El pueblo manda, no una minoría;AMLO presenta resultados de cómputos distritales

El presidente López Obrador precisó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidirá sobre el debate de sobrerrepresentación de diputadas y diputados plurinominales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que en una auténtica democracia, el pueblo decide tal como lo hizo en las elecciones del domingo 2 de junio cuando votó por las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ocho gubernaturas y la conformación de las cámaras de Diputados y de Senadores.

En conferencia de prensa matutina señaló la actuación ejemplar de la población en este ejercicio democrático, pese a los intentos del bloque conservador por crear un panorama de inseguridad.

“Felicitar al pueblo de México, que esto es algo importantísimo. Los pronósticos que se hacían de manera pesimista afortunadamente no se cumplieron y ojalá —ya hemos hablado de eso— haya autocrítica. (…) Seguir avanzando para fortalecer la democracia porque los mejores portados fueron los ciudadanos, fue el pueblo”, expresó.

El mandatario resaltó la alta participación de mexicanas y mexicanos en el extranjero que votaron a pesar de las dificultades, la falta de boletas o las deficiencias en la organización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

Presidencia

La elección presidencial logró una participación histórica del 61.04 por ciento, lo que equivale a 60 millones 115 mil 184 votos nacionales y en el extranjero, según los datos oficiales del INE al cierre de los cómputos en 300 distritos electorales el pasado sábado 8 junio a las 20:30 horas tiempo del centro.

Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), fue la triunfadora en la elección presidencial con un 59.75 por ciento, es decir, 35 millones 924 mil 519 votos del total del Padrón Electoral.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), mantuvo el segundo lugar con 27.45 por ciento, equivalente a 16 millones 502 mil 697 sufragios.

Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer sitio con 10.32 por ciento, lo que representa 6 millones 204 mil 710 votos.

Cámara de Diputados

El mapa de la República Mexicana quedaría conformado de esta manera: Morena alcanzó 248 diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, que significa el 49.6 por ciento; el PT, 50 curules (10 por ciento); el PVEM, 75 lugares (15 por ciento); el PAN, 68 (13.6 por ciento); el PRI, 33 (6.6 por ciento); el PRD, 1 (0.2 por ciento); Movimiento Ciudadano, 24 (4.8 por ciento) y un independiente que representa 0.2 por ciento.

La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) tendría 373 diputados. De esta manera, alcanzaría la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de la votación total en el recinto, señaló.

El presidente López Obrador precisó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá sobre el debate de sobrerrepresentación de diputadas y diputados plurinominales.

Cámara de Senadores

En la Cámara de Senadores, la coalición Morena-PT-PVEM lograría en conjunto 83 senadurías, que equivale a una mayoría absoluta del 50 por ciento del total de votos más uno; el PRI, 17; el PRD, 2; el PAN, 22 y MC, 4, lo que hace un total de 128 curules por mayoría relativa, primera minoría y representación proporcional.

En esta elección participó el 60.95 por ciento, que significa 59 millones 391 mil 291 votos.

Después del sábado 8 de junio, dijo, hay un periodo de cuatro días para que, en caso de ser necesario, candidatas y candidatos puedan impugnar los resultados; como última instancia, el TEPJF resolverá en materia electoral.

Reconoce Bedolla aportación de Cuauhtémoc Cárdenas en la construcción de un México democrático

El gobernador asistió al homenaje realizado al ingeniero por sus 90 años de vida

Pátzcuaro, Michoacán, 8 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió al homenaje del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano con motivo de sus 90 años de vida y compromiso a la democracia, honestidad y causas del pueblo de México.

En su discurso, reconoció que el luchador social marcó el camino de la democratización popular de México a través de su liderazgo político y social, lo que ha dejado una huella en la lucha por un país más justo y equitativo.

Destacó que el compromiso de seguir los ideales del general Lázaro Cárdenas sentaron las bases de una política social que marcó el rumbo del país para hacer cumplir las promesas de la Revolución Mexicana y romper la petrificación autoritaria del sistema.

“El ingeniero es defensor de los derechos de los pueblos indígenas para autogobernarse, visión progresista que ha permitido hoy en día mayor inclusión y respeto hacia nuestras raíces ancestrales”.

Agregó que como pilar en la defensa de la Soberanía Nacional, la lucha contra la privatización de los recursos energéticos y la oposición a políticas neoliberales, su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones.

