Vive las procesiones del silencio más emblemáticas de Michoacán

Zamora, Uruapan y Morelia realizan este Viernes Santo esta tradición

Morelia, Michoacán, 29 de marzo de 2024.- Michoacán vive este Viernes Santo la procesión del silencio, una de las actividades religiosas más esperadas que fusiona la devoción y la unión familiar en los distintos espacios públicos del estado.

Entre las procesiones más emblemáticas y representativas de Michoacán se encuentra la que se desarrolla en Morelia, así como las que se efectúan en Pátzcuaro y Zamora.

La procesión del silencio de Morelia considerada la segunda más importante a nivel nacional por el número de participantes y de creyentes que se reúnen a verla, llega a su edición 48, la cual es organizada por la asociación civil Tradiciones Michoacanas. Esta comienza a las 19:00 horas desde la calzada Fray Antonio de San Miguel, para seguir por la avenida Madero y concluir en el templo de Capuchinas con las 19 cofradías participantes.

La procesión de los Cristos de Pátzcuaro se desarrolla este viernes 29 de marzo a las 19:00 horas, comenzando y concluyendo en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Mientras que la procesión del silencio de este Pueblo Mágico será el sábado 30 del mes en curso a las 17:45 horas por las principales calles.

La procesión del silencio en Zamora tiene dos modalidades, una que es conformada por mujeres y otra solo por hombres. La primera se desarrolla a las 10:00 horas y la segunda a las 19:30 horas. Ambas pueden ser vistas por las calles principales de la ciudad.

Este viernes 29 en Indaparapeo, Cuitzeo, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Coahuayana y otros municipios, también se desarrolla la procesión del silencio para sus habitantes y los turistas y visitantes que se encuentran acompañándoles.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a toda la población a conocer las más de 800 actividades de Semana Santa en el estado, en www.visitmichoacan.com.mx.

Descubre el mejor escenario para tus fotos en el Lago de Camécuaro

Transformación y naturaleza en el Parque Nacional; en estas vacaciones encontrarás lugares para disfrutar las vistas, como un andador iluminado.

Para enriquecer la experiencia de los visitantes y garantizar su paso seguro por las zonas pantanosas, el Parque Nacional Lago de Camécuaro cuenta con un nuevo andador de madera iluminado. Con este tipo de estructuras se potencia la belleza natural del parque y la comodidad de sus visitantes.

En esta Semana Santa, el Parque Nacional Lago de Camécuaro recibe a un número considerable de visitantes, quienes tendrán la oportunidad de tomarse algunas fotografías inigualables en sus áreas donde se combina la majestuosidad de los árboles y la tranquilidad del lago.

La instalación del andador, reforzada con la donación de 350 durmientes por un generoso General de Brigada de la 5ª Región Militar, no solo habla de la solidaridad y el compromiso con el ambiente, sino que también mejora significativamente la infraestructura del parque. Este gesto subraya la importancia de la cooperación entre las fuerzas armadas y las instituciones civiles en pro del bienestar común y la conservación ambiental.

El parque está abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, algunas de las recomendaciones para disfrutar de la visita son aplicar bloqueador solar y usar chaleco salvavidas al momento de ingresar al cuerpo de agua, con el fin de evitar riesgos.

Aventúrate a vivir una experiencia única en las playas de Michoacán

Desde Lázaro Cárdenas hasta Palma Sola, con precios accesibles

Esta Semana Santa y Semana de Pascua no pierdas la oportunidad de recorrer las playas de Michoacán donde vivirás unas vacaciones llenas de aventura.

Además de conectar con la naturaleza, también podrás consentir tu paladar con la gastronomía de la región, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Jorge Mendoza Garibay, presidente del Consejo Municipal de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Costa Michoacana señaló que los atractivos que aún pueden disfrutar los habitantes, turistas y visitantes, son amplios y para todas las edades.

Entre los destinos que se encuentran en las playas de Michoacán está Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas y Boca de Apiza, por mencionar algunas.

“En las aproximadamente 150 enramadas de la región pueden disfrutar de la hamaca, mientras las cocineras tradicionales les preparan platillos como el pulpo enamorado, tiritas de pescado, guachinango, camarones al gusto, mariscos, así como empanadas de coco, cajeta, guayaba, entre muchos más alimentos que pueden acompañar con tortillas hechas a mano tostada”, invitó.

Respecto a la infraestructura, recodó que a diferencia de otros estados Michoacán se caracteriza por entregar una experiencia sin los grandes complejos hoteleros, con la intención de respetar a la naturaleza y que el visitante pueda tener una mejor estancia.

“En Playa Azul tenemos, por ejemplo, una oferta hotelera de 600 habitaciones; mientras que en Pichilinguillo las personas podrán disfrutar de un paseo en lancha; Palma Sola, la Llorona, Faro de Bucerías y la Colorada, es un circuito donde cada playa tiene sus características y todas son cristalinas y transparentes. En cada una encontrarán cabañas rústicas con todas las comodidades o podrán acampar”.

Los costos de habitación son distintos y van de los 700 hasta los 2 mil pesos, con servicios de calidad; mientras que para acampar en casas de campaña los precios van desde los 150 pesos por persona.

