Millones de niños regresaron a clases con insomnio

Algunas de las consecuencias de no dormir lo suficiente van desde depresión, ansiedad, o el desarrollo de enfermedades como diabetes o hipertensión

Después de las vacaciones de invierno es común que aparezcan trastornos de sueño en las infancias, por lo que los especialistas advierten que esta problemática deriva en padecimientos como depresión, ansiedad, aumento de peso, cansancio, falta de concentración, daños en la memoria, entre otros.

El psiquiatra y subdirector del hospital psiquiátrico Dr. José Torres Orozco, Edgar López, refirió que “la adecuada higiene del sueño nunca se ve tan alterada como en las vacaciones, ya que salir de la rutina habitual altera todo. Descuidar las horas de sueño puede desencadenar trastornos como la depresión y ansiedad o bien agravarlas y en los más pequeños traer problemas de insomnio”.

“El sueño es fundamental porque es un tercio de la vida, cuando éste se altera tiene un impacto a diferentes niveles, tanto al nivel del cerebro, como a nivel del corazón, hormonal, es decir, las afecciones por no tener un buen ciclo del sueño, causan repercusiones a diferentes niveles; se ha visto que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, también que el sistema inmunológico se altera por lo tanto nuestras defensas pueden estar más bajas si no dormimos el tiempo recomendado”, señaló Edgar López.

Establecer horas fijas para dormir y despertar, cenas ligeras, consumir pocos líquidos después de las 7 de la tarde y evitar el uso de pantallas de televisión y celular al menos una hora antes de ir a la cama son algunas de las recomendaciones de los expertos para una adecuada higiene del sueño.

Por medio de un informe el responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rafael Santana Miranda, también advirtió sobre el abuso en el uso de dispositivos móviles y la adicción a las redes sociales que siguen acaparando la atención y el tiempo de las personas hasta altas horas de la noche, sacrificando horas de descanso y de sueño.

Rafael Santana subrayó que el promedio ideal que debe dormir una persona adulta para alcanzar un sueño reparador y un descanso óptimo es de entre 7 y 8 horas diarias; la situación varía de acuerdo al grupo de edad, los recién nacidos llegan a dormir hasta 18 horas al día, las niñas y los niños de edad preescolar deben hacerlo entre 11 o 12 horas diarias, en tanto que los adultos mayores entre 5 y 6 horas, en promedio.

Las consecuencias en la salud de las personas que padecen serias restricciones del sueño van desde episodios cada vez más frecuentes de cansancio y fatiga, pasando por trastornos agudos de insomnio y ansiedad, hasta el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, alteraciones cardiovasculares y obesidad.

Por otra parte, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Yoaly Arana Lechuga mencionó en un boletín que en nuestro país casi mil personas fallecen al año por trastornos asociados al sueño.

La también encargada de la Clínica de Trastornos de Sueño de la Unidad Iztapalapa señaló que las consecuencias en la salud derivadas de este fenómeno son severas y representan un gran problema a nivel mundial, que durante la pandemia por COVID-19 se incrementó de manera exponencial.

En el caso de los niños y adolescentes, advirtió que este grupo están durmiendo mucho menos de lo que debería, pues un niño de preescolar necesita entre 15 y 16 horas; uno de entre tres y cinco años, 14 horas; uno de entre seis a 13 años, 12 horas, y quienes están entre 14 y 17, 11 horas.

“Los estudios que hemos hecho en la Clínica indican que los adolescentes restringen su sueño entre dos y tres horas por noche, lo que puede conducir a problemas escolares, de hiperactividad, atención, memoria e intolerancia, que muchas veces se confunden con otro tipo de diagnósticos”, destacó Yoaly Arana Lechuga.

Con información de Yesenia Magaña / Abraham Méndez

SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

Instala módulo de atención sin costo en el portal Carrillo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló en el Centro de Uruapan un módulo vacunación contra la influenza estacional.

El módulo, ubicado en el portal Carrillo, es atendido sin costo por personal de enfermería del Centro de Salud Dr. José Álvarez Amézquita, de 9:00 a 13:30 horas, y atiende a menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

El director del Centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, informó que la vacuna contra la influenza también se puede solicitar en la unidad médica en la colonia La Magdalena, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

Además, personal médico recorre colonias, zonas rurales y comunidades indígenas, para llevar información a las familias sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias agudas.

Y es que las enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como manijas, barandales, mesas, escritorios, entre otros.

De ahí la importancia de acudir al médico ante los primeros signos de alarma de una infección respiratoria como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, y nariz tapada por secreción de moco.

Hospital Infantil atiende sin costo a menores con sobrepeso y obesidad

A través de la Unidad de Metabolismo, Alimentación y Nutrición Pediátrica de la SSM

Para prevenir la diabetes, hígado graso y resistencia a la insulina en niñas y niños, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) atiende los problemas de sobrepeso y obesidad infantil a través de la Unidad de Metabolismo, Alimentación y Nutrición Pediátrica, en donde el año pasado trató a 511 infantes y adolescentes.

