AMLO confirma reunión con cancilleres latinoamericanos para resolver tema migratorio

El Presidente adelantó que su gobierno presentará una propuesta al presidente Joe Biden

En su conferencia mañanera el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que llevará a cabo una reunión con los cancilleres de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba y Colombia para tratar el tema de los migrantes provenientes de dichos países y que cruzan México para buscar como destino final los Estados Unidos.

“Vamos a tener una reunión se está invitando a los gobiernos hermanos de estos países en México, de cancilleres para hacer una revisión de la situación migratoria… Lo que estamos buscando es llegar a un acuerdo para enfrentar el fenómeno migratorio atendiendo las causas y el cómo ayudar para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos”.

“Casi todos pasan por nuestro país y nosotros tenemos que cuidar a los migrantes y protegerlos, pero tenemos que evitar que se incrementen los flujos migratorios porque son más los riesgos; no solo es un asunto de México sino un asunto estructural y hay que enfrentarlo de esa forma, los próximos 10 días vamos a tener esta reunión y se va a hacer una propuesta”, dijo el funcionario.

En días pasados López Obrador sostuvo una reunión con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y los funcionarios titulares de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina para abordar el tema migratorio.

Jara Cruz afirmó que en la reunión se estableció juntarse con dichos cancilleres de Latinoamérica para presentarle una propuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con ello frenar el fenómeno de migración que va en ascenso.

En noviembre López Obrador tendrá una visita a Washington donde presuntamente le expondrá este proyecto a Joe Biden. Sin embargo, en la rueda de prensa de este miércoles el funcionario mexicano negó que la reunión con las cancilleres sirviera a sus compromisos con Estados Unidos, sino que es un trabajo estructural para salvaguardar la integridad de los mexicanos que recorren el país.

Información Abraham Méndez

En marzo de 2024, IMSS Bienestar garantizará atención médica universal y gratuita en 23 estados

La meta, dijo, es llegar a marzo del siguiente año con la operación e implementación plena del modelo de atención en salud.

En marzo de 2024, la población sin seguridad social habitante de 23 estados del país recibirá atención médica de calidad, universal y gratuita a través del Plan de Salud IMSS Bienestar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el primer trimestre de 2024 habrá 13 mil 966 unidades médicas que priorizarán el modelo preventivo de salud y 707 hospitales básicos, comunitarios, integrales y de alta especialidad al servicio de 53.2 millones de mexicanos, es decir, el 80 por ciento de la población abierta, indicó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Informó que Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, estados adheridos al modelo IMSS Bienestar, ya se encuentran en la etapa de implementación y operación central.

La meta, dijo, es llegar a marzo del siguiente año con la operación e implementación plena del modelo de atención en salud.

“El IMSS Bienestar tiene sólidas bases jurídicas como una nueva institución del Estado mexicano para atender a la población sin seguridad social de manera gratuita, con calidad y con los mismos estándares en cualquier parte del país, independientemente de qué estado se trate”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador reiteró que los esfuerzos del Gobierno de la Cuarta Transformación se enfocan en el mantenimiento de infraestructura, la contratación y basificación de personal médico y de enfermería, la compra de equipos e instrumentos y el abasto de medicamentos para garantizar el derecho del pueblo a la salud.

Apoya presidencia en la búsqueda de la alcaldesa de Cotija, AMLO

Yolanda Sanchez Figueroa fue presuntamente secuestrada el pasado 23 de septiembre en las inmediaciones de Zapopan, Jalisco

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que se está investigando la privación de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa. Hecho sucedido en Zapopan, Jalisco. Supuestamente al abordar una unidad de transporte público para dirigirse a su hotel.

Durante su tradicional rueda de prensa, el mandatario federal dio a conocer que las otras dos personas que acompañaban a Sanchez Figueroa al momento del supuesto hecho delictivo ya fueron liberadas.

“Ah, sí, se está haciendo la investigación, hoy se trató en la reunión. Al parecer, iba acompañada de tres personas, dos fueron liberadas. Se está trabajando en eso, está a cargo del gobierno de Jalisco, pero nosotros estamos ayudando”, afirmó.

Al momento, las autoridades de Jalisco presentan avances en la investigación. Aseguran que de acuerdo a testigos, “la privación de la libertad de la presidenta municipal fue totalmente dirigida, es la información que tenemos”.

Por su parte, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco prosigue con la estrategia de búsqueda para dar con el paradero de la Presidenta Municipal de Cotija. Se han desplegado operativos para su localización que se han extendido a los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

La estrategia de búsqueda y localización podría extenderse hacia otros municipios del Estado en las próximas horas. Cabe señalar que estos trabajos de investigación en gabinete y campo son realizados en conjunto y coordinados con autoridades de Michoacán.

Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la importancia de mantener la inflación controlada

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación de México mantiene su tendencia a la baja al pasar de 4.60 por ciento en agosto a 4.44 por ciento anual en la primera quincena de septiembre.

