Ahorros por eliminación de fideicomisos en Poder Judicial podrían destinarse a becas: presidente

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de reorientar los fideicomisos del Poder Judicial, que rondan los 15 mil millones de pesos, a un mayor número de becas para estudiantes de educación básica.

“Eso en el Congreso lo pueden decidir, pero ayudaría muchísimo, por ejemplo para becas de estudiantes de familias pobres. (…) En primaria, en básica, no es universal; se entrega a las comunidades más pobres y, en algunos casos, es muy doloroso porque hay pobreza. Entonces en un salón, en un grupo, le toca a la mitad y a la otra mitad no. El ideal sería que fuese universal”, propuso ante representantes de medios de comunicación.

En conferencia de prensa matutina reiteró que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar el presupuesto del Poder Judicial, por lo que es responsabilidad de las y los legisladores autorizar o no los 84 mil millones de pesos, dinero del erario público, que solicitó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández.

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos, con lo que se busca eliminar privilegios de altos funcionarios.

Las trabajadoras y trabajadores, dijo, tienen garantizados sus sueldos y prestaciones básicas. Además, aseguró que no habrá cierre de juzgados ni despidos si la Cámara de Diputados resuelve aplicar el modelo de austeridad.

“Ese fideicomiso que está en cuestión prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos. (…) Es muy poco lo que se ejerce, se va a acumulando cada vez más y ahí se tiene, es un guardadito, entonces no va a afectar a los trabajadores, lo dije ayer, es actuar con apego al principio de la austeridad republicana”, concluyó.

AMLO presume más de 22 millones de puestos de trabajo en octubre

Presidente asegura que el país mantiene tendencia al alza en la generación de empleos

La creación de empleos mantiene su tendencia al alza en México; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en octubre la cifra récord de 22 millones 174 mil 498 puestos de trabajo inscritos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este es el resultado de las políticas públicas para el bienestar del pueblo y la generación de oportunidades, elementos con los que el Gobierno de la Cuarta Transformación logró reducir la pobreza y la desigualdad, como lo demostró la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Para mí, eso es un gran logro en lo humano, en lo social, sin embargo, tenemos que seguir avanzando”, subrayó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina explicó que el Gobierno de México busca devolver al pueblo la movilidad en la escala social, es decir, que la población tenga acceso a mejores condiciones de vida, en contraste con los gobiernos del periodo neoliberal que limitaron esa posibilidad durante 36 años.

“Queremos inaugurar una etapa nueva, que regrese la movilidad social que se perdió, que se puedan dar oportunidades para que todos puedan salir de la pobreza, de la postración. Se llegó a decir que el que nacía pobre tenía que morir pobre, eso es inaceptable”, expresó.

El mandatario reiteró que es fundamental la distribución justa del presupuesto. Detalló que, al 9 de octubre, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 371 mil 568 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se encuentra 9.4 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Presidente convoca a encuentro de líderes de América Latina y el Caribe en Chiapas

Adelantó que el Gobierno de México presentará una propuesta integral de atención a las causas de la migración en los países

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el domingo 22 de octubre se llevará a cabo en Palenque, Chiapas, el encuentro de mandatarios y cancilleres de América Latina y el Caribe, para solucionar en conjunto el crecimiento del flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Detalló que están invitados: la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Gustavo Petro; de El Salvador, Nayib Bukele; de Guatemala, Alejandro Giammattei; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Haití, Ariel Henry; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Costa Rica, Rodrigo Chaves y de Panamá, Laurentino Cortizo, así como el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.

“Es un acuerdo de buena vecindad contra la pobreza, vecindad por el bienestar de nuestros pueblos, para buscar que, con la ayuda mutua, podamos atender el problema de la migración. Nos duele mucho lo que está sucediendo con los migrantes”, expresó.

Adelantó que el Gobierno de México presentará una propuesta integral de atención a las causas de la migración en los países de origen a partir de la creación de oportunidades de trabajo y estudio. El tráfico ilegal de personas será otro tema a abordar.

El presidente mencionó que los once países involucrados son los que tienen más injerencia en lo relacionado con la migración.

“Ya sea porque son sus pueblos, los habitantes de esos países, los que están migrando o como el caso de Costa Rica, el caso de Panamá, el caso nuestro, incluso el caso de Colombia, que son países por donde pasan y sí ha crecido mucho la afluencia migratoria, el flujo migratorio”, explicó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo presentó las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que muestran un incremento del 20 por ciento en el flujo migratorio durante
agosto en el que predominan ciudadanos venezolanos.

“Necesitamos reunirnos y atender las causas, que haya más diálogo entre nosotros, que podamos trabajar juntos. (…) No podemos quedarnos con los brazos cruzados; está creciendo mucho el flujo migratorio”, aseveró.

Presidente confirma viaje a San Francisco para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

Envía SEDENA dos aviones a Israel para rescatar a mexicanos

Buscan a tres connacionales extraviados, los nombres de dos de ellos, son lana Gritzewsky Camhi y Orión Hernández Radoux

A dos días de que iniciaran los ataques del grupo Hamas en contra de Israel, este lunes 9 de octubre, dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana viajarán rumbo a Tel Aviv, en Israel, para trasladar a personas connacionales que buscan salir de dicho país tras la violencia que se registra en la región desde este fin de semana.