Esta clínica, que opera en el Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López, permite atender a menores con alto riesgo de desarrollar obesidad, con un grupo de especialistas en nutrición, endocrinólogos, gastroenterólogos, psiquiatras y psicólogos, señaló la directora de la unidad médica, Silvia Chávez Gallegos.

Destacó que se trata de la primera unidad en Michoacán en ofrecer este servicio de forma gratuita a niñas, niños y adolescentes sin seguridad social, y que parte del tratamiento incluye consultas de control de peso, actividades físicas individuales y en familia, así como estudios de laboratorio para evaluar la evolución del estado de salud del paciente.

El 40 por ciento de los pacientes son adolescentes de 10 a 15 años, 30 menores de cinco a nueve años, y el resto infantes de cero a cinco años de edad, todos de Michoacán.

Para solicitar atención en la Unidad de Metabolismo, Alimentación y Nutrición Pediátrica, es importante primero acudir a una consulta general de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, donde un médico revisará al menor y lo referirá con los especialistas.

Recibe IMSS Michoacán primer bebé de 2024 en el estado

Se trata de un bebé de sexo masculino, quien se encuentra en perfectas condiciones de salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recibió al primer bebé nacido en la entidad en 2024, en el Hospital Rural de Paracho, perteneciente al Programa IMSS Bienestar, a las 02:00 horas, de este lunes 1 de enero.

Se trata de un bebé de sexo masculino, quien se encuentra en perfectas condiciones de salud, con un peso de 3.160 kilogramos y talla de 51 centímetros; su madre, la señora Dulce Alelí Tadeo Álvarez, ama de casa de 29 años procedente de la comunidad indígena de Santa Cruz Tanaco del municipio de Cherán, también se encuentra en buen estado.

Con este nacimiento el IMSS recuerda a todas las mujeres embarazadas la importancia de llevar un adecuado control prenatal, con la finalidad de evitar complicaciones antes, durante y después del parto, que pongan en riesgo su salud o la del bebé.

Cabe señalar que las embarazadas deben acudir al servicio de Urgencias más cercano si presentan signos de alerta como: hinchazón de cara, manos o pies, dolor de cabeza constante, zumbido de oídos, contracciones, disminución o ausencia de movimientos fetales y sangrado, para recibir la atención médica pertinente.

Finalmente, se reitera que el IMSS Michoacán, dentro del Régimen Ordinario y del Programa IMSS Bienestar, cuenta con áreas de Urgencias, Atención Médica Continua y hospitalización, en donde se otorga servicio las 24 horas, los 365 días del año, con la finalidad de salvaguardar el bienestar materno-infantil.

Con ambulancia aérea SSM salvó 124 vidas en 2023

Pacientes en estado crítico recibieron atención oportuna en hospitales del sector salud

Morelia, Michoacán, 30 de diciembre de 2023.- Gracias al compromiso del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, de destinar las aeronaves del Gobierno de Michoacán para la atención de urgencias médicas, este año 124 pacientes en estado crítico recibieron atención oportuna en hospitales, al ser traslados en ambulancia aérea.

Personas con politraumatismo a consecuencia de hechos de tránsito, problemas cardiacos, quemaduras de segundo y tercer grado, y emergencias obstétricas, fueron quienes recibieron mayor atención en la ambulancia aérea, que se desplegó hacia hospitales de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como centros médicos del tercer nivel de atención como el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de Ciudad de México.

Conoce los síntomas y signos de alarma de la influenza

Puede ser mortal en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: SSM

Fiebre mayor a los 38 grados; dolor muscular, de cuerpo y garganta; tos, y escurrimiento nasal, son algunos de los síntomas de la influenza, infección respiratoria que puede ser mortal si no se atiende a tiempo, alertó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
 
El jefe del departamento de Epidemiología, Fabio Silahua Silva, explicó que esta enfermedad se transmite de persona a persona a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria, pues el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos.
 
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar este padecimiento, si no se brinda un tratamiento oportuno, son la neumonía y la insuficiencia respiratoria aguda, que pueden llevar al paciente al hospital. De ahí la importancia de acudir al médico ante la presencia de cualquier síntoma.
 
La población en riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad debe recibir la vacuna, como niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mujeres embarazadas, así como personas diagnosticadas con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer.
 
Para prevenir la influenza es fundamental el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura, e ingerir abundantes líquidos.

Este miércoles 20 de diciembre se empieza a vender en farmacias la vacuna contra el Covid-19

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos

Por meses millones de personas han esperado este día, hoy miércoles 20 de diciembre, inicia la venta de vacunas contra Covid-19 en farmacias de México. Las cadenas como Farmacias Guadalajara, Ahorro, Benavides y San Pablo fueron las primeras en adquirir la vacuna.

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos, depende del establecimiento farmacéutico donde se adquiera el producto. Habrá una vacuna para menores de 5 a 11 años, y una segunda para mayores de 12 años.

