Reconoce SSM generosidad de donadores de órganos y sus familias

Al brindar una nueva oportunidad de vida a otras personas

Morelia, Michoacán, 30 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizó una emotiva ceremonia para reconocer a los donantes de órganos y sus familias, a propósito del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre.

El propósito es resaltar la generosidad y el altruismo de quienes tomaron la decisión de donar los órganos de sus seres queridos, brindando así una nueva oportunidad de vida a otras personas.

“La donación de órganos es un acto de vida que trasciende lo individual y beneficia a toda la comunidad. Invitemos a nuestros seres queridos a conversar sobre este tema y a expresar su voluntad de donar”, señaló el titular de la SSM, Lázaro Cortés Rangel.

Asimismo, agradeció a todos los involucrados en esta noble causa, a los donadores y sus familias por su gran gesto de solidaridad, así como al personal de salud involucrado por su compromiso y trabajo para que cada procuración de órganos se lleve a cabo con todo el respeto y dignidad que el donador merece.

“Es fundamental destacar que sin donantes no hay trasplantes, por ello, hacemos un llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y a tomar la decisión de ser donantes”, concluyó.

Mantiene SSM acciones de apoyo a comunidades afectadas por inundaciones en Huetamo

Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2024.- Brigadas médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se mantienen operando en comunidades del municipio de Huetamo, para garantizar servicios de salud oportunos a la población afectada por inundaciones ocasionadas por el Huracán John.

Además, se implementan acciones de saneamiento básico, por lo que personal del área de vectores se trasladó a aquella región, para iniciar con la nebulización de los espacios que fueron adaptados para refugios; en tanto, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hizo las inspecciones correspondientes para verificar si los espacios se encuentran en condiciones aptas para albergar a la gente.

Como parte del operativo en la localidad de Tziritzícuaro el día de ayer se otorgaron 39 consultas, 11 a pacientes hipertensos, siete diabéticos a quienes se les brindó su medicamento gratuito; así como 14 atenciones por enfermedades respiratorias y siete por padecimientos gastrointestinales.

Como parte de las acciones, se distribuyeron 300 sueros Vida Oral, se revisó el estado de salud de pacientes que sufrieron mayores daños en sus viviendas, para verificar y garantizar su estado de salud; además de que se dotó al puesto médico instalado en esa localidad de sueros antialacrán.

A las localidades de Charácuaro, Arroyo Seco y San Jerónimo, también se acercarán servicios de salud a través de brigadas del programa Salud en tu Familia, las cuales se mantendrán de manera permanente en aquella región.

Garantiza SSM servicios médicos a población moreliana por el 30 de septiembre

• El martes 1 de octubre hospitales y centros de salud mantendrán personal de guardia

Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2024.- Mañana lunes 30 de septiembre cuando se conmemora el 259 aniversario del natalicio de José María Morelos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brindará sus servicios de manera ordinaria a la población moreliana.

El Centro de Salud Dr. Juan Manuel González Urueña; los hospitales General Dr. Miguel Silva, de la Mujer, Infantil Eva Sámano de López Mateos y el Psiquiátrico Dr. José Torres Orozco, así como el Instituto Oncológico del Estado, trabajarán de manera normal.

Paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) mantendrán activa la vigilancia y la guardia permanente con ambulancias terrestres en Morelia y el interior del estado con las unidades en comodato en los 113 municipios para atender cualquier emergencia que pudiese presentarse, por inundaciones o accidentes viales, por mencionar algunos.

En el interior del estado el martes 1 de octubre, todas las unidades hospitalarias y centros de salud mantendrán personal de guardia y jornada acumulada para que las y los usuarios no se queden sin la atención médica, ya que el cuidado y protección a la salud es prioridad de este Gobierno.

Listas las brigadas sanitarias de la SSM ante emergencias por lluvias

La población puede solicitar apoyo al teléfono 800 841 4554

Ante las intensas lluvias ocasionadas por el huracán John, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se encuentra lista para atender las emergencias sanitarias que pudieran registrarse en el estado, especialmente en los municipios de Aquila, Arteaga, Coahuayana, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío, donde se activó la alerta roja.

Se mantienen alerta 54 brigadistas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), en las ocho jurisdicciones sanitarias del estado, quienes tienen a su cargo la encomienda de proteger la salud de la población que pudiera estar vulnerable ante un evento de esta magnitud.

En coordinación con Protección Civil Estatal, así como con autoridades municipales, se emiten una serie de recomendaciones que contribuyan a evitar riesgos sanitarios y enfermedades, producto de posibles inundaciones.

Para ello, se invita a la población, a mantenerse informada sobre el avance del huracán en el estado, permanecer en sus hogares y en zonas no expuestas a la lluvia.

En caso de inundación la SSM recomienda limpiar y desinfectar las áreas afectadas, almacenar agua potable, desechar alimentos en contacto con las aguas negras, mantener en todo momento las medidas básicas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón y finalmente, buscar atención médica si se presentan síntomas de enfermedad o lesiones físicas.

