Para noviembre, estará lista la vacuna patria: AMLO

El mandatario federal aseguró que ya pasó las pruebas correspondientes

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que para finales de noviembre, el país contará con su propia vacuna, se trata de “Patria” la cual ha decir del funcionario, ya pasó las pruebas de seguridad correspondientes.

“La vacuna patria va muy bien, la vamos a tener este año. Ya se hicieron todas las pruebas y pasaron. México tiene su vacuna creo que a finales de noviembre. Ya se construyeron laboratorios especiales, se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna”, afirmó.

En el inicio de esta campaña de vacunación contra influenza y Covid-19, el Presidente aprovechó para vacunarse con una dosis del biológico cubano Abdala, y al mismo tiempo se inmunizó contra la influenza, “las dos de una vez”.

Luego de que le aplicaron las dos vacunas, con pocos segundos de diferencia, bromeó en que “ni se sintió nada” y narró la historia de cómo el presidente Adolfo López Mateos implementó la distribución de libros de texto gratuitos e impulsó la salud, a través de las vacunas.

López Obrador declaró que las vacunas de los distintos laboratorios estarán disponibles en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como en hospitales de la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya se está organizando para que toda esta temporada se pueda aplicar la vacuna y cuidarnos por el invierno, para eso es esta vacuna. Las dos vacunas ayudan con este propósito”.

Finalmente, recomendó ambas vacunas especialmente para las personas mayores de 60 años y aquellas que tengan enfermedades de alto riesgo.

Información Abraham Méndez

AMLO visitará Lázaro Cárdenas para anunciar programas sociales

Además dará a conocer las políticas públicas que se ejecutan a través de la Secretaría del Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador estará el próximo fin de semana en Michoacán donde anunciará un paquete de programas sociales en el puerto de Lázaro Cárdenas, dieron a conocer fuentes oficiales del gobierno estatal.

Hasta el momento, está previsto que el presidente arribe a la entidad para dar a conocer programas federales de apoyo a las familias del estado, así como las políticas públicas que se ejecutan a través de la Secretaría del Bienestar.

El mandatario federal ha visitado la entidad en varias ocasiones en donde ha establecido compromisos de distintas obras para el desarrollo del estado.

Es de recordar que, el pasado 27 de enero, el presidente estuvo en Michoacán, donde encabezó la firma de convenio en materia de salud para la transferencia de los servicios de salud del estado al programa de IMSS Bienestar.

Ese mismo día, el presidente se comprometió a impulsar la ampliación de la Autopista Siglo XXI con una inversión por 7 mil 700 millones de pesos del tramo que va de Zirahuén a Nueva Italia, que actualmente se encuentra en curso y que está previsto, concluya su primera etapa hasta el municipio de Uruapan en el mes de diciembre.

Gobierno de México y Teletón crearán Centro de Inclusión y Bienestar para personas con discapacidad

Conahcyt desarrollará instrumentos especializados

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Convenio de colaboración entre el Gobierno de México y la Fundación Teletón con el objetivo de establecer el Centro de Inclusión y Bienestar para las personas con discapacidad, en respuesta a las peticiones del activista Daniel Robles Haro.

“Nuestro invitado especial, también comunicador, nos hizo un planteamiento: (…) que se atendiera a jóvenes en casas especiales para terapias y apoyo a personas con discapacidad. Ya se buscó una alternativa, ya tenemos una respuesta”, afirmó al iniciar la conferencia de prensa matutina.

El inmueble que albergará esta nueva iniciativa está ubicado en la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma No. 1030, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados, tres niveles, diez habitaciones, dos jardines y fuente, un recibidor, cuatro oficinas, baños para hombres y mujeres, cocina y comedor, sala de juntas y estacionamiento cubierto y descubierto, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El complejo fomentará la capacitación y formación de personas cuidadoras, talleres experimentales de sillas y apoyos ortopédicos, así como de sensibilización e inclusión de las personas con discapacidad.

