Admite AMLO que su gobierno investiga personas pero niega espionaje

Recalcó su compromiso de no espiar a opositores, periodistas o ciudadanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta mañana que en su Administración se cometa espionaje contra ciudadanos, como lo reveló un informe periodístico, aunque recalcó que sí se hacen trabajos de inteligencia e investigación, “que no es lo mismo que espionaje”.

El mandatario destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), tiene prohibido realizar espionaje, pero aceptó que hay intervención de equipos electrónicos por inteligencia, con el fin de conocer los movimientos o acciones de la delincuencia organizada, y neutralizar sus objetivos sin el uso de la fuerza.

“Se tiene que hacer investigación, y el instituto de inteligencia del gobierno la hace, para no usar la fuerza. Es mejor la inteligencia que la fuerza”, reiteró.

López Obrador insistió que el espionaje es diferente, “tiene que ver con la persecución política, limitar las libertades, intimidar a los opositores, lo que nosotros padecimos por años. Inteligencia tiene que ver con los métodos para prevenir actos de sabotaje, de crímenes, porque el Estado tiene como propósito proteger a las personas, a todos”, señaló.

Como ejemplo, destacó que gracias a los trabajos de monitoreo que realizan el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con equipos telefónicos, “no de espionaje”, sino con fines de combate a las estructuras del crimen organizado, se pudo salvar la vida de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad en la Ciudad de México, quien fue víctima de un atentado el 26 de junio de 2020 por parte de miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación.

Información Libia Bucio

AMLO: Rechaza México intervención de fuerzas armadas extranjeras

El jefe del Ejecutivo calificó al Partido Republicano de intervencionista

Esta mañana, desde el búnker de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el llamado que hizo el republicano Dan Crenshaw para que las fuerzas armadas de Estados Unidos intervengan en México en el combate al narcotráfico.

El jefe del Ejecutivo calificó al Partido Republicano de intervencionista, hipócrita y corrupto, además de amenazar con iniciar una campaña entre los mexicanos y latinos que viven en Estados Unidos para que no se vote por los republicanos en las próximas elecciones.

“Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos la presencia de las fuerzas armadas de otro país en nuestro territorio. Por eso vamos a iniciar una campaña de información para que nuestros paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos, sepan lo que estamos haciendo”, dijo López Obrador en su conferencia diaria.

López Obrador calificó la propuesta del congresista como irresponsable y ofensiva para México, “es una falta de respeto a la soberanía de este país; siguen utilizando este tema con propósitos ‘politiqueros’. México es un país independiente y no recibe órdenes de nadie, pues quien manda es el pueblo”, enfatizó.

Hace unos días, Dan Crenshaw, legislador repúblicano propuso usar al ejército de los Estados Unidos contra los cárteles mexicanos, al considerar que sobornan a políticos y envenenan a los estadounidenses.

Información Libia Bucio

AMLO cuestiona al Poder Judicial ¿en que se gasta 20 mil mdp de fideicomisos?

Criticó que esas partidas tienen 40 veces más dinero que el presupuesto para la Presidencia de la República

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer una serie de fideicomisos que mantiene el Poder Judicial, cuya cifra asciende a más de 20 mil millones de pesos, distribuidos en diversos rubros, como pensiones complementarias y prestaciones médicas.

El mandatario nacional exhibió el “guardadito” del Poder Judicial que al corte de este año es de 20 mil 516,842,197 millones de pesos, con el que se cubren entre otras cosas, seguros médicos para los ministros, magistrados y jueces.

“Cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones de pesos y el año pasado ejercimos 550 millones… pero aquí estamos hablando de que tienen un guardadito de 20 mil millones de pesos, o sea, 40 veces más”, destacó.

López Obrador giró instrucciones al secretario de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López, para que solicite al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el informe sobre el fideicomiso que gestiona el INE y del que dijo, es un enigma.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo detalló que en el debate del Plan B de reforma electoral, la oposición ha argumentado que se daña a la democracia, “pero la realidad es que se trata que los funcionarios del INE no ganen tanto, que no vivan con tantos privilegios”, puntualizó.

Información Libia Bucio

8 de marzo, una historia de empoderamiento y en busca de derechos humanos

Mujeres luchan por poner en la agenda mundial sus derechos

A nivel internacional el 8 de marzo es un día que hace conciencia sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, la protección de sus derechos, visibilizar sus violencias y las desigualdades que enfrentan; en una fecha que tiene antecedentes desde hace más de 100 años y en la que cada vez se engloban más causas de las mujeres.

De acuerdo con la CNDH, la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer se remonta a un 28 de febrero de 1909 cuando el Partido Socialista de América fijó esta fecha en honor a una huelga de trabajadores del sector textil que tuvo lugar en Nueva York un año antes.

