AMLO buscará otro acuerdo con empresarios para frenar la inflación

Plantea la ampliación el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y Carestía

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una reunión con productores y empresarios de compañías de alimentos para ampliar el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), firmado en octubre de 2022, el cual ha permitido proteger la economía popular al mantener por debajo de los mil 39 pesos los 24 productos de la canasta básica.

“Este es un tema que tenemos que cuidar mucho y vamos a ampliar el compromiso. Quiero reunirme con los productores, con industriales y con las tiendas de distribución; quedamos con el procurador de tratar esto, también lo está viendo la Secretaría de Economía, para seguir manteniendo el acuerdo —no quiero usar la palabra ‘control’—, el acuerdo de precios de 24 productos de la canasta básica”, explicó.

El mandatario recordó que el Apecic incluye la libre importación de algunos alimentos a fin de no aumentar los precios finales al consumidor.

Adicionalmente, dijo, no se incrementarán los precios de las gasolinas y del diésel, de la energía eléctrica y del gas en términos reales e “incluso vamos a procurar que siga bajando. Es el compromiso porque nos ayuda mucho para el control de inflación”.

Ante representantes de medios de comunicación, expuso el ligero repunte de la inflación anual a 4.32 por ciento, de acuerdo con el último reporte de noviembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, el país alcanza mejores circunstancias en comparación con Reino Unido, Chile, Brasil, Rusia, Italia y Colombia.

En el desglose de noviembre, la inflación en el sector de energéticos disminuyó a menos 0.2 por ciento; en el de alimentos se ubicó en 1.7 por ciento y el resto de productos registró 2.8 por ciento.

Virgen de Guadalupe: Por qué se celebra el 12 de diciembre

El origen se remonta a unos años después de la invasión española, cuando se le apareció a Juan Diego

México celebra cada 12 de diciembre el día de la Virgen de Guadalupe; sin duda, la tradición católica más importante y con más ferviente culto en México.

Esta señala que, entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, durante el Virreinato, en un paraje del cerrito del Tepeyac, la Virgen María se apareció cuatro veces al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, y con él le mandó decir al obispo de México, Juan de Zumárraga, que le construyera un templo.

Cumplió Juan Diego la orden, y el obispo –incrédulo– pidió una señal. En la cuarta y última aparición, el día 12, la Virgen mandó a Juan Diego a recoger en su tilma algunas rosas que crecían muy cerca, fuera de temporada, y las presentara al obispo. Al desatar Zumárraga la manta con las rosas, en ella apareció impresa la imagen que hoy México venera como Nuestra Señora de Guadalupe.
Esta celebración si bien es cierto tiene un tinte religioso, también es una práctica de innovación creativa desde la perspectiva cultural, porque los pueblos del país han adoptado esta festividad no sólo como un evento religioso, sino como una expresión viva de su propio arraigo a la tierra”, describió la antropóloga Estela Vega Deloya, en un artículo publicado en 2017, en la página de internet de la Secretaría de Cultura de México.
Para la etnóloga, Amparo Rincón Pérez, desde la primera aparición de la Virgen de Guadalupe según se fecha en el año de 1531 en el Cerro del Tepeyac, en el Virreinato de la Nueva España, el pueblo creyó y la adoptó como su madre protectora. Así, a más de cuatrocientos ochenta años de esa fecha, su culto y devoción no sólo se ha mantenido, sino que sigue creciendo y representándose en múltiples expresiones de la diversidad cultural, unión e identidad de los pueblos y creatividad de los fieles.

El culto a la Virgen de Guadalupe comprende mucho más que la mera devoción religiosa, o su significado fusionador de la cultura prehispánica y la cristiana, o su carácter de símbolo nacional. En el México de hoy, la Virgen de Guadalupe, San Juan Diego y el culto guadalupano en sí, siguen teniendo una fuerza unificadora enorme, que trasciende coyunturas, ideologías y fronteras.

Presidente podría emitir decreto sobre entrega de certificados de propiedad en Acapulco

Asegura que continúa entrega de apoyos para reconstruir viviendas

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que ya inició la entrega de apoyos de reconstrucción de viviendas y locales en Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hasta el 9 de diciembre 61 mil 194 personas han cobrado la primera exhibición de los apoyos.

