, conservación y prácticas para la crianza consiente y respetuosa de esta raza.

Conoce las más de 250 especies de hongos en la feria de Senguio

Del 18 al 20 de agosto 90 expositores mostrarán sus variedades entre comestibles, tóxicos, alucinógenos y medicinales.

Morelia, Michoacán, 15 de agosto de 2023.- El Ayuntamiento de Senguio y la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invitan a la XXVI Feria del Hongo que, además de mostrar una gran exposición, contará con actividades culturales, artesanales, gastronómicas, ponencias, talleres y recorridos microturísticos para la observación sin recolección de las diferentes especies.

En conferencia de prensa celebrada en la dependencia estatal, la alcaldesa de Senguio María Alejandra Vanegas Ríos, indicó que la Expo Feria del Hongo es uno de los eventos de mayor importancia en la región, reconocida a nivel internacional, donde además de la exposición y dar a conocer la riqueza del municipio, se promueve el turismo y el comercio, siendo necesarios para un mayor crecimiento económico para los pobladores que en su mayoría son de comunidades rurales.

Explicó que durante la expo feria se contará con la participación de entre 80 a 90 expositores que estarán a cargo de la exhibición con variedades clasificadas como comestibles, tóxicas, alucinógenas y medicinales, así como 20 comerciantes en zona gastronómica para lo que se espera la asistencia de más de 8 mil visitantes en los tres días que durará el evento.

La Feria del Hongo surge en el año 1997, debido a la inquietud de los habitantes de Senguio por mostrar la gran variedad de especies de hongos que se producen de manera natural en temporada de lluvias y que constituyen parte de la riqueza natural y gastronómica.

El municipio cuenta con una riqueza única pero poco conocida, pero poco a poco han logrado clasificar más de 226 diferentes especies de hongos de manera silvestre, algunas de las cuales alcanzan elevados precios en el mercado asiático, superiores a los 500 pesos por kilogramo.

Senguio produce especies altamente cotizadas como el matzutaki u hongo blanco del pino, que es muy utilizado en la cocina asiática, así como huitlacoche, zeta, calindapa, y shitake, entre otros. Par más información los interesados pueden visitar la página https://www.facebook.com/Senguio.Gob.

Transportistas de Morelia serán informadores turísticos: Sectur

La dependencia estatal los capacita para brindar orientación a los visitantes.

Morelia, Michoacán, 7 de agosto de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), capacitó a operadores del transporte público de la Ruta Gris de Morelia, con el fin de mejorar la calidad del servicio, y bridar información y orientación a turistas y visitantes.

El director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, agradeció la apertura de los transportistas por recibir esta capacitación denominada “Informador turístico responsable”, la cual busca sensibilizar y orientar en temas como las necesidades de un turista, higiene el transporte público, el conocimiento de las rutas turísticas, y conocer más del patrimonio material e inmaterial de Michoacán.

Agregó que la Secretaría de Turismo, a través del departamento de Capacitación y Modernización, expandirá estos temas a operadores de radio taxis de la ciudad, de la Terminal de Autobuses, y del Aeropuerto Internacional, así como de otros municipios como Zamora, Uruapan, Pátzcuaro, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

Los mejores lugares de la Meseta Purépecha para ir de vacaciones

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas

Por su amplia oferta de experiencias, relacionadas principalmente con arte, cultura, naturaleza y tradiciones, la Meseta Purépecha es una opción para tener en cuenta en estas vacaciones de verano.

Así lo aseguró el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García tras agregar que la Meseta cuenta con enclaves emblemáticos como el Volcán Paricutín, en donde se ofrecen paseos a pie o a caballo hasta las ruinas del Templo de San Juan Viejo, así como el Parque Nacional “Eduardo Ruiz” de Uruapan, donde nace el Río Cupatitzio.

Festivales

Algunos eventos notables de la región para este verano, son las fiestas en honor a Santiago Apóstol en Angahuan, las fiestas el 4 de agosto en Sahuayo, también en honor a Santiago Apóstol, o Paracho con su Festival Internacional de Guitarra, del 6 al 11 de agosto.

Arte pictórico

El viajero que llega a la Meseta Purépecha puede combinar la oferta de atractivos con un recorrido por los monumentos arquitectónicos que poseen “Cielos Historiados”, es decir techos decorados con pinturas al temple o al óleo, que son herencia de las prácticas europeas para honrar a Dios, educar en la fe y adornar a través del arte.

Edificios religiosos

Entre los templos y capillas que son joyas artísticas de la Meseta Purépecha por sus cielos historiados, destacan: el Templo de San Bartolomé en el pueblo de Cocucho el Templo de San Miguel Arcángel en Pomacuarán, la capilla de la Inmaculada Concepción de San Lorenzo, el Templo de San Pedro y la Capilla de la Inmaculada Concepción en Zacán, así como la iglesia de Santiago en Angahuan, donde la obra pictórica del techo no está en la nave principal, sino a un costado del altar.

