Lácteos frescos: peligro de brucelosis

Consume quesos, cremas y lácteos pasteurizados

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), advierte a la población sobre el riesgo de consumir quesos frescos, cremas y lácteos que no estén pasteurizados, ya que pueden ser portadores de brucelosis, enfermedad infecciosa causada por bacterias del género de la Brucella y que se transmite de animales a humanos.

La pasteurización elimina las bacterias dañinas, incluyendo la Brucella, presentes en la leche que no es hervida, causando fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, muscular y articular, entre otros síntomas como sudoración por las noches, dolor de estómago y espalda, pérdida de apetito, cansancio, náuseas, vómito y pérdida de peso.

Consumir quesos, lácteos y cremas que sí estén pasteurizados, no solo previene la brucelosis, sino que también se evita la salmonelosis y la listeriosis, esta última, causante de abortos en mujeres embarazadas.

Por ello, la Coepris recomienda al comprar quesos frescos, asegurarse que en la envoltura aparezca la leyenda: “Elaborado con leche pasteurizada”, no comprar productos si la fecha de caducidad ya expiró y adquirir quesos etiquetados para su venta individual, así se conoce quién lo elaboró y si cumple con las normas de fabricación.

Al comprar quesos a granel, solicitar al vendedor que muestre la envoltura con la etiqueta del producto, para verificar que esté pasteurizado. También es importante revisar que el cuchillo esté limpio y no sea el mismo con el que se despachan otros alimentos cárnicos crudos, como chorizos, ya que se puede contaminar el producto.

Más de 5 mil docentes pensionados reciben atención médica en el ISSSTE: Bedolla

Como parte de las acciones de justicia laboral

Más de 5 mil docentes pensionados y sus familias reciben actualmente atención médica gratuita y de calidad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán, como parte de las acciones de justicia laboral, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Este derecho logró recuperarse tras la firma del convenio modificatorio entre el Gobierno del Estado y el ISSSTE, en mayo de 2023, para afiliar a maestras y maestros pensionados, ya que en administraciones anteriores dejó de renovarse, lo que ocasionó el abandono de los servicios de salud para beneficio de los trabajadores retirados.

“Era una injusticia total”, dijo el mandatario, al señalar que una de las consignas de su gobierno es que, sin educación no hay desarrollo, civilidad, ni transformación. “Por eso la educación es primero; con las maestras y maestros de Michoacán todo, sin ellos nada. Desde el inicio de mi administración hemos trabajado por saldar deudas históricas con el magisterio”, destacó.

Ramírez Bedolla agregó que, como parte de las acciones implementadas de justicia laboral, el 100 por ciento de los profesores recibe hoy su salario completo, puntual y de manera directa mediante tarjeta bancaria, una petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que más de 17 mil docentes han recibido sus Formatos Únicos de Personal.

Por ello, reconoció a maestras y maestros michoacanos su compromiso por hacer posible un tercer ciclo escolar completo.

Ijumich reúne 10 mil firmas para construcción de hospital IMSS en Villas del Pedregal

Continuarán jornadas casa por casa y en módulos permanentes

Como parte de la campaña IMSStálate en Villas, el Instituto de la Juventud Michoacana reunió en una semana 10 mil firmas entre los colonos del fraccionamiento Villas del Pedregal.

Lenin López García, titular del Ijumich, expuso que la recolección de las firmas tienen por objetivo garantizar la llegada de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social a este fraccionamiento.

El objetivo es llegar a las 40 mil firmas, por lo que el Instituto de la Juventud Michoacana continuará recorriendo casa por casa en dicha zona para reunir más firmas. También se hace un llamado a los vecinos para acercarse a los stands permanentes ubicados en Paso Catrinas, La Violeta y Abarrotes Azteca.

“El derecho a la salud es fundamental para las michoacanas y michoacanos, por ello hoy desde el Ijumich ponemos nuestro granito de arena para que llegue a uno de los fraccionamientos más grandes de América Latina”, expuso el titular.