Los vuelos estarán coordinados por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores (SRE); las personas que han manifestado su interés en regresar en dichos vuelos humanitarios son alrededor de 300, como informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque este número se está actualizando constantemente.

Un primer vuelo despegó de Santa Lucía a las 10:07 horas y hará escalas en Canadá, Irlanda y Turquía antes de llegar a Israel. En esta aeronave regresan 142 mexicanos, entre ellos, siete atletas del Ejército Mexicano.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional rueda de prensa de todas las mañanas, López Obrador confirmó el despegue de un segundo avión con el mismo destino para hoy en la tarde.

Buscan a tres mexicanos desaparecidos

El Gobierno de México, a través de su Embajada en Israel y de la Oficina de Representación en Palestina, está en contacto con los familiares de los tres mexicanos desaparecidos, y mantiene comunicación con las autoridades de Israel.

Atención para mexicanos en Israel y Palestina

Si te encuentras en Israel o Palestina, por favor registra tus datos en el siguiente vínculo: https://forms.gle/voY8cownLA21WQYD9

Si necesitas localizar a una persona en Israel o Palestina puedes comunicarte a los siguientes números:

Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas

Desde México: 001 520 623-7874
Desde Estados Unidos: 520 623-7874

Centro de Enlace Diplomático
Desde México: 55-3686-6047, y con terminaciones 6046 y 6041

En caso de necesitar asistencia o protección consular inmediata comunícate a:

Tramo de Palenque a Cancún del Tren Maya se inaugurará el 15 de diciembre: presidente

El mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el viernes 15 de diciembre será inaugurado el tramo del Tren Maya de Palenque, Chiapas a Cancún, Quintana Roo.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024, mes en el que estará completo el tramo de Cancún a Tulum, en Quintana Roo. En febrero se consolidarán los mil 554 kilómetros que conectarán a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“En el caso del tramo 5, en efecto, ha sido más complejo de los que imaginábamos porque estamos construyendo para no afectar ríos submarinos, cenotes, se está haciendo por arriba el Tren, más de 80 kilómetros de viaductos de doble vía, entonces sí es una obra muy importante. No hay en ninguna parte del país, 80 kilómetros de segundos pisos y eso es lo que se está llevando a cabo”, expuso.

“Hemos cuidado mucho no afectar ríos subterráneos, no afectar, desde luego, zonas arqueológicas, cenotes. (…) Hay pasos de fauna como no se habían hecho en el país en toda la historia; estamos hablando que el Tren Maya tiene más de 500 pasos de fauna”, agregó.

El tramo 5 se divide en los subtramos norte y sur. El primero, a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y el segundo, integrado por empresas constructoras, las cuales desarrollan este trazo de manera coordinada.

El presidente señaló que el principal desafío a resolver en las próximas semanas es la conclusión del puente Boca del Cerro, ubicado en Tenosique, Tabasco, que cruzará el río más grande de México: el Usumacinta.

Este puente, a cargo de la empresa Mota-Engil, será insignia de la ingeniería civil mexicana al lograr la precisión necesaria para unir los trazos del Tren Maya, aseguró el jefe del Ejecutivo.

AMLO recibe en Palacio Nacional a Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense

Abordan temas de migración, así como tráfico de fentanilo y cooperación económica

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con Antony Blinken, secretario de Estado y su comitiva del gobierno de Estados Unidos para dialogar sobre migración, narcotráfico y cooperación económica en beneficio de los pueblos de ambos países.

En sus redes sociales, el mandatario publicó un video en el que muestra el diálogo entre funcionarios de México y Estados Unidos.

“Somos conocidos, amigos. Sé que van a trabajar como lo han venido haciendo, de manera conjunta. A nosotros nos importa mucho esta comunicación, esta relación de entendimiento y de amistad. Vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder los dos países enfrentar nuestros problemas, nuestras dificultades y termino diciéndoles que son bienvenidos con nosotros, les agradecemos que trabajemos juntos”, expresó el jefe del Ejecutivo en el Salón Leona Vicario.

El jefe de la diplomacia estadounidense, busca con el gobierno mexicano nuevas medidas para contener el tráfico de fentanilo, así como la migración ilegal hacia Estados Unidos y aumentar el cooperativismo económico. También participó en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, un mecanismo de concertación.

Reestructura de créditos y otros programas de Infonavit benefician a 4.6 millones de familias mexicanas

Entre las medidas a favor de los acreditados, dijo, está la de Responsabilidad Compartida, que brinda la alternativa de cambiar un crédito de Veces Salario Mínimo

Los programas de reestructura de deuda y apoyo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han favorecido a 4.6 millones de familias en el Gobierno de la Cuarta Transformación, informó el titular de la dependencia, Carlos Martínez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el nuevo Infonavit promueve e implementa diversas políticas de cobranza social.

