Establecen Centros Penitenciarios lineamientos para reapertura de visitas familiares

seguridad peni

Los lineamientos corresponden a las condiciones específicas de cada centro penitenciario

Ante la reapertura de las visitas familiares a los 11 centros penitenciarios estatales, se informa a los interesados en visitar a personas privadas de la libertad (ppl) que los aforos y lineamientos generales establecidos serán de acuerdo a las banderas de riesgo epidemiológico de cada municipio, y adicionalmente, las distintas penitenciarias establecerán protocolos de acuerdo a las condiciones de la población que albergan.

Los centros penitenciarios que se encuentran en municipios con bandera amarilla son el complejo penitenciario de “Mil Cumbres” en Morelia, así como los de Lázaro Cárdenas y Uruapan, donde solo se podrá tener una aforo del 50%, por lo que se recomienda no acudir más de una persona por ppl y obligatoriamente se requieren las papeletas de esquema de vacunación completo.

De manera temporal en los centros de Alto Impacto en Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan no se permite el ingreso de niños, pero en el centro de Alto Impacto se acepta prueba PCR negativa a Covid-19, como alternativa a las papeletas de vacunación.

En tanto, para el centro “David Franco Rodríguez” en Morelia, por ser el más poblado, se establecen varios lineamientos específicos, como la calendarización por módulos para la entrada de familiares y menores acompañados, con aforo reducido.

Los centros penitenciarios que están en municipios con Bandera Verde son los de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, tienen un aforo permitido del 75% y como requisito mínimo se requiere comprobante de la primera dosis de vacunación. En ninguno de estos centros se permite el ingreso de menores de edad.
Para el caso de Apatzingán y Zitácuaro, los visitantes deberán firmar una carta responsiva antes de tener el acceso a la visita, en ambos se acepta una prueba PCR Negativa a Covid-19 como alternativa a las papeletas de vacunación. En Zitácuaro, no se permite acceso tampoco a adultos con hipertensión y diabetes.

En tanto, los centros que se ubican en los municipios con Bandera Blanca son los de Maravatío, La Piedad, Tacámbaro y Sahuayo, y estos podrán recibir aforos hasta del 100% de visitantes, sin solicitar comprobantes de vacunación.
No obstante, en el caso de Maravatío no hay ingreso a menores de edad (temporalmente) y en La Piedad, los interesados pueden presentar una prueba PCR Negativa a Covid-19 en caso de no contar con las papeletas de vacunación.

En todos los centros penitenciarios los visitantes y personas privadas de la libertad deberán respetar las medidas de sana distancia y acatarán los siguientes protocolos sanitarios:

  • Saneamiento al ingreso
  • Uso obligatorio de cubrebocas, careta o goggles
  • Toma temperatura y saturación de oxigeno
  • Interrogatorio sobre síntomas y signos sugestivos

Envía Pfizer a México más de 500 mil vacunas

• Es el embarque número 80 de esta farmacéutica que desde el pasado 23 de diciembre ha enviado a nuestro a país más de 34 millones de dosis

Como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19, arribaron el pasado jueves al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), 594 mil 360 dosis de vacunas envasadas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, procedentes de Cincinnati, Estados Unidos.

El vuelo CVG MEX 952 aterrizó con el embarque número 80 de esta farmacéutica, que desde el pasado 23 de diciembre ha enviado a nuestro a país 34 millones 805 mil 355 dosis contra el virus SARS-CoV2.

Durante la recepción de los biológicos, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), S.A. de C.V., Pedro Zenteno Santaella, informó que, con las vacunas recibidas, se ha dispuesto de un total de 136 millones 407 mil 845 dosis para hacer frente a la pandemia en el país.

Zenteno Santaella adelantó que se tiene previsto que, durante la presente semana, México reciba un total de 15 millones de dosis de vacunas, para ser distribuidas de manera inmediata a los estados y puntos de vacunación establecidos a nivel nacional.

Llamó a la población a no bajar la guardia en cuanto a la práctica de medidas preventivas contra COVID-19 como lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas y sana distancia, e invitó a las personas de 18 años y más que aún no han recibido el biológico a que acudan a los centros de vacunación a aplicarse la primera o segunda dosis.

En el arribo, recepción y traslado de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 97 millones 248 mil 455 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Avanza incorporación de Adultos Mayores a Pensión para el Bienestar en Michoacán

bienestar mich presidente

• Actualmente, en Michoacán se atienden a 341 mil 079 derechohabientes de la pensión.

La Secretaría de Bienestar, a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Michoacán, informa que continúa el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que tienen entre 65 a 67 años de edad. Del 20 al 31 de octubre se habilitarán Módulos Permanentes en todos los municipios para atender a la población en rezago.

