Apoyan cuerpos de auxilio del Estado de México a michoacanos accidentados

• Por lo menos 10 ambulancias de la Cruz Roja del Estado apoyan en el tralado de heridos a los hospitales de Toluca.

La mañana de este viernes, un autobús de pasajeros proveniente del municipio de Sahuayo se impactó contra una vivienda en el municipio de Joquicingo en el Estado de México. Hasta el momento el reporte es de 19 personas fallecidas y 28 heridos. El accidente ocurrió en la carretera Joquicingo – Malinalco.

Al respecto, el gobierno del Estado de México, brinda el apoyo necesario, instruyó a las áreas de Protección Civil, Seguridad, Rescate y Salud a que apoyen en todo momento a las familias que resultaron heridas.

Al lugar arribaron 10 ambulancias de las delegaciones Toluca, Lerma, Metepec, Tenancingo, Ixtapan de la Sal y Huixquilucan para brindar el apoyo, señala la cuenta de Twitter de la Cruz Roja del Estado de México. Se sumaron al apoyo unidades de la Protección Civil Estatal y de la Subdirección de Urgencias Estatal.

Ricardo de la Cruz Musalem, subsecretario general del gobierno estatal, informó también en su cuenta de Twitter, que se trasladaba a Joquicingo para coordinar los trabajos de rescate y atención a los heridos.

Los heridos fueron trasladados a hospitales de Toluca.

Habilita SSM ambulancia aérea por accidente en carretera Joquicingo-Malinalco

• En su primer vuelo apoya con el traslado de 2 menores, de 13 y 9 años de edad, al Hospital Municipal de Malinalco y al Hospital Nicolás San Juan, en Toluca.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), habilitó una ambulancia aérea para trasladar a 2 menores, de 13 y 9 años de edad, al Hospital Municipal de Malinalco y al Hospital Nicolás San Juan, en Toluca.

También inició el traslado de las 28 personas que resultaron heridas en el accidente ocurrido esta mañana en la carretera Joquicingo – Malinalco, Estado de México, donde un autobús que partió de Sahuayo, Michoacán hacia el Santuario del Señor de Chalma se accidentó.

Los afectados en el accidente fueron 47 pasajeros michoacanos procedentes de Sahuayo -incluido el chofer- que viajaban en peregrinación al templo de Chalma, en Malinalco, cuando el autobús se impactó contra una vivienda.

Además, cuatro unidades médicas del CRUM realizan traslados hacia hospitales de Michoacán, con 8 paramédicos especialistas a bordo, para el traslado de los 28 pasajeros accidentados, 2 de ellos no requieren de atención médica.

Hasta el momento se reporta el fallecimiento de 19 peregrinos.

Todo listo para vacunar contra Covid- 19 a jóvenes de 15 a 17 años

vacuna joven

• La invitación es a estar atentos de las disposiciones oficiales de las autoridades federales para su inmunización en las diversas sedes que serán instaladas.

La próxima semana inicia en Michoacán la vacunación contra el virus de Covid-19 en jóvenes de 15 a 17 años, por disposición oficial, la vacuna autorizada para este sector poblacional por la Comisión de Riesgos Sanitarios (Cofepris), es el biológico Pfizer-BioNTech.

En entrevista, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, dijo que ya no es necesario tramitar amparos para que los menores reciban el biológico.

Ya arribaron a la entidad 200 mil dosis de la vacuna, “sólo estamos esperando la autorización para empezar con la inmunización de los jóvenes”.

La invitación es a estar atentos de las disposiciones oficiales de las autoridades federales para su inmunización en las diversas sedes que serán instaladas. Se puede revisar el Facebook de la Secretaría de Salud de Michoacán y de la Delegación del Bienestar de Michoacán, redes sociales donde su publican las fechas, lugares y horarios de la vacunación.

El registro para recibir el biológico aún se puede hacer en la página mivacuna.salud.gob.mx , donde el acceso se realiza con el CURP. El pre-registro abrió el pasado viernes 19 de noviembre.

En la próxima jornada de vacunación, se incluirá también a los grupos rezagados mayores de 18 años, esto con la finalidad, de que nadie se quede sin recibir su dosis.

Finalmente, en relación al avance del proceso de vacunación, indicó que, suman 4 millones 300 mil dosis aplicadas, cifra que equivale a una cobertura de 75% de la población mayor de 18 años, y con esquema completo suman 2 millones 300 mil personas. En diciembre se calcula vacunar a 9 de cada 10 habitantes de la entidad.