A partir de ese momento se dieron manifestaciones en otros países de Europa a lo largo de la década de 1910; fue así como mujeres de Rusia, Dinamarca y Países Bajos designaron sus propios días internacionales en torno a proteger sus derechos laborales, obtener el sufragio femenino universal y ocupar cargos públicos.

La ONU por su parte indica que el 8 de marzo comenzó a utilizarse en algunos países como día de la mujer después de la Segunda Guerra Mundial; pero fue hasta el año de 1975 cuando las Naciones Unidas conmemoraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer .

Pasaron dos años y fue hasta 1977 cuando el 8 de marzo es reconocido oficialmente bajo esta efeméride.

Asimismo, en 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), una convención que exige que los miembros de la ONU eliminen la discriminación de la esfera pública, privada y que se llegue a una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

AMLO descarta que EEUU vaya a utilizar fuerza militar para combatir narco-terroristas en México

Insistió que todavía es peor el que quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país

Luego de que el bloque Republicano en Estados Unidos planteara utilizar la fuerza Militar para actuar en territorios extranjeros contra organizaciones criminales, clasificándolas de terroristas, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó dichas declaraciones como “un acto propagandístico con ánimos intervencionistas”.

El mandatario señaló que la propuesta de algunos legisladores del partido Republicano de Estados Unidos para que el ejército de su país combata los cárteles del narcotráfico que operan en México, clasificándolos de terroristas, “es parte de un informe del Departamento de Estado, que el 27 de febrero presentó al Congreso de aquel país, pero se descartó que en México se hayan infiltrado a las organizaciones criminales de la droga”.

El jefe del Ejecutivo insistió que se trata de propaganda, “el Departamento de Estado de Estados Unidos presentó al Congreso su informe sobre terrorismo y dio a conocer que no existe en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación en este tema es buena entre los gobiernos”, indicó.

López Obrador aprovechó para criticar la postura del vecino país del norte de querer ‘calificar’ a las naciones, “es una manía considerarse el gobierno del mundo y creer que pueden calificarlo todo: ‘tú te portas bien, tú te portas mal… si te sometes, palomita, si te quieres sentir independiente, soberano, tache’.

Insistió que todavía es peor el que quieran utilizar la fuerza militar para intervenir en la vida pública de otro país, “invadir a otro país con la excusa de que van sobre narcotraficantes-terroristas, es pura propaganda. Por eso hay que estar rechazando todas esas pretensiones intervencionistas”, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO y Adán Augusto defienden Plan B; niegan despido masivo en el INE

Aclara titular de Gobernación que sólo se despedirá menos del 8% del total de los trabajadores

Este viernes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que el contenido de la Ley Electoral no le quitará facultades al Instituto Nacional Electoral (INE), ni provocará el despido de 8 mil trabajadores como se ha mencionado, “solo habrá una reducción en las juntas locales, por lo que es el fin de la burocracia dorada”.

El funcionario estimó que serán alrededor de mil 264 trabajadores los que saldrán afectados como parte de la implementación del “Plan B” electoral que ayer entró en vigor, sin embargo aclaró que ningún trabajador que pertenezca al Servicio Profesional Electoral Nacional será cesado pues por ley deben ser reubicados en otras instancias del Instituto, al suprimirse sus lugares de empleo.

“En el caso de los que formen parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obliga a que sean reubicados en otras áreas del propio Instituto, en las direcciones que por ejemplo ahora se compactan en siete y que antes eran 16. En el caso de los despidos son básicamente 64 vocales de las juntas locales y mil 200 vocales de las que se llaman juntas auxiliares”, señaló.

El titular de Gobernación insistió que el universo de posibles despidos no llega ni siquiera al 7 u 8 por ciento del total de los 17,500 trabajadores que tiene el INE, “de hecho se fortalece la relación de los empleados del Instituto Nacional Electoral porque se compactan las actividades administrativas”, puntualizó.

Dijo que habrá despidos de 64 vocales de las juntas locales del INE, cuyos sueldos son de entre 50 mil y 70 mil pesos mensuales. De las juntas auxiliares serán cinco vocales y sus salarios van de los 45 mil a los 70 mil.
Finalmente, aclaró que estos cambios fortalecen la relación laboral del resto de los empleados, porque se compactan las áreas administrativas.

Información Libia Bucio

Pay de limón, la mascota mutilada por el crimen organizado, por convertirse en el perro favorito de América

Ya es finalista del concurso

En la actualidad Pay de limón participa en el concurso America ‘s Favorite Pets 2023 donde aparece como favorito por su conmovedora historia donde ha llegado a miles de corazones, porque pese a la maldad humana él sigue confiando y siendo un perrito amoroso y juguetón a sus 13 años.

