Emite Secretaría de Salud nuevo aviso epidemiológico por nuevos casos de sarampión

El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis, de los cuales se han confirmado cuatro de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.


Es por ello, que la Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), emitió el día de hoy un nuevo aviso para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, ante la detección de casos importados de sarampión.


El aviso da cuenta de la situación actual de esta enfermedad en el mundo y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.


El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.

Síntomas de la enfermedad
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik). El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.


México cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión, con el objetivo de actuar de forma inmediata y evitar cualquier riesgo de brote epidemiológico, por lo que es importante prevenir contagios.

Durante 4 días, en comunidades de Buenavista habrá mastografías gratuitas

Del 9 al 12 de abril, para detectar a tiempo nuevos casos de cáncer de mama

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrecerá mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años de edad en el municipio de Buenavista, para detectar de manera oportuna nuevos casos de cáncer de mama, aun cuando la esperanza de vida es mayor.

Este martes 9 de abril, la unidad móvil de la SSM, con capacidad para practicar hasta 120 mastografías al día, se instalará en el centro de salud de la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana) en horario de 9:00 a 18:00 horas.

Del miércoles 10 al viernes 12 de abril, los servicios estarán disponibles en la explanada de Buenavista, ubicada en la calle 20 de noviembre sin número de la colonia Centro. Las interesadas no necesitan agendar una cita, solo presentar la identificación oficial con fotografía.

La Secretaría de Salud de Michoacán recuerda a la población que los síntomas del cáncer de mama incluyen dolor persistente en el pecho, cambios en el tamaño o textura del pezón, así como enrojecimiento en la mama. Ante estos signos, es importante acudir al médico y realizarse una mastografía anual a partir de los 40 años.

Advierte SSM los daños a la salud por observar el eclipse solar sin protección

Para prevenir lesiones en retinas y ceguera parcial o total

Visión borrosa, inflamación de retinas y hasta ceguera parcial o total, son los daños que puede sufrir una persona si observa sin protección adecuada el eclipse solar total que ocurrirá este lunes en gran parte de México, advirtió la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Señaló que la retina, que es la parte del ojo sensible a la luz, puede inflamarse si se expone directamente a la radiación durante un eclipse, incluso si el sol está parcialmente cubierto. Esto puede ocasionar dolores intensos de cabeza, percepción distorsionada del tamaño de los objetos, incapacidad para ver con nitidez letras pequeñas, mareos y lagrimeo excesivo en los ojos.

Si la exposición es prolongada, la persona puede perder la vista de manera parcial o total debido a la formación de una mancha negra centrada en el área de visión, conocida como escotoma. A estos pacientes se les suministran antiinflamatorios en la mucosa de los ojos para disminuir los síntomas, pero la pérdida de visión es irreversible.

Para prevenir cualquier daño ocular es importante utilizar lentes especiales con filtros de protección ultravioleta categoría UV 400 para observar el eclipse por unos segundos y no objetos como gafas de sol, radiografías, negativos de fotografía, binoculares o telescopios, ya que no proporcionan la protección necesaria.

En caso de sufrir algún daño por observar el eclipse solar sin protección, la persona afectada puede acudir a la unidad médica más cercana para que un profesional valore la lesión ocular y le prescriba un tratamiento o lo canalice con un oftalmólogo al hospital más cercano de la Secretaría de Salud de Michoacán.

Sigue estas recomendaciones de la SSM para ver de forma segura el eclipse solar

• Evita daños irreversibles, lesiones oculares y ceguera

Ante el eclipse solar del lunes 8 de abril, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población a no observar de manera directa el fenómeno natural, ya que puede generar ceguera, lesiones oculares y daños irreversibles a la vista.

Y es que, aun cuando el sol está total o parcialmente cubierto por la luna, sigue emitiendo rayos ultravioletas, por ello, al observarlo de forma directa sin la protección adecuada se corre el riesgo de que las células de la retina sufran estrés oxidativo que conlleva a inflamación, cicatrización y secuelas irreversibles en la visión.

En resumen, el eclipse no se debe observarse de manera directa, ni a través de obsidianas, vidrios de cerveza, cristales naturales, ahumados o de colores, negativos de rollos fotográficos antiguos, radiografías, cintas, superficies de agua, espejos ni lentes convencionales de sol, ya que la persona puede perder incluso la vista.

Toda persona que desee observar el eclipse del próximo lunes 8 de abril de forma directa, mismo que tendrá una duración de 10:30 a 14:00 horas, debe hacerlo con lentes especiales, con filtro de rayos ultravioleta categoría UV 400 y sólo durante unos segundos para reducir la probabilidad de daño.

Las gafas obscuras o polarizadas convencionales no protegen contra la radiación ultravioleta, sólo atenúan la intensidad de la luz, por lo que no constituyen una barrera de protección.