Información Rafael Silva

Cofepris y Meta “purgan” de Facebook productos milagro

• En un esfuerzo en conjunto, eliminan 11,000 productos relacionados con Covid-19

Como resultado del trabajo conjunto entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la empresa Meta -antes Facebook-, se logró detectar y eliminar de dicha plataforma más de 11 mil productos sanitarios que no contaban con la debida autorización.

Así lo dio a conocer Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris, quien explicó que las acciones de verificación en redes sociales e internet son una prioridad para la dependencia, ya que permiten complementar las actividades de vigilancia de los verificadores federales.

Alcalde Luján explicó que desde hace cuatro años, un equipo especializado de la Cofepris se dedica al monitoreo digital para detectar el incumplimiento de normas sanitarias, “como la publicidad de productos con atribuciones terapéuticas no comprobadas y suplementos alimenticios engañosos”.

Al respecto, el gerente de Políticas Públicas de Meta para México, Salomón Woldenberg, indicó que la compra o venta de fármacos no regulados, entre ellos medicinas y tratamientos que prometen prevenir o curar el COVID-19, está prohibida por la red social.

“Trabajamos diariamente en la detección y eliminación de este tipo de contenidos. Tenemos un equipo de más de 40 mil especialistas en seguridad que trabajan con tecnología proactiva, y reportes de usuarios, además de contar con la colaboración de organizaciones e instituciones como la Cofepris”.

Woldenberg destacó que el trabajo realizado en conjunto con la dependencia federal ha sido relevante, especialmente por las necesidades específicas surgidas durante la pandemia, “los reportes de la Comisión nos permitieron entender mejor la forma en la que operan aquellos que buscan sacar provecho de una emergencia, por lo que hemos actuado de manera oportuna sobre los contenidos, páginas y perfiles infractores”, comentó.

La Cofepris pidió a la población que en caso de tener duda sobre algún medicamento, pueden visitar la plataforma de consulta de registro sanitario, donde se exhibe un listado de productos debidamente autorizados en México, así como los reportes del área de Farmacovigilancia.

El “efecto devastador” del COVID-19 en la salud mental

• Un estudio realizado en México documentó síntomas de estrés postraumático clínicamente significativo en casi un tercio de la población.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un “efecto devastador” en la salud mental en el continente americano y ha disparado la violencia contra las mujeres y los niños, según un estudio reciente de la Organización Panamericana de la Salud.

Los datos analizados muestran que más de cuatro de cada diez brasileños han tenido problemas de ansiedad y seis de cada diez de depresión; los síntomas de depresión se quintuplicaron en Perú, y la proporción de canadienses con altos niveles de ansiedad se cuadruplicó como resultado de la pandemia.

Un estudio realizado en México documentó síntomas de estrés postraumático clínicamente significativo en casi un tercio de la población. En Estados Unidos, las tasas de ansiedad y depresión alcanzaron hasta el 37% y el 30%, respectivamente, a finales de 2020, frente al 8,1% y el 6,5% respectivamente en 2019.

El estudio «Fortaleciendo las respuestas de salud mental a la COVID-19 en las Américas: un análisis de la política sanitaria y recomendaciones», se ha publicado recientemente en The Lancet Regional Health – Americas.

«El mensaje es claro: hemos estado operando en modo de crisis desde el inicio de la pandemia», afirmó el doctor Anselm Hennis, Director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. «Además de manejar el miedo a enfermar y el trauma de perder a los seres queridos a causa del nuevo coronavirus, la gente de las Américas ha sufrido desempleo, pobreza e inseguridad alimentaria, y el impacto adverso en la salud mental ha sido generalizado», destacó.

Además, los registros de las líneas telefónicas de ayuda, los informes policiales indicaron un aumento de los casos denunciados de violencia doméstica, en particular el maltrato infantil y la violencia de pareja contra las mujeres, lo que agrava los altos índices de violencia en la región, que, según los informes, triplican la media mundial antes de la pandemia.

La salud mental de los enfermos de COVID-19

En el documento se analizan además las consecuencias para la salud mental de las personas que padecieron el coronavirus. «Los datos existentes sugieren que a un tercio de las personas que sufrieron COVID-19 se les ha diagnosticado un trastorno neurológico o mental», dijo la autora principal del documento de la OPS, Amy Tausch. «Esperamos que el aumento de la carga de la salud mental pueda ser uno de los efectos más importantes de la COVID-19 a largo plazo», vaticinó.