Hay que recordar que el pasado 7 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó el registro sanitario a las vacunas contra covid-19 de Pfizer y Moderna para su venta al público en México. Las farmacéuticas comprobaron la calidad, seguridad y eficacia de su vacuna.

La primer farmacia que anunció su venta a partir de este 20 de diciembre, fue San Pablo, quien en un comunicado de prensa detalló que comprometidos con la salud y el bienestar de los mexicanos, Mi Consultorio San Pablo cuenta ya con la aplicación de la Vacuna Pfizer en 77 sucursales, en El Valle de México, Morelos, Querétaro y Puebla, con un costo de $848 pesos. Sin necesidad de hacer cita, sólo con presentarse a las sucursales.

Sin embargo, para quienes no pueden pagar el biológico, el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud garantiza las vacunas contra este virus para todo el pueblo de México. El propio presidente López Obrador aseguró que la población es libre de comprar vacunas luego de su autorización, no obstante, el sector salud ofrece las dosis con la misma calidad y de manera gratuita

Sube hasta 50% atención médica por quemaduras en diciembre

Seis de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad

Derivado del uso de pirotecnia durante las celebraciones decembrinas, la atención médica por quemaduras aumenta un 50%, de acuerdo con José Antonio Vidales, Coordinador del Programa de Prevención de Acciones y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante estas fechas, los niños y niñas están expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, lo que puede provocar quemaduras de diferentes tipos y grados.

“Una cebollita, una palomita y hasta unas luces de bengala frecuentemente se traducen en una visita al médico o peor, la sala de urgencias, pues las quemaduras que genera la pirotecnia pueden ir desde un segundo o tercer grado”, afirmó el especialista.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), los accidentes por manipulación de pirotecnia provocan desde quemaduras severas, daños en los ojos y oídos, hasta amputaciones. Y explican que, 6 de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad.

Para el funcionario estatal en México hay una cultura arraigada para el uso de la pirotecnia, sin embargo, es uno de los grandes problemas, ya que ante la falta de regulación y control de las autoridades, muchos de los artefactos se elaboran de manera artesanal en fábricas clandestinas donde no hay regulación de la cantidad de pólvora.

El médico recordó que en alguna ocasión, atendió a un un pequeño con pérdida de algunos dedos porque le explotó una palomita que en teoría no debería explotar así, por lo que recomendó a los padres de familia a supervisar atentamente a los niños y hacer nuestra labor en la educación para prevenir este tipo de accidentes, porque la mayor parte suceden en el hogar.

Información Yesenia Magaña

Avala SSM que las playas michoacanas son aptas para vacacionar este diciembre

Los indicadores de contaminación no rebasan los límites permitidos de enterococos fecales, por lo que el agua es de calidad

Ante la llegada del periodo vacacional de invierno y con el objetivo de prevenir riesgos en la salud de turistas nacionales y extranjeros, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población, que las doce playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo de los bañistas.

De acuerdo al análisis realizado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, a 96 muestras tomadas al agua de mar, de las doce playas michoacanas, el resultado arrojó que son aptas para nadar y que los indicadores de contaminación no rebasan los límites permitidos de enterococos fecales, por lo que el agua es de calidad.

A decir del titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Hebert Flores Leal “históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo cual permite fomentar el turismo nacional e internacional y favorece la economía del estado”.

Las playas analizadas fueron las de: Nexpa, Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad, donde el agua resultó dentro de los niveles permisibles de enterococos fecales, es decir 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua.

A nivel nacional, las autoridades sanitarias analizaron dos mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, entre ellos Michoacán y de las 254 playas muestreadas en todo el país, 98 por cierto son aptas para uso recreativo, es decir, 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros permitidos

En época de frío pide PC cuidar a menores y adultos mayores

La exposición al frío podría provocar enfermedades respiratorias

Durante la temporada invernal, la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, llama a la población a extremar precauciones con menores de edad, personas enfermas crónicas, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Y es que la exposición al frío podría provocar enfermedades respiratorias, quemaduras al intentar calentar el hogar, así como intoxicaciones por monóxido de carbono.

Tan solo para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en la sierra de Michoacán e intervalos de chubascos.

De acuerdo con el pronóstico, se espera que la masa de aire polar que acompaña el frente frío número 17, mantenga un descenso de temperatura, lo que provocará intervalos de lluvias en el transcurso del día.

Por lo anterior la Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a fomentar en casa las siguientes medidas preventivas:

-Usar varias capas de ropa al salir.

-Al salir al aire libre cubrir nariz y boca.

-En caso de tener chimenea o anafre, no permitir a niños y niñas manipularlo.

-Mantener bien ventilado el espacio donde se encuentre la chimenea o anafre.

-Toma abundantes líquidos.

-No automedicarse.

Protección Civil mantiene monitoreo permanente en trabajo coordinado con las delegaciones regionales, listas para atender a la población y reitera el número 911 en caso de emergencia.