“Aprovecho para enviarles un saludo a toda la gente de Acapulco, de Coyuca, convocarlos, exhortarlos, llamarlos a que estos recursos los apliquen bien. Yo les tengo mucha confianza, como se la tengo al pueblo, y que compren sus materiales, que contraten a los maestros albañiles, que si tienen familiares que saben de construcción, que les pidan que vayan a ayudarles; que lo más pronto posible se tengan ya las viviendas”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina, al dar lectura al informe de la funcionaria, el mandatario destacó que continúan los talleres de autoconstrucción impartidos por la Comisión Nacional de Vivienda. Paralelamente el personal de la dependencia distribuye manuales a las familias que reconstruirán sus hogares.

También reciben folletos que elaboró la Secretaría de Economía sobre comercios que venden materiales a precios justos.

El presidente recordó que la segunda exhibición de recursos se dará a partir del 20 de diciembre y terminará el 31 del mismo mes.

“Conforme vayan concluyendo, les vamos a ir entregando un certificado que yo voy a firmar. No va a ser sello, va a ser de propia mano, aunque son 250 mil viviendas. Voy a firmarles a todos, uno por uno. Estoy buscando la justificación legal para que los que no tienen escrituras, pero ya tienen derecho de posesión desde hace mucho tiempo, se puedan amparar con estos certificados en tanto hacen el trámite para sus escrituras definitivas. Yo creo que les va a ayudar mucho”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que esta medida podría quedar establecida en un decreto presidencial.

Secretaría de Bienestar presenta calendario de inscripción a pensión de personas adultas mayores

En el proceso de registro es necesario presentar identificación oficial vigente

La secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes presentó el calendario de nuevas incorporaciones para 2024, año en el que habrá restricciones debido a las jornadas electorales. En cumplimiento a la ley, la dependencia recorrió el registro de inscripción, que inició el lunes 4 de diciembre y concluirá el sábado 23 de diciembre.

El trámite está disponible para quienes cumplen años desde el 1° de noviembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024. Las y los interesados podrán asistir a los 2 mil 96 módulos instalados en el país, consultar la página https://www.gob.mx/bienestar o llamar a la Línea del Bienestar 800-639-42-64 para conocer más detalles.

En el proceso de registro es necesario presentar identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento legible, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y un teléfono de contacto.

El calendario de registro se organizó con base en la letra del primer apellido a fin de ofrecer una mejor atención a todas las personas adultas mayores.

Sexto incremento del salario mínimo fortalecerá poder adquisitivo más de 100% y fortalecerá mercado interno

En la mayor parte del país el salario mínimo subirá a 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales.

El incremento de 20 por ciento en el salario mínimo a nivel nacional, efectivo a partir del 1° de enero de 2024, fortalecerá el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en comparación con 2018, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López.

“Durante muchos años nos dijeron la teoría económica y los expertos que incrementar el salario mínimo traería inflación y pérdida de empleo, pero los resultados demuestran todo lo contrario, pues hoy son más de 22.4 millones de empleos registrados formalmente en el IMSS”, afirmó en la presentación formal de esta mejora en beneficio de la clase trabajadora.

Resaltó que durante la Cuarta Transformación se impulsaron seis aumentos consecutivos en las remuneraciones laborales, en contraste con 2018 cuando el salario mínimo se ubicaba en 88.36 pesos en todo el territorio nacional.

“Con esto se cumple el compromiso establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el salario mínimo al doble a nivel nacional y al triple en la Zona Libre de la Frontera Norte en términos reales. (…) Nos complace muchísimo haber contribuido a la reducción de la pobreza en 5.1 millones de personas, empujados también por su política salarial”, abundó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la STPS explicó que en la mayor parte del país el salario mínimo subirá a 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales.

En la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará a 374.89 pesos diarios, lo que equivale a 11 mil 403 pesos mensuales. Con este incremento, la región ya superó el máximo histórico del poder adquisitivo que databa de 1976, cuando llegó a 371.36 pesos.

Los salarios mínimos profesionales también registrarán un incremento del 20 por ciento.

Rescate del ISSSTE recobra capacidad de atención a derechohabientes: AMLO

Se abre convocatoria de contratación de personal

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe mensual de acciones de rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que actualmente recupera la capacidad de atención y autosuficiencia de servicios médicos públicos en beneficio de las personas derechohabientes.