Michoacán cuenta con estrategias para prevenir enfermedades crónico degenerativas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Michoacán, invitó a la población acceder a las estrategias educativas para prevenir enfermedades, en el marco del Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Mi salud mi derecho”, que se celebrará el próximo siete de abril.

El titular del IMSS en la entidad, doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga, compartió que la población que cuida de su alimentación y atiende oportunamente padecimientos, tiene una esperanza de vida más prologada y con mayor calidad.

Hasta en un 60 por ciento de las patologías de la derechohabiencia pueden ser curables, precisó Van-Dick Puga, al recordar la importancia de mantener una vida saludable, toda vez que durante la pandemia por COVID-19, las personas más afectadas fueron aquellos con algún padecimiento crónico degenerativo, así como obesidad.

A su vez, la directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 80,, doctora Sara Elena Santillán Carrasco, detalló que la salud es un derecho de todos, por lo cual en la UMF a su cargo, se brinda servicio los siete días a la semana, con 28 consultorios de medicina familiar en turno matutino y vespertino.

Compartió que el sábado y domingo se brinda atención médica de ocho de la mañana a 22:00 horas, en cinco consultorios que se habilitaron con el objeto de garantizar el acceso a la salud, principalmente a la población que labora entre semana.

A través de nueve estrategias educativas de promoción de la salud, el IMSS atiende a toda la población, precisó la jefa de Trabajo Social, Lcda. Ana Lucía Ávalos Gómez, al explicar que el principal objetivo es fortalecer el autocuidado y la cultura de prevención.

“En el primer nivel de atención contamos con las estrategias Ella y Él, Yo Puedo, Pasos por la Salud y Envejecimiento Activo, ChiquitIMSS, JuvenIMSS, esta cubierta la atención para todas las edades”

La jefa de enfermería de la UMF80, Lcda. Alejandra Romero Anguiano, informó que el módulo PrevenIMSS, en donde se realiza pruebas de glucosa, aplicación de vacunas, así como chequeos preventivos de salud, realiza visitas a las empresas, escuelas y espacios públicos, con la finalidad de acercar los servicios durante el año.

Previene Zoológico de Morelia riesgo sanitario por inundación con lodos; se realizó encalado

El Parque Zoológico inició con las labores de encalado para evitar algún posible riesgo sanitario para los ejemplares, personal que labora en el recinto y visitantes, luego de que el pasado lunes la zona norte resultara inundada por el desfogue realizado por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), así lo dio a conocer el director del recinto faunístico, Julio César Medina Ávila.

Precisó que los lodos y el agua estancada en los albergues no podía continuar así, toda vez que representa un riesgo para la salud de los ejemplares, mismos que al sentir lo fresco del lodo y agua, por su naturaleza, se revuelcan en él o beben, por lo que solicitó al OOAPAS se responsabilice de los daños ocasionados.

Dijo que, al desconocer aún los metales pesados y químicos de los lodos, sigue representado un riesgo para los ejemplares, los cuales se han tratado de reducir con tratamientos preventivos; sin embargo, los primeros signos de alguna enfermedad podrían tardar en aparecer.

Por su parte, el jefe de Mantenimiento del Zoológico de Morelia, José Luis Delgado Gutiérrez informó que, en el recorrido realizado por la brigada sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se sugirió comenzar con el encalado para crear inocuidad orgánica. Recordó, que la cal higieniza el lodo, destruye microorganismos y bacterias, evita su aparición y disminuye el mal olor.Señaló que, la superficie afectada con la inundación provocada por la descarga de lodos del OOAPAS, es de aproximadamente 300 metros, para la cual se aplicaron cuatro toneladas de cal, misma que tuvo un costo de alrededor de 20 mil pesos.

Delgado Gutiérrez dijo que se iniciarán los trabajos para levantar los lodos, mismos que serán almacenados en un contenedor dentro del mismo recinto hasta que se reciba la indicación para su desecho. Explicó que al no conocer qué es lo que contienen no se pueden sacar del recinto, por lo que esperará hasta tener los resultados del laboratorio.

Destacó que el manejo de los lodos debe realizarse de manera adecuada y segura para proteger tanto la salud humana como el medio ambiente, por lo que se deben seguir regulaciones y prácticas recomendadas para su manejo, almacenamiento, transporte y disposición final, con el objetivo de minimizar cualquier impacto negativo en la calidad del suelo, agua y aire.

SSM traslada a Morelia a 5 michoacanas accidentadas en Edomex

• Para brindarles atención médica gratuita en los hospitales Civil, de la Mujer e Infantil

Se traslada a Morelia a cinco michoacanas accidentadas en Malinalco, Estado de México, para brindarles atención médica gratuita en los hospitales Civil, de la Mujer e Infantil.

