ArcelorMittal México beca a estudiantes de zonas afectadas por el huracán Otis, en Guerrero 

Continúa el envío de apoyo para las familias en situación vulnerable en Acapulco y Coyuca de Benítez

A poco más de tres meses del paso del huracán Otis por Guerrero,  que dejó 52 muertos y 32 desaparecidos en Acapulco y Coyuca de Benítez, continúan los trabajos de reconstrucción y restablecimiento de la economía. Además de los tres órdenes de gobierno, se han unido en este propósito la sociedad y la iniciativa privada, tal es el caso de ArcelorMittal México, empresa que destinó parte de su ayuda a mejorar las oportunidades educativas de los niños, niñas y adolescentes. 

Fernanda Vázquez Zalapa, jefa de Responsabilidad Corporativa de la empresa acerera, expuso que no debemos olvidar a Guerrero en estos momentos, ya que “un evento de estos no es nada más el paso del fenómeno meteorológico, sino todo lo que se sigue viviendo en en las comunidades y en los lugares afectados”.

De ahí que ArcelorMittal México realizó un donativo de 2 millones de pesos para apoyar a 200 niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad puedan continuar sus estudios. Vázquez Zalapa agregó que mediante la alianza con el programa Bécalos de Fundación Televisa estos recursos son duplicados, lo que permite brindar 20 mil pesos a los beneficiarios inscritos en el ciclo escolar 2023-2024 de nivel secundaria y preparatoria de escuelas públicas. 

Al impulso a la educación, se sumó la entrega de 3 mil despensas que, de igual modo mediante alianzas, se logró aumentar 20 por ciento con la aportación del proveedor. También los trabajadores de la compañía participaron en una colecta, quienes donaron productos de higiene, ropa, medicamentos, agua y alimento para mascotas, con el fin de atenuar las dificultades de las familias, ya que continúan los problemas para conseguir este tipo de artículos, a lo que se suma el aumento de precios.

Fernanda Vázquez reiteró que entre las áreas de contribución comunitaria y social de la empresa, una de las principales productoras de acero en el país, se tienen las líneas de educación, salud y desarrollo comunitario, que se trabajan de manera continua en Lázaro Cárdenas, “pero también tenemos muy claro esta disposición de aportar cuando hay una emergencia”.

Finalmente, invitó a conocer la página de Facebook de ArcelorMittal México, para que “también conozcan todo lo que hacemos más allá de nuestra misión principal que es producir acero de la mejor calidad”.

Adelanta Bienestar pago de dos bimestres a más de 500 mil derechohabientes en Michoacán

Adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, recibirán el recurso de los bimestres marzo–abril y mayo–junio

Del 29 de enero al 23 de febrero, la Secretaría de Bienestar comenzará el operativo del adelanto de pago de las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad, y el apoyo a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, correspondientes a los bimestres marzo – abril y mayo – junio.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, explicó que, por el proceso electoral que se desarrollará en este año a nivel nacional, se pagará por adelantado el recurso de estos programas a más de 500 mil adultos mayores, 43 mil personas con discapacidad y a más de dos mil madres trabajadoras.

Los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de los Adultas Mayores recibirán en total de 12 mil pesos; de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, seis mil 200 pesos; y los beneficiarios del Apoyo para el Bienestar de los Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, tres mil 200 pesos.

El depósito se realizará en las tarjetas del Banco del Bienestar conforme al calendario oficial, de acuerdo a la letra del primer apellido del titular de la misma:

  • A: Lunes 29 de enero
  • B: Martes 30 de enero
  • C: Miércoles 31 de enero y jueves 01 de febrero
  • D, E, F: Viernes 02 de febrero
  • G: Martes 06 y miércoles 07 de febrero
  • H: Jueves 08 de febrero
  • I, J, K: Viernes 09 de febrero
  • L: Lunes 12 de febrero
  • M: Martes 13 y miércoles 14 de febrero
  • N, Ñ, O: Jueves 15 de febrero
  • P, Q: Viernes 16 de febrero
  • R: Lunes 19 y martes 20 de febrero
  • S: Miércoles 21 de febrero
  • T, U: Jueves 22 de febrero
  • V, W, X, Y, Z: Viernes 23 de febrero

Pantoja Arzola resaltó que no es necesario que retiren todo el dinero de la cuenta, ya que el recurso está asegurado en el Banco del Bienestar. Además, pueden hacer uso de su tarjeta para hacer sus compras en cualquier negocio que cuente con terminal bancaria.

Aprueba Junta General Ejecutiva del INE Fondo para la Observación Electoral

La observación electoral robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones

Con la finalidad de fortalecer la confianza y la participación ciudadana en la vida democrática y política del país, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- el proyecto denominado: Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Con este fondo, el INE busca asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil mexicana interesadas en realizar actividades de observación electoral, así como instituciones académicas, lo cual robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones, además de que coadyuva al cumplimiento de uno de los fines del Instituto, que es el fortalecimiento de la cultura democrática.