Por lo que enfatizó que “la lucha por México es una tarea continua que requiere esfuerzo, dedicación y amor por la patria y su gente”, concluyó el gobernador.

Claudia Sheinbuam aseguró que no se afectará a nadie con el paquete de reformas propuestas por el Presidente López Obrador

Compartió que será el próximo lunes cuando tenga su primera reunió con el Presidente tras ganar las elecciones del pasado domingo 2 de junio 

’’No se va afectar a nadie, tiene que abrirse un proceso para que se conozca bien’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, sobre el paquete de propuestas presentadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, – en las que se incluye la Reforma al Poder Judicial –, por lo que puntualizó es vital abrir un diálogo para que todo el pueblo de México pueda conocer las las iniciativas presentadas por el titular del ejecutivo hace unos cuantos meses.

’’Todavía no está definido, mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, que tiene que evaluarse la propuesta y en su momento ya aprobarse, tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo de México y que pueda abrirse como normalmente lo hacen en el parlamento’’, aseveró.

Asimismo, puntualizó que las propuestas presentadas, entre las que se incluye una reforma al Poder Judicial, buscan seguir encaminando a México a una nación justa y democrática, por lo que su objetivo no es causar ningún tipo de afectaciones. 

Claudia Sheinbaum también compartió que en estos días ha comenzado a sostener reuniones con empresarios, así como con algunos miembros de su equipo como Altagracia Gómez, con la finalidad de afinar detalles rumbo al comienzo de su administración como Presidenta. 

‘’Con Altagracia, como ustedes saben hemos estado trabajando este programa de Desarrollo Regional y Relocalización de Empresas, entonces lo estamos fortaleciendo, han venido varios empresarios también ha platicar conmigo’’, agregó.

Finalmente, informó que será el próximo lunes cuando tenga su primer encuentro con el Presidente López Obrador, para comenzar con los trabajos de transición que serán el comienzo de la continuidad de la 4T, pero con rostro de mujer, pues aseveró que ser la primera Presidenta es un símbolo que marca un antes y un después. 

’’Vamos a trabajar por ellas, no llegó sola, llegamos todas, es un símbolo muy importante, voy a estar a la altura de todas las mujeres de México’’, declaró tras reiterar su agradecimiento a los mexicanos y mexicanas por los cerca de 36 millones de votos a su favor en los comicios del 2 de junio.

Ante sospecha de un fraude electoral, Claudia Sheinbaum, a favor de que se abran los paquetes electorales

“Estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir, nosotros lo pedimos así en el 2006”, expresó 

Cumplir con todos los compromisos realizados durante la campaña, será la principal prioridad del siguiente sexenio, este fue el mensaje, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, quien reiteró que la Cuarta Transformación no hizo promesas, sino compromisos que serán realidad en beneficio del pueblo de México. 

“Como lo dije en las distintas plazas en todo el país, vamos a cumplir con todos nuestros compromisos porque en la Cuarta Transformación no hacemos promesas, hacemos compromisos y los compromisos se cumplen (…) No les voy a fallar”, manifestó a través de un video publicado en redes sociales. 

Claudia Sheinbaum aprovechó para informar a las y los mexicanos de los tiempos del proceso electoral posterior al histórico triunfo y recordó que viene un proceso de conteo distrital donde las y los candidatos que participaron pueden impugnar o solicitar la apertura de casillas. 

En ese sentido, reafirmó la contundencia de los resultados y se pronunció a favor de que se abran todos los paquetes electorales que sean necesarios, como lo solicitó el movimiento de la 4T en 2006. 

“Estamos seguros del resultado y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática, así ya lo certificaron todos los observadores electorales, incluso los observadores de la OEA. Por ello estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir, nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”, señaló. 

También adelantó que en estos momentos trabaja en la conformación del gabinete que gobernará con ella y aseguró que serán perfiles honestos, trabajadores y conocedores del tema como el Dr. Rogelio Ramírez de la O, quien aceptó mantenerse al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Estoy trabajando en la formación del equipo con el que vamos a gobernar, nuestro gabinete, por supuesto son personas honestas, trabajadoras, conocedoras de los temas y con mucha convicción en nuestro proyecto”, informó. 

