Amplían hasta marzo del 2024, vacunación contra la influenza

La meta es proteger a un millón 327 mil michoacanos

Con la meta de inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza arrancó en la entidad desde octubre pasado, y que la campaña permanecerá vigente hasta marzo de 2024, en todos los centros de salud.

El objetivo es proteger a la población de las complicaciones graves de influenza, como neumonía, bronquitis y sinusitis, y para ello se vacunará a todas las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH, así como con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y de cabeza, y fatiga. En esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

En la campaña también participan las clínicas y unidades de medicina familiar de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes también aplican la vacuna a la población abierta.

Dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la influenza, Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población y hasta el momento en la entidad se han aplicado 300 mil dosis del biológico a igual número de personas.

¿Qué es la hipotermia? Conoce sus síntomas y cómo prevenirla

Sin atención médica, una persona puede perder la vida a consecuencia de este cuadro clínico

Ante las bajas temperaturas que se registran en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a mantenerse abrigados e hidratados para prevenir una hipotermia.

De acuerdo con el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, la hipotermia se define como la disminución de la temperatura corporal a 35 grados o menos, puede provocar aumento de la frecuencia cardiaca, escalofríos, dificultad para moverse, somnolencia y confusión mental.

Exponerse a las bajas temperaturas sin suéter, chamarra o abrigo por mucho tiempo; permanecer con ropa húmeda puesta en climas fríos; realizar esfuerzos agotadores; y no ingerir suficiente agua, son factores que pueden propiciar esta condición.

Si no recibe puntual atención médica, una persona con temperatura corporal menor a los 35 grados puede perder la vida a consecuencia de un fallo cardiorrespiratorio y es considerada una urgencia médica.

Los grupos con mayor riesgo de desarrollar hipotermia son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60, de ahí la importancia de mantenerlos abrigados y procurar que consuman al menos dos litros de agua al día. Ante cualquier signo de hipotermia, es importante acudir a la unidad médica más cercana para recibir atención especializada.

Pone SSM en marcha dos líneas de auxilio para atender problemas de salud mental

Servicio de emergencia gratuito opera las 24 horas, todos los días

Como parte de las políticas públicas para atender de manera integral a la población con depresión, ansiedad, violencia intrafamiliar o bullying, el Gobierno de Michoacán puso en marcha la línea telefónica de emergencia gratuita “Hablemoos” que operará las 24 horas del día, todo el año.

En conferencia de prensa, la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, informó que el servicio se encuentra en marcha desde el pasado 6 de diciembre y que hasta el momento 52 personas han llamado a los números 443 315 9037 y 443 314 1617 para solicitar ayuda, principalmente por cuadros de ansiedad, depresión y episodios de tristeza, así como por información en adicción y acompañamiento a los pacientes que ya recibían terapias médicas.

El servicio de atención telefónica da seguimiento en unidades de salud, así como servicio de ambulancia en caso de crisis o intentos suicidas; y durante diciembre, época en la que aumentan los cuadros depresivos, este servicio operará de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Iturbide Díaz y el director de Salud Mental de la SSM, Carlos Bravo Pantoja, señalaron que en dos años de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla, la consulta en salud mental se ha duplicado de 39 mil 560 a 86 mil consultas, así como el número de unidades médicas para brindar atención a los padecimientos mentales, como parte de los compromisos de plan de gobierno.

Además, Iturbide Díaz subrayó que el estado cuenta con atención de salud mental en lengua purépecha y con brigadas comunitarias que se trasladan hasta las comunidades originarias, para dar atención a pacientes en su lengua materna.

Vacúnate contra influenza y COVID-19 para prevenir enfermedades respiratorias

En los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir las enfermedades respiratorias acudiendo a vacunarse contra la influenza estacional y el COVID-19 en los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas.

Y es que en diciembre se pronostican ocho frentes fríos, con fuertes vientos, nublados y precipitaciones pluviales, nevadas en zonas altas, y muy bajas temperaturas con presencia de humedad y la exposición al frío extremo puede provocar infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.