Algunos de los temas que se establecerán para la observación son: organización de elecciones, cultura democrática, igualdad de género e inclusión, rendición de cuentas, transparencia, coordinación del Sistema Nacional Electoral y estrategias para la desinformación, entre otros.

El Instituto Nacional Electoral, como autoridad electoral nacional, promueve la búsqueda de mejores prácticas para fortalecer la organización de las elecciones y la vida democrática en México.

Con el proyecto del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral se aspira a obtener propuestas de mejora concretas con perspectiva ciudadana, provistas por entidades nacionales para considerar su implementación en el plan institucional.

Del 1° al 19 de febrero, entrega de tarjetas a nuevos derechohabientes de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

La secretaria Ariadna Montiel señaló que a través de un mensaje SMS se informará día, hora y lugar para recibirla

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, invita a las personas adultas mayores que cumplieron 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, y se registraron a la Pensión para el Bienestar, a que permanezcan atentos a la convocatoria para recibir la Tarjeta de Bienestar, que se realizará a través mensaje de texto que recibirán vía SMS informando día, hora y lugar para recogerla.

Añadió que del 1° al 19 de febrero se entregarán las tarjetas a nuevos derechohabientes, y para recibirla es necesario presentar identificación oficial con fotografía (original y copia).

Asimismo, dijo que del 26 al 29 de febrero se realizará la dispersión bancaria para nuevos derechohabientes.

Recordó que con la Tarjeta de Bienestar se pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

Señaló que 12 millones 117 mil 166 derechohabientes a partir de 65 años reciben seis mil pesos bimestrales; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho que resguarda el artículo 4° constitucional.

A partir del día del depósito, los derechohabientes pueden disponer de sus recursos y no es necesario que acudan antes a la sucursal bancaria.

AMLO califica de “bastante constructiva y provechosa” reunión con congresistas texanos

Ante las diferencias, es mejor dialogar y hablar, consideró el presidente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de “bastante constructivo y provechoso” el encuentro con los congresistas texanos republicanos, Michael McCaul y Randy Weber y el demócrata, Henry Cuellar.

Tras dos horas de una reunión de trabajo, López Obrador negó que se haya abordado la actitud antiinmigrante del gobernador Greg Abbott, quien en días recientes aseguró que la disputa por el alambre de púas instalado en la frontera con México no ha terminado, luego de que la Corte Suprema de EUA votó a favor de retirarlo.

Desde uno de los salones de Palacio Nacional, López Obrador aseguró: “Ya saben que no aceptamos que se maltrate a migrantes, mucho menos a nuestros paisanos mexicanos”, afirmó.

«Ellos son muy respetuosos y es un encuentro bastante constructivo, provechoso, imagínense cuánto tenemos de frontera con Texas, y hay diferencias y es mejor dialogar y hablar, fue muy bueno el encuentro”, afirmó.

Al finalizar el encuentro bilateral, en la red social X del presidente mexicano se publicó el siguiente mensaje: “Compartimos el criterio de que debemos trabajar juntos por el bien de nuestros países aún con nuestras normales diferencias”.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo, por parte del Gobierno de México: las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. Además, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda, así como el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.

Integraron la comitiva estadounidense: el embajador de Estados Unidos en México, Keneth Salazar; el director de personal del Comité de Asuntos Exteriores, Brendan Shields y el jefe adjunto de Misión de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Johnson.

Cuenta México con el padrón electoral más “robusto” de la historia

Exitosa campaña de credencialización concluye con más de 100 millones de personas en el Padrón Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, durante la Campaña Anual Intensa de credencialización 2023, se realizaron 8 millones 243 mil 840 trámites en los 855 Módulos de Atención Ciudadana, un 9.53 % más de ciudadanas y ciudadanos credencializados que en el Proceso Electoral de 2018.

En conferencia de prensa, se dieron a conocer los datos preliminares sobre la campaña de credencialización que inició el 1 de septiembre de 2023 y concluyó ayer, después de que el Consejo General amplió el plazo un mes y una semana.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores destacó que se trató de una campaña exitosa y que actualmente se cuenta con un Padrón Electoral robusto, “el más grande de la historia”, con 100 millones 041 mil 085 ciudadanas y ciudadanos inscritos y una Lista Nominal de 97 millones 539 mil 056 personas.

“El Padrón Electoral también incluye la credencialización que se realizó fuera de México, en los 150 consulados que tiene nuestro país en el extranjero, en donde junto con la Cancillería, el trámite fue gratuito, sin cita y se empadronó a un millón 437 mil 865 personas”, agregó.

Precisó que el Padrón Electoral quedó compuesto por 51 millones 852 mil 294 mujeres (51.8 %), 48 millones 188 mil 701 hombres (48.16 %) y 90 personas no binarias solicitaron su credencialización.