Otra propuesta de Daniel Robles Haro incluye la creación de estancias de día para jóvenes en Jalisco, estado donde reside. La secretaria de Bienestar presentó cuatro opciones de instalación, tres en el municipio de Zapopan y una en Guadalajara, mismos que serán revisados a fin de elegir la mejor alternativa para su acondicionamiento.

El mandatario indicó que están por iniciar los trámites de entrega de las casas en la Ciudad de México y Jalisco.

Ministros de la Corte ganan 43 veces más que trabajadores registrados ante el IMSS, señala presidente

El mandatario reafirmó que el presupuesto es dinero del pueblo y se integra con recursos de la nación, por lo que no debe apropiárselo un grupo burocrático

El presidente Andrés Manuel López Obrador comparó con datos oficiales los salarios de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo salario promedio mensual es de 16 mil pesos al mes, mientras que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puede percibir hasta 700 mil pesos mensuales, lo que equivale 43 veces más de sueldo.

“¿Por qué tiene que haber un grupo que reciba muchísimo más que el resto de la población? ¿Por qué hay privilegios? (…) Una gente que se atreve a recibir esas prestaciones, esos sueldos, esos ingresos, ¿ustedes creen que tienen vocación de servicio? No, a ese lo que le importa es lo material, lo que le interesa es el dinero, ese va a actuar siempre de manera individualista, egoísta”, subrayó.

“Aquí no es para hacerse ricos o para vivir con privilegios, aquí es para servir a los demás. (…) Es el colmo que se les tenga que pagar para perjudicar al pueblo y defender a una minoría rapaz”, agregó.

El mandatario reafirmó que el presupuesto es dinero del pueblo y se integra con recursos de la nación, por lo que no debe apropiárselo un grupo burocrático ajeno a los intereses de la gente y a la impartición de justicia.
Todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto, todos. Y, si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más a quien tiene menos; no puede haber trato igual entre desiguales”, aseveró.

En conferencia de prensa matutina expuso los privilegios de los altos funcionarios del Poder Judicial, entre los que se encuentra el seguro de separación individualizado, fondo que duplica los ahorros de los servidores públicos; es decir, si alguno decide guardar 30 mil pesos de su salario, el mecanismo lo traduce en 60 mil pesos al mes, por lo que al año podría acumular hasta 800 mil pesos sólo en ese apartado.

Tan sólo para financiar esta prestación se contempla un gasto de 2 mil 526 millones de pesos al año. En comparación, el presupuesto de la Oficina de la Presidencia de la República asciende a únicamente 600 millones de pesos, gasto cuatro veces menor que el seguro de separación individualizado.

Entre el oneroso costo del Poder Judicial también están sus aguinaldos, seguros de gastos médicos mayores y vestuarios.

La eliminación de fideicomisos millonarios, entendidos como reservas del Poder Judicial, es una medida debatida en la Cámara de Diputados, con el propósito de erradicar privilegios de ministros, jueces y magistrados. Los trabajadores de base no serán perjudicados, concluyó el mandatario federal.

Ahorros por combate al robo de combustible se destinan al pueblo

Integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional han recuperado 56.7 millones de litros de combustible

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en conferencia de prensa matutina que los ahorros generados por no permitir la corrupción ni la impunidad se invierten en Programas para el Bienestar y obras públicas de infraestructura.

“Lo del huachicol. Ya vamos a tener 300 mil millones, ayer hablaba yo, ¿cuánto nos cuesta la pensión a los adultos mayores? Como 300 mil, ahora va a costar un poco más porque va a haber un aumento y no es gasto, es inversión, pero es lo que nos hemos ahorrado por no permitir el robo de las gasolinas. Es un año de financiamiento”, apuntó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, precisó que el robo de combustible mantiene su tendencia a la baja. De 81 mil barriles que sustraían por día ilegalmente en noviembre de 2018, la cantidad disminuyó a 4.7 mil barriles en septiembre de este año, lo que equivale un ahorro estimado de 291 mil 761 millones de pesos.

Integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional han recuperado 56.7 millones de litros de combustible y localizado 27 mil 768 tomas clandestinas del 1 de julio de 2019 al 16 de octubre, apuntó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

El Plan Caseta Segura, que evitó la pérdida de 14 mil 754 millones de pesos en este año y de 57 mil 098 millones de pesos en el periodo de 2020 al 05 de octubre de 2023.

La administración y supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina en las 50 aduanas del país registra una recaudación por más de 2.6 billones de pesos desde el 1 de marzo de 2021 al 16 de octubre. Participan 7 mil 074 elementos desplegados en esta misión.

Evacúan de Israel a los últimos 275 mexicanos que solicitaron apoyo

Todas las personas que hasta este fin de semana solicitaron salir de la región se encuentran ya fuera de la zona de conflicto

Este domingo 15 de octubre, los vuelos humanitarios FAM3528 y FAM3527 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), volaron a Israel para recoger a otras 275 personas mexicanas que continuaban en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, para traerlos a México y completar así las repatriaciones.

De esta forma, todas las personas que hasta este fin de semana solicitaron salir de la región se encuentran ya fuera de la zona de conflicto.

Los traslados y repatriaciones de este domingo se suman a los dos vuelos humanitarios de la Fuerza Aérea Mexicana que llegaron el pasado miércoles, 11 de octubre, con 287 personas que volvieron seguros a casa, en nuestro país. Acompañados de personal capacitado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se observaron todas las acciones y protocolos para asegurar la integridad y bienestar de las personas.

La SRE, a través de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y la Embajada de México en Israel, convocó el jueves a un nuevo registro para conocer la cantidad y nombres de las personas que deseaban salir de la región en conflicto.

En tanto que la gente que viajó a Madrid, tras salir por el puente aéreo, recibió asistencia para continuar con sus viajes de regreso a México y a otros puntos en Europa. La SRE, a través de la Embajada de México en España, gestionó con la Aerolínea Iberia un precio preferencial para 30 asientos por día en vuelos directos Madrid-México a partir del lunes 16 de octubre. Hasta este domingo, la Embajada recibió 53 solicitudes para comprar estos boletos preferenciales.

El Gobierno de México, a través de la SRE, se mantendrá pendiente del curso de la situación que se vive en aquella región, privilegiando su convicción de impulsar que pronto se llegue a una solución pacífica, que termine con este conflicto armado y con la afectación a la población civil.

Presidente nombra a Alberto Becerra nuevo titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado

El Gobierno de México, dijo, difundirá este lunes el curriculum vitae de Becerra.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alberto Becerra será el titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), en sustitución de Ernesto Prieto Ortega.

“Es una gente de absoluta confianza de nosotros; ha estado trabajando conmigo. (…) Estuvo en Ayudantía, es de los jóvenes que me han acompañado y se van formando, que los voy orientando. Son como alumnos que recorren conmigo el país y ya después de un tiempo, ya que se prueban que son honestos, que tienen amor al pueblo, entonces se les promueve”, argumentó.

El mandatario puntualizó la importancia de formar servidores públicos con vocación y lealtad al pueblo.

“Hay que formar muchos servidores públicos y jóvenes, hay que darle oportunidad a los jóvenes por el relevo generacional. (…) Se necesitan hombres comprometidos, mujeres comprometidas, dispuestos a servir, que no estén pensando en robar, en hacerse grandes con la riqueza mal habida, que tengan mística y que entiendan que la política es un imperativo ético”, remarcó.

El Gobierno de México, dijo, difundirá este lunes el curriculum vitae de Becerra.

¿Cumples 65 años entre septiembre y octubre del 2023? Ya te puedes registrar por tu Pensión del Bienestar

Módulos de Bienestar atenderán de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 16 al 28 de octubre se realizará en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años en los meses de septiembre y octubre.

Convocó a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los dos mil 057 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer fecha, hora y ubicación de los Módulos de Bienestar, deberán ingresar con CURP en mano a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.