Es por ello que la SSM invita a lavarse frecuentemente las manos, a estornudar cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no escupir ni tocarse la cara con las manos sucias y a desinfectar superficies y objetos de uso común, además de evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

La utilización de gorros, guantes, bufanda y chalecos es fundamental, sobre todo cubrir el pecho y la espalda; al igual que el consumo de alimentos ricos en vitamina C y D, de origen natural o suplementos, como los que se obtienen de las frutas con cáscara amarilla como la naranja y la guayaba.

El consumo de abundantes líquidos es fundamental, la no automedicación y evitar dormir con anafres y braceros en el interior de la casa, ya que se puede morir por intoxicación de monóxido de carbono.

Para evitar la hipotermia, es importante mantenerse abrigado, cubrir puertas y ventanas con papel periódico para evitar que entre el frío, y nunca dormir con la estufa prendida para calentar la vivienda.

Las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, los mayores de 60 años y más, así como las embarazadas, personas con VIH y con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades respiratorias y del corazón, también deben vacunarse contra la influenza y el COVID-19 en su unidad de salud más cercana.

Ayuda Michoacán a Guerrero con 100 unidades de sangre

Acapulco las requiere con urgencia para pacientes graves

Michoacán, solidario con la población afectada de Acapulco, Guerrero, envió 100 unidades de sangre que permitirán salvar la vida de pacientes graves, quienes con urgencia requieren de una transfusión de los tipos O y A positivo.

La entrega fue realizada por la titular del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), Dolores Camacho Aguilar, a sus homólogos de Acapulco, quienes perdieron sus unidades de sangre tras el paso del huracán Otis, así como el equipo e instrumental de trabajo para la extracción y almacenamiento de los productos sanguíneos y la colaboración del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

El apoyo fue posible gracias a la campaña previa de donación altruista, realizada por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y así, poder contar con abasto suficiente para atender a la entidad y a Guerrero.

Desde la titular de dependencia estatal, Belinda Iturbide Díaz, hasta el resto del personal, acudieron a donar para tener una cantidad de sangre suficiente que permitiera apoyar a las y a los pacientes graves de Acapulco en distintas áreas de urgencia.

El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en Michoacán, obtiene más de 25 mil unidades sanguíneas al año, mismas que se distribuyen en los 27 hospitales de la SSM para dar atención a los pacientes oncológicos, obstétricos y con emergencias médicas, principalmente.

Los tipos sanguíneos que más acuden a donar son los O, A y B positivo, AB positivo, así como los O, A y B negativo. Para hacer una cita y ser donador altruista la población interesada puede comunicarse al teléfono 443 324 3919.

En breve podrás comprar en farmacias las vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19

El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó este jueves 7 de diciembre el registro sanitario a la vacuna Spikevax de ModernaTx. Inc y a Comirnaty de Pfizer S.A de C.V. contra la COVID-19.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, por lo que en breve podrán ser adquiridos.

Este proceso regulatorio, pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19, se logra en tiempo récord, después del riguroso análisis técnico del personal especializado de esta autoridad sanitaria y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas de estos biológicos en las sesiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que por primera vez fueron públicas.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.
Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

¿Quienes se deben vacunar contra la influenza?

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo

Niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, así como las embarazadas pueden vacunarse contra la influenza en la unidad médica de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) más cercana.

Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pacientes oncológicos o con insuficiencia renal y usuarios con cardiopatías, también pueden solicitar esta protección. El esquema consta de una sola dosis que se aplica en uno de los brazos del usuario.

Esta vacuna se administra a estos grupos poblacionales dado a que su condición médica los hace más vulnerables a sufrir complicaciones relacionadas con esta enfermedad, como la neumonía bacteriana o la insuficiencia respiratoria, si no reciben la inmunización.

Los bebés de cinco meses, personas con hipersensibilidad al huevo y pacientes con síndrome Guillain-Barré no pueden recibir la dosis contra la influenza, ya que podría provocarles eventos alérgicos como enrojecimiento, fiebre, salpullido y dolor muscular.

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo de 2024 y hasta el momento, la SSM ha logrado aplicar 239 mil 589 dosis a niños, adultos, enfermos crónicos y embarazadas.

Ante los frentes fríos, la población más vulnerable son los adultos mayores

Para prevenir enfermedades respiratorias que puedan poner en riesgo su vida.

Ante el pronóstico de la llegada de nuevos frentes fríos al país, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a proteger a los adultos mayores de las bajas temperaturas, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias que puedan poner en riesgo su vida.