Finalmente, dio a conocer que será hasta que concluyan los cómputos distritales de la elección cuando anuncie una reunión con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar con el proceso de transición, además extendió su felicitación por el comienzo del programa “La clínica es nuestra”.

“Ya les voy a estar informando el momento en el que me voy a reunir con el presidente Andrés Manuel López Obrador, vamos a esperar este tiempo que se realicen los cómputos distritales y ya vamos a estar informando. Siempre hay que guardar los tiempos correctos para hacer esta reunión”, concluyó

Descarta gobierno federal emergencia por muerte de mexicano por gripe aviar

La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

La Secretaría de Salud informa que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.

El caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en los humedales de Tláhuac-Xico y la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), en coordinación con Senasica y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) implementó la vigilancia epidemiológica activa en traspatios de la zona, a fin de identificar algún eventual caso en aves, y que éste pudiera estar relacionado con el caso humano.

Se recomienda a la población:

Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.

Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).

No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.

No manipular o recoger animales muertos.

No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.

Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Quiero terminar el gobierno sin un solo acto de represión:AMLO

El presidente López Obrador dijo que, a diferencia del pensamiento conservador, su Gobierno refiere que, si hay violencia, es por la falta de atención a las causas.

Todo el mundo se manifiesta y tiene el derecho de hacerlo, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su Conferencia Mañanera de este miércoles, donde expresó su deseo de terminar su administración sin “caer en provocaciones” ni acciones autoritarias.

“Quiero terminar el Gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo, sin autoritarismo”,aseguró.

Y refirió que anteriormente, “los de arriba” pretendían resolver los problemas con el uso de la fuerza, con amenazas y leyes más severas, “así piensan, el conservador siempre piensa así”.

Asimismo, el mandatario dijo que, a diferencia del pensamiento conservador, su Gobierno refiere que, si hay violencia, es por la falta de atención a las causas.

“La política no es confrontación, no es violencia, no son asuntos que se resuelven con golpes, enfrentándose a la policía, no, la política tiene que ver con los argumentos, es convencer, persuadir, no imponerse”, mencionó.

Apuntó que incluso las y los conservadores fascistas, olvidan que los seres humanos nacemos buenos, pero son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales, “no somos malos por naturaleza”, enfatizó.

Para el Presidente, la violencia en México se desató por el abandono del pueblo y también por el contubernio de autoridades con la delincuencia organizada.

Con información de Canal Once Noticias

Aumenta presupuesto de Institutos Nacionales de Salud para atender sin costo a la población

Este lunes se reunirá en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores de 23 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los Institutos Nacionales de Salud brindarán servicio 100 por ciento gratuito en diversas especialidades debido a que recibirán un aumento presupuestal aprobado el pasado fin de semana.

“Estoy hablando de nutrición, cardiología, gratuito. Me da un gusto porque, imagínense, la gente humilde que tiene un familiar con un infarto, ¿cómo va a pagar? Aun cuando se trate de una cuota de recuperación mínima y ahí vamos avanzando”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que instituciones de salud firmarán convenios de coordinación e integración de servicios de primer nivel y atención a infartos, cáncer y emergencias, entre otros. Con esta medida, si un derechohabiente del ISSSTE vive en una comunidad apartada podrá acudir a una clínica del IMSS Bienestar o IMSS ordinario, si es más cercana, explicó.

“La idea es que el maestro que vive y trabaja en un pueblo, en una comunidad apartada, no sólo vaya a la clínica del ISSSTE sino pueda también ser atendido en el centro de salud. Y lo mismo en el caso de infartos, para ir integrando los servicios, sobre todo en las principales causas de muerte, que es infarto, que es la diabetes, que es el cáncer”, detalló.

Informó que este lunes se reunirá en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores de 23 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar a fin de hacer una valoración conjunta del sistema público que brindará a la población atención médica de calidad, universal y gratuita.

Las personas de la diversidad sexual y de género son el grupo poblacional más discriminado en México

Conapred resalta la persistencia de prácticas excluyentes basadas en prejuicios sobre la orientación sexual, identidad de género o expresión de género

Las personas que, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad, deciden vivir conforme a una diversidad sexual y de género no heteronormativa, son las más discriminadas en México.

