AMLO anuncia reunión con sindicatos

El motivo será dar a conocer un recuento de todo lo que su administración ha realizado en materia de política salarial, política laboral, prestaciones

El miércoles 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una jornada en la que es habitual que los trabajadores salgan a las calles para demandar mejores condiciones laborales y expresar su posición frente a las políticas que los cobijan.

Al respecto, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que mañana se reunirá con dirigentes de varios sindicatos para recordar a los mártires de Chicago, pero también para analizar la política laboral.

Destacó “la importancia de recordar a los precursores del movimiento obrero en México, a los dirigentes y trabajadores de las huelgas de Cananea y de Río Blanco”, indicó. 

El mandatario señaló que al igual que lo hizo el año pasado, este 1 de mayo sostendrá un encuentro con líderes sindicales en Palacio Nacional, donde también estarán presentes la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños y otros servidores públicos. 

El motivo será dar a conocer un informe, un recuento de todo lo que su administración ha realizado en materia de política salarial, política laboral, prestaciones, y lo que se ha logrado en beneficio de los trabajadores.

López Obrador señaló que también este miércoles, firmará el acuerdo para que entre en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar, como ya lo había anunciado, y que de esta forma quede todo listo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además, se espera que se firme la promulgación de la ley de pensiones.

Presidentes de México y Estados Unidos acuerdan continuar trabajo conjunto en materia de migración

El mandatario detalló que mantener abierta la frontera para que quienes hacen trámites legales puedan llegar a Estados Unidos fue uno de los puntos en común

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el domingo 28 de abril sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, a fin de dialogar sobre diversos temas de la agenda bilateral; acordaron mantener el trabajo coordinado en materia de migración.

“El presidente Biden está muy consciente de que si se atienden las causas, si se le da opciones, alternativas a la gente en sus lugares de origen, se reduce, se atempera el flujo migratorio porque la gente no se echa a andar por gusto sino por necesidad. (…) Se va avanzando y es buena la relación con el presidente Biden”, afirmó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario detalló que mantener abierta la frontera para que quienes hacen trámites legales puedan llegar a Estados Unidos fue uno de los puntos en común.

Destacó la reducción del flujo migratorio en la frontera norte desde enero de este año a la fecha; pasó de 12 mil personas promedio diario a cerca de la mitad derivado de los esfuerzos coordinados.

En la declaración conjunta de los presidentes de México y Estados Unidos se establece que “los dos líderes discutieron cómo gestionar más eficazmente la migración hemisférica, fortalecer la eficiencia operativa en nuestra frontera compartida y, por lo tanto, mejorar la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos de ambos países”.

El comunicado también refiere que ambos mandatarios instruyeron a sus equipos de seguridad nacional trabajar unidos en la aplicación inmediata de medidas concretas para reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares protegiendo en todo momento los derechos humanos.

Los presidentes López Obrador y Biden coincidieron en la importancia de aumentar la prosperidad compartida y la seguridad “para abordar eficazmente el desafío migratorio a largo plazo”.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente aseguró que México y Estados Unidos tienen un trato permanente como vecinos, amigos y socios comerciales.

Diputados avalan en lo particular Fondo de Pensiones para el Bienestar

El dictamen, avalado en lo particular por 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. La minuta quedó avalada por mayoría de 251 votos por parte de Morena, PT y PVEM, 199 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC, así como cuatro abstenciones.

El pleno aceptó la reserva del diputado Salvador Caro Cabrera (Morena), para modificar el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, y que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), están obligados a notificarle un año antes de que el trabajador cumpla setenta años, que su afore será transferida el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que se cuidó el proceso legislativo del dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de que “no haya pretexto” y garantizar una pensión digna a las y los trabajadores.

El proceso de jubilación de estos trabajadores inicia el próximo año y concluye hasta el 2048. “Estamos protegiendo a toda una generación de buenos trabajadores”, añadió.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que lo que se plantea en el dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar es confiscar los bienes de todas y todos los trabajadores, en particular de los que tienen más de 70 años.

