Vacunadas con una dosis 2 de cada 3 personas mayores de 18 años

Vacunación

Al corte del lunes 6 de septiembre a las 21:00 h se contabilizaron 525 mil 667 vacunas aplicadas contra el virus SARS-CoV-2.

Información Redacción

En México, dos de cada tres personas mayores de 18 años ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19, que representan 59 millones 334 mil 972 personas inoculadas desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación el 24 de diciembre de 2020.

El Informe Técnico Diario indica que, de ese total, 36 millones 190 mil 731, que representan 61 por ciento, han recibido el esquema completo y 23 millones 144 mil 241, que equivale a 39 por ciento, iniciaron el esquema de protección.

Al corte del lunes 6 de septiembre a las 21:00 h se contabilizaron 525 mil 667 vacunas aplicadas contra el virus SARS-CoV-2 para un total de 87 millones 750 mil 381 biológicos suministrados.

Hasta la fecha, México ha tenido disponibles 104 millones 269 mil 965 de dosis de siete farmacéuticas: 30 millones 031 mil 755 de Pfizer-BioNTech; 39 millones 192 mil 800 de AstraZeneca; 20 millones de SinoVac; cuatro millones 650 mil del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya; siete millones 295 mil 410 de CanSino; un millón 350 mil de Johnson & Johnson y un millón 750 mil de Moderna.

La Secretaría de Salud reitera la invitación a las personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse.

Aplicadas 366 mil 281 dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años

total de vacunas adultos

En Jacona, Uruapan y Zamora se tienen módulos de vacunación activos para la aplicación de la primera dosis de Pfizer a este grupo poblacional

Hasta la fecha se han aplicado 366 mil 281 dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años de edad en Michoacán.

En Jacona, Uruapan y Zamora se tienen módulos de vacunación activos para la aplicación de la primera dosis de Pfizer a este grupo poblacional; en Maravatío y Tarímbaro se aplica la segunda dosis de Sinovac.

En Morelia y Pátzcuaro, los módulos de inmunización se activaron para aplicar la segunda dosis de AstraZeneca a personas de 30 a 39 años de edad y con ello completar su esquema de vacunación.

A quienes aún no recibe su dosis pueden registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/, donde se les generará un expediente de vacunación que deben presentar junto con una identificación oficial el día que acudan a inmunizarse.

La Secretaría de Salud de Michoacán mantiene a disposición de la ciudadanía el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas médicas, así como el micrositio bit.ly/MichCOVID-19, donde encontrará toda la información del padecimiento.

La pandemia del coronavirus acaba con matrimonios

Firma documento Divorcio

Por cada 10 matrimonios que se celebran actualmente en la capital mexicana, se registran cuatro divorcios, cifra que se dispara durante la pandemia.

El virus del Covid-19 provocó que parejas que eran felices se separaran, incluso millones llegaron al divorcio.

Datos de la investigadora, Alejandra Macías Estrella, catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, revelan que por cada 10 matrimonios que se celebran actualmente en la capital mexicana, se registran cuatro divorcios, cifra que se dispara durante la pandemia.

Para el psicólogo, Armando Arredondo Paredes, la ansiedad que genera la falta de empleo, dinero, frustración, aunado al encierro en pareja, detonó problemas existentes que llevaron a tomar la decisión de una separación definitiva.

“Creció la tensión en las relaciones, lo que trajo como consecuencia la desestabilidad emocional de las personas, y a su vez conflictos cotidianos en el entorno familiar”, afirmó.

En entrevista, expresó que hay que agregar a lo saturado de la mente, trastornos como ansiedad y depresión, que muchas veces la pareja no supo enfrentar o lidiar con ellos, de ahí el deterioro de la relación.

Incluso, se atreve a afirmar, que la falta de dinero en la pareja provocó un aislamiento social y ante no poder pagar las deudas, “se ha pensado en el suicidio como una alternativa rápida de solución”.

Un estudio del INEGI revela que en México la tasa de suicidio es de 5.2 por cada 100 mil habitantes, la quinta causa de muerte en menores de 15 años y en los últimos 37 años ha aumentado en un 976 por ciento.