Artesanías

Otro aspecto de la identidad purépecha presente en esta región, es su vocación artesanal, con la presencia de guitarras y juguetes tradicionales de madera en Paracho, bordados y sombreros en Zacán; bordados en Nurío; rebozos en Ahuiran; deshilados en San Felipe de los Herreros; muebles tallados en madera, en Pichátaro; maque en Uruapan, etc.

Gastronomía

Por cuanto se refiere a la gastronomía, son imperdibles los atoles de grano, de cáscara, champurrado, aguácatas, tamales de trigo, uchepos, corundas, churipo y carnitas, entre otros platillos regionales.

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas, como en los casos de San Juan Nuevo y su bosque de Pantzingo, o los pueblos de Angahuan y Zacán.

Los interesados en obtener mayores datos sobre la región, pueden comunicarse al correo sectururuapan@gmail.com, así como al teléfono de oficina 452 5247850.

Niños y niñas del curso de verano 2023 visitan el vivero del Parque Nacional Lago de Camécuaro

En una iniciativa encabezada por la Dirección de Juventud, Cultura y Deporte del municipio, se llevó a cabo una enriquecedora visita al Parque Nacional Lago de Camécuaro para las niñas y niños que participan en los Cursos De Verano de la Casa de la Cultura «Rubén C. Navarro».

Con el objetivo de fomentar la educación ambiental y aprovechar el tiempo recreativo de los infantes durante las vacaciones, la excursión al Parque Nacional Lago de Camécuaro se convirtió en una experiencia inolvidable para los pequeños, quienes se entusiasmaron durante toda la jornada.

El vivero del parque fue uno de los lugares que se destacó dentro del itinerario, donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de conocer la importancia de la conservación de la flora local y el papel crucial que desempeñan los viveros en la biodiversidad.

Con acciones como esta, se busca inculcar valores en los niños y niñas de respeto y cuidado hacia el entorno natural, que les permitan ser agentes de cambio positivo en su comunidad y en el mundo.

Continúa informándote en las siguientes páginas del Gobierno Municipal Tangancícuaro:
Facebook: https://www.facebook.com/GobTangancicuaro
https://www.facebook.com/DrDavidMelgozaM?mibextid=ZbWKwL
Youtube: https://www.youtube.com/@gobiernomunicipaldetanganc2856
Instagram: https://www.instagram.com/gobtangancicuaro/

Tránsito del Estado emite recomendaciones de viaje para estas vacaciones: SSP

Respetar los límetes de velocidad, usar el cinturón y no manejar en estado de ebriedad son aspectos a tomar en cuenta para viajar de forma segura

Como parte de las acciones permanentes para la prevención de accidentes en las vías de comunicación estatales, la Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emite recomendaciones para traslados más seguros durante el actual periodo vacacional.

Es de suma importancia recordar que la prevención es lo primero, por ello, y con el objetivo de disminuir las posibilidades de sufrir una situación de emergencia y evitar los accidentes viales durante los traslados en estas vacaciones, recomendamos:

  • Mantener en buenas condiciones mecánicas tu vehículo ( llantas, frenos, limpia parabrisas, luces y líquidos en general).
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Usa siempre cinturón de seguridad.
  • No uses celular mientras conduces.
  • Niños deben viajar en silla de seguridad y asientos traseros.
  • No excedas el número de pasajeros de tu vehículo.
  • Anticipa los tiempos de tus traslados.
  • No manejes cansado ni en estado de ebriedad.

Se exhorta a la ciudadanía para que, ante cualquier situación, soliciten apoyo policial y/o médico al número telefónico 911, mismo que se mantiene disponible las 24 horas del día.

Crece 25% turismo aéreo en 6 meses

Se buscan nuevas rutas, entre las que se encuentran con el Este de Estados Unidos, Colombia y Canadá.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy informó que, en enero-julio de 2023, el número de pasajeros transportados en el Aeropuerto de Morelia creció un 25 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2022.

En entrevista, el funcionario estatal aseguró que estas cifras son positivas, “esto se traduce en que más turistas están usando el aeropuerto para vacacionar en la capital del estado, lo que significa que la estrategia de conectividad emprendida ha funcionado.

“Con el fortalecimiento de la conectividad aérea Michoacán se posiciona entre los destinos con mayor potencial de crecimiento”, afirmó.

Ante esta realidad, Monroy García dijo que, junto con el comité de rutas del Aeropuerto Francisco J. Mujica de Morelia, se buscan nuevas rutas, entre las que se encuentran con el Este de Estados Unidos, Colombia y Canadá.

Las nuevas rutas aéreas que se activaron en los últimos meses son los vuelos Cancún-Morelia a cargo de la empresa Volaris, por otro lado, se reactivaron las operaciones entre la Ciudad de México y Morelia, a través de Aeroméxico.

Además, la empresa American Airlines anunció en septiembre del 2022, un crecimiento del 40% en su número de asientos disponibles para la ruta Dallas-Morelia-Dallas, de frecuencia diaria, luego de cambiar su aeronave Embraer 175, de 76 asientos, por un Airbus A319 con 128 lugares.

Información Mayra Hurtado