Alerta por falso jarabe infantil Tempra

Representa un riesgo para la salud de niñas y niños

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la comercialización irregular de lotes del medicamento Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100 mL Jarabe Infantil, lo que representa un riesgo para la salud de niñas y niños.

Durante acciones de vigilancia sanitaria, se identificó la venta en vía pública (como tianguis y comercios ambulantes) de varios lotes que no cumplen con los estándares de calidad, así como otros que estaban destinados exclusivamente a muestras gratuitas y no debieron ponerse a la venta.

Los lotes fuera de especificaciones encontrados en venta son : ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0850. Estos lotes debieron ser destruidos, sin embargo, fueron localizados a la venta en condiciones desconocidas, lo que puede afectar su eficacia y seguridad.

Lotes destinados a muestra médica y no autorizados para venta son :
• ABB0151 (cad. abril 2026)
• ABA9847 (cad. junio 2026)
• ABB2255 (cad. agosto 2026)

Ante esta situación se recomienda a la población, no comprar medicamentos en la vía pública ni en el comercio informal. Verificar que los medicamentos provengan de establecimientos autorizados. En caso de haber consumido este producto y presentar reacciones adversas, reportarlo de inmediato a: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y en línea: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/mx/vigiram

Previo a vacaciones, SSM supervisa limpieza en playas y albercas

Se realizará en 12 playas del estado y más de 200 balnearios

Con el objetivo de proteger la salud de la población y de los visitantes durante el próximo periodo vacacional, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), inició el muestreo de agua en 12 playas del estado, así como en las albercas de más de 200 balnearios ubicados en distintas regiones del territorio michoacano.

En lo que respecta a las playas, se llevan a cabo 90 muestreos en 15 puntos georreferenciados, abarcando las siguientes zonas costeras: Jardín, Nexpa, Playa Azul, Caleta de Campos, Boca de Apiza, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad, Las Brisas, Faro de Bucerías, Maruata y San Juan de Alima.

Las muestras de agua de mar son enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para analizar su estado bacteriológico, principalmente los niveles de enterococos fecales, cuya norma sanitaria establece un límite permisible de 200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros de agua.

En paralelo, se realiza un amplio operativo de verificación y muestreo de albercas en más de 200 balnearios del estado, como parte del programa de vigilancia sanitaria. El proceso consiste en la toma de muestras de agua de las albercas y su análisis microbiológico para descartar la presencia de bacterias coliformes totales y fecales, así como para medir los niveles de cloro residual, pH y otros parámetros que aseguren que el agua es apta para uso recreativo.

Estas acciones buscan reducir cualquier riesgo sanitario y prevenir enfermedades gastrointestinales, infecciones en piel, ojos y oídos, tanto en bañistas como en turistas, garantizando así un entorno seguro durante la temporada vacacional.

SSM se suma al Mes del Orgullo LGBTTTIQ+

Del 20 al 22 de junio en el Centro y Villas del Pedregal

En el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa la instalación de módulos de salud y el despliegue de una unidad móvil en Morelia para ofrecer servicios gratuitos de detección y orientación médica.

Bajo el lema «Siempre con Orgullo», la SSM busca acercar servicios esenciales a la comunidad diversa. Ofrecerán detección y orientación para enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, así como promoción de estilos de vida saludables y realización de pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C. También se brindará orientación médica general.

Las jornadas de salud se llevarán a cabo el viernes 20 y domingo 22 de junio en la Plaza de Armas, en el Centro de Morelia, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Mientras que para el sábado 21 de junio, se instalarán en el Paso Catrinas, entrada del fraccionamiento Villas del Pedregal, de 10:00 a 13:00 horas.

Además, se dispondrá de un módulo de salud en la Plaza de Armas, que brindará atención una vez finalizada la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, la cual se realizará este sábado 21 en la capital michoacana.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Michoacán con el bienestar de toda la población, promoviendo la salud inclusiva y equitativa para la comunidad diversa.