Qué 37.3 por ciento de las personas de la población perteneciente a la diversidad sexual y de género en el país, declare haber sido excluida, sustenta que este grupo de la sociedad es el más discriminado en el país.

Por eso, en el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, que desde 2004 se conmemora cada 17 de mayo a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en paralelo al día nacional que con la misma causa decretó el Gobierno de México en 2019, la Secretaría de Gobernación (Segob) insiste en lo crucial de avanzar hacia un país más inclusivo.

A través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) insta a desechar ideas erróneas y sin fundamento contra la población de orientación sexual distinta a la heterosexual.

Además del porcentaje de 37.3 de integrantes de la población de la diversidad sexual y de género que declaró haber sido objeto de exclusión, la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) señala que de las y los encuestados, 33.4 por ciento aseguró no estar en disposición de rentar una habitación de su vivienda a personas trans y 29.8 por ciento no rentaría a personas con una preferencia distinta a la heterosexual.

Por otro lado, una de cada tres personas (34.6 por ciento) declaró que no les gustaría que una persona perteneciente a la población de orientación sexual no normativa fuera electa para la presidencia de la República; y 37.4 por ciento rechazó la posibilidad de que fuera una persona trans.

El Conapred recalca que el artículo 4 de la Constitución establece que está prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades en términos del artículo 1º constitucional y el artículo 1, párrafo segundo, fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Cuauhtémoc Cárdenas, precursor de la vida democrática y política de México: Bedolla

Ciudad de México, 10 de mayo de 2024.- En el marco del homenaje realizado al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por sus 90 años de vida, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el exmandatario michoacano es un ferviente precursor de la vida democrática y política de México.

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio San Ildefonso en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se realizó esta ceremonia, Ramírez Bedolla señaló que sin Cárdenas Solórzano la vida de México no podría entenderse, ya que a lo largo de su trayectoria ha impulsado diversas políticas públicas para el avance del país en distintos rubros como la justicia social, la igualdad y la democracia.

De igual manera, el mandatario destacó que este merecido homenaje que se rindió al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, era necesario para recapitular el gran legado que ha brindado a México y sobre todo a Michoacán, además de sus grandes contribuciones a la historia del país y su defensa a la soberanía nacional.

En su intervención, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla su presencia en este encuentro, así como a sus familiares y a los organizadores.

Recordó que durante sus cinco décadas dentro en la política tuvo la oportunidad de conocer las necesidades de la población mexicana, ya que su actividad, tanto en Michoacán como a nivel nacional se ha enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de la democracia.

Por su parte, los ocho oradores participantes, entre familiares y amigos, resaltaron los aspectos más sobresalientes de Cárdenas Solórzano como gobernante de Michoacán y de la Ciudad de México, el apoyo e impulso por la igualdad social, así como pasajes de su vida.

El homenaje fue organizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, al cual asistieron sus hijos, personas cercanas al ingeniero, y los embajadores de España, Cuba, China y Brasil en México.

Federación resuelve apagones focalizados en el país, asegura presidente

El mandatario detalló que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) mantiene labores de regulación con el objetivo de evitar que se generalicen los apagones.

El Gobierno de México trabaja en resolver la interrupción de energía eléctrica que se registró en algunos estados del país debido a las altas temperaturas de los últimos días, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina.

“Ya estamos atendiendo el problema. Decirle a la gente que vamos a procurar que no haya daños mayores, generalizados. (…) Se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio y ya lo estamos atendiendo”, subrayó.

Los cortes de energía eléctrica del martes 7 y miércoles 8 de mayo se debieron a una demanda superior, lo que fue controlado a la brevedad, explicó.

“Ayer ya estábamos incluso a punto de librarla sin problema y hubo también más aumento de temperatura y más demanda, más de mil megawatts adicionales. El martes, mil más y ayer, mil más”, explicó.

El mandatario detalló que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) mantiene labores de regulación con el objetivo de evitar que se generalicen los apagones.

“Estamos avanzando bastante para que se ponga a generar energía todo el sistema. Recuerdo también —porque a veces se olvida— que la mitad de la generación tiene que ver con empresas particulares”, argumentó.

A diferencia de las políticas de sexenios anteriores que pretendían desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Gobierno de la Cuarta Transformación fortalece a esta dependencia para que al final de la administración genere hasta 62 por ciento de la energía eléctrica del país.