AMLO llamó a “corcholatas” a renunciar si aspiran a ser candidatos a la presidencia

Llamó a los aspirantes a firmar un compromiso de unidad si el resultado de la encuesta no les favorece

Luego del anuncio que hiciera Marcelo Ebrard sobre renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para preparar su precampaña rumbo a la encuesta que definirá al abanderado presidencial de Morena, el presidente López Obrador anticipó este miércoles que los demás aspirantes, o las llamadas “corcholatas”, también deberán dejar sus cargos.

El mandatario apoyó que la renuncia a los puestos que ocupan se dé a más tardar el próximo lunes, para concentrarse en sus candidaturas presidenciales.

“Si en el consejo de Morena se aprueba el que deben renunciar, pues así tiene que ser. Ya inició este proceso y a eso se debe la renuncia de Marcelo… es posible que en estos días los que aspiren a la candidatura, también presenten sus renuncias”, anunció.

López Obrador aseguró que las renuncias incluirán a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

“Muy buenos todos, han sido un buen equipo, esta no es labor de un solo hombre, es la labor de mujeres, de hombres, del Gobierno, pero como ya lo dije, sobre todo del pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Solo el pueblo puede salvar al pueblo”, puntualizó.

El próximo domingo Morena celebrará su Consejo para definir cómo se elegirá al candidato o candidata que contenderá en las elecciones presidenciales del 2024, aunque hasta ahora se ha mencionado que será a través de una encuesta.

Información Libia Bucio

IMSS acompaña con atención a víctimas y familiares por incendio en Guardería ABC

Ha dado 181 mil citas y mantiene denuncias penales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda acompañamiento a víctimas y a sus familias a 14 años del incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. Ha otorgado 182 mil citas médicas dentro y fuera del país, además de continuar con las demandas penales para evitar que haya impunidad en esta tragedia.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló la atención que se brinda a las personas afectadas por el incendio.

Indicó que de las 182 mil citas médicas, 140 mil se dieron en unidades del Seguro Social, incluidas las atenciones en el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales (CAICE), otras 40 mil 700 en unidades indirectas fuera del Seguro Social, mil 200 de ellas en los Estados Unidos.

Zoé Robledo también informó que se han realizado 21 mil estudios de diagnóstico a las víctimas y familiares afectadas por el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009.

“Las especialidades de mayor número de atenciones en unidades del IMSS son Psicología, Medicina Familiar, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Física y en unidades ajenas al Instituto, especialidades que tienen la mayor demanda: Neumología, Pediatría, Ginecología, Psicología, Psiquiatría, Odontología y Ortodoncia”, agregó.

Por otra parte, explicó que el 12 de febrero de 2020 se presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para todos los posibles involucrados, incluidos a quienes no hubieran sido investigados.

Añadió que el 12 de noviembre del 2020 fueron detenidos Sergio Antonio Salazar Salazar y Carla Rochín Nieto, quienes al momento de los hechos ostentaban los cargos de director de Prestaciones Económicas y Sociales y coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente.

El director general del IMSS subrayó que está en curso la causa penal en etapa complementaria por parte de la Fiscalía.

AMLO: “No permitiremos que México sea utilizado con fines electorales o de politiquería”

Migración y fentanilo, temas tratados entre AMLO y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad nacional de Joe Biden,

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles sobre la reunión que sostuvo ayer con la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos Elizabeth Sherwood-Randall, destacando su petición al gobierno estadounidense de no permitir que el combate al tráfico de fentanilo se utilice con fines electorales o “politiqueros”.

El mandatario señaló que se informó a la funcionaria sobre el trabajo que su gobierno realiza en el tema del combate al fentanilo, “para que no se culpe a México como lo hizo un senador que ofendió a nuestro país”, insistió.

El jefe del Ejecutivo arremetió contra la prensa estadounidense. “En Estados Unidos hay mucha manipulación de la llamada gran prensa, o de las grandes cadenas de radio y de televisión, quienes han logrado hacer creer a la mayoría de los estadounidenses o a un porcentaje mayoritario, el 60 por ciento tal vez, que los migrantes llevan droga, así, sin matiz”, reprochó.

López Obrador advirtió que están por iniciar las campañas electorales en el vecino país del norte, por lo que México seguramente estará en boca de los candidatos.

Sabemos que van a hablar de nosotros para hacer politiquería, pero que les quede claro, nosotros no producimos el fentanilo, la materia prima, llega a México… y no sólo aquí, también llega a Canadá. Nosotros estamos trabajando, combatiendo el tráfico y destruyendo laboratorios a costa de la muerte de servidores públicos”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Más de 9 millones de personas ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar

Hasta la fecha, el Gobierno de México beneficia a 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la pensión para personas adultas mayores

Al presentar el reporte de avances de los Programas para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que son la base de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública porque atienden las causas de la violencia y garantizan oportunidades a la población.