Seimujer inaugura sala de lactancia en instalaciones de SSM

En la Dirección de Salud Mental, beneficiando a cientos de madres trabajadoras

Como parte de la estrategia estatal para dignificar la maternidad y garantizar los derechos laborales de las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, en colaboración con la Secretaría de Salud de Michoacán, inauguró una nueva sala de lactancia en las instalaciones de la Dirección de Salud Mental.

Este espacio beneficiará a las madres trabajadoras del complejo compuesto por la Dirección de Salud Mental, el Centro de Inteligencia en Salud, la Subdirección de Calidad y Enseñanza, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y el Laboratorio Estatal, permitiéndoles ejercer su maternidad en condiciones de higiene, seguridad y dignidad, sin poner en riesgo su salud ni la de sus hijas e hijos.

Las salas de lactancia son parte de una política pública que reconoce el derecho de las mujeres a amamantar en espacios adecuados, y su instalación responde a una necesidad urgente de crear entornos laborales más justos, humanos y equitativos. Esta acción también forma parte del programa impulsado por la Seimujer para promover la corresponsabilidad de los cuidados, combatir la discriminación laboral hacia las mujeres madres, y reducir la deserción laboral por motivos de maternidad.

Desde la Seimujer, se continuará trabajando para que cada vez más instituciones públicas y privadas se sumen a esta iniciativa y se garantice el acceso de las madres a espacios seguros para lactar o extraerse leche durante su jornada laboral.

Con acciones como esta, Michoacán avanza hacia un estado donde la maternidad se viva con derechos y no con obstáculos, y donde la conciliación entre el trabajo y el cuidado sea una realidad.

Seimujer inaugura sala de lactancia en instalaciones de SSM

En la Dirección de Salud Mental, beneficiando a cientos de madres trabajadoras

Como parte de la estrategia estatal para dignificar la maternidad y garantizar los derechos laborales de las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, en colaboración con la Secretaría de Salud de Michoacán, inauguró una nueva sala de lactancia en las instalaciones de la Dirección de Salud Mental.

Este espacio beneficiará a las madres trabajadoras del complejo compuesto por la Dirección de Salud Mental, el Centro de Inteligencia en Salud, la Subdirección de Calidad y Enseñanza, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y el Laboratorio Estatal, permitiéndoles ejercer su maternidad en condiciones de higiene, seguridad y dignidad, sin poner en riesgo su salud ni la de sus hijas e hijos.

Las salas de lactancia son parte de una política pública que reconoce el derecho de las mujeres a amamantar en espacios adecuados, y su instalación responde a una necesidad urgente de crear entornos laborales más justos, humanos y equitativos. Esta acción también forma parte del programa impulsado por la Seimujer para promover la corresponsabilidad de los cuidados, combatir la discriminación laboral hacia las mujeres madres, y reducir la deserción laboral por motivos de maternidad.

Desde la Seimujer, se continuará trabajando para que cada vez más instituciones públicas y privadas se sumen a esta iniciativa y se garantice el acceso de las madres a espacios seguros para lactar o extraerse leche durante su jornada laboral.

Con acciones como esta, Michoacán avanza hacia un estado donde la maternidad se viva con derechos y no con obstáculos, y donde la conciliación entre el trabajo y el cuidado sea una realidad.

Vacuna contra sarampión disponible en módulos de vacunación en Morelia

Se aplica a los 12 y 18 meses de edad

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la ciudadanía que en Morelia se cuenta con 12 módulos de vacunación permanentes donde está disponible la vacuna SPR, para proteger a niñas y niños contra sarampión, paperas y rubéola.

Con el objetivo de garantizar la salud de niñas y niños, la SSM hace un llamado a madres y padres de familia a acudir al módulo más cercano para completar los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud del menor para llevar un registro adecuado y asegurar la correcta aplicación de las dosis.

La vacuna SRP, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad, es una herramienta fundamental para prevenir sarampión, paperas y rubéola, enfermedades que pueden ocasionar graves complicaciones en la población infantil. Al vacunar a niñas y niños, no solo los protegen a ellos, sino que también contribuyen a la inmunidad colectiva, evitando la propagación de estas enfermedades en la comunidad.