Ante esta realidad, el especialista recomendó priorizar los gastos, hacer una lista de mayor a menos con las deudas que hay que pagar y a buscar la forma del ahorro en pareja para evitar un endeudamiento.

Avanza rápidamente fila para vacunación contra Covid-19 en “El Venus”

Recordar que también se aplica la vacuna a mujeres embarazadas, quienes no tienen que hacer fila.

Información Mayra Hurtado

La fila para recibir la vacuna contra Covid-19 en la unidad deportiva “Ejército de la Revolución” en Morelia avanza de manera ágil y constante, en lo que es el segundo día de aplicación de la segunda dosis al grupo poblacional de 30 a 39 años.

Recordar que también se aplica la vacuna a mujeres embarazadas, quienes no tienen que hacer fila.

La meta de este martes en este centro de vacunación es inmunizar contra el virus a 10 mil personas, se les aplica el biológico de la farmacéutica Astra Zeneca.

La fila es corta, por lo que la invitación de las autoridades es que acudan a recibir su vacuna. Se atenderá hasta las 14:30 horas.

En dicho módulo además se realizan la prueba de detección rápida del Covid-19, además del cabo examen de hemoglobina y detección de cáncer de mama.

Realizó IMSS Michoacán la segunda procuración de córneas

IMSS

Es la segunda procuración de tejidos del presente año.

Información Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán realizó la procuración de dos córneas, mismas que devolverán la vista a igual número de personas que necesitan de este tejido para reincorporarse a sus actividades habituales.

La titular del IMSS en Michoacán, María Luisa Rodea Pimentel, aseguró que el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Charo, continúa con su programa de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, apegado a los nuevos protocolos, derivados de la actual emergencia sanitaria por COVID-19.

Con esta procuración, la institución arranca en la entidad su campaña anual de concientización en favor de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, durante el mes de septiembre.

Respecto a la procuración de las dos córneas, la coordinadora hospitalaria de donación del HGR No. 1, doctora Gricelda García Gamiño, informó que se trató de un paciente masculino de 60 años originario de la región oriente de la entidad, que falleció por complicaciones de insuficiencia renal crónica.

La familia del paciente también había pasado por la pérdida de un hijo con afectaciones renales y que falleció sin que llegara un riñón para él, por lo que conscientes de la importancia de la donación de órganos y tejidos, decidieron el viernes pasado donar las dos córneas del padre, para devolverle la vista a dos personas.

Ambas corneas se trasladaran al Banco de Tejido de Cornea de la Unidad Médica de Alta de Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

Los nuevos protocolos de bioseguridad derivadas de la emergencia sanitaria determinan la realización previa de la toma de la muestra de PCR, la cual resultó negativa a COVID-19 en el paciente, por lo que se procedió a la procuración del tejido señalado.

Como se recordará, ésta es la segunda procuración de la Unidad Médica. La primera tuvo como resultado: dos córneas y tejido musculo esquelético; las primeras se trasladaron al Banco de Tejido de Cornea de la UMAE Hospital General del CMN “La Raza” y el tejido musculo esquelético se procesó en el Banco de Tejido del Estado de México.

Se hace un llamado a la población a ser donador voluntario de órganos y tejidos, y en caso de duda consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Aplicación de la vacuna anti COVID-19 en UMSNH

fila vacuna covid

Información Mayra Hurtado

Con mucha afluencia pero de una manera fluida se lleva a cabo la aplicación de la vacuna anti COVID-19 en el módulo de Ciudad Universitaria de Morelia UMSNH.

De la farmacéutica AztraZeneca se aplica la segunda dosis ha adultos de 30 a 39 años de edad y mujeres embarazadas, la meta para este lunes en dicho módulo es la aplicación de 10 mil vacunas. El módulo estará abierto hasta las 14:30 hrs.

Video: https://bit.ly/3DRilay

Contagios de COVID-19 en aumento

Especialista habla sobre el incremento de casos de covid en nuestro país en las últimas semanas.

Información Leticia Ruano

El incremento de contagios de covid-19 en las últimas semanas en nuestro país se debe principalmente a que la variante Delta es tres veces más contagiosa que la Alfa, además del relajamiento de las medidas de seguridad e higiene entre la población, así lo señaló el biólogo y maestro en ciencias de la UNAM, Víctor Hugo Anaya.