¿Quién es Pay de limón? es un sobreviviente de la violencia del Crimen Organizado, en Fresnillo Zacatecas fue víctima de la tortura, a sus escasos 10 meses fue mutilado de los dedos de sus patas delanteras, y tirado en un basurero, su historia ha conmovido a cientos de personas, fue rescatado por la Organización Milagros Caninos AC, quienes le adaptaron unas prótesis para que poco a poco comenzara a caminar y posteriormente a correr.

Sus primeras prótesis fueron hechas a su medida en Denver, Colorado, posteriormente en Washington y Virginia. Cada año deben ser renovadas.

Pay de limón es un héroe, una víctima de la delincuencia, un sobreviviente de la crueldad del ser humano. Ya es finalista.

Tu puedes ayudarlo a ganar, las votaciones se cierran el 9 de marzo, el link para que puedas apoyarlo a ganar, es el siguiente: https://americasfavpet.com asi como por Facebook en la fan page del certamen, en sí ya es un ganador venció la adversidad y continúa con su alegría

Información Elsa Lara

Buscará AMLO alianza con mandatarios de Latinoamérica para hacer frente a la inflación

Incluiría en un inicio a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras

Con la finalidad de llevar a cabo un plan anti inflacionario y enfrentar la carestía, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador adelantó esta mañana que el próximo 5 de abril se reunirá de manera virtual con mandatarios de Latinoamérica para lograr concretar intercambios comerciales de manera conjunta.

El presidente comentó que ya tuvo comunicación con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Argentina, Alberto Fernández, por lo que aún le faltan los presidentes de Chile, Bolivia y Honduras.

“Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico comercial con países de América Latina”, comentó.

El jefe del Ejecutivo detalló que el 5 de abril tendrán un primer encuentro virtual para comenzar con este proyecto y después el encuentro se hará presencial, pero mientras, funcionarios de estos países, negociarán intercambios en exportación e importación.

“Por lo pronto, se van a reunir los cancilleres, los secretarios de Economía y Comercio para buscar intercambios de alimentos y otros bienes para enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, mencionó.

El mandatario detalló que para concretar este acuerdo económico, también invitarán a productores, distribuidores, comerciantes e importadores con el fin de conseguir buenos precios y hasta quitar aranceles o barreras que impiden que se consigan buenos precios para el mercado interno de los países.

Información Libia Bucio

Acusa AMLO de “corrupto” al Poder Judicial; insiste en reforma

Considera que con la llegada de la presidenta Norma Piña se desatan resoluciones a favor de presuntos delincuentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a realizar una reforma al Poder Judicial, ya que dijo, “es corrupto, porque viene del antiguo régimen y se fue construyendo para proteger a las élites del poder económico y político del país”.

El mandatario se volvió a lanzar contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a quien señaló de ser extremadamente permisiva hacia los jueces que se han descarado a proteger criminales, lo que no sucedía con el ministro Arturo Zaldívar.

“Ahora hay más protección para los delincuentes comunes, para la delincuencia organizada y para los delincuentes de cuello blanco. Son los hijos predilectos del régimen anterior, ojalá y el Poder Judicial se reforme, porque antes, cuando estaba el Ministro Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces”.

López Obrador acusó a los jueces de estar actuando irresponsablemente, “apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes, como el amparo otorgado a Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le descongelara sus cuentas bancarias”, señaló.

También se refirió a un amparo otorgado al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que frena una orden de captura por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Información Libia Bucio

AMLO criticó a los dirigentes que encabezaron la marcha a favor del INE: “han pertenecido al narcoestado”

Los llamó antidemocratas así como corruptos, y los acusó de ser parte de fraudes electorales

Ante la marcha convocada este domingo en el Zócalo capitalino para eliminar el polémico “Plan B” de la Reforma electoral que pretende reducir recursos económicos y humanos al INE, el Presidente López Obrador dijo que los simpatizantes del conservadurismo están en su derecho de manifestarse, pero que fueron pocos, comparados con los cerca de 25 millones “que coinciden con esa mentalidad y que hay que respetar”.

Así lo señaló el mandatario al destacar que los dirigentes de la llamada ola rosa en “defensa del INE”, en administraciones anteriores también fueron parte del “Narco Estado” y son puros “mapaches electorales”.

“Participaron los mismos que quieren seguir robando, “quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos y ese es el verdadero fondo”, insistió.

Sin embargo, destacó que la movilización a favor del INE no es para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo porque antes había mucha simulación

“Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México, cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes… son puros mapaches electorales” insistió.

Por último, López Obrador nombró algunos rostros conocidos en la marcha, “a pesar de que los medios de comunicación los encubren, hay que mostrarlos y compartirlos, ya nada más viéndolos, la gente sabe de qué se trata: estuvieron, Vicente Fox, Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González, entre otros políticos y activistas cuestionados en más de una ocasión y que han pertenecido a los Narco Estados”, puntualizó.

Información Libia Bucio