“Lo que logramos en materia de seguridad tiene como sustento, como base, todo lo que se está haciendo para el bienestar del pueblo. Acuérdense que siempre sostenemos que la paz es fruto de la justicia. (…) Si tenemos una sociedad mejor, con bienestar, con valores, con felicidad, va a haber seguridad”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que ya cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar 9.2 millones de personas como resultado de la estrategia de cambio de plásticos de bancos privados; el objetivo es entregar el apoyo de manera directa y sin intermediarios.

En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores indicó que el cambio de tarjetas para quienes recibían su apoyo Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme continuará hasta el 31 de mayo en los mil 746 módulos de entrega de tarjetas instalados en todo el país.

Simultáneamente, llamó a cambiar a la tarjeta del Banco del Bienestar a quienes aún cuentan con plásticos de Citibanamex o BBVA (Bancomer), por lo que pueden acudir a los módulos de atención y recoger el plástico lo más pronto posible. Para conocer fecha, hora y lugar de la recepción de tarjeta está disponible la página www.gob.mx/bienestar o al teléfono 800-639-42-64.

Hasta la fecha, el Gobierno de México beneficia a 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la pensión para personas adultas mayores a través de una inversión social 2023 de 339 mil 341 millones de pesos.

AMLO acusa a la SCJN de golpe de estado por frenar obras

El mandatario acusó que jueces y magistrados buscan “anular” al Ejecutivo, al suspender la construcción de obras como el Tren Maya

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretende ejecutar un “golpe de Estado técnico” al querer detener las obras prioritarias de su administración y neutralizar las acciones del Poder Ejecutivo.

El mandatario aseguró que las obras de infraestructura, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, no se detendrán pese a lo que dicte la Suprema Corte, ya que benefician al pueblo.

“Van a querer seguir parando las obras, pero no van a poder porque de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo, así que se no van a poder cancelar las obras, no se puede.

López Obrador indicó que si de violar la Constitución se trata, los ministros de la Corte la están violando por cobrar más que el Presidente.

“A ver, que me digan los ministros si ellos no están violando la Constitución cobrando más que lo que cobro yo. Lo qué pasa es que quieren dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada… quieren cancelar a un Poder y eso sería un golpe de Estado técnico”, alertó.

Con información de Libia Bucio

Llama AMLO a hispanos a no votar por Ron DeSantis para presidente

En su tradicional rueda de prensa de las mañanas, lo calificó de ser “antimigrante”

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ayer lanzó su precandidatura rumbo a la presidencial en Estados Unidos por el partido Republicano, tachándolo de “antimigrante”

El mandatario federal hizo un llamado a todos los latinos que viven en Estados Unidos, a no votar por él, ni por los candidatos que tengan como objetivo perseguir a los migrantes y criminalizarlos.

“Quiere ser el candidato del partido Republicano, ya se destapó. Ojalá que los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto, que no se vote por los que persiguen a migrantes… como dice la Biblia, hay que respetar al forastero, no maltratarlo”, indicó.

López Obrador sugirió que se investigue si el gobernador republicano no tiene migrantes trabajando a su servicio, o que se indague si el fentanilo no se introduce a la Unión Americana por su estado, porque «en una de esas, como son muy hipócritas, el fentanilo entra por Florida», insistió.

El miércoles, Ron DeSantis, anunció su campaña presidencial en Estados Unidos usando un space de Twitter junto a Elon Musk.

Federación mantiene diálogo con Grupo México para recuperar tramo de vía en Istmo de Tehuantepec, afirma presidente

El mandatario aclaró que el gobierno federal no está dispuesto a pagar los 9 mil 500 millones de pesos que solicitó Grupo México por liberar los 120 kilómetros

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de la Cuarta Transformación mantiene el diálogo y las negociaciones con Grupo México para devolver a la nación el tramo Medias Aguas – Coatzacoalcos en Veracruz, que formará parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Van bien las cosas, lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, 120 kilómetros aproximadamente, para tener todo el circuito Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec; de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario indicó que la mayoría de las vías férreas del sureste ahora son de dominio público, a excepción de este tramo estratégico, por lo que la federación ofrece a Grupo México un permiso de paso y revisar las concesiones.

“Es necesario, justo y es también un asunto de seguridad nacional porque es el Istmo. (…) Aquí lo importante, el fondo, es que la concesión se recupera, se rescata, vuelve a ser de la nación, regresa a la nación; no es expropiación, es rescate de la concesión”, apuntó.

El mandatario aclaró que el gobierno federal no está dispuesto a pagar los 9 mil 500 millones de pesos que solicitó Grupo México por liberar los 120 kilómetros.