“Se privatizó el ISSSTE en pedazos y ahora se está rescatando, se está regresando el ISSSTE a lo público porque todo se había entregado, desde los estudios de laboratorio estaban privatizados, las ambulancias, la anestesia, todo y todo tenía que ver con exdirectores del ISSSTE y con políticos corruptos y nos ha costado porque muchísimas resistencias, no quieren dejar de robar, pero como somos perseverantes, ahí vamos avanzando poco a poco y se está haciendo un buen trabajo”, subrayó.

El mandatario reconoció el trabajo interinstitucional en este propósito, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el cual permite “que haya mejor atención a los trabajadores al servicio del Estado: maestras, maestros, trabajadores de las distintas secretarías del gobierno, todos los que tienen derecho a este servicio”.

En conferencia de prensa matutina, la titular de SSPC señaló que el rescate del ISSSTE consiste en la mejora de la atención y el suministro de medicamentos, el fortalecimiento de la plantilla médica y la adquisición de equipamiento instrumental de última tecnología.

A través de un video, la funcionaria dio cuenta de la actualización de tareas ejecutadas en el último mes, como la edificación de seis hospitales con los siguientes porcentajes de avances:

Hospital Regional en Torreón, Coahuila: 62.3 por ciento.
Hospital Regional en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco: 51.2 por ciento.
Hospital General en Tampico, Tamaulipas: 48.5 por ciento.
Clínica Hospital en Cabo San Lucas, Baja California Sur: 54.1 por ciento.
Clínica Hospital en Palenque, Chiapas: 49.7 por ciento.
Hospital Regional en Acapulco, Guerrero: 20.4 por ciento.

Las seis nuevas instalaciones suman 940 nuevas camas censables a favor de seis millones de derechohabientes. El proyecto de transformación del nuevo ISSSTE no representa deuda, ya que las obras de infraestructura son construidas y equipadas con recursos propios.

Brigadistas michoacanos protegieron contra el dengue a 600 mil habitantes de Acapulco

La SSM desplegó una brigada en apoyo a los hermanos guerrerenses

Luego de 17 días de trabajo para proteger a la población de Acapulco, Guerrero, contra el dengue, zika y chikungunya, este miércoles concluyen las acciones de saneamiento básico por parte de brigadistas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con la fumigación de 8 mil 250 hectáreas.

Lo anterior, derivado de la devastación que ocasionó el huracán Otis, donde, debido a las inundaciones y encharcamientos generados, el mosco Aedes aegypti, transmisor de los padecimientos antes mencionados, tiene más probabilidades de reproducirse.

Por ello, la titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, desplegó una brigada en apoyo a los hermanos guerrerenses, quienes debido a las condiciones en las que se encontraba aquella región, era imposible el acceso en algunos lugares en automóvil, por lo que también tuvieron que realizar acciones a pie, para proteger a cerca de 627 mil habitantes.

Fueron 10 trabajadores del área de vectores los que realizaron jornadas de más de ocho horas diarias, para realizar el rociado domiciliario en 134 colonias, así como espacios públicos y privados como el Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez, la planta de Pemex, el edificio Inteligente de la Secretaría de Salud en el salón de juntas, el Instituto Estatal de Oftalmología, el Centro Estatal de Medicina Transfusional, la UNEME de Enfermedades Crónicas y Capasits.

Además del Hospital IMSS Bienestar, la clínica de Hemodiálisis Renacimiento, clínica Donato Alarcón, la Unidad Deportiva Cd. Renacimiento donde se encontraba instalado un albergue, oficinas y almacenes de la Cruz Roja Mexicana, oficinas de la Secretaría de Salud, así como dormitorios y oficinas de La Marina.

Presidente ratifica a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional

El jefe del Ejecutivo calificó de “extraordinaria” a la comunidad politécnica por su contribución al desarrollo de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Sí les digo que voy a ratificar al actual director del Politécnico porque yo tengo una buena opinión de su trabajo. (…) Es más, hoy en la mañana ya firmé”, afirmó.

Este nombramiento se fundamenta en el artículo 12 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, de acuerdo con un documento presentado por el mandatario en conferencia de prensa matutina.