“Una buena noticia: sigue bajando la inflación. (…) Está bajando, sí, poco, pero afortunadamente sigue bajando”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que, al no haber carestía, el ingreso de las familias mexicanas rinde.

De acuerdo con datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor continúan en descenso tras alcanzar un valor máximo histórico de 8.76 por ciento durante el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno de México impulsa políticas orientadas a la protección de la economía popular, como el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic). Además, los precios de los combustibles, la tarifa de la energía eléctrica y los impuestos no registran incrementos.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó la importancia de mantener la inflación controlada y el crecimiento económico para asegurar el desarrollo de México.

Gobierno de México responderá a pliego petitorio de padres y madres de 43 normalistas de Ayotzinapa

Los padres serán recibidos en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el próximo lunes 25 de septiembre el Gobierno de México responderá al pliego petitorio de padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que los familiares serán recibidos a las 17:00 horas en Palacio Nacional, donde autoridades federales presentarán una nueva verificación de datos recabados y documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“La Secretaría de la Defensa ha entregado toda la información, pero los padres insisten en que falta información, entonces estamos haciendo de nuevo un acopio, no de información, sino a ver: ¿qué nos piden?, ¿qué se ha entregado?, ¿qué falta y si existe?”, puntualizó.

“Lo que estoy planteando es que se haga, desde ayer, una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda decir: ‘ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía o, en efecto, faltaba entregar otra información o ya no hay más’, pero resolver este asunto en definitiva”, agregó.

Estas acciones, dijo, tienen el propósito de garantizar el proceso para conocer la verdad sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

“Tenemos que ir al fondo y evitar juicios sumarios para hacer las cosas bien. (…) Me falta un año y estoy trabajando en esto y, por eso, también quería la reunión ayer con ellos para informarles y quiero entregarles a cada uno, a cada padre, a cada madre, un expediente (…) y nada de documentos testados o con renglones tachados o borrados; no, completo”, afirmó.

Mala conducta de servidores públicos afecta a instituciones y no puede tolerarse: presidente

El presidente López Obrador sostuvo que la ley se aplica a todos y no hay impunidad para ninguna persona, menos aún si se trata de servidores públicos, cuya actuación no debe perjudicar la reputación de las instituciones.

Por el caso Ayotzinapa, recordó, hay generales, oficiales y soldados enfrentando procesos judiciales, lo que representa un hecho sin precedentes.

Además se investiga y procesa a quienes participaron en la posterior fabricación de delitos para armar la llamada ‘verdad histórica’; del mismo modo, se aplica la ley a quienes formaron parte del encubrimiento a autoridades mediante el pacto de silencio hecho en el sexenio anterior.

El jefe del Ejecutivo mostró dos cartas que envió al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González. En la primera, fechada el 12 de agosto de 2022, le solicita proceder de inmediato, conforme a las normas internas de las Fuerzas Armadas, a la petición de órdenes de aprehensión contra integrantes involucrados en la desaparición de los jóvenes.

Listo el Segundo Simulacro Nacional 2023 este 19 de septiembre

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recuerda que este martes a las 11:00 horas se realizará el segundo Simulacro Nacional 2023.

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas.

En este contexto, la SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, invita a participar en este ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil en la sociedad.

Ante la activación de la alerta sísmica es crucial mantener la calma.

Si las personas se localizan en un edificio de pisos bajos pueden hacerlo siguiendo las rutas de evacuación previamente establecidas. En caso de estar en un piso alto y no exista tiempo para salir se debe buscar la zona de menor riesgo identificada.

Es vital seguir las indicaciones de las brigadas internas de Protección Civil de cada edificio.

El simulacro involucra a las 32 entidades de la República Mexicana y se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.

Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia:

  • Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.
  • Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua.
  • Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Huracán de categoría 4 en el Océano Pacifico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Para aquellos estados que no se encuentren en el área de impacto de estas hipótesis, cada unidad de Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica.

Respecto a la hipótesis de sismo para la Ciudad de México, el C5 utilizará sus 13 mil 860 postes de vigilancia instalados en las 16 alcaldías para emitir la alerta sísmica.

En tanto, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde también aplica este escenario, los altoparlantes serán el medio de difusión del alertamiento.

Además se sumarán a la difusión las radiodifusoras y las televisoras locales y nacionales que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (Sasmex).

AMLO abre la puerta a que privados compren vacunas contra Covid-19

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra este virus

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió acceso universal a las vacunas contra el Covid-19 y abrió la puerta a que la ciudadanía pueda adquirir dosis de la farmacéutica que considere adecuada para su protección ante las nuevas variantes del virus.

“Y también siempre hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna, lo puede hacer. O sea, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud”, afirmó.

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra COVID-19, en el mismo operativo de vacunación contra la influenza. La Secretaría de Salud anunció que se aplicará el biológico de Abdalá y Sputnik y de otras farmacéuticas como Pfizer para menores.

