Reitera AMLO que a fin de año el país tendrá un sistema de salud de calidad

Afirma el presidente que ya se resolvió el problema del abasto de los medicamentos

En el marco del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que este año cumplirá con su compromiso de tener un “sistema de salud pública de calidad” en todo México.

El mandatario explicó que su gobierno está implementando el sistema IMSS-COPLAMAR, creado hace más de 40 años, para garantizar el derecho a todos los mexicanos el derecho a la salud, principalmente a los que no tienen seguridad social.

“Ese es el modelo que se está aplicando, y vamos avanzando. Tenemos el compromiso de que este año vamos a lograr un sistema de salud pública de calidad en todo el país. Por eso la necesidad de federalizar el sistema de salud pública en los estados, pero de manera voluntaria”, aclaró.

López Obrador insistió en que la mayoría de los Gobiernos estatales han decidido que sea el proyecto federal del IMSS-Bienestar quien se haga cargo de la atención médica, por lo que avanza en su objetivo de lograr un sistema de salud pública de calidad, superando obstáculos como el desabasto de medicamentos que se dio a inicios del sexenio.

“Ya resolvimos el problema del abasto de medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y el 2024, que era un problema complejo, y además con muchos intereses… estaba muy afectado por la corrupción, pero ya lo hemos resuelto”, puntualizó.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, indicó que la institución se consolida para hacer efectivo el acceso a la asistencia médica y a servicios que abonen al bienestar de la población.

Finalmente, el mandatario agradeció por su trabajo al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y al personal del Instituto.

Información Libia Bucio

Por decreto de AMLO, podría cerrarse Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las operaciones de transporte de carga

El anteproyecto exceptúa a los concesionarios y permisionarios que prestan servicios combinados de pasajeros y de carga

Con la finalidad de resolver la problemática de saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico (AICM), el presidente López Obrador envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una iniciativa de decreto para que se cancelen las operaciones de las empresas de servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional, regular y no regular, exclusivo de carga.

Quedarán exentos de esta medida los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los viajeros.

La medida se justifica porque el AICM está saturado tanto en espacio aéreo como con la capacidad de las terminales, por lo que las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal.

El documento indica que con el fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que utilizan el Aeropuerto Benito Juárez, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en México.

Las empresas tendrán 90 días para mudar sus operaciones de carga fuera del Aeropuerto. Se espera que el decreto entre en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Información Libia Bucio

Consolidar sistema de salud es prioridad, afirma presidente

Plan de Salud IMSS Bienestar sumará a 12 estados en primer semestre de 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el fortalecimiento del sistema de salud pública es un proyecto prioritario del Gobierno de México, por lo que se implementará en el primer semestre de 2023 el Plan IMSS Bienestar en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

“El sistema de salud pública en general, tanto derechohabientes como población abierta, se está renovando en todos los aspectos; la salud es primero y no hay límites, todo lo que podamos hacer para ayudar a enfermos, lo vamos a seguir haciendo. (…) Tengo el compromiso –y los compromisos se cumplen– de que este año vamos a tener un sistema de salud de primera”, subrayó.

Plan IMSS Bienestar

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que el plan atenderá a 65.6 millones de personas sin seguridad social; se brindará atención médica de calidad, universal y gratuita a todas y todos.

Adelantó que en el segundo semestre del año se definirá la ampliación de esta política a Aguascalientes, Coahuila, Estado de México y Puebla.

Apuntó que siete gobiernos estatales se pronunciaron para no incorporarse al sistema de federalización: Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, por lo que el Gobierno de México transferirá sus participaciones como corresponde por ley.

Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz conformaron la primera etapa de este plan de salud en beneficio de 21.8 millones de personas al cierre de 2022.

Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que las hospitalizaciones a causa del COVID-19 no han aumentado en la misma proporción que los casos estimados gracias a la amplia cobertura de vacunación, la cual hace menos grave la enfermedad.

“Hay un gran contraste entre casos que siguen en aumento y un leve aumento en las hospitalizaciones y defunciones. (…) Esto quiere decir el efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas”, apuntó en la sección El Pulso de la Salud.

La ocupación hospitalaria actual es del 8 por ciento en camas generales y 3 por ciento en camas con ventilador.

Ex comandante de la Guardia Nacional, nuevo Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana

El presidente López Obrador aseguró que Luis Rodrigo Bucio “hizo muy buen trabajo”, al frente de la Guardia Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador Nombró esta mañana al general en retiro, Luis Rodríguez Bucio, quien se desempeñaba como comandante de la Guardia Nacional, como nuevo subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, en sustitución de Ricardo Mejía Berdeja, quien “renunció al cargo por buscar la gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo (PT)”.