Son cuatro mujeres y una niña, quienes ya son trasladadas en ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud Estatal (SSM). Se trata de Esperanza Carrillo Jacobo de 42 años, con esguince de tobillo; María Raquel Gallegos Hernández de 60 años, con fractura en la tibia derecha; María Janet Villa Cruz de 37 años, poli contundida; María Luisa Velázquez Elías de 46 años, poli contundida; y Janet Esmerai Velázquez Villa de 12 años, con contusión en el hombro izquierdo.

La dependencia estatal informa que 12 peregrinos regresaron a Michoacán por sus propios medios y 20 son trasladados hacia la entidad en un autobús particular acompañados de personal del CRUM, ya que no requirieron de hospitalización.

En el Centro Médico Adolfo López Mateos de Toluca, Estado de México, siguen internados cuatro peregrinos más y serán trasladados a Morelia una vez que estén estables.

Los afectados viajaban en peregrinación al templo de Chalma, en Malinalco, Estado de México, cuando el autobús se impactó contra vehículos particulares y una vivienda, en la carretera Tenancingo-Chalma.

Realiza SSM mastografías gratuitas en 6 municipios de Michoacán

Del 1 al 5 de abril en unidades móviles

Benito Juárez, Briseñas, Coalcomán, Pajacuarán, Tepalcatepec y Zitácuaro, son los municipios donde la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrecerá mastografías gratuitas del 1 al 5 de abril, a todas las mujeres de 40 a 69 años de edad, sólo con presentar la identificación oficial con fotografía.

El lunes 1 de abril, las mujeres interesadas podrán acudir a solicitar su mastografía al Centro de Salud de Benito Juárez, en la explanada municipal de Coalcomán y en la presidencia municipal de Pajacuarán de 09:00 a 18:00 horas.

El martes 2 de abril, los servicios preventivos para la detección del cáncer de mama continuarán en la explanada de Coalcomán, la presidencia de Pajacuarán y en las instalaciones del DIF Municipal de Zitácuaro, en la calle Miguel Hidalgo 79, de la colonia Héroes Ferrocarrileros.

Para el miércoles 3 de abril, las jornadas de mastografías gratuitas estarán atendiendo a las mujeres interesadas en el jardín principal de Zitácuaro, en la plaza principal de la localidad de La Luz, municipio de Pajacuarán y en la explanada de Coalcomán, mientras que el jueves 4, se llevarán a cabo en el Centro de Salud de Francisco Serrato, localidad perteneciente a Zitácuaro, en el Centro de Salud de Tepalcatepec y la plaza principal de Ibarra, municipio de Briseñas.

Por último, el viernes 5 de abril, se atenderá a las mujeres en la plaza principal de la localidad de Donaciano Ojeda de Zitácuaro, así como en el Centro de Salud de Tepalcatepec y en el salón comunitario de la localidad El Paso de Hidalgo, perteneciente a Briseñas.

Michoacán, sin casos de gripe aviar en humanos: SSM

El brote no representa riesgo para la salud; se debe evitar el contacto con aves domésticas y silvestres enfermas.

Ante la detección de un brote de influenza aviar H5 en algunas aves de consumo en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que se trató de aves de traspatio identificadas el 11 de marzo, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las cuales ya fueron sacrificadas sin contagio a la población.

Entre ambas instituciones se aplicaron medidas para evitar que el virus se propague, y dado que el brote ocurrió en un área aislada y de difícil acceso, no representó riesgo zoosanitario.

Aunque no existió peligro para la salud humana, porque el virus es exclusivo de las aves, personal de la SSM revisó la zona para buscar posibles casos de contagio en humanos.

Se monitorearon trabajadores y personas que pudieron haber estado en contacto con sangre, heces y secreciones de aves enfermas, así como haber tocado superficies y objetos contaminados con el virus.

El personal de la SSM se mantiene alerta con sus unidades médicas, empero, dado que el caso se registró el 11 de marzo y el tiempo de incubación es de cinco días, el riesgo de contagio ya es nulo, por lo que tampoco existe riesgo para el consumo de pollo y huevo.

Mañana 26 de marzo, colecta de sangre en el Hospital Civil de Morelia

La jornada arrancará a las 7:30 horas, en el estacionamiento del hospital

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población a donar un poco de vida en la colecta de sangre que se realizará el próximo martes 26 de marzo, en el Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva.

La jornada arrancará a las 7:30 horas, en el estacionamiento del hospital, donde se instalará una unidad móvil del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), equipada con insumos para extraer sangre de hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, con buen estado de salud y peso superior a los 50 kilogramos.

Las unidades captadas se destinarán para ayudar en el tratamiento de pacientes oncológicos, accidentados o con hemorragias que requieran transfusiones sanguíneas. No es necesario agendar una cita, solo basta con llegar a la unidad.

Para donar se requiere acudir en ayuno de cuatro horas, presentar una credencial con fotografía, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas y no estar embarazada o en periodo de lactancia.

Aquellas personas con tatuajes o perforaciones podrán donar, siempre y cuando haya transcurrido más de un año de su realización.