En su tradicional rueda de prensa, aseguró que el gobierno podría importar vacunas si se requieren, “ yo no le veo problema para nada, nosotros nada más lo que tenemos es garantizar a quien no tiene posibilidad para comprar medicinas, para comprar vacunas.

Asimismo, expresó que, la vacuna se aplicará de manera universal a toda la población, al considerar que es un derecho el acceso universal a vacunas, a medicamentos y a que sean entregados de manera gratuita.

Además, anunció que se va a empezar a disponer de la vacuna Patria.

Finalmente, aclaró que, para el presupuesto relacionado con salud no hay un techo financiero, “es todo lo que se requiera. La salud es un derecho humano y nosotros estamos comprometidos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos”, concluyó.

Presidente descarta crisis económica; presupuesto 2024 no representa deuda, afirma

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México tiene finanzas públicas fuertes, por lo que el último año del Gobierno de la Cuarta Transformación transcurrirá con estabilidad económica y social.

“Decirle a la gente que no hay ningún viso, ningún problema futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera; no hay nada. Ya ven, cómo antes, a finales de los sexenios: devaluaciones, caídas de la economía, inflación, todo eso, pues no tenemos nada afortunadamente qué temer”, subrayó.

“Se están manejando las finanzas públicas con mucha responsabilidad y, al mismo tiempo, vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo”, agregó en conferencia de prensa matutina.

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar, particularmente en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de enero, el cual será del 25 por ciento.

“Es cierto que se trata de una inversión, que no de gasto, de más de 400 mil millones para las pensiones de los adultos mayores, pero eso es justicia y para eso estamos, si no ¿qué caso tiene estar aquí?”, aseveró.

El Paquete Económico 2024 abarca la conclusión de obras de infraestructura prioritarias del Gobierno de México, como el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Es un año que me falta y estamos muy pendientes de todo para que podamos gobernar. (…) Ahora estoy dedicado a que terminemos todas las obras”, apuntó.

Aclaró que el presupuesto proyectado no representa endeudamiento para la federación porque cada año está considerado un porcentaje de contratación de deuda a partir de la recaudación y los proyectos de infraestructura; actualmente se encuentra dentro de los parámetros establecidos.

Reconoce AMLO que en Michoacán va a la baja el homicidio doloso

Pone el presidente como ejemplo el trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en materia de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció el trabajo del gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla en materia de seguridad, al continuar la tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso.

En la “mañanera”, López Obrador confirmó que Michoacán está reduciendo este delito, y que desde febrero del 2021, va a la baja.

Añadió que sí se ha logrado avanzar en Michoacán para restablecer la paz y que, durante el mes de agosto, hubo una reducción en los homicidios con 29 menos, respecto a julio pasado.

López Obrador aseguró que continúan los operativos en Tierra Caliente y resaltó que ayer hubo una detención importante de delincuentes en Michoacán «y vamos a seguir así”, concluyó.

El delito de homicidio doloso registra una disminución del 47 por ciento en el estado, de acuerdo con lo informado por el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. De acuerdo con el funcionario estatal, en los dos últimos años de la anterior administración se acumularon cinco mil 105 homicidios, mientras que en los dos primeros años del gobierno morenista se registraron cuatro mil 414, es decir; hubo una reducción de 691 víctimas.

AMLO: Legado de Allende inspira el proceso de transformación en México

A 50 años del exilio Chileno, el presidente asegura que su idea de la transformación por la vía pacífica y electoral, es gracias al ejemplo del presidente chileno, Salvador Allende.

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la conmemoración de ‘50 años del exilio chileno en México’, donde reafirmó la histórica tradición de política exterior como un principio constitucional humanitario y de solidaridad con los pueblos del mundo.

“Amigas, amigos, que vivieron el exilio en México, son protagonistas principales de esta historia, de este proceso de transformación que se está viviendo en nuestro país. (…) Recordándoles a todos ustedes lo que ya saben y han vivido: que México, al igual que Chile, es su patria”, expresó.

Recordó que a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 Chile y otros en Bolivia, Uruguay, Argentina, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, México abrió sus puertas a perseguidos por las dictaduras. Ante esa realidad, surgió en el presidente López Obrador la convicción de la transformación por la vía pacífica y electoral en México con el ejemplo del presidente chileno, Salvador Allende.

“Fue una época muy fecunda para las ciencias sociales, pero también muy dolorosa para América Latina por el sufrimiento que provocó el totalitarismo a muchos pueblos de nuestra América. A la par, fue un tiempo de mucha reflexión y análisis”, abundó.

Durante el evento en la Residencia Oficial de México en Chile, el jefe del Ejecutivo sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa la revolución de las conciencias para hacer realidad una nueva política en beneficio del pueblo.

Destacó que el pueblo de México ahora es protagonista de la vida pública y no una oligarquía con fachada de democracia.

“Algo muy importante, que lo expresó recordando al presidente Allende, como un homenaje a él: decirle que hemos logrado en México reducir la pobreza y la desigualdad”, enfatizó.