Así lo informó el mandatario nacional en conferencia de prensa, quien reprochó que Mejía Berdeja haya dejado la subsecretaría sin haberlo hecho de manera personal y sólo haya sido a través de una carta que envió para desvincularse de su responsabilidad.

“Se fue Ricardo Mejía y ahora sí que ni el adiós me dió; nada más me mandó un papel, pero quiero aclarar que yo no me meto en cuestiones partidistas, pero en lo que corresponde al partido del cual tengo licencia hay un procedimiento que yo apoyo, porque fui el creador cuando fui dirigente del partido, de que se elija a los candidatos mediante encuestas”.

López Obrador aprovechó para reiterar su apoyo total para Armando Guadiana, quien es el precandidato de Morena a la gubernatura de Coahuila. “Fue quien ganó la encuesta de reconocimiento del partido… esto lo reitero, para que nadie use mi nombre, yo apoyo a quien triunfa de manera democrática, mediante una encuesta”, reiteró.

En sustitución de Rodríguez Bucio en la Guardia Nacional, fue nombrado el general David Córdova Campos.

Información Libia Bucio

AMLO aseguró que la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX es para cuidarle al pueblo

Además de las tareas de vigilancia, se hará una revisión y diagnóstico de talleres, vías y equipo

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este viernes a sus opositores que le han acusado de militarizar al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional para labores de vigilancia.

Lo anterior surge tras el comunicado que emitiera Amnistía Internacional condenando la decisión del gobierno mexicano de permitir la presencia de las Fuerzas Armadas en las estaciones del Metro de la CdMx, que “solo normaliza la militarización que vive el país”, por lo que hizo un llamado a que sean las corporaciones civiles y no las militares las que realicen labores de vigilancia.

Ante tal hecho, el mandatario nacional sostuvo que la presencia de las Fuerzas Armadas en este tipo de transporte, es para garantizar que no se cometan actos de sabotaje y proteger a los usuarios de la red.

“Todo lo que hacemos les parece mal, pero nosotros tenemos que cuidar al pueblo. Si nos ponemos a escuchar y actuar a partir de lo que dicen las minorías corruptas o sus achichincles o voceros, pues no haríamos nada. Nosotros tenemos que proteger a la gente, cuidar al pueblo.

López Obrador sostuvo que se trata de evitar que surjan actos provocados que lleven a una desgracia mayor. “Y ahora salen con que estamos militarizando al país, ¿creen que vamos a escuchar a quienes fueron cómplices de cuando verdaderamente se militarizó México y se violaron derechos humanos? ¿Con qué calidad moral hablan estas personas?”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Tras visita de Trudeau a México, AMLO se compromete a atender reclamos en materia energética de empresas Canadienses

Dio a conocer que al menos recibirá a dos empresas la próxima semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el acuerdo que sostuvo con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, para entablar un diálogo con las empresas canadienses que se encuentran inconformes con las políticas implementadas por su gobierno.

“Hice el compromiso con el primer ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro gobierno, porque siempre estamos abiertos al diálogo”, señaló.

Durante la conferencia de todos los días en Palacio Nacional, el mandatario federal no mencionó de qué compañías se trata, pero sostuvo que abordó con Trudeau el tema de las empresas canadienses que operan en el sector eléctrico, en el cual su gobierno impulsa políticas nacionalistas que restan espacio a las firmas privadas.

López Obrador destacó que entre los temas tratados con Trudeau, se abordaron también las inversiones de las empresas canadienses en el país en sectores como la minería y energía, e hizo referencia al gasoducto que construye TransCanada en el Golfo de México.

“Estamos buscando resolver problemas, diferencias que, lógicamente, se presentan cuando se tiene estas relaciones económicas, y además en épocas de auge porque está creciendo como nunca la inversión canadiense en México.

Por último, López Obrador indicó que se habló sobre cómo aumentar las alianzas económicas, “también nuestros lazos entre personas, pero sobre todo la prosperidad que ambos países aportamos a la relación trilateral en América del Norte”, declaró.

Información Libia Bucio

Conclusión Cumbre: AMLO llama a EE.UU y Canadá a replicar programas sociales de México para atender migración

Los programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a atender de manera conjunta el fenómeno migratorio a partir del humanismo y oportunidades para el bienestar de los pueblos de todos los países de la región de América.

En el mensaje que los tres mandatarios dieron a medios de comunicación al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de proteger a los migrantes mexicanos y de otras naciones.

Destacó que el país ha destinado una inversión significativa para apoyar a Honduras y El Salvador en la regularización del flujo migratorio. Los recursos se traducen en asesoría técnica, sustento e ingresos básicos con el propósito de impulsar el campo desde el programa Sembrando Vida y en la implementación de la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ambos programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y a disminuir la delincuencia porque ofrece opciones a las y los jóvenes de las naciones de Centroamérica, resaltó.