Jorge Mendoza Garibay recordó que la Feria de Lázaro Cárdenas tiene una amplia propuesta para la población que se dé cita en la Unidad Deportiva, donde el 30 de este mes se presentará en concierto la cantante Yuridia.

Pero, ¿cómo llegar a Lázaro Cárdenas? Desde Morelia se deberá tomar la carretera a Lázaro Cárdenas, pasando por Zirahuén, invirtiendo un tiempo aproximado de tres horas y media. O bien, si se va desde Colima, se deberá seguir el trayecto rumbo a Tecomán, punto por donde se entra a las playas de Michoacán.

En estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a la población a acercarse a toda la riqueza del estado. La programación de actividades se puede consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

Bomberos, salvavidas y paramédicos vigilan las playas de la Costa Michoacana

A fin de brindar apoyo a los turistas que acuden durante Semana Santa y Semana de Pascua.

En los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desarrolla labores coordinadas de vigilancia en las 12 playas más visitadas de la entidad, a fin de brindar apoyo a los turistas que acuden durante Semana Santa y Semana de Pascua.

En estos tres municipios son 39 salvavidas de Protección Civil quienes con motos acuáticas y lanchas prestan sus servicios para atender de forma inmediata cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse, con lo cual se garantiza la protección de los visitantes.

Por parte de la Secretaría de Salud se tienen en operación 10 ambulancias terrestres y dos áreas, equipadas con medicamentos, así como 25 médicos y paramédicos con lo que se garantiza atención especializada ante cualquier emergencia.

Autoridades estatales informaron que se capacitó a 240 personas como primeros respondientes en urgencias médicas, quienes atienden en los establecimientos turísticos, sobre todo de la Costa Michoacana.

De igual forma, agentes de seguridad realizan recorridos carreteros para preservar el orden y la seguridad de la población, así como para desarrollar tareas de auxilio vial en caso de fallas mecánicas.

Estas acciones de prevención y apoyo se llevarán a cabo durante Semana Santa y Semana de Pascua, periodos en que se presenta la mayor cantidad de turistas en las playas del estado.

Espectáculo natural en Ixtlán te espera esta Semana Santa

Descúbrelo a tan solo dos horas y media de la capital michoacana

Ixtlán, Michoacán, 25 de marzo de 2024.- El campamento turístico Géiser de Ixtlán, ubicado en la región Zamora, está listo para recibir a las y los visitantes durante las vacaciones de Semana Santa; sus aguas termales, la zona para acampar y el espectáculo natural del géiser son los principales atractivos que ofrece este espacio, además de su gastronomía típica.

Este parque ecoturístico cuenta con un géiser natural, tres albercas de aguas termales, pequeños pozos de barro, zona para acampar, comedores, juegos infantiles y cancha de basquetbol.

A tan sólo dos horas y media de la ciudad de Morelia, cerca de los límites entre Michoacán y Jalisco se encuentra el municipio de Ixtlán de los Hervores. Su nombre significa en chichimeca “lugar donde abunda la fibra de maguey” y en náhuatl “lugar donde existe sal”.

Los géiseres son grandes fuentes de agua a altas temperaturas que salen con gran fuerza desde el suelo. Esto ocurre ya que el agua subterránea se calienta hasta llegar a un punto de ebullición, lo que provoca esa salida con vapor que podemos apreciar.

El agua del Géiser de Ixtlán sube a una altura de 30 metros con una temperatura de 71 grados centígrados, que al caer se mezcla con el aire, bajando su temperatura y volviéndola templada.

Para mayores informes te puedes comunicar al teléfono 443 324 2944 o enviar un mensaje en la cuenta de Facebook del Foturmich o Géiser de Ixtlán.

Todo el fervor de Semana Santa, en la Procesión del Silencio de Morelia

Este año reunirá a 19 cofradías el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 19:00 horas

Cada año, son más turistas los que visitan Morelia en Semana Santa, vienen a ser testigos de una de las mejores experiencias religiosas, la 48 edición de la Procesión del Silencio, donde la tradición, espiritualidad y comunidad se entrelazan.

Es por ello, que el Ayuntamiento de Morelia invita a ser testigos de esta experiencia, la cual reunirá a 19 cofradías el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 19:00 horas.

Entre las cofradías participantes, se destacan la presencia de 14 imágenes religiosas, dos de las cuales datan de finales del siglo XVI, agregando un valor histórico y espiritual único a este evento tan significativo.

Importante informar que en este magno y religioso evento participan personas provenientes de parroquias y asociaciones, quienes recorrerán solemnemente la avenida Madero hacia la catedral, acompañados por la serena contemplación de los espectadores.

Para conocer más detalles sobre el programa de actividades de la Procesión del Silencio, las y los morelianos, turistas y visitantes pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Turismo Municipal «Turismo Morelia MX», tanto en Facebook como en Instagram.

Playas de Michoacán fuera de la lista de las más contaminadas de México; limpias para el turismo

Michoacán tiene playas limpias para recibir al turista: SSM

Previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), realizaron muestreos en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos.