Moreira Valdez aseveró que es fácil que el gobierno regrese ese dinero a los trabajadores, sólo deben notificar a las personas, “pero no lo quieren hacer, quieren ocultar esta información para aprovechar esos recursos, y hoy se está dando un paso para un saqueo al patrimonio de muchas mujeres y muchos hombres”.

Entre las reservas avaladas, se encuentra el tope de 16 mil 777 pesos como monto máximo de las pensiones que pueden recibir los trabajadores.

Abasto de agua en el país está garantizado:AMLO

El presidente aclaró que no se otorgan concesiones a industrias de alto consumo

El abasto de agua se garantiza en el país priorizando el consumo doméstico, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se tiene que dar prioridad al agua doméstica; la que consume la gente más que a las empresas y, en particular, cuidar, no otorgar concesiones de agua para minería, para la producción de cerveza que se exporta”, aseguró.

“Estamos buscando la forma de atender el problema de la sequía, de la escasez de agua; se está trabajando. Aquí en la capital, todo lo que es la ciudad, se están perforando nuevos pozos para que no falte el agua y en otros estados, en otras regiones del país, lo mismo, se está trabajando”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina explicó que un litro de cerveza requiere 100 litros de agua para su fabricación y, en algunos casos, el producto elaborado en México estaba orientado a la exportación.

“Es exportar agua. (…) Ni siquiera se entregaban las concesiones para que la cerveza se vendiera en México sino era para la exportación, lo que querían hacer en el caso de Mexicali, entonces todo eso está cuidado y lo vamos a seguir manejando”, aseveró.

El mandatario sostuvo que se resuelve la situación de escasez de agua y sobreexplotación en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

“Se están quedando sin agua por la explotación alrededor de pozos que se utilizan para otras actividades y ya se está trabajando en ese sentido, pero sí estamos pendientes, mucho muy pendientes de que no haya prepotencia, que no haya influyentismo, que no haya corrupción, ninguna de esas lacras de la política, sea quien sea”, remarcó.

Venezuela y Honduras retiran a personal diplomático en Ecuador en solidaridad con México

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la decisión de los mandatarios

Luego de la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Gobierno y de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los gobiernos de Venezuela y Honduras, países que determinaron retirar a su personal diplomático instalado en Ecuador en un acto de solidaridad con México por el asalto a la embajada en Quito el pasado 5 de abril.

En la reunión extraordinaria celebrada ayer de forma virtual, la presidenta Xiomara Castro, en representación de la CELAC, condenó enérgicamente la irrupción violenta de las fuerzas de seguridad de Ecuador en las instalaciones de la embajada mexicana y el uso desmedido de la fuerza en contra del personal diplomático mexicano y del exvicepresidente de Ecuador, Jorge David Glas Espinel.

“Expresamos nuestro rechazo a este tipo de actos, inadmisibles desde todo punto de vista, que vulneran la convivencia pacífica entre los Estados y, a su vez, son una clara manifestación de barbarie que violenta elementales derechos humanos”, abundó.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, dijo que “México no está solo, tiene la voz de nuestra América acompañándola en una circunstancia que ustedes no buscaron. (…) He ordenado cerrar nuestra embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil, y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo presentó la sesión completa para que el pueblo de México esté enterado del desarrollo del caso.

En el encuentro hicieron uso de la palabra los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

A fin de probar las acciones violatorias de Ecuador se reprodujo el video de las grabaciones de cámaras de seguridad dentro de la embajada de México, en las que se constata el uso desmedido de la fuerza contra el jefe de cancillería, Roberto Canseco, quien intentó impedir la detención del exvicepresidente Jorge Glas, persona asilada en la representación mexicana.

López Obrador aboga por una salida pacífica en el Medio Oriente

Ante conflicto armado, Secretaría de Relaciones Exteriores busca a mexicanos que viven en el Medio Oriente

El presidente López Obrador informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación con las embajadas en Medio Oriente a fin de atender a aproximadamente mil 400 connacionales.