“No solo hay empleos suficientes y ha bajado la violencia, sino que está desapareciendo la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza”, aseveró el mandatario mexicano.

Al mismo tiempo le agradeció la voluntad de procurar la cooperación con el Gobierno de México y el respeto a los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos.

“No son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. (…) He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios para garantizar, con muchos otros seres humanos de Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca pasará a ser símbolo vacío”, subrayó.

Reconoció al primer ministro Justin Trudeau por otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros y obreros, programa de migración ordenada que beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres mexicanos.

“El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México”, aseveró.

Consolidar el bienestar de los pueblos de América, propuesta de AMLO a presidente de Estados Unidos

México plantea a Estados Unidos iniciar nueva política de integración económica y social en el continente

Al iniciar la reunión bilateral México-Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a su homólogo Joseph Biden una propuesta integral que implica consolidarse como región económica ante el mundo e iniciar una nueva etapa entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y la ayuda mutua.

Luego de recordar que el vínculo de Estados Unidos con nuestro país va más allá de lo estratégico o de la vecindad, porque se trata de una relación fraterna y de amistad entre nuestros pueblos, el primer mandatario mexicano se dirigió a su contraparte estadounidense, a quien consideró un gobernante humanista y visionario, para afirmar que existen condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración social y económica en el continente.

Recordó que, si bien el T-MEC ha demostrado ser valioso para consolidar los procesos productivos, en nuestros puertos del Pacífico aumenta el arribo de mercancías asiáticas:
“Y la pregunta que nos hacemos es: ¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro.”

“No obstante, la integración productiva que proponemos debe también contar con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de todos los pueblos de América, sin excluir a nadie.”

El presidente López Obrador dijo que su homólogo Joseph Biden tiene la llave para mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano y, aunque implica numerosas dificultades, no existe mejor camino para garantizar el futuro con prosperidad, paz y justicia que merecen los pueblos y las futuras generaciones.

“La propuesta, presidente Biden, es integral. Implica consolidarnos como región económica en el mundo, fortalecer la hermandad en el continente americano, respetar nuestras diferencias y nuestras soberanías, y procurar que nadie se quede atrás y que juntos vayamos en busca de la bella utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia.”

“Así que hay mucho que podemos hacer, tenemos mucho de qué hablar, y espero poder hacerlo porque siento confianza en que lo podemos lograr. Me siento confiado de que estamos en una coyuntura de cambio de verdad.”

AMLO: Joe Biden reconoció al AIFA como un gran aeropuerto

El Servicio Secreto de Estados Unidos ofreció a ambos mandatarios un recorrido nocturno por el aeropuerto

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el presidente de Estados Unidos Joe Biden elogió al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el que aterrizó este domingo por la noche a bordo del Air Force One.

Biden, se encuentra en México para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el martes 10 de enero en Palacio Nacional.

López Obrador informó que además, elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos les ofrecieron a ambos mandatarios un recorrido por dentro de las instalaciones del AIFA.

“Los del Servicio Secreto se portaron muy bien, nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto completamente alumbrado… de hecho el comentario del presidente Biden es que es un gran Aeropuerto, además de que le comenté que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con 600 hectáreas, y en el Felipe Ángeles son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones, y la Base Aérea (militar). Le insistí en que este aeropuerto, es uno de los mejores de América Latina, porque está bien hecho y de buen gusto. Yo no había ido de noche, y se me hizo ver qué importante obra”, agregó.

Además, el Jefe del Ejecutivo señaló que el presidente Joe Biden le confesó que no entendía por qué razón en un principio no había querido aterrizar en el AIFA.

“Me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el AIFA, no entendía bien el por qué, pero al final dijo: lo que diga el Presidente de México. Como le expliqué que este Aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago, donde había intereses de por medio e iba a costar mucho, y que nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, me dijo “ahora entiendo”, contó orgulloso.

El jefe del Ejecutivo acompañó al presidente Biden a su hotel y este lunes 9 de enero sostendrán un encuentro bilateral en Palacio Nacional acompañados de las comitivas de los dos países y de las doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden.

Condenan en conjunto México, Estados Unidos y Canadá el intento de Golpe de Estado en Brasil

Simpatizantes de del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en cuatro edificios públicos

En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joe Biden y el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau condenaron el intento de golpe de estado en Brasil.

El pasado 8 de enero, miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en cuatro edificios públicos acciones que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó como un intento de golpe de Estado.

Hicieron destrozos en los edificios del Congreso y la Corte Suprema del país, y el palacio presidencial.

Ante estos hechos, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá emitieron un comunicado de prensa en conjunto en el que reiteraron su apoyo a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas.

Comunicado conjunto

México, Estados Unidos y Canadá condenan los ataques del 8 de enero contra la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder.

Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil.

Esperamos con interés poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con nuestros países, el hemisferio occidental y el resto del mundo.