Ante una emergencia sanitaria por inundación, la población puede solicitar apoyo al teléfono 800 841 4554.

A la baja, embarazos en adolescentes; Bedolla llama a reforzar acciones de prevención

Enfatizó que la atención a este sector refuerza las medidas de prevención para evitar embarazos, complicaciones y riesgos a la salud en adolescentes

El índice de embarazos en adolescentes disminuyó en Michoacán de manera progresiva en los últimos cuatro años, al pasar de 9 mil 142 casos de enero a agosto de 2020, a 6 mil 180 embarazos en el mismo periodo de este año, lo que significa una reducción de alrededor del 32 por ciento.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla compartió que los programas y acciones de prevención del embarazo en adolescentes, implementadas por la Secretaría de Salud del Estado, han permitido bajar la tasa de incidencia en la población de 10 a 19 años.

La donación de preservativos en campañas como Con condón, sí jalo, así como servicios de salud sexual para adolescentes y capacitaciones a personal docente, promotores juveniles y del sector salud, son algunas de las acciones que se realizan de manera permanentemente en la entidad.

Enfatizó que la atención a este sector refuerza las medidas de prevención para evitar embarazos, complicaciones y riesgos a la salud en adolescentes.

Añadió que estas acciones están alineadas a la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente y al Programa de Acción de Salud Reproductiva del Gobierno federal.

Atención al cáncer de mama, prioridad para el gobierno de Bedolla

Se invirtieron 6.1 mdp en un mastógrafo digital de última generación

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2024.- Para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla la salud de las mujeres es una prioridad. Por ello puso en marcha un mastógrafo digital de última generación, con un valor de 6.1 millones de pesos, para la detección oportuna del cáncer de mama.

Es así que Michoacán se transforma y fortalece con tecnología de punta a la Unidad de Especialidades Médicas Dedicada al Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam) en Morelia, ya que este equipo médico salva vidas y genera bienestar entre las familias, pues el cáncer de mama es curable detectado a tiempo, lo que brinda esperanza de vida a madres esposas y hermanas.

Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que el mastógrafo fue gestionado ante la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal y que busca diagnósticos más certeros, para que las mujeres sean atendidas con prontitud y con el programa de gratuidad. En Michoacán el cáncer de mama es atendido en su totalidad sin costo, en el Instituto Oncológico del Estado.

El año pasado se realizaron 42 mil mastografías, de las cuales, 29 mil estudios se practicaron en municipios y localidades apartadas de la capital, a través de los mastógrafos móviles que recorren el interior del estado.

Este equipo médico se suma al nuevo acelerador lineal y PET Scan, adquiridos para el Instituto Oncológico del Estado, que permitirá incrementar la capacidad de atención al cáncer en un 150 por ciento, con lo cual se acabará la lista de espera de pacientes y de mujeres valientes que se enfrentan a este padecimiento.

Invita SSM a participar en la colecta de sangre de la UTM

  • El jueves 26 de septiembre de 8:30 a 13:30 horas, en la explanada de la universidad 

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a estudiantes, docentes, personal de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) y población abierta a participar en la colecta de sangre que se realizará el jueves 26 de septiembre.  

Se llevará a cabo de 8:30 a 13:30 horas en la explanada de la universidad, donde se ubicará una unidad móvil del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), equipada con personal capacitado y aparatos especializados para realizar la extracción y conservación segura de la sangre donada.

Todas las unidades sanguíneas recolectadas se destinarán a pacientes con cáncer, accidentados o con hemorragias. Los requisitos para donar son: presentar una identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud, pesar al menos 50 kilogramos. 

Es importante no consumir alcohol o medicamentos 48 horas antes de la donación, haber esperado más de un año después de hacerse un tatuaje o perforación, no estar embarazada o en periodo de lactancia y acudir con ayuno de al menos cuatro horas.

Verifica SSM puestos de comida instalados en el Centro Histórico de Morelia

Para cuidar y proteger la salud de la población

Morelia, Michoacán, 16 de Septiembre de 2024.- Con el propósito de disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado, durante el desarrollo de las fiestas patrias, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realizó un recorrido previo de verificación en los establecimientos fijos y semifijos de alimentos y bebidas que se instalaron en las inmediaciones del Centro Histórico de Morelia.

Personal de la institución supervisó que las áreas de comida estuvieran en condiciones adecuadas, con utensilios y equipo para la preparación de alimentos, así como que la refrigeración de los productos mantenga las temperaturas adecuadas y que se usará hielo para consumo humano.

Durante el operativo, realizaron tomas de muestras para vigilar que el agua con la que realizan el lavado de manos e insumos contara con una adecuada determinación de cloro para evitar la transmisión de bacterias y microorganismos, causantes de enfermedades.

Para preservar la salud de la población que acudió a la verbena popular y al desfile cívico militar de este 16 de septiembre, se hizo entrega de 200 cubrebocas, 80 cofias y 230 frascos de plata coloidal a los manejadores de alimentos.

El titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, exhortó a los vendedores a mantener sus áreas de preparación de alimentos limpia y desinfectada, así como su higiene personal para brindar un servicio de calidad a los consumidores.

Destacó que la vigilancia sanitaria es observada por los consumidores, quienes acuden a comer y pueden constatar que las características de los alimentos están en buen estado, y de no ser así, pueden realizar una denuncia sanitaria al correo electrónico denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

Invita SSM a participar en la colecta de sangre del Hospital Infantil de Morelia

El viernes 13 de septiembre en área de urgencias respiratorias

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a donar un poco de vida en la colecta de sangre que realizará este viernes 13 de septiembre en el Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López.

La jornada iniciará a las 8:30 horas en el área de urgencias respiratorias del hospital, donde personal del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea (CETS) obtendrá las unidades sanguíneas de hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, con buen estado de salud y peso superior a los 50 kilogramos.

La sangre captada se destinará para ayudar en el tratamiento de niñas y niños con cáncer, accidentados o con hemorragias, que requieran transfusiones sanguíneas. No es necesario agendar una cita, solo basta con llegar al hospital antes de las 14:00 horas.

Para donar se necesita acudir en ayuno de cuatro horas, presentar una identificación oficial con fotografía, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas y en el caso de las mujeres, no estar embarazada o en periodo de lactancia.

Alerta Cofepris sobre falsificación de antigripales y analgésicos

  • Entre las irregularidades detectadas están la falta del principio activo y fechas de caducidad alteradas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de su Sistema de Alertamiento Sanitario, informa sobre la falsificación de lotes de diversas marcas de medicamentos analgésicos y antigripales.

Los analgésicos y antigripales son medicamentos de alta demanda, especialmente en temporadas de enfermedades estacionales. Por ello, es vital que la población esté informada sobre los lotes falsificados, ya que su consumo puede poner en riesgo la salud.

La empresa Bayer de México ha notificado a esta autoridad sobre diversas irregularidades en seis de sus productos, que se detallan a continuación:

Cafiaspirina (ácido acetilsalicílico/cafeína 500 mg/30 mg): Cuenta con dos lotes falsificados. Uno es el X24PJT en presentaciones de 24 y 100 tabletas y fecha de caducidad DIC/24. No contiene el principio activo conforme a las especificaciones, y tanto el número de lote como la fecha de caducidad fueron destinados a otros productos. Además, el lote X24JF6, correspondiente a la presentación de 100 tabletas, es ilegal, ya que fue originalmente asignado a otro artículo.

Aspirina (ácido acetilsalicílico 500 mg): Se identificaron dos lotes falsificados de este producto. La presentación de 100 tabletas, con fecha de caducidad DIC/24 y denominación X24PJT, tampoco contiene el principio activo. El segundo lote irregular, X23SGA, muestra dos fechas de caducidad (FEB/24 y FEB/26), mientras que la caducidad original es de FEB/22.

Aspirina Protec (ácido acetilsalicílico 100 mg): Bayer informó que el lote BTAGXAG, con fecha de caducidad DIC 2024 y presentación de 28 tabletas, no contiene el principio activo y su número de lote no es reconocido por la empresa.

Asimismo, la presentación de 28 tabletas con lote BT17US3 y fecha de caducidad 31.08.2024 es falsa, ya que la vigencia no corresponde al producto original.

Desenfriol D (clorfenamina/fenilefrina/paracetamol 2 mg/5 mg/500 mg): Acerca de este antigripal falsificado con presentación de 30 tabletas, fecha de caducidad DIC/25 y número de lote X293F0, Bayer ha confirmado que no contiene el principio activo y que la denominación mencionada no aparece en su sistema.

Desenfriol-Ito Plus (clorfenamina/fenilefrina/paracetamol 1 mg/2.5 mg/80 mg): La empresa titular del registro sanitario también informó sobre tres lotes irregulares de este producto. El primero, con el número de lote X293F0 y fecha de caducidad DIC/25, tampoco contiene el principio activo. Además, el lote X25198, con fecha de caducidad DIC/24 en la presentación de 24 tabletas, no es reconocido por la empresa. Por último, se ha confirmado la falsificación del lote X255FP, que muestra caducidad de DIC 26; sin embargo, la fecha original es MAR/24.

Tabcin Noche: Este antigripal falsificado presenta el número de lote X24TLD, con fecha de caducidad de 21 ABR 26 y presentación de 12 capletas; no fue reconocido por la empresa.

Ante estos hallazgos, Cofepris recomienda a la población verificar cuidadosamente los números de lote y las fechas de caducidad antes de adquirir dichos analgésicos y antigripales. También se exhorta a no comprar medicamentos en puestos ambulantes. En caso de contar con información sobre la comercialización de estos insumos irregulares, se invita a presentar la denuncia sanitaria correspondiente a través del siguiente enlace: https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris.