Celebra AMLO que inflación regrese a niveles óptimos

Además, insistió en que el peso mexicano continúa fortaleciéndose

La inflación en México suma 10 semanas a la baja. En la primera quincena de junio se ubicó en 5.18 por ciento a tasa anual, menor a 5.84 por ciento de lo que reportó en la quincena anterior, datos del INEGI.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación en México esté regresando a niveles óptimos, pese a que existen factores externos que presionan el desempeño de la economía del país.

El mandatario compartió datos del INEGI sobre la inflación, “aunque algunos puedan decir ¿y eso en qué nos ayuda? Pues bastante, porque si la inflación está arriba, compras menos, no te alcanza el ingreso, entonces esto es un logro y aún con los factores externos, porque sí hay movimiento en el mundo financiero”

Además, insistió en que el peso mexicano continúa fortaleciéndose. “Nuestra economía va bien, el peso está muy fuerte, hay empleos, y la gente está contenta en el campo y en la ciudades”, señaló.

López Obrador explicó que el ingreso hoy rinde más gracias al aumento salarial que se logró para todos, “esos son motivos para celebrar, entonces vamos a celebrarlo, porque no siempre se daban estas circunstancias”, insistió.

Tras alerta del CENACE y apagones reportados en redes sociales, AMLO asegura que mexicanos no se quedarán sin luz

El jefe del Ejecutivo aprovechó el espacio de la “mañanera”, para decirle a la población que el país no se quedará sin luz debido al elevado consumo de energía eléctrica registrado por la ola de calor.

“Quiero decirle a la gente que no se van a quedar sin luz, porque continuamos al pendiente de este tema; sabemos que con el calor hay más consumo de energía eléctrica, pero tenemos reserva”, puntualizó.

Presidente anuncia nombramiento de nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Quiahuitl Chávez Domínguez será la nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en sustitución de Marath Bolaños López, ahora titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con información de Libia Bucio

AMLO invita a “corcholatas” a su informe del 1 de julio; les pide no llevar porras

Les pidió acudir como ciudadanos, sin apoyo de la gente

El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió esta mañana a las llamadas “corcholatas” que buscan la candidatura presidencial por Morena, PT y PVEM, que si asisten a su mensaje del 1 de julio en el Zócalo capitalino, se abstengan de hacer campaña, de llevar porras y de propiciar que sus simpatizantes se falten al respeto.

“Quiero hacer un llamado a todos nuestros simpatizantes, a quienes apoyan la transformación y que van a asistir el sábado primero de julio al Zócalo para celebrar, para festejar, el quinto aniversario del triunfo de nuestro movimiento, que eviten llevar porras a favor de los que están participando para ser coordinadores de la transformación”, indicó.

El mandatario insistió que es un evento para conmemorar el triunfo de la transformación de México, y no para apoyar a sus favoritos, ni para faltarle el respeto a nadie.

Reiteró que los aspirantes presidenciales de Morena están invitados a su acto pero irán como ciudadanos y lejos del aparato gubernamental pues no es un acto político. Insistió que su movimiento es por México y no por los cargos.

“Están invitados todos, pero como ciudadanos, cero politiquería, así que no estarán en el templete. Pero si quieren ir como ciudadanos, adelante. Pero sobre todo me dirijo a los simpatizantes de la transformación, que son muy responsables, no vayan a salir con aplausos de este sí y este no. Vale más que se entienda que nosotros luchamos por ideales, por principios, no por cargos”, puntualizó.

Con información de Libia Bucio

Presidente firmará acuerdo para evitar uso de maíz transgénico en tortillerías

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo usen maíz blanco no transgénico, medida que estará acompañada del establecimiento de aranceles con el objetivo de evitar la importación de este grano.

Esta acción, dijo, impulsará a los productores nacionales de maíz blanco, que actualmente son beneficiados por los Programas para el Bienestar.

“Ha crecido mucho la producción de maíz blanco en los últimos tiempos, precisamente porque se le está dando apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, a ellos les ayuda los precios de garantía porque sus excedentes pueden venderlos a mejores precios, a ellos va dirigido el fertilizante gratuito”, subrayó.

El mandatario indicó que ya es una realidad la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Consideró que la cooperación debe fundamentarse en el bienestar de los pueblos.

“También se dice: ‘se importa maíz blanco más barato’. Sí, pero resulta que ese maíz es transgénico y tenemos las pruebas, entonces estamos poniendo orden”, señaló.

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la propuesta de realizar en las tres naciones un análisis conjunto para conocer los impactos del consumo de maíz transgénico en la salud.

Marath Bolaños López, nuevo titular de la Secretaría del Trabajo

Con este nombramiento el Gabinete Legal vuelve a ser paritario

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) a Marath Baruch Bolaños López, actual encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, en sustitución de Luisa María Alcalde Luján, que ahora se desempeñará como secretaria de Gobernación.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que con este nombramiento el Gabinete Legal vuelve a ser paritario, es decir, contará con la misma cantidad de hombres y mujeres.

Destacó que el Gobierno de México da a los jóvenes la oportunidad de impulsar la Cuarta Transformación porque representan el relevo generacional que el país necesita para continuar los cambios profundos en beneficio del pueblo.

Marath Bolaños López es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.

AMLO nombra a Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación

La nueva titular de Segob tomará posesión del cargo a mediados de la semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que Luisa María Alcalde Luján, será la nueva titular de la Secretaría de Gobernación, tras la renuncia de Adán Augusto López Hernández.

«De acuerdo con mis facultades, he tomado la decisión de nombrar como secretaria de Gobernación a Luisa María Alcalde, actual titular de la Secretaría del Trabajo. Ella va a quedar en sustitución de Adán Augusto López Hernández que está en un asunto”, indicó.

El mandatario habló sobre la importancia de pensar en los relevos generacionales, “es muy importante darle la oportunidad a los jóvenes, además Luisa María es abogada, ya fue legisladora… hizo muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo, con ella se consiguió que aumentaran los salarios mínimos” explicó.

Cabe señalar que Alcalde Luján es la tercera persona que ocupará en este sexenio la Secretaría de Gobernación. En los primeros tres años del gobierno de López Obrador estuvo Olga Sánchez Cordero y desde agosto de 2021, Adán Augusto López. Se prevén más cambios en el Gabinete federal, de cara al proceso electoral de 2024.

Con información de Libia Bucio

Gobierno de México busca recuperar hasta 650 mdd de operaciones de corrupción de Genaro García Luna

Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna, está demandada

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México busca recuperar bienes de la nación mediante el juicio en Florida, Estados Unidos, contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

“Levantaron mucho dinero con contratos que se hicieron con el gobierno federal, dinero público que se estima en alrededor de 650 millones de dólares y todo ese dinero se invirtió en Florida, en departamentos, en casas, en yates”, apuntó.

“Por eso se presentó en 2021 una denuncia y sus abogados han buscado tirarla y no han podido. Hace dos días se definió que es procedente lo que se está haciendo por parte del Gobierno de México para rescatar todos esos bienes, reincorporarlos al patrimonio nacional”, explicó.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, puntualizó en conferencia matutina que es histórica la demanda civil promovida desde la federación como parte de la política contra la corrupción y la impunidad.

“El gobierno mexicano en la historia ha hecho muchas reclamaciones internacionales, pero un juicio de este tipo, de una trama de corrupción para recuperar el producto, no hay registro porque esta es una característica nueva que está teniendo México”, resaltó.

La red corrupta de García Luna en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se extendió al de Enrique Peña Nieto. El total de activos en ambos periodos de gobierno está valuado hasta ahora en 645 millones 966 mil 199 dólares.

De 2006 a 2012 se contabilizan 225 millones 212 mil 906 dólares. A la gestión de 2012 a 2018 corresponden 420 millones 753 mil 293 dólares.

El presidente López Obrador reafirmó que el predominio de gobiernos corruptos durante 36 años produjo un proceso de degradación de la política en México que impactó en el crecimiento económico y el desarrollo, lo que generó una crisis de bienestar social.

AMLO acusa de chantaje a productores agrícolas que protestan en Sonora

Considera que son alentadas por adversarios de Morena y la llamada Cuarta Transformación (4T)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no se dejará chantajear por una organización en Sinaloa que aglutina a los grandes productores de maíz, trigo, sorgo y otros granos, y que desde hace tres días mantienen bloqueos de carreteras y del Aeropuerto Internacional de Culiacán, en busca de obtener subsidios a las cosechas.

“Este movimiento lo están alentando adversarios nuestros de un partido político y una organización de productores de élite, que eran antes los que se beneficiaban siempre, y se quedaban con todos los subsidios del campo. Ahora la política es atender primero a los pequeños productores. Ellos tienen garantizados sus precios justos, en el caso del maíz y del trigo harinero”, señaló.

Entre sus peticiones, los agricultores en protesta exigen a López Obrador y al gobierno de Sinaloa, que se compren las cosechas que las empresas privadas no estén adquiriendo; un pago de 7 mil pesos por tonelada de maíz; que se amplíe el programa de precios de garantía, y que se instrumente un presupuesto para atender las contingencias del mercado.

López Obrador insistió en que su administración está al pendiente de los agricultores, “se les está comprando a precio de garantía y a todos se les entregan fertilizantes. ¿Quiénes son los inconformes? Los que antes se quedaban con los subsidios. Vino aquí una persona que siembra 5 mil hectáreas de sorgo y quiere subsidio porque bajó el precio internacional… imagínense, los grandes productores quieren que se les subsidie a ellos y eso no es posible”, comentó.

El mandatario federal acusó que hay grandes empresarios que tienen miles de hectáreas de cultivo, incluso que rentan las parcelas. “Son empresarios de altos vuelos y políticos, mejor dicho “politiqueros”, quienes tomaron el aeropuerto de Culiacán, por cierto no son muchos, son como 200… la mayoría de la gente se da cuenta que estamos ayudando a los productores, eso se sabe”, puntualizó

Rumbo al 2024, ocho funcionarios del gabinete de AMLO renuncian a sus cargos

El presidente no adelantó nombres para evitar que se interprete como un “destape”

Para participar en el proceso electoral en 2024, el presidente Andres Manuel López Obrador adelantó que un promedio de ocho funcionarios de su gabinete legal y ampliado dejarán sus cargos en distintas fechas.

Durante su tradicional rueda de prensa de las mañanas, el primer mandatario no adelantó los nombres de los funcionarios que renunciarán para competir por un cargo de elección popular.

En Palacio Nacional, expresó que la mayoría de funcionarios de su gabinete se van a quedar hasta el final de su gobierno, “les agradezco mucho el compromiso”.

“Hay otros que decidieron pues pues participar, ya los que conocemos que van a participar que van a ser los Coordinadores de la Defensa de la Transformación, a quienes voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo y otros que van a participar en procesos electorales, federales, locales y eso también es válido”, aseguró AMLO.

Asimismo, rechazó que las renuncias de los funcionarios del gabinete legal y ampliado generen afectaciones a su gobierno, “no perjudica la marcha del gobierno, vamos a sustituirlos por mujeres y hombres con convicción, con principios, no habrá ningún problema”.

El pasado 13 de junio, el presidente citó en Palacio Nacional al gabinete legal y ampliado ante las elecciones del próximo año, les cuestionó si permanecen o no en la función pública o si buscarían un cargo de elección popular.

Información Oscar Méndez

La democracia debe establecerse en México para siempre”, afirma presidente tras reunión con consejeros del INE

La relación entre el Gobierno Federal y la autoridad electoral siempre ha existido: Guadalupe Taddei

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en Palacio Nacional.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad.

“El Gobierno Federal requiere de un organismo fuerte y sólido en materia de organización de elecciones y el Instituto, a su vez, de un gobierno que atienda el tema presupuestal, de seguridad y otros de su competencia”, dijo.

En el encuentro, las consejerías del INE, encabezadas por la Consejera Presidenta, precisaron que en septiembre comienza el Proceso Electoral 2024, en el que podrán votar más de 98 millones de mexicanas y mexicanos, en la renovación de más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que se requerirá instalar más de 171 mil casillas, un reto que compete a todo el Estado mexicano y no sólo a las autoridades electorales.

Entre otros temas, se trataron en el encuentro: la suficiencia presupuestal para cumplir con las obligaciones del Instituto, la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional.

Posterior al encuentro, el mandatario afirmó en sus redes sociales que “la democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más ‘krátos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”.

Dialogaron con el jefe del Ejecutivo, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala; las consejeras Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, Rita Bell López Vences, Dania Paola Ravel Cuevas y Beatriz Claudia Zavala Pérez, así como los consejeros Arturo Castillo Loza, Uuc-kib Espadas Ancona, Martín Faz Mora, Jorge Montaño Ventura y Jaime Rivera Velázquez.

Por parte del Gobierno de México asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Hacer valer la democracia, objetivo de la reunión entre AMLO y consejeros del INE

Consejeros acuden en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo

A menos de tres meses de iniciar el Proceso Electoral Federal de 2023-2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este martes con los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) con el fin de fortalecer la relación entre el gobierno federal y el INE.

El jefe del Ejecutivo señaló que dicha reunión tiene como fin “hacer valer la democracia” en el país, y que el organismo electoral sea realmente autónomo, “que no dependa del gobierno ni de los grupos oligárquicos”, insistió.

El mandatario aclaró que será una conversación para trabajar de forma coordinada, “cada quien en el ámbito de sus competencias, pero con el propósito de hacer valer la democracia en el país, de que ya no haya influyentismo, que actúe el INE con absoluta autonomía, que se respete la voluntad del pueblo, que se destierre para siempre el fraude electoral que tanto daño causó a México y que haya elecciones limpias y libres”, puntualizó.

Previa a la reunión, los consejeros emitieron un posicionamiento, en el cual aceptaron sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo.

Un comunicado de prensa del INE señala que el diálogo tiene el propósito de refrendar la colaboración entre el INE y el Gobierno Federal, conforme a sus respectivas atribuciones, para asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.

Información Libia Bucio