“Ya tenemos comunicación con todas nuestras embajadas. (…) Nos reportan que todos están bien y estamos pendientes”, acotó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador llamó al cese del fuego en Medio Oriente y a la solución pacífica de las controversias. Respecto al actual conflicto bélico en esa región dijo que el Gobierno de México fundamenta su postura con base en el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de política exterior.

“No condenar a ninguna de las partes, sino buscar el diálogo y que cese la guerra, que haya un acuerdo para detener la guerra. Lo planteamos desde el caso de la guerra Rusia-Ucrania y lo sostenemos en la confrontación de Israel con Palestina en la Franja de Gaza y ahora con Irán y pienso que tiene que haber más actividad de Naciones Unidas. Eso es lo que estamos nosotros sosteniendo”, afirmó.

Exhortó a “que ya no haya respuesta de Israel a Irán, que queden las cosas como están, porque si no, es escalar el conflicto. (…) Ojalá y las autoridades, como una muestra de buena voluntad, no lleven a cabo una represalia por lo que hizo Irán”.

El mandatario enfatizó que el mayor daño de la guerra es la pérdida de vidas humanas, por lo que remarcó la importancia de priorizar el principio humanista y universal del amor al prójimo.

Conflicto México-Ecuador: Asegura AMLO que ecuatorianos no son responsables de las decisiones de su gobierno“

México es como su segunda patria de muchos latinoamericanos”, aseveró el mandatario.

México es un país hospitalario y a lo largo de la historia se destaca en el mundo por su excepcional política exterior en materia de protección y asilo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Este es un país hospitalario, es un país para que todos podamos convivir porque nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, pero además México tiene una tradición de años, de décadas, siglos, de protección a perseguidos, de garantizar el derecho de asilo, eso nos distingue. (…) Eso somos en política exterior”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina recordó que el territorio nacional ha sido hogar para personas de la comunidad judía y española, así como originarias de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia e incluso Ecuador, exiliadas por las dictaduras en América del Sur. Además, fue el único país que votó en contra de la expulsión de Cuba en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“México es como su segunda patria de muchos latinoamericanos”, aseveró el mandatario.

En congruencia con sus principios y tradición histórica, el Gobierno de México tratará con pleno respeto al personal diplomático de Ecuador y sus connacionales que viven en el país o que por alguna situación están de visita; dijo que pueden permanecer en México seguros de que serán tratados con humanismo.

“La instrucción fue que se les respetara a todos ellos, que no hubiese mal trato a nadie. (…) Nosotros somos pueblos hermanos, esta es una circunstancia de otro tipo, ellos no son responsables. Estas son decisiones mal tomadas en la cúpula del gobierno de su país, pero una cosa son los pueblos y otra cosa son los gobiernos”, remarcó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente confirmó que el gobierno de Ecuador sí prohibió los viajes aéreos a México luego de darse a conocer un comunicado de la Dirección General de Aviación Civil, emitido el 7 de abril, que negaba dicha decisión.

Presidente defiende soberanía de México; considera autoritaria la actitud de Ecuador

Ante la actitud de Ecuador, “A México se le respeta”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A México se le respeta”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al informar que el Gobierno de México elabora la denuncia que llevará ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a la Embajada de México en Ecuador la noche del viernes 5 de abril.

“México es un país independiente, libre, soberano; no somos colonia de ningún país extranjero y vamos a seguir resistiendo. Esto también lo digo por la agresión a nuestra soberanía en Ecuador. (…) La forma tan autoritaria y vil en que allanaron nuestra sede diplomática, el asalto a nuestra embajada, no lo hace un gobierno si no siente que tiene el respaldo de otros gobiernos o de potencias, por eso vamos a llevar este asunto a la Corte Internacional de Justicia”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que no guardará silencio frente al agravio que sufrió la representación mexicana, ordenado por el gobierno de ese país.