En las personas sin antecedentes psiquiátricos, el diagnóstico de COVID-19 se asoció con una mayor incidencia de un primer diagnóstico psiquiátrico en los siguientes 14 a 90 días.

La pandemia también ha contribuido a la recaída y a la exacerbación de los síntomas de salud mental en personas con condiciones preexistentes. Además, se descubrió que las personas con un diagnóstico reciente de un trastorno mental tenían un mayor riesgo de infección por COVID-19 y también una mayor frecuencia de resultados adversos, lo que representa un factor de riesgo adicional para el empeoramiento de la salud mental.

Entrega SSa 40 millones de medicamentos a estados

• La distribución se lleva a cabo entre el 15 y el 28 de noviembre, con el apoyo de Sedena y Semar, entre otras dependencias

Del 15 al 28 de noviembre, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en colaboración con las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), además de la Guardia Nacional (GN) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), agiliza la entrega de 40 millones 281 mil 628 piezas de medicamentos a los estados, reportó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Alcocer Varela informó que el Insabi mantiene comunicación directa con las y los titulares de Salud de las entidades federativas para la recepción de insumos y la movilización de medicamentos oncológicos. Las Fuerzas Armadas brindan acompañamiento a los transportes y operadores logísticos.

El secretario Alcocer Valera señaló que se aplican penalizaciones a proveedores y operadores logísticos que incumplen con los periodos de entrega de insumos y medicinas.

Dio a conocer que, hasta este 22 de noviembre, un total de 14 instituciones del sector Salud, entre ellas el Insabi, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y los servicios médicos de las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras, han adquirido 787 millones 367 mil 123 piezas de medicamentos. También se han entregado 72 millones 078 mil 562 a los estados, de los cuales han sido comprobados 33 millones 496 mil 635.

AMLO Garantizará abasto de medicinas

De ser necesario, el gobierno federal implementará el mecanismo de distribución de vacunas de las Fuerzas Armadas para hacer llegar todos los medicamentos a los hospitales y centros de salud del país, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al encabezar la clausura de la 112 Asamblea General del IMSS, el primer mandatario recordó que IMSS-Bienestar surgió desde sus inicios para atender a población sin seguridad social y que sus 80 hospitales se encuentran en las regiones donde más se necesita, informó que este modelo será ampliado en acuerdo con gobernadores para atender a la mitad de la población no derechohabiente y garantizar el derecho de todos a la atención médica y los medicamentos gratuitos, como establece el artículo 4° constitucional.

Con tal idea, dijo que este gobierno terminó con el aparato monopólico de medicamentos y se ajustó el marco normativo que hoy permite adquirirlos en cualquier parte del mundo, por lo que se enfocará en un sistema de distribución para asegurar el abasto:

“Es un desafío, pero nosotros estamos acostumbrados a eso. ¿Cómo logramos la distribución de las vacunas? Se creó un mecanismo de distribución con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Si es necesario, de esa misma manera vamos a distribuir los medicamentos y no van a faltar en las unidades médicas, en los centros de salud, en los hospitales. Es un compromiso.”

Próxima semana inicio de vacunación contra Covid-19 a jóvenes de 15 a 17 años

• La vacuna autorizada para este sector poblacional por la Comisión de Riesgos Sanitarios (Cofepris), es el biológico Pfizer-BioNTech

La Delegación en Michoacán de la Secretaría del Bienestar en coordinación con las instituciones que participan en el programa de vacunación COVID-19, informa que a partir de la próxima semana inicia el proceso de inmunización para adolescentes entre 15 y 17 años de edad sin comorbilidades.

Durante la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Morelia, Roberto Pantoja Arzola, pidió a los padres de familia estar al pendiente de los medios de comunicación para conocer fechas, lugares y horarios.

En entrevista, dijo que será el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el encargado de definir la estrategia de vacunación dirigida a este sector de la población. Se proyecta esta semana hacer un corte de los jóvenes que ya se registraron.

La vacuna autorizada para este sector poblacional por la Comisión de Riesgos Sanitarios (Cofepris), es el biológico Pfizer-BioNTech, por lo que se contemplan dos dosis.

El registro debe realizarse a través de la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx, para lo cual se debe tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el domicilio.

información Mayra Hurtado

Asegura SSM que hay suficientes vacunas contra la influenza

• Aplicadas en Michoacán más de 220 mil dosis de influenza

En Michoacán la campaña de vacunación invernal 2021-2022 contra la influenza, registra una aplicación de 220 mil dosis.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, durante esta temporada invernal el sector salud (IMSS, ISSSTE y SSM), tiene como meta aplicar un millón 189 mil 713 dosis.