Este sector de la población es particularmente vulnerable a sufrir problemas de salud debido al frío, tales como influenza, neumonía y bronquitis. Por lo tanto, es crucial mantenerlos abrigados, asegurarse de que estén hidratados con agua natural y evitar exponerlos a la intemperie.

Para fortalecer su sistema inmunológico, se recomienda que los adultos mayores consuman regularmente alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, mandarinas, toronjas, guayabas, fresas, así como vegetales, pollo y pescado.

Otra medida esencial para la protección de la salud de los adultos mayores es asegurarse de que cuenten con las vacunas contra la influenza estacional, neumococo y COVID-19, las cuales son gratuitas en los 364 centros de salud del estado al presentar su Cartilla Nacional de Salud o una identificación oficial con fotografía.

En caso de que un adulto mayor presente fiebre superior a los 38 grados, dolor corporal, tos o gripe, debilidad, o dificultad para respirar, es importante llevarlo al centro de salud más cercano para recibir atención inmediata y evitar la automedicación.

Michoacán por llegar a los 900 casos de dengue; ¿Sabes cómo prevenirlo?

El mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia, alerta la autoridad de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a adoptar en el hogar sencillas acciones para reducir el riesgo de contraer dengue, como el tapando de tinacos y aljibes; evitar almacenar el agua por varios días en floreros, cubetas, llantas y tinas, ya que el mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia.

En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, explicó que el estado se ubica por debajo de la media nacional con 895 casos de dengue y que los primeros lugares los ocupan los estados de Yucatán con 10 mil casos, Veracruz con 9 mil 843, Quintana Roo con 4 mil 469, Morelos con 3 mil 877, y Puebla con 3 mil 010.

En Michoacán, Morelia es el municipio con mayor número de casos con 444, seguido de Apatzingán con 72 y Lázaro Cárdenas con 57.

Las colonias de la zona norte de la capital michoacana son las de mayor incidencia, lugares donde ya se intensifican las acciones de fumigación, destacó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Alejandro Rodríguez Hernández, y donde se han fumigado 10 mil hectáreas, desde agosto pasado.

Acompañado de Adolfo Abarca, jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Silahua Silva invitó a utilizar protección en el hogar, con la instalación de mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas, y aplicar repelente contra insectos.

También exhortó a acudir a la unidad de salud más cercana ante fiebre elevada de más de 40 grados; dolor de cabeza intenso, así como en los ojos, muscular y articular; náuseas, vómito o sarpullido. El médico indicará el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y la fiebre, pero es importante que el paciente guarde reposo en cama y tome abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

Sigue estas recomendaciones de la SSM para prevenir la hipotermia

Menores de edad y personas adultas mayores, la población con mayor riesgo

Durante esta temporada invernal se presentan masas polares que transportan aire frío y comienzan los fuertes vientos; por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a abrigarse y no exponerse a las bajas temperaturas, principalmente en la madrugada, para prevenir casos de hipotermia.

Se recomienda abrigarse bien, utilizar gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos. Si el frío es muy extremo, permanecer en casa y procurar salir solamente si es necesario, con ropa gruesa, durante la noche, usar suficientes cobijas, ya que es cuando más baja la temperatura, así como evitar exponerse al frío con ropa húmeda.

La hipotermia es causada por exposiciones prolongadas a temperaturas muy frías; es así que el cuerpo comienza a perder calor más rápido de lo que lo produce, lo que lleva a una temperatura corporal más baja, que de no atenderse de manera oportuna, puede causar la muerte.

En caso de tiritar, sentirse agotado o muy cansado, confuso, poca habilidad con las manos, pérdida de la memoria, hablar arrastrado o somnolencia, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para ser atendido por un especialista.

Antes de conseguir la atención médica, es importante mantener a la persona en un lugar cálido, calentarle la parte central del cuerpo (pecho, cuello, cabeza e ingle) con una frazada o contacto directo con el cuerpo y darle a ingerir bebidas calientes.

La población con mayor riesgo a padecer hipotermia son personas en condición de calle, adultos mayores, niñas y niños menores de cinco años y principalmente, los recién nacidos que duermen solos en habitaciones muy frías, así como excursionistas.