“No nos podemos callar; sería de pusilánimes el que ante un atropello así nos quedáramos callados y no informáramos al pueblo de México el comportamiento, la actitud de otros pueblos y de otros gobiernos. (…) Si no se denuncia —como lo estamos haciendo— es una mala señal hacia delante que tiene que ver con todo el derecho internacional”, afirmó.

Al presentar un video con imágenes del maltrato del que fue víctima el cuerpo diplomático mexicano al momento de la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la embajada mexicana, el jefe del Ejecutivo señaló los pronunciamientos de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá; dijo que son indefinidos, ambiguos y no condenan los hechos.

“Se llegó al extremo, en el caso de Canadá, de decir que fue ‘una presunta’ violación al derecho internacional. Usaron una palabra: ‘aparente’. Eso no lo permitimos, no lo aceptamos. En el caso de Estados Unidos, fue un boletín del Departamento de Estado condenando la intromisión, el asalto, la invasión a nuestra embajada y hablando de que se busque la reconciliación, pero sin pronunciarse en contra de este acto autoritario”, detalló.

Hasta el momento, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no han emitido una postura concreta.

El mandatario planteó la posibilidad de que otros gobiernos o potencias hayan avalado la decisión ilegal de Ecuador.

IMSS-Bienestar iniciará basificación de trabajadores de salud de Michoacán

IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) iniciarán el proceso de basificación federal como parte de la transferencia de los servicios de este sector al IMSS-Bienestar.

En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde asistió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se anunció que entre abril y mayo se realizarán los trámites correspondientes tras acuerdo para mejorar la atención médica y hospitalaria en el estado y en otras 22 entidades federativas que se sumaron al convenio de coordinación.

Con este proceso, se informó que los estados seguirán siendo los patrones mientras que el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Además se emitirán bonos y contratarán médicos especialistas y generales para los hospitales y centros de salud ubicados en zonas de alta y muy alta marginación.

En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto compartió que los nuevos hospitales de Arantepacua y Maruata que se construyen como parte del sistema IMSS-Bienestar, quedarán concluidos en septiembre de este año.

Añadió que con la transferencia de 483 unidades de salud de Michoacán se garantiza el abasto de medicinas, insumos, equipo e infraestructura para fortalecer el sistema de salud de la entidad y a nivel nacional.

Por inseguridad, México evacúa a 34 connacionales de Haití

Los connacionales fueron trasladados en helicóptero desde Puerto Príncipe a un buque de la Semar que los llevará hasta Puerto Progreso, Yucatán

El día de ayer personal de las secretarías de Relaciones Exteriores y Marina evacuaron de Puerto Príncipe, Haití, a 34 connacionales, 24 hombres y 10 mujeres, entre ellos siete menores, que buscaban salir de dicho país por la crisis de inseguridad que se vive actualmente.

Los mexicanos en el país caribeño manifestaron su voluntad de regresar a México. El operativo no fue anunciado con antelación, mismo que dio inicio a las 4 de la mañana de este domingo 31 de marzo.

El operativo coordinado por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el almirante secretario, Rafael Ojeda Durán, respondió al agravamiento de la situación de inseguridad que se vive en Haití generada por grupos del crimen organizado y caracterizada por la violencia, escasez de alimentos y de productos básicos, parálisis económica y cierre de los servicios públicos.

Los 34 connacionales y personal de la embajada de México en Haití fueron trasladados en dos vuelos de un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina, desde un helipuerto de la Embajada de República Dominicana con sede en Puerto Príncipe, Haití, al buque ARM “Isla Holbox” (BAL-02) de esta misma Institución, en el cual se encuentran navegando de forma segura al puerto de Progreso, Yucatán, y posteriormente serán trasladados a las ciudades de los estados de la República Mexicana donde sus familiares o conocidos les esperan.

El embajador de México en Haití, Daniel Cámara Ávalos, así como personal de dicha representación diplomática, participaron en el operativo. La Embajada de México se mantendrá con un número mínimo de funcionarios para resguardar las instalaciones y atender a los connacionales que decidieron permanecer en el país caribeño.