Como resultado de su evaluación de la calidad del agua del mar en los 17 estados costeros del país, informa que las playas michoacanas están limpias y son aptas para su uso recreativo.

Estos resultados fueron dados a conocer por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), dependencia que asegura que las playas se encuentran limpias y sin riesgos sanitarios para nadar, tras las muestras tomadas al agua.

Afirma que, las 12 playas michoacanas se encuentran aptas para el recreo humano y dentro de los límites permisibles de enterococos fecales, por lo que no existe riesgo de contraer conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales.

Es así que Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, La Soledad, Chuquiapan, Caleta de Campos, Faro de Bucerías, Playa Jardín, Las Peñas y Playa Azul, se encuentran listas para recibir al turismo nacional y extranjero.

Este fin de semana 5° Festival de la Capirotada y la Empanada

Se realizará del 22 al 24 de marzo en la Plaza del Carmen.

Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Delegación Michoacán, este fin de semana (22 al 24 de marzo) la ciudad de Morelia albergará un fin de semana de sabor y tradición con el V Festival de la Capirotada y la Empanada, el cual se realizará en la Plaza del Carmen de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

En esta actividad las y los morelianos encontrarán una variedad de panaderías provenientes de municipios como Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Morelia, Quiroga, Santa Ana Maya, Queréndaro, Zinapécuaro, además de que estará disponible una cafetería que ofrecerá la bebida en sus versiones fría y caliente, así como cocineras tradicionales que prepararán platillos típicos de la cuaresma.

De esta forma el festival deleitará a la ciudadanía con su amplia variedad de sabores dulces y salados, pero además se tendrá la oportunidad de encontrar los insumos necesarios para la preparación de la capirotada, platillo emblemático de la temporada de Semana Santa.

Quiroga es más que excelentes carnitas; la invitación está hecha a disfrutar de estas ferias

En las localidades de San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro

San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro, ambas comunidades de Quiroga, están listas para realizar sus Ferias de la Gastronomía Ancestral, enmarcadas en la Semana Santa.

Estas actividades se realizarán en la plaza principal de ambas comunidades el próximo 29 de marzo de 13:00 a 18:00 horas, comentaron organizadores desde la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

“La inauguración de las ferias la haremos a las 8:00 horas con la bendición del cura que solicitamos las cocineras. A partir de las 13:00 horas estará la venta de alimentos donde también se prepararán mil 80 litros de atole de tamarindo que se regalará a los asistentes”, comentó Eva Linares, cocinera ancestral y comunera de San Jerónimo Purenchécuaro.

Los asistentes podrán degustar gastronomía típica de la región que prepararán aproximadamente 20 cocineras y cocineros en cada comunidad. Además estarán presentes artesanos que ofertarán productos elaborados en la comunidad y en la región, sin olvidar la participación de productores locales que tendrán venta de frutas, verduras y alimentos cosechados y elaborados en la comunidad.

Los platillos que las cocineras ancestrales prepararán para venta, tendrán como base el pescado, sus derivados y productos locales con la intención de respetar la Cuaresma. De igual forma invitaron a los asistentes a llevar su plato y su vaso con la intención de evitar los desechables y el plástico.

Finalmente señalaron, en el marco de las festividades de Semana Santa 2024, en las comunidades de San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro, se realizará el viacrucis, la Procesión del Silencio, la interacción con Judas. Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook: Ferias de Gastronomía Ancestral.

Angangueo celebra 12 años como Pueblo Mágico; conócelo esta Semana Santa

Cuenta con una importante historia minera y religiosa; y cada invierno se dan cita en él millones de Mariposas Monarca

Angangueo, Michoacán, 21 de marzo de 2024.- Angangueo celebra este jueves sus primeros 12 años con la distinción de Pueblo Mágico, y estas vacaciones de Semana Santa es ideal para que puedas conocerlo.

Nombrado en 2012 con esta distinción, este municipio de Michoacán se encuentra rodeado de montañas y árboles, y en él, cada invierno se dan cita millones de Mariposas Monarca, convirtiéndose entre los meses de noviembre y marzo en el epicentro de este espectáculo natural de migración, que puede ser visitada en los santuarios de Sierra Chincua y El Rosario.

Luce magnífico desde lo alto y en él se encuentran varios miradores como el de la Cruz, que ofrece vistas panorámicas del pintoresco pueblo que sigue la montaña, con sus calles estrechas y sus casonas de adobe de grandes patios.

El templo de la Inmaculada Concepción y la Parroquia de San Simón Celador compiten por el protagonismo. El primero, el templo del pueblo; el segundo, erigido por las familias más acaudaladas.

Su pasado se encuentra plasmado e inmortalizado por la Escuela Secundaria Mineros de Angangueo, con un extraordinario mural del artista michoacano Arturo Estrada, discípulo de Frida Kahlo.

Entre sus atractivos se encuentra la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el Santuario el Rosario, el Templo de la Inmaculada Concepción, la Parroquia de San Simón Celador, la Casa Parker y el Túnel turístico San Simón, ideales para conocer durante la temporada vacacional de Semana Santa.