Lo que sí aclaró es que las variantes del covid surgen de manera natural y espontánea y nada tienen que ver con la población que no se ha vacunado.

Por ello, Víctor Hugo Anaya agregó que una tercera dosis de vacuna puede ser viable.

El especialista agregó que los contagios entre vacunados o no vacunados se seguirán dando, así que se deben seguir extremando precauciones.

Sigue cumpliendo CAT COVID-19 de Zamora su función en beneficio de los pacientes

CAT Zamora

Un total de 25 pacientes conforman la ocupación del CAT, de un total de 40 camas censables.

Información Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, continúa con la atención a los pacientes con COVID-19, a través del Centro de Atención Temporal (CAT), ubicado en Zamora.

La titular del IMSS en Michoacán, maestra María Luisa Rodea Pimentel, dio a conocer que, procedentes de diversos puntos de la entidad, un total de 95 pacientes han egresado de hospitalización por mejoría, desde el 10 de junio anterior que inició operaciones dicho centro y se convirtió en punto medular de la atención respectiva para el centro y occidente de la entidad.

Por su parte, el director del mismo, doctor Luis Alberto Luna Navarro, informó que este fin de semana, el H. Ayuntamiento de Zamora, asfaltó el acceso y estacionamiento del inmueble con el objeto de otorgar mayores facilidades a los familiares y corporaciones de auxilio que ingresan o egresan a los pacientes.

Con fecha actual de corte, un total de 25 pacientes conforman la ocupación del CAT, de un total de 40 camas censables.

Se mantiene alta la ocupación hospitalaria en áreas COVID-19 de LC

Hospital LC

El municipio registra actualmente 622 defunciones y 13 mil 645 casos confirmados, con prevalencia en hombres (7 mil 350), además de 73 casos sospechosos.

Información Redacción

Se mantiene alta la ocupación hospitalaria en las áreas de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), para la atención de pacientes COVID-19, en nosocomios del municipio de Lázaro Cárdenas con un 67.4 puntos porcentuales. 

Lo anterior de acuerdo con el reporte emitido por el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud con corte al 2 de septiembre, donde los nosocomios con mayor demanda son las instituciones privadas con 87.5 por ciento, seguido por SEMAR con 75, el general “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con 62.5; ISSSTE com 60 e IMSS con 52 por ciento.

Ante ello, se mantiene el exhorto a la población para no bajar la guardia en la implementación de medidas básicas de higiene como uso de cubrebocas, desinfección de manos con gel antibacterial y lavado de manos; evitar aglomeraciones y no saludar de mano, beso y abrazo.

El municipio registra actualmente 622 defunciones y 13 mil 645 casos confirmados, con prevalencia en hombres (7 mil 350), además de 73 casos sospechosos.

A quienes presenten síntomas respiratorios graves y requieran atención, la institución invita a llamar al 800-123-2890 para ser referidos a la unidad médica más cercana con capacidad resolutiva.

Al 56.55% ocupación hospitalaria de áreas COVID-19 en LC

Traslado paciente

El municipio registra actualmente 612 defunciones, 13 mil 439 casos confirmados, mil 989 activos y 70 sospechosos.

Las unidades médicas del municipio de Lázaro Cárdenas registran un 56.55 por ciento de capacidad hospitalaria en sus áreas COVID-19.

El que registra mayor ocupación es el SEMAR con 75%, seguido por las instituciones privadas, con 62.5; IMSS con 59 por ciento; el hospital General “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con 56.25 e ISSSTE con 30%.

Uso de cubrebocas permanente, desinfección de manos con gel antibacterial y lavado de manos; evitar aglomeraciones y no saludar de mano, beso y abrazo son las acciones básicas preventivas.

El municipio registra actualmente 612 defunciones, 13 mil 439 casos confirmados, mil 989 activos y 70 sospechosos; por ello, la autoridad sanitaria exhorta a los pobladores de aquella región a no bajar la guardia en la implementación de acciones preventivas para la contención del virus.

A quienes presenten síntomas respiratorios y requieran atención, la institución invita a llamar al 800-123-2890 para ser referidos a la unidad médica más cercana con capacidad resolutiva.