Los módulos de vacunación están equipados con personal de salud capacitado para atender a los menores y resolver cualquier duda sobre el proceso de vacunación, la atención se brinda de lunes a domingo. Para conocer el horario y ubicación de los 12 módulos podrás consultar el siguiente enlace https://salud.michoacan.gob.mx/ubica-los-12-modulos-de-vacunacion-de-la-ssm-en-morelia/

Vacuna contra sarampión disponible en módulos de vacunación en Morelia

Se aplica a los 12 y 18 meses de edad

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la ciudadanía que en Morelia se cuenta con 12 módulos de vacunación permanentes donde está disponible la vacuna SPR, para proteger a niñas y niños contra sarampión, paperas y rubéola.

Con el objetivo de garantizar la salud de niñas y niños, la SSM hace un llamado a madres y padres de familia a acudir al módulo más cercano para completar los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud del menor para llevar un registro adecuado y asegurar la correcta aplicación de las dosis.

La vacuna SRP, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad, es una herramienta fundamental para prevenir sarampión, paperas y rubéola, enfermedades que pueden ocasionar graves complicaciones en la población infantil. Al vacunar a niñas y niños, no solo los protegen a ellos, sino que también contribuyen a la inmunidad colectiva, evitando la propagación de estas enfermedades en la comunidad.

Los módulos de vacunación están equipados con personal de salud capacitado para atender a los menores y resolver cualquier duda sobre el proceso de vacunación, la atención se brinda de lunes a domingo. Para conocer el horario y ubicación de los 12 módulos podrás consultar el siguiente enlace https://salud.michoacan.gob.mx/ubica-los-12-modulos-de-vacunacion-de-la-ssm-en-morelia/

Michoacán reporta cuarto caso de sarampión en Maravatío

El menor no tiene antecedente de vacunación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha confirmado un cuarto caso de sarampión en el estado, en el municipio de Maravatío, se trata de un menor de un año ocho meses de edad, sin antecedente de vacunación, quien ya recibe atención médica.

Este nuevo caso se suma a los tres reportados el pasado 19 de mayo. La SSM informa que los tres pacientes anteriores fueron atendidos de forma oportuna y se encuentran en buen estado de salud.

Las autoridades hacen un llamado a la población para completar sus esquemas de vacunación, especialmente la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Es fundamental acudir a la unidad de salud más cercana si se presentan síntomas como fiebre, sarpullido, tos, moqueo y ojos rojos.

La SSM refuerza las acciones de vigilancia epidemiológica y exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de higiene y prevención para evitar la propagación de enfermedades.

Confirma SSM primeros casos de sarampión en Michoacán

Corresponden a tres menores de edad, en el municipio de Maravatío

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población sobre la confirmación de tres casos de sarampión en el municipio de Maravatío, corresponden a tres menores de edad, de 3, 5 y 14 años.

Ante esta situación, la SSM ha implementado de manera inmediata un cerco sanitario para evitar la propagación a más personas; dentro de las acciones emprendidas se encuentran la búsqueda intencionada de posibles nuevos casos y el bloqueo vacunal, que consiste en la aplicación de la vacuna contra el sarampión a personas aún no vacunadas en el entorno de los casos confirmados.

Como medida preventiva fundamental, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a revisar las cartillas nacionales de salud de sus hijas e hijos y acudan a la unidad médica más cercana para verificar y, en caso de ser necesario, completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, especialmente en niñas y niños.

El esquema de vacunación incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que brinda protección contra el sarampión, rubéola y parotiditis, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad; así como la doble viral (SR), que es contra sarampión y rubéola, y se aplica a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años.

La SSM reitera la importancia de la vacunación como la principal herramienta para proteger la salud individual y colectiva contra enfermedades prevenibles como el sarampión. Se exhorta a la población a no bajar la guardia y a acudir a los centros de salud para asegurar que sus esquemas de vacunación estén completos.