“El Poli lo fundó el general Cárdenas. (…) Ahora ya están trabajando en la creación de escuelas ferroviarias del Poli; tienen ya experiencia y ahora se está desarrollando más la carrera”, abundó.

El jefe del Ejecutivo calificó de “extraordinaria” a la comunidad politécnica por su contribución al desarrollo de México. Destacó que su participación será clave en la iniciativa de regresar los trenes de pasajeros, eliminados en 1995.

Farmacia central en Huehuetoca será inaugurada en diciembre: presidente

El jefe del Ejecutivo mencionó que se trata de un esquema de distribución único que llegará a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la farmacia central y almacén estarán listos en diciembre de este año en Huehuetoca, Estado de México. De esta manera, el Gobierno de la Cuarta Transformación garantiza el derecho del pueblo a todo tipo de medicamentos gratuitos, incluso los disponibles en otros países.

“En diciembre vamos a inaugurar ya la gran farmacia que va a contar con todos los medicamentos que se requieren, todos los medicamentos. (…) Son unos almacenes en Huehuetoca enormes, techados, muy bien ubicados, estratégicos”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que se trata de un esquema de distribución único que llegará a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención bajo la política de cero corrupción, como parte del Plan de Salud IMSS Bienestar.

“En marzo tenemos resuelto el problema de la salud pública; vamos a tener funcionando el mejor sistema de salud pública del mundo. (…) Todo el sector estamos trabajando para eso, para que la salud no sea un privilegio, (sea) un derecho del pueblo y gratuito”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina indicó que las instalaciones cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México incluirán un sistema de comunicación y transporte que permitirá movilizar fármacos hasta los pueblos apartados del país.

“Si falta un medicamento en una comunidad, en un pueblo, en un municipio, en un estado, sea un centro, un hospital, en 24 horas se tenga el medicamento porque van a estar todos los medicamentos que se utilizan para atender todas las enfermedades”, apuntó.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, agregó que la empresa paraestatal Birmex será la encargada de la distribución rápida y eficaz de fármacos por vía aérea o terrestre con caminos directos y de la administración de los almacenes.

El gobierno federal firmó la semana pasada el convenio de compra y aportó un diez por ciento conforme a un avalúo. Actualmente los almacenes están siendo adecuados a partir de espacios de refrigeración y equipos de primera.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional sostuvo que en breve el gobierno federal presentará más información sobre el acuerdo de compra.

Anuncia AMLO entrega directa de apoyos para autoconstrucción de viviendas en Guerrero

Indicó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador previó que la siguiente semana, la penúltima de noviembre, iniciará la distribución directa de apoyos para la reconstrucción de viviendas dañadas por el huracán Otis en Guerrero.

“Hogar por hogar. Al mismo tiempo, estamos poniéndonos de acuerdo con distribuidores de materiales de construcción para que no falte la grava, la arena, la varilla, el block, el cemento y que no se abuse en los precios porque la gente va a autoconstruir sus viviendas”, explicó.

En conferencia de prensa matutina desde Sonora, el jefe del Ejecutivo reportó que Servidores de la Nación ya superaron las 250 mil viviendas y comercios registrados en el censo que coordina la Secretaría de Bienestar.

Realizar el levantamiento de datos, dijo, es importante porque “nos va a permitir entregar los apoyos directos a las familias para construir, reconstruir, para levantar sus casas”.

Indicó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos.

“Estamos buscando una opción para que, en diciembre, antes de que finalice el año, tengamos todos los aparatos electrodomésticos en nuestro país, que estén en los hogares de los damnificados”, enfatizó.

Agregó que gradualmente se restablece el servicio de energía eléctrica y la telefonía celular. Más de 60 gasolineras están abiertas. La mayoría de las tiendas de autoservicio ya dan servicio porque está garantizada la seguridad con la presencia de más de 10 mil elementos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Comisión Nacional de Protección Civil, en las zonas con daños se reporta la presencia de 35 mil 256 elementos, 35 vehículos aéreos, mil 277 vehículos terrestres y 249 vehículos de maquinaria pesada.

Además, la distribución de 549 mil 49 despensas, 50 mil 474 canastas básicas y un millón 180 mil 212 raciones de comida a la población.

Por su parte, el gobierno de Guerrero reporta que 48 personas fallecieron y 26 no han sido localizadas. En la entidad hay 10 refugios temporales con 591 personas.