Para brindar mejor atención, el registro se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

  • A, B, C: Lunes 16 y 23 de octubre
  • D, E, F, G, H: Martes 17 y 24 de octubre
  • I, J, K, L, M: Miércoles 18 y 25 de octubre
  • N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 19 y 26 de octubre
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 20 y 27 de octubre
  • Todas las letras: Sábado 21 y 28 de octubre

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos requisitos.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 11.6 millones derechohabientes en todo el país y el trámite es totalmente gratuito.

Presidente llama a trabajadores del Poder Judicial a no caer en manipulaciones sobre eliminación de fideicomisos

La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las y los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse manipular sobre la eliminación de fideicomisos que financian privilegios de altos funcionarios como ministros, magistrados y jueces.

La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró.

“Acerca de la protesta de los trabajadores, están en su derecho, nada más decirles que no se dejen manipular. Es un mensaje porque no es en contra de los trabajadores, que no los engañen. (…) Somos libres, pero sí que la gente se entere cuál es el fondo del asunto para que no haya manipulación”, subrayó.

“Es cortar el copete de privilegios. Es que es ofensivo que estén recibiendo tanto los ministros, los magistrados, los jueces, algo que está fuera de lo normal, no sólo en nuestro país, en el mundo. Si se compara lo que ganan los jueces, los magistrados, los ministros en el mundo con lo que ganan en México, nos vamos a dar cuenta de que abusan”, refirió ante representantes de medios de comunicación.

En mayo de este año, el jefe del Ejecutivo dio a conocer 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial pagados con el erario público, los cuales contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana. Destacan:

Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
Aguinaldos de alrededor de 586 mil pesos que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.

“Es natural que los ministros de la Corte estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto, es lo más lógico si se acostumbraron a vivir con privilegios. (…) Ahora están dando la batalla porque no quieren vivir en la justa medianía, en la honrosa medianía, como decía el presidente Juárez”, añadió.

La reducción presupuestal en el Poder Judicial generaría ahorros que pueden traducirse en becas a estudiantes en situación de pobreza.

Ajusta INE fechas de inicio y fin de precampañas del Proceso Electoral Federal 2023-2024

Precampañas iniciarán el 20 de noviembre de 2023 y concluirán el 18 de enero de 2024

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó las fechas de inicio y conclusión del periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, las cuales se celebrarán del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala afirmó que el acatamiento de la sentencia del TEPJF privilegia, por encima de todo, los derechos de los partidos políticos y “eso es lo que hoy se pone a consideración de este Consejo”.

El acuerdo -aprobado por mayoría de votos- indica que, con la determinación del inicio y conclusión de las precampañas, considerando el límite máximo establecido en la Constitución y la Ley (60 días), se maximiza la protección de los derechos de los partidos políticos nacionales y, en su caso, coaliciones, respetando el plazo para la toma de las determinaciones y obligaciones establecidas para éstos.

La Presidenta del INE añadió que, si bien se trata de una situación compleja, implicará mayor compromiso institucional para salir adelante y cumplir con las actividades de fiscalización en tiempo y forma. El INE -como en otras ocasiones- saldrá airoso y con niveles de excelencia, confió.

“Estamos ante un cumplimiento de sentencia que nos hace tener exigencias diferentes. Sí, tendremos y vamos a encontrar el camino para darle respuesta y cumplir con la calidad que debemos con estos procesos de fiscalización”, garantizó.

Durante la votación particular, el pleno aprobó la inclusión de un resolutivo a propuesta del Consejero Arturo Castillo que establece lo siguiente:

“En caso de que la Unidad Técnica de Fiscalización advierta cuestiones técnicas que le impidan dar cumplimiento al calendario de fiscalización de los informes de ingreso y gastos de precampaña, deberá informar inmediatamente a la Comisión de Fiscalización, la que podrá proponer al Consejo General la modificación correspondiente a dicho calendario, a efecto de que se desarrollen adecuadamente las etapas del proceso de fiscalización”.