Humphrey Jordan aclaró que no se puede aplazar más la credencialización debido a que el calendario marca el cierre de este proceso el 15 de diciembre, con lo cual el plazo se ha extendido por más de un mes.

Gobierno de la 4T redujo homicidio doloso en 20 por ciento respecto a sexenios anteriores

Adicionalmente expuso que el secuestro bajó más del 70 por ciento

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en cinco años del Gobierno de México disminuyó 20 por ciento el delito de homicidio doloso en comparación con los dos sexenios anteriores debido a la atención prioritaria al pueblo y al apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, en materia de seguridad pública.

“Lleva tiempo volver a atender a los jóvenes —que no los atendían—, combatir la pobreza, combatir la corrupción; todo eso lleva su tiempo, pero da fruto. El no permitir la liga entre autoridad y delincuencia, como era antes, esto es muy importante”, argumentó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, explicó que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) fue récord el aumento de 192.8 por ciento en homicidio doloso, mientras que la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) registró un incremento de 59 por ciento en la tendencia, de acuerdo con una comparativa de 1990 a 2023 basada en cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El mandatario presentó el informe preliminar de defunciones por homicidio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de enero a junio de 2023; en este se detalla una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Adicionalmente expuso que el secuestro bajó más del 70 por ciento, según el SESNSP. Gracias a los resultados positivos, la percepción social de inseguridad llegó a su nivel más bajo en diez años.

Avanza cooperación entre México y Estados Unidos para atender migración

Tras reunión, la Secretaría de Relaciones Exteriores presenta acuerdos

Los gobiernos de México y Estados Unidos lograron el pasado viernes 19 de enero diez acuerdos orientados a la atención del fenómeno migratorio de forma integral y conjunta, informó la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión con la comitiva estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, se reconoció que el fenómeno migratorio no es exclusivo de México y Estados Unidos porque la mayoría de la población migrante procede de países de Centroamérica, así como de Colombia, Ecuador y Venezuela.

“Por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”, acotó la funcionaria.

Las autoridades del país vecino reconocieron las acciones de México en materia de migración al reducir la presión que había en la frontera en diciembre pasado, la cual pasó de 12 mil 498 migrantes a 6 mil 751.

El paradigma ha cambiado desde el Encuentro de Palenque celebrado el 22 de octubre de 2023; en este, los gobiernos coincidieron en abordar las causas estructurales de carácter económico y político de la migración y se propusieron colaborar en vuelos de repatriación asociados a paquetes de desarrollo.

La titular de la SRE adelantó que tienen una reunión programada hacia el final de febrero para dar continuidad a las diez acciones bilaterales establecidas en la reciente visita a Washington D.C. en la que participaron integrantes del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración.

Los diez acuerdos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://lopezobrador.org.mx/2024/01/22/avanza-cooperacion-entre-mexico-y-estados-unidos-para-atender-migracion-sre-presenta-diez-acuerdos/

Megafarmacia ha surtido más de 2.4 millones de medicamentos

Se asegura que hay un abasto suficiente para surtir el 100% de las recetas emitidas por hospitales públicos

En medio de una polémica por una serie de denuncias ciudadanas por la falta de medicamentos en la Megafarmacia para el Bienestar, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la defiende y asegura que hay abasto para surtir las recetas.

En la tradicional rueda de prensa de todas las mañanas, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (BIRMEX), Jens Pedro Lohmann Iturburu, brindó un primer corte de resultados, destacó la disponibilidad de mil 190 claves únicas de medicamento conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas.

Expresó que hay un total óptimo para garantizar al 100 por ciento el abasto de medicamentos gratuitos en recetas emitidas por médicas y médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen ordinario, del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Al presentar los avances del Centro de Atención de la Megafarmacia para el Bienestar refirió que el inventario tiene un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos.

Se registraron exitosamente 523 folios, de los cuales, 292 estuvieron en etapa de gestiones internas; 164 fueron trasladados al sitio donde fue solicitado el medicamento y 67 ya se surtieron debidamente.

Guadalupe Taddei no ve la desaparición del INE

Afirmó que México no puede retroceder en materia electoral, por lo tanto, no esperaría la desaparición del INE

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, subrayó la importancia de que exista en el país un organismo autónomo que organice las elecciones y brinde certeza a las y los mexicanos sobre los procesos electorales.

A pregunta de los medios de comunicación sobre la presentación al Congreso de una posible iniciativa de reforma para desaparecer organismos autónomos, dejó en claro que México siempre va a necesitar contar con un INE, desde que se creó el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, “y ya no se puede retroceder en esa materia”.

El que una institución autónoma en el país organice las elecciones, es algo que ya es consustancial al Gobierno mexicano y “no podemos dar marcha atrás, por lo tanto, no esperaría ninguna desaparición del INE”, expresó.

Por otro lado, Taddei Zavala descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral 2023-2024, pues no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.