“Que todas las personas tengan oportunidad de pago y cuenten con programas de alivio de deudas y que finalmente quien quiera pagar, que es la inmensa mayoría de los mexicanos que quiere pagar su casa, tenga oportunidad de hacerlo y que el Infonavit no cierre las puertas”, apuntó.

Entre las medidas a favor de los acreditados, dijo, está la de Responsabilidad Compartida, que brinda la alternativa de cambiar un crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos. Con ello, la mensualidad no aumenta anualmente conforme a la inflación, lo que apoya a la fecha a un millón 76 mil derechohabientes.

El funcionario llamó a quienes tramitaron un crédito antes de 2016 a acceder a este beneficio que sigue disponible en la ventanilla electrónica de https://micuenta.infonavit.org.mx/

Gobierno de México pacífica al país con atención prioritaria a jóvenes: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de México atiende a las y los jóvenes de manera prioritaria a través de oportunidades de trabajo y acciones que garantizan el derecho a la educación, lo que abona a pacificar el país.

“Muchos jóvenes están teniendo oportunidades de estudio, de trabajo —lo que no se hacía antes— y ya no es fácil que puedan los delincuentes fortalecer sus filas, ya no hay este ejército de reserva que tenían anteriormente cuando los jóvenes no eran tomados en cuenta”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina expuso que la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior beneficia a 4 millones de estudiantes.

“¿Qué se ha logrado con esto? Reducir la deserción escolar, que los jóvenes no abandonen la escuela. Ese es un dato importantísimo en el marco de nuestra estrategia de atender las causas que llevan a la violencia”, apuntó.

Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en cinco años ha beneficiado con un salario mínimo mensual de 6 mil 310 pesos a 2 millones 600 mil mujeres y hombres aprendices. De este universo, dijo, el 60 por ciento obtuvo trabajo de manera permanente en los lugares donde recibieron capacitación laboral.

Finalmente, el mandatario recordó que esta iniciativa representa una inversión de 100 mil millones de pesos en lo que va del sexenio, en contraste con las cinco pasadas administraciones del período neoliberal que sólo destinaron a la juventud 7 mil millones de pesos en total.

Gobiernos de México y Estados Unidos sostendrán reunión por drogas y migración

AMLO señaló que hay políticos de Estados Unidos que se aprovechan de estos temas para el beneficios de ellos mismos y de su partido político

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que sostendrá una reunión en próximos días con funcionarios de Estados Unidos y con cancilleres de diferentes países para tratar el tema migratorio y de drogas.

Así lo aseguró, luego de darse a conocer luego de que la Cámara de Representantes propuso frenar fondos para México por falta de combate al fentanilo.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional encuentro con los medios de comunicación, señaló que hoy mismo 2 de octubre acude un asesor económico de La Casa Blanca, para iniciar los trabajos, muy enfocados al tráfico de drogas, en especial al fentanilo y al tema migratorio.

“Hay una colaboración muy estrecha entre ambos gobiernos”, afirmó el presidente.

López Obrador enfatizó que el gobierno de Estados Unidos tendrá su proceso electoral, por lo que volvió a advertir que los candidatos, sobre todo los republicanos, usarán estos temas contra México para ganar la simpatía de sus votantes y contribuyentes. “Por ende hay políticos que utilizan los temas de migración y narcóticos de forma propagandística.”.

“Esos temas los utilizan para la propaganda de su partido, quienes utilizan el tema migratorio y de fentanilo levantan acusaciones contra México, pero cada vez hay más información en el pueblo estadounidense y saben muy bien que nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande para resolver el problema que tienen en Estados Unidos y que no han resuelto estos políticos, como el consumo de fentanilo por el que pierden la vida 100 mil jóvenes al año”, afirmó.

Cabe señalar que la semana pasada el político republicano, Vivek Ramaswamy, amenazó con invadir México para enfrentar a los cárteles de la droga de ganar las elecciones en 2024.

Con información de Abraham Méndez

Inversión extranjera alcanza récord en primer semestre de 2023

Producir riqueza y distribuirla es un objetivo de la 4T: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México registró una inversión extranjera récord por alrededor de 30 mil millones de dólares durante el primer semestre del año.

“Es la más cuantiosa en toda la historia de México; es el semestre con más inversión extranjera. De modo que necesitamos seguir impulsando toda la actividad productiva”, afirmó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, señaló que el Gobierno de la Cuarta Transformación también fomenta la inversión pública a través de obras prioritarias, como el Corredor del Istmo de Tehuantepec, proyecto al que invitó a empresarios nacionales a participar en los diez polos de desarrollo.

“El Istmo es una región estratégica muy importante para mantener nuestra soberanía, entonces en los polos de desarrollo, en donde se van a establecer empresas a lo largo del Istmo, hay diez centros de desarrollo y el manejo de los puertos queremos que sean mayoritariamente empresas mexicanas, entonces sí hay mucha posibilidad para invertir y para crear empleos”, explicó.

El mandatario indicó que la inversión pública y extranjera generan en el país crecimiento económico con bienestar a partir del modelo de economía moral.