Explicó, que se seguirá priorizando a los grupos vulnerables como lo niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

El funcionario destacó “contamos con el biológico suficiente para hacer frente ha esta temporada invernal; por ello, es importante que la población acuda a su centro de salud más cercano a protegerse contra la influenza a través de su inmunización».

Orgullo, estudiantes michoacanas crean parche cicatrizador

• Este parche facilita la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

Las estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, Itza Daniela Cortés Guerrero, y Jenifer Peralta Luviano realizan un parche para facilitar la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

La M.C. Ana Gabriela Rodríguez Calderón y el Dr. Rafael Huirache Acuña del TecNM Campus Morelia y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente, asesoran el proyecto denominado Diseño y Síntesis de un Apósito Hidrocoloide para Cicatrización de Heridas Post Quirúrgicas.

Las estudiantes utilizarán una cubierta de gasa con quitosano como base para crear un gel que reaccione con un antimicrobiano, como el polihexametileno biguanida (PHMB); así como la utilización de colágeno y quitosano, así como un analgésico como ibuprofeno.

El quitosano se obtiene de la quitina, es decir, un biopolímero natural que se puede extraer de los moluscos como cangrejos y camarones.

“Nuestro apósito utilizará diferentes características de otros apósitos que se presentan en el mercado, ya que pretenden complementarlo para que ayude a la regeneración, ayuda a que no se contamine tan fácilmente y al dolor”.

También utilizaremos colágeno para el cuidado de la piel y con la utilización del PHMB que es un microbiano permitirá que se cree una zona esterilizada, además, pretenden que el apósito sea más económico a los que comercialmente se ofrecen y que oscilan entre los 1000 y 5000 mil pesos; además pretenden que no se tenga que cambiar constantemente, ya que los comerciales se deben cambiar cada 24 horas, aproximadamente.

“Lo que pretendemos es que el parche sea un poco más duradero que los comerciales, que sea más accesible al público y se buscará que sea utilizado para la regeneración de los tejidos, especialmente para personas adultas mayores”, precisó la estudiante Cortés Guerrero.

Actualmente las estudiantes están en la fase de investigación y pretenden titularse con este proyecto y buscar la posibilidad de patentarlo para buscar su comercialización.

Finalmente, la estudiante Peralta Luviano enfatizó que gracias al apoyo de su asesora, sugirió la creación de un apósito “nos dimos a la tarea de buscar que las heridas más propensas de infección son las post quirúrgicas y en México el rango de operaciones al año son muy altas, ya que investigamos que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al año hay alrededor 1.4 millones de cirugías y el índice de infección son entre un 11 y 17 por ciento y este parche ayudaría a absorber el exudado de la herida, reducirá el dolor, ayudará a regenerar la piel y que mantenga un ambiente óptimo”.

Aún estás a tiempo de apoyar a niños y niñas con cáncer

• Este 20 de noviembre culmina el Internatón 2021. La meta es recaudar más de 600 mil pesos

Para que niñas y niños con cáncer accedan a un tratamiento completo, oportuno y de calidad, aún estás a tiempo de hacer un donativo a través del Internetón que organiza la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC).

La meta este año es recaudar en Michoacán $650 mil pesos y las donaciones finalizan este próximo 20 de noviembre, por lo que, Elizabeth Contreras, directora de Casa AMANC en la entidad, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta noble causa y realizar sus donativos.

En entrevista, explicó que el objetivo de esta campaña es recaudar fondos para brindar una atención de calidad a todos nuestros beneficiarios, proporcionándoles todo lo que requieran durante su tratamiento oncológico, complementando la atención médica con apoyos asistenciales.

El dinero que se reúna será destinado a la compra de medicamento oncológico y no oncológico, pago de estudios de laboratorio, patología, imagenología, pago de trasporte, material quirúrgico y de curación), apoyos psicológicos y de desarrollo humano, para mejorar su calidad de vida y lograr su recuperación a través del acompañamiento y el amor.

Los donativos se realizan directamente en las cuentas bancarias de AMANC, que te pueden proporcionar en el número de teléfono (443) 312 0005 o al correo amancmich@gmail.com

Para el cierre de la campaña de donación, al igual que en otras entidades, se realizará una transmisión en vivo por las redes sociales de la Asociación.

Información Mayra Hurtado