Bedolla marchará a lado de AMLO

Invitó a los ciudadanos a sumarse a la marcha el próximo 27 de noviembre

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistirá a la marcha convocada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con motivo de su Cuarto Informe de gobierno.

«Congruente con el proyecto de nación y del movimiento que encabeza el presidente para transformar al país, participaremos en la marcha y concentración del próximo 27 de noviembre en la Ciudad de México», afirmó el gobernador del estado.

Lo anterior luego de que el mandatario federal informara, en su conferencia mañanera, la movilización que iniciará del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, a petición de la población que solicitó modificar la fecha de su informe programado para el jueves 01 de diciembre.

Por lo que Ramírez Bedolla extendió la convocatoria a las y los ciudadanos para continuar respaldando el proyecto del presidente en beneficio del desarrollo económico y social del país.

AMLO regresa a las calles, encabezará marcha el 27 de noviembre

Marchará por el cuarto aniversario del inicio de la Cuarta Transformación

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el domingo 27 de noviembre marchará junto al pueblo de México con motivo del cuarto aniversario del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Ayer mismo empecé a recoger opiniones y, como lo nuestro tiene que ver con mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27 (de noviembre), un domingo, porque me plantearon: ‘¿Por qué el Zócalo el jueves? Es día laboral y queremos ir muchos’. Entonces va a haber una marcha”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que encabezará el recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para conocer los sentimientos de la gente.

“Muchos quieren venir de todo el país a participar porque este es un movimiento de millones de mujeres, hombres, libres, conscientes; es un proceso de transformación”, agregó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que la marcha iniciará a las 9 de la mañana y, al finalizar en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, llevará a cabo el informe de los avances, logros y resultados del gobierno federal.

“Llegamos y se informa en el Zócalo. Ya no a las 5 (de la tarde), tiene que ser temprano porque es domingo y ya no es el 1° de diciembre. (…) Sería un evento: marcha y el informe”, puntualizó.

STPS: Nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá a 2.3 millones de personas trabajadoras del hogar

Destacan el registro de 53 mil 755 trabajadoras del hogar aseguradas

El nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá los derechos laborales de 2.3 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, de los cuales el 88 por ciento son mujeres y el 12 por ciento son hombres.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, explicó que entre los beneficios del aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de las personas trabajadoras del hogar se encuentran la atención médica sin limitaciones, incapacidades, riesgos de trabajo, servicio de guardería, pensión y cobertura familiar.

Puntualizó que la reforma a la Ley del Seguro Social entrará en vigor este mes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los patrones, dijo, estarán obligados a registrar a las y los empleados desde el primer día. El pago se efectuará de acuerdo con el salario y los días laborados de la persona trabajadora del hogar y se podrá cumplir la obligación por día, mes, bimestre, semestre o año.

Durante la etapa piloto, que abarca el periodo de 2019 a noviembre de 2022, 53 mil 755 fueron asegurados; el salario promedio reportado al IMSS es de 232.5 pesos. Por esta iniciativa, 10 mil 869 personas ya están pensionadas y 67 mil 129 han registrado a beneficiarios.

En caso de rechazo de reforma electoral, AMLO tiene un Plan B

El presidente enviará una reforma a la ley secundaria para el voto directo de consejeros y magistrados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que ante el posible rechazo en el Congreso de la Unión de su reforma electoral, enviará un proyecto para reformar las leyes electorales y que los consejeros y magistrados puedan ser elegidos por voto directo, con una reducción legal de legisladores.

“Como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes… se trata de un plan B”, afirmó.

El mandatario señaló que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la ley electoral, que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal, y que no haya plurinominales, “proponemos que en vez de 500 sean 300 diputados, y de acuerdo a lo que establece la Constitución, ver la posibilidad de hacer una reforma”, indicó.

Cabe señalar que legisladores de oposición han manifestado que votarán en contra del proyecto de reforma del Presidente, destacando que defenderán al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Finalmente, el mandatario federal acusó a los legisladores del PRI, PAN, y PRD de urgir la discusión de su propuesta de reforma electoral, debido a que no se cuenta aún con el voto de las dos terceras partes para aprobarla.

INE debe ser un órgano de los ciudadanos, no de los partidos: Bedolla

El Gobernador enfatizó que con la reforma, se generaría un ahorro de 50 mil millones de pesos aproximadamente

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la Reforma Electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la característica de hacer de las elecciones un proceso ciudadano y quitar la partidocracia que tiene secuestrado al Instituto Nacional Electoral (INE) en la actualidad.

Refirió que la reforma busca que sean los ciudadanos quienes elijan a los consejeros electorales y que no sean a propuesta de los partidos políticos; además de reducir el número y disminuir el recurso que se va a la burocracia electoral.

El mandatario aclaró que el INE no desaparecería como se quiere hacer creer, sino se modificaría a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); además, se plantea con la reforma que los partidos no reciban presupuesto público en año no electoral.

Estableció que la propuesta contempla disminuir el número de diputados locales en todo el país, así como eliminar 200 diputaciones plurinominales federales, 32 senadurías de primera minoría y regidores en forma proporcional a la población de los municipios.

El Gobernador enfatizó que con la reforma, se generaría un ahorro de 50 mil millones de pesos aproximadamente, los cuales, se podrían destinar a más programas sociales.

«Es un abuso y es mucho recurso el que se va a la burocracia electoral, eso es una realidad, el monto que se destina año con año a estas instituciones, pero bienvenido el debate, vamos a entrarle con todo; es informando como podemos hacer conciencia entre los ciudadanos», concluyó.