Actualmente, en la entidad ya se atienden a 341 mil 079 derechohabientes de la pensión, la meta es incorporar a 105 mil 122 adultos mayores de 65 años más, para acercar este recurso a un total de 446 mil 201 personas adultas mayores que viven en Michoacán. Asimismo, se tiene un avance de 60 mil 694 nuevas incorporaciones.

En tanto, la meta nacional es incorporar a 2 millones 664 mil 633 nuevos derechohabientes, hasta el momento se lleva un avance de 1 millón 726 mil 007 nuevos adultos mayores, es decir, cerca del 65 por ciento de la meta en México.

Actualmente, el padrón nacional suma a más de 8 millones de adultos mayores y con esta incorporación se busca alcanzar a más de 10 millones derechohabientes. El trámite se sigue realizando en módulos y en etapas, con prioridad para los municipios más pobres.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Michoacán, informó que del 20 al 31 de octubre se habilitarán Módulos Permanentes en todos los municipios del estado para atender a la población que se le pasó su fecha de registro, los cuales se darán a conocer a través de redes sociales oficiales de Bienestar y medios de comunicación.

Cada bimestre se está incorporando a más de 450 mil personas y se espera que en abril de 2022 se concluya todo el registro para cubrir la meta total nacional.

Una vez realizado el trámite, se les estará avisando sobre cuándo y dónde se les entregará su Tarjeta de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores de 65 años, con la cual podrán cobrar el recurso que este año aumentó a 3 mil 100 pesos bimestrales.

En este sentido, Pantoja Arzola adelantó que los adultos mayores inscritos en la primera etapa del 04 al 19 de agosto, recibirán su medio de cobro en el mes de noviembre; los de la 2a etapa del 20 de agosto al 03 de septiembre, también recibirán en noviembre; y los de la 3a etapa del 01 al 16 de octubre, su primer apoyo será en el primer bimestre del año 2022.

Recordar que a partir de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó que este derecho social se ampliara para beneficiar de manera general a las personas a partir de los 65 años cumplidos (pues hasta ahora había sido a partir de los 68 años y de los 65 años únicamente para comunidades indígenas y afrodescendientes), se ha llevado a cabo este operativo de registro desde agosto.

Es importante que la población interesada se mantenga pendiente de las convocatorias en cada localidad y a través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index conocer la fecha y el módulo que le corresponde. Además, este derecho incluye a las personas pensionadas y jubiladas, por lo que también deberán acudir a los módulos de registro.

Para realizar el trámite se requieren los siguientes documentos:
• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en Michoacán para que realice su registro a la pensión.

Vacunación anti COVID-19 en jóvenes, registra un avance del 49.3 por ciento

vacunacion

• El registro de aplicación en este grupo poblacional es de 919 mil 526 dosis de las farmacéuticas de Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

Hasta el momento 392 mil 691 jóvenes de 18 a 29 años han completado esquemas de vacunación anti COVID-19, lo que representa un avance de inmunización del 49.3 por ciento.

Hasta el día de hoy, el registro de aplicación en este grupo poblacional es de 919 mil 526 dosis de las farmacéuticas de Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

De acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), con corte al 19 de octubre, los casos confirmados en este grupo de edad (18-29) es de 29 mil 380.

Ante ello, el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres exhorta a no bajar la guardia en la implementación de las medidas preventivas universales como lo es el uso del cubrebocas, respetar la sana distancia, desinfectar manos con agua y jabón o gel antibacterial y no saludar de mano, beso y abrazo.

Actualmente, en la entidad se registran 117 mil 527 casos confirmados por COVID-19; de estos, 97 mil 802 han ganado la batalla al virus, lo que representa una tasa de recuperación del 83.22 por ciento.

Suministradas, 112.6 millones de dosis contra COVID-19 en México

vacuna

• 77 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis

La Secretaría de Salud informa que este 18 de octubre al corte de las 21:00 h, fueron aplicadas 404 mil 836 vacunas contra COVID-19, para alcanzar 112 millones 603 mil 277 dosis suministradas desde el 24 de diciembre, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, con lo que 77 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis.

En México, 69 millones 301 mil 136 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 51 millones 521 mil 552 cuentan con esquema completo, que equivale a 74 por ciento, y 17 millones 779 mil 584 tienen al menos una dosis, correspondiente a 26 por ciento.

Las 17 entidades federativas que reportan mayor cobertura de población vacunada son: Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Hidalgo, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California Sur, Chihuahua, Baja California, Tlaxcala, Aguascalientes, Durango y Guanajuato.

El Informe Técnico Diario refiere que la semana epidemiológica 40 presenta disminución de 23 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19 en comparación con la semana anterior. En las últimas dos semanas, 32 mil 816 personas presentaron signos y síntomas, quienes se consideran casos activos y representan 0.8 por ciento del total.

Hasta este día, tres millones 125 mil 540 personas se han recuperado de la enfermedad. Respecto a hospitalización, a nivel nacional se redujo un punto porcentual la ocupación de camas generales para ubicarse en 24 por ciento y la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene en 21 por ciento.

En las últimas horas, México recibió 5 millones 217 mil 800 dosis envasadas de AstraZeneca en dos embarques que arribaron la noche del lunes 18 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” y la mañana de este martes al Aeropuerto Internacional de Toluca, con lo que a la fecha nuestro país ha tenido disponibles 135 millones 813 mil 485 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y Moderna.

Instalan Red Jurisdiccional de municipios por la Salud en la región de Zamora

zamora salud ss

En aras de contar con entornos saludables y cuidar el bienestar de la población para la contención de contagios por COVID-19, se llevó a cabo la instalación de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud, región Zamora.

Participaron 17 de 21 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2 de Zamora.

Esta red estará presidida por el edil de Sahuayo, Manuel Gálvez; como vicepresidente Carlos Soto, presidente de Zamora y tesorera Ana Lilia Manzo Martínez, presidenta de Cojumatlán de Regules y todos los demás quedarán como vocales de sus propios municipios.

Los integrantes y participantes de la red, acordaron unificar estrategias en la implementación de medidas preventivas de COVID-19, en beneficio de la protección de la salud de estos municipios.

Asimismo, se establecerán planes de trabajo de acuerdo a las necesidades en materia de salud de cada región y se conformará una red de Atención Prehosoitalarua en terapia intensiva.

Durante la conformación de la red, Christian Omar García Escobedo jefe del departamento de Atención prehospitalaria y Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), atendió la instrucción del titular de SSM, Elías Ibarra Torres e hizo entrega de insumos básicos para las ambulancias de los 21 municipios que conforman esa Jurisdicción Sanitaria.

Manifestó “es prioridad del secretario de salud, mejorar y velar por la salud de las y los michoacanos; por ello, se renovará el comodato de las ambulancias de urgencias básicas que tienen estos 21 municipios”.

Intensificar las detecciones oportunas de cáncer de mama el reto: SSM

evento cancer de mama

• En lo que va del año se tiene registro de 238 nuevos casos de cáncer de mama, 700 pacientes en seguimiento, 445 en tratamiento y 2 mil 647 en remisión

Prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de mama es un trabajo intersectorial y coordinado, por ello; la importancia de intensificar las campañas de concientización en las mujeres y acercarles servicios de salud gratuitos de calidad y con calidez, así lo puntualizó el secretario de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres.

En el marco del evento de conmemoración del “Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama”, señaló, que una de las acciones coadyuvantes para reducir el riesgo de este padecimiento son que las madres realicen lactancia materna por más de 12 meses a sus bebes y reforzar los estilos de vida saludables.

Es así, que indicó que los servicios de salud, impulsarán estrategias educativas que permeen en la cultura de la población para que las mujeres se capaciten en la autoexploración mamaria, acudir a cita médica una vez al año para la detección oportuna dado que sólo así, se lograrán tratamientos eficaces.

Para ello, informó que la SSM cuenta con mastógrafos fijos en Morelia en la UMEME DEDICAM, Hospital de la Mujer, “Dr. Miguel Silva”, Centro Estatal de Atención Oncológia (CEAO); así como los nosocomios de Zamora, Zitácuaro, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

También, señaló que 5 unidades móviles intinerantes brindan atención médica a todas las mujeres de comunidades alejadas y de difícil acceso mayores de 40 años; asimismo, refrendó que es un compromiso gestionar los insumos necesarios para su atención como medicamentos, recurso humano y insumos.

Ibarra Torres, destacó que en lo que va del año se tiene registro de 238 nuevos casos de cáncer de mama, 700 pacientes en seguimiento, 445 en tratamiento y 2 mil 647 en remisión (vigilancia a 5 años); además de 157 defunciones.

Durante el evento, la presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal, Grisel Tello Pimentel, reconoció el trabajo del personal de salud y la labor invaluable de brindar apoyo y acompañamiento a las pacientes”, porque destacó que “el cáncer de mama es una enfermedad que, si se detecta a tiempo y de manera oportuna salva vidas”, pues de acuerdo a “la Organización Mundial de Salud (OMS), cada 30 minutos se detecta un nuevo caso, por eso debemos ser cuidadosas, está en nuestras propias manos salvar nuestra vida”.