“Que puedan ellos, pagando una cuota, llegar al puerto; si las empresas de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina quieren pasar, pagan una cuota; si la empresa quiere entrar, paga una cuota. (…) Lo que se está buscando es —vamos a decir— una compensación, decir: ‘a ver, te vamos a reestructurar tu concesión’, es un acuerdo”, explicó.

Durante el periodo neoliberal, expuso, el gobierno fue facilitador de la transferencia de bienes nacionales a particulares, lo que benefició a empresarios con la entrega de las vías y los ferrocarriles.

Presidente llama a médicos generales y especialistas a unirse al Plan de Salud IMSS Bienestar

Reconoció el apoyo del gobierno de Cuba en este propósito al sumar 700 médicos especialistas de esa nación

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a médicos generales y especialistas a integrarse al Plan de Salud IMSS Bienestar, iniciativa que garantiza el derecho del pueblo a recibir atención médica de calidad, universal y gratuita en unidades médicas y hospitales públicos.

“Seguimos convocando todos los médicos que quieran trabajar en el sector salud; hay empleo, hay trabajo, todos, médicos generales y especialistas porque lo que queremos es dejar funcionando, antes de que termine nuestro gobierno, este sistema de salud pública de calidad y gratuito para los que no cuentan con seguridad social, que es la gente más necesitada”, subrayó.

En sexenios anteriores, dijo, no se formaron médicos ni especialistas porque no se invirtió en la educación pública y, en cambio, “apostaron a poner al mercado la educación para que pudieran estudiar los que tenían para pagar colegiatura”.

“¿Qué fue lo que hicieron estos irresponsables corruptos? Rechazaron a millones de jóvenes en el periodo neoliberal con la mentira, con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, si querían ingresar a una universidad 500 para estudiar Medicina, admitían 50 y, no porque no pasaran, sino porque no había espacio, no había presupuesto”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

El Gobierno de la Cuarta Transformación consolida las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, que impulsan las carreras de Medicina Integral y Enfermería a fin de revertir el déficit de trabajadores de la salud en el país, resaltó.

Simultáneamente, el mandatario invitó a médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social a integrarse a la convocatoria, la cual ofrece mantener la pensión que les corresponde por ley y contar con un contrato por cinco años.

Reconoció el apoyo del gobierno de Cuba en este propósito al sumar 700 médicos especialistas de esa nación que prestan sus servicios en beneficio del pueblo mexicano.

Otorgará México visas temporales a migrantes centroamericanos para trabajar en las obras públicas

AMLO

Aclaró el presidente de México, que la decisión no afecta a los mexicanos porque hay trabajo para todos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana presentará un programa de visas temporales para que migrantes centroamericanos trabajen legalmente en México en obras públicas como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si se trata de mano de obra calificada; nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ya ingenieros profesionales para el Tren Maya. (…) Esto surgió precisamente de las reuniones en el Tren Maya, que podemos darle ocupación a muchos trabajadores, para todos con el propósito de que vengan a trabajar”, afirmó.

El documento tendrá vigencia de un año y es posible ofrecer esta alternativa que contribuye a ordenar el flujo migratorio porque la economía del país está mejorando, puntualizó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina agregó que no afectará a los mexicanos porque hay empleos para todos.

Actualmente, México y Singapur son los dos países en el mundo que reportan las tasas de desempleo más bajas.

El mandatario resaltó que actualmente los sueldos son competitivos gracias a las políticas del Gobierno de la Cuarta Transformación en beneficio de las y los trabajadores.

Finalmente, ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo informó que el fin de semana recibió una carta del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que reconoció las acciones del Gobierno de la Cuarta Transformación en materia de migración e hizo el compromiso de aumentar la inversión en países de Centroamérica y del Caribe.

Reto a la corte, AMLO publica decreto que considera obras de su gobierno como de seguridad nacional

El decreto de protegerá obras de corruptos: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el decreto presidencial que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se determina que las obras prioritarias de su gobierno son de seguridad nacional y de interés público, es para protegerlas de “insensatos, irresponsables, corruptos” que sólo buscan frenarlas por capricho.

El mandatario nacional indicó este viernes que la decisión de catalogar al Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sur del país como de seguridad nacional, es para protegerlas de los amparos de organizaciones civiles financiadas por Estados Unidos, señalando de manera directa al activista Claudio X. González y a Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación.

¿Por qué se tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional? Porque quienes promueven los amparos contra estas obras, reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos”, acusó.

López Obrador insistió que se tomó la decisión de enviar el decreto para proteger la zona Sur del país. “Toda esta región debe convertirse en una zona de seguridad nacional y de interés público, sobre todo, los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos.

Respecto al pronunciamiento de la Suprema Corte en contra del anterior decreto por el cual se clasificaba “de interés público y seguridad nacional” sus proyectos, aclaró que hubo engaño, porque “no hay ninguna disposición legal para negar información. La Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso, pero sí tenemos que proteger estas obras”, puntualizó.

Información Libia Bucio