Jorge Nuño Lara nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Jorge Arganis, quien abandonó el cargo temporalmente, se convertirá en asesor en Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en sustitución del ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal.

“Va a hacerse cargo de la Secretaría de Comunicaciones, Jorge Nuño. Él va a ser el próximo secretario, puede ser a partir del día 15 o a finales del mes (de noviembre). Anda enfermo el ingeniero Jorge Arganis –que lo queremos mucho–, entonces esto nos lleva a que se dé este cambio para no detenernos”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que Díaz Leal participará en la modernización del edificio de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

“Como afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis, poco a poco, y no queremos que se quede inactivo, va a ser asesor en Presidencia y va a hacerse cargo de la reconstrucción del Centro SCOP, aquí en la Ciudad de México, donde estaba la Secretaría de Comunicaciones, los murales, ahí vamos a reconstruir y él se va a hacer cargo”, argumentó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo informó que el Gobierno de México, a través de la SICT, impulsa el proyecto de creación de caminos de mano de obra local en Puebla a partir de un acuerdo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta a fin de replicar este programa que ya se implementa exitosamente en Guerrero y Oaxaca.

AMLO: Sección de “Quién es quién de las mentiras, ahora todos los días

Ante el incremento de las mentiras y calumnias en su contra, el presidente considera necesaria esta medida en “las mañaneras”

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó esta mañana que prevé un alza de difamaciones en contra de su gobierno, por lo que el análisis del “Quién es quién en las mentiras”, que se presenta cada semana en su conferencia mañanera, ahora se realizará diariamente en su conferencia de prensa.

El mandatario aseguró que para desmentir las acusaciones sin fundamento, la sección se convertirá en parte de la información diaria, “se van a seguir incrementando las mentiras y calumnias… van a seguir mostrando el cobre, cosa que es muy bueno, porque los vamos a desenmascarar. No hay peor cosa que la hipocresía, el doble discurso, la doble moral y ahora sí es ¡fuera máscaras!», advirtió.

López Obrador aclaró que la finalidad es dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales, y también en las redes. “Queremos que la gente tenga información veraz, y que tengamos cada vez más, una ciudadanía más consciente, no susceptible de manipulación y que permanezca siempre la verdad, que es la que nos hace libres”, subrayó.

Asimismo, insistió en que «son tiempos de definiciones, no hay término medio entre ser patriota o traidor, en términos periodísticos se diría, ya no hay medias tintas».

Finalmente, manifestó que presentar a diario esta sección es bueno, puesto que no hay peor cosa que la hipocresía y la doble moral.

Información Libia Bucio

Aprueban diputados en lo general el PEF 2023

Pasa el recorte de más de 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y poderes legislativo y judicial

La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que considera un gasto por casi 8.3 billones de pesos.

El presupuesto aprobado por 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022.

Prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.

Luego de la aprobación, se decretó un receso para este miércoles, con la intención de organizar un promedio de 2 mil 500 reservas hechas por todas las bancadas, quienes buscan modificar el proyecto de decreto.

Se espera que las reservas se discutan en los próximos 3 ó 4 días, con sesiones que duren 10 horas en promedio.

Lo aprobado recorta el presupuesto en 6 mil 437 millones de pesos a los poderes legislativo, judicial y al Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El comunicado de prensa de la Cámara de Diputados señala que el PEF precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y es congruente con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.

AMLO: “Lorenzo Córdova es fundamental para los intereses corruptos de la oposición”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a disculparse con Lorenzo Córdova por destaparlo como ‘corcholata’ de la oposición

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que es un personaje promovido por el conservadurismo y por intereses corruptos de la oposición.

“Queda claro que el presidente del INE es una pieza clave del bloque conservador, porque pertenece al conservadurismo… él fue promovido con el propósito de que los neoliberales, conservadores, corruptos, para simular que en México había democracia”.

El mandatario acusó que desde que Córdova fue comentarista en el programa de Carmen Aristegui, jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales, “siempre fue un simulador, al igual que Aristegui, engañando que eran independientes” indicó.

Esto se da en el marco de la discusión de la reforma político electoral, tema por el que el INE mandó hacer un sondeo a la población y después “ocultó” los resultados de éste, ya que los encuestados, al parecer, se pronunciaron a favor de la iniciativa de López Obrador

El estudio muestra que “sólo 27 por ciento de la ciudadanía está enterada de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal, el 93 por ciento de los encuestados apoyó el destinar menos recursos a partidos políticos; 87 por ciento a favor de disminuir el número de diputados y senadores y el 78 por ciento respaldó que consejeros y magistrados electorales sean votados por la ciudadanía.

Los sondeos fueron pagados por el INE a tres empresas privadas entre los días 9 y 10 de septiembre, pero los resultados no se difundieron.

Información Libia Bucio

Avalan en comisión presupuesto 2023

Fue avalado con 31 votos a favor y 24 en contra; las reservas se discutirán en el Pleno

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo (Morena), aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023.

Contempla un gasto neto total por 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Con 31 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, se validó el documento que señala que en términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para el presente ejercicio fiscal se prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140 millones 700 mil pesos.
González Robledo precisó que las reservas serán presentadas ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
El dictamen, remitido a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa, precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y propone un aumento real anual en la inversión física respecto a lo aprobado en 2022.
Se observa que los programas previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se han alineado y son congruentes con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.
Considera necesario hacer ajustes a los proyectos de presupuesto presentados por los ramos autónomos (Legislativo, Judicial, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).