Por su parte, el titular del CEAO, Víctor Hugo Mercado Gómez destacó, “este nosocomio cumple su XXVI Aniversario, el cual forma parte de una red hospitalaria de la SSM, constituyendo la única unidad médica enfocada a brindar atención a pacientes oncológicos en nuestros estado”.

Unidades móviles de mastografía atenderán en municipios

convoy mastografia octubre

• Lo anterior en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, donde el objeto es realizar detecciones tempranas y tratamientos oportunos.

En aras de acercar atención médica gratuita a mujeres de 40 a 69 años de edad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), desplegará del 18 al 23 de octubre sus cinco unidades móviles de mastografía.

Lo anterior en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, donde el objeto es realizar detecciones tempranas y tratamientos oportunos, sobre todo en mujeres que tienen factores de riesgo.

Las unidades médicas estarán instaladas el 18 y 19 de octubre en Tingüindín; 18,19 y 23 en La Piedad; del 18 al 20 en la explanada municipal de Lázaro Cárdenas; y del 20 al 22 en Yurécuaro.

Posteriormente se desplazará otra unidad al Hospital comunitario de Maruata los días 21 y 22 de octubre; otra más en Chilchota del 20 al 22 y finalmente se brindará atención a mujeres de Zitácuaro y Quiroga del 18 al 22 de octubre.

El titular de la SSM; Elías Ibarra Torres, exhorta a las mujeres de estas localidades a que acudan a realizarse su mastografía, ya que es considerada el método más eficaz para un diagnóstico oportuno de cáncer de mama, con impacto en la reducción de la mortalidad.

Legisladores van por “grasas trans” en procesados

papas fritas

Información Libia Bucio

• Con su eliminación, podrían prevenirse entre el 5 y el 10 por ciento de muertes cardiovasculares en el país.

El Senado de la República aprobó por unanimidad reformar la Ley General de Salud, para controlar y combatir el consumo de las grasas trans en los alimentos procesados, con la finalidad de disminuir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares en México.

El artículo que se adiciona a la Ley, señala que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público, este tipo de lípidos que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial.

La Secretaría de Salud (SSa) será la encargada de establecer las bases de regulación de producción industrial en los términos de este precepto.

Al respecto, la promotora de la iniciativa, Margarita Valdés, indicó que los aceites hidrogenados de producción industrial, son compuestos artificiales nocivos, presentes en diferentes alimentos, “las principales industrias que los utilizan son la galletera, la panadera, repostera, confitera, de botanas y frituras, entre otras”.

Al respecto el presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Américo Villarreal, insistió en que la alimentación que se fomenta en nuestro país, es la principal causa de los altos niveles de morbilidad, por lo que es necesario reformar a la industria alimentaria para alcanzar una mejor calidad de vida.

Por último, la senadora por el PAN Xóchitl Gálvez, pidió revisar y evaluar cómo ha funcionado el etiquetado de alimentos.

“Creo que más que prohibirlos, debemos trabajar en reformular los alimentos procesados que son elaborados intencionalmente para que les guste a la gente y que los coman aún sabiendo que hacen daño, porque se vuelven adictivos; ese es el problema que tienen los alimentos, pero si ya no contienen grasas trans, aunque se los coman, no les harán tanto daño”, puntualizó.

El dictamen, fue remitido a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

Tres filtros sanitarios cuidan el regreso a clases

alumno en clase

• Apego a protocolos sanitarios, esencial en el regreso a clases presenciales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), subraya la importancia de apegarse a los proctólogos sanitarios anti COVID-19 para un regreso a clases seguro, responsables y ordenado.

Para lo anterior, se establecieron tres filtros de corresponsabilidad, -en la casa, escuela y salón de clases-, como lo marca la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas ciclo escolar 2021-2022.

Primer filtro

Los padres y madres de familia desde casa identificarán si el niño o niña presenta síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre, tos, escurrimiento nasal, estornudo, dificultad para respirar, cansancio, pérdida del gusto y del olfato; de ser así, no los enviarán a la escuela y tendrán que llevarlos al médico para su valoración.

Además, se recomienda que los niños y niñas lleven gel antibacterial y toallitas húmedas para desinfectar sus útiles escolares y demás objetos que utilicen.

Segundo filtro

Será instalado en la entrada del centro educativo, en donde un comité de padres y maestros recibirá a los estudiantes, les aplicará gel, revisará la temperatura y el uso obligatorio del cubrebocas.

Tercer filtro

Estará en el salón de clases, donde cada maestro monitoreará a las y los alumnos para contener y protegerlos de algún contagio.

Menores contagiados

Hasta la fecha, en el estado mil 982 menores de 9 años han salido positivos a COVID-19 y 8 mil 633 de 10 a 19 años, siendo estos grupos de edad los que registran menos casos de este virus.