Sin corrupción, México aumenta 13.3% ingresos tributarios

  • superan 20 billones de pesos por no permitir corrupción ni condonación de impuestos

Los ingresos tributarios netos del gobierno federal aumentaron en términos reales 13.1 por ciento respecto al sexenio anterior; de 2019 a junio de 2024 suman más de 20.9 billones de pesos recaudados, es decir, 6.6 billones de pesos más que los 14.3 billones de pesos que acumuló la administración pasada, informó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino.

Estos resultados positivos, afirmó, son parte de los principios del Gobierno de la Cuarta Transformación que no permite la corrupción ni la condonación de impuestos.

“La condonación ya no existe, ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, acotó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el mandatario explicó que esta política en el manejo de los ingresos tributarios fortalece a la Hacienda pública. Este año 2024, del 1 de enero al 30 de julio, se alcanzaron 2 billones 932 mil 441 millones de pesos, cifra que representa 301 mil 733 millones de pesos más de lo observado en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Adicionalmente, la Tesorería de la Federación cuenta con un ahorro de 500 mil millones de pesos.

En relación con las devoluciones de impuestos, principalmente la del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el titular del SAT resaltó que en esta administración se resolvieron 27.7 millones de trámites de este tipo por un monto de 4.1 billones de pesos, es decir, el doble de la administración anterior.

El costo de la recaudación es de 24 centavos por cada 100 pesos; mientras que en 2013 se gastaban 85 centavos.

A lo largo de este sexenio, la recaudación por auditorías y promoción del cumplimiento en el pago de impuestos aumentó a 3.3 billones de pesos, equivalente a 113.4 por ciento real o a 2.1 billones de pesos más que en la administración anterior.

En este rubro resalta la contribución de grandes empresas que pasó de 500 mil 423 millones de pesos, al inicio del Gobierno de México, a 1.3 billones de pesos. Las auditorías se efectuaron con respeto a los derechos de pequeños, medianos y grandes contribuyentes, remarcó el funcionario.

Hasta junio de este año, hay 17 mil 559 auditorías en proceso, de las cuales, 2 mil 597 corresponden a grandes empresas y 14 mil 962 a pequeños y medianos contribuyentes.

Claudia Sheinbaum inicia planeación del presupuesto para el 2025

‘’Vamos a ser muy responsables en el manejo del presupuesto y el presupuesto del Gobierno Federal está bien y está sano y va a cerrar bien’’, puntualizó

’’El Gobierno Federal tiene finanzas sanas, el Gobierno de México, y estamos ya programando el presupuesto para el próximo año’’, informó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, –quien se mantendrá como titular de la dependencia al inicio de la siguiente administración–, en la cual comenzaron los trabajos de planeación para el presupuesto del 2025.

’’Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, suficientes recursos para proyectos de agua, recursos también para los programas sociales actuales y los programas sociales nuevos, que en total, todos son alrededor de 300 mil millones de pesos; que como se terminan las grandes inversiones de este año, se pueden reorientar a las nuevas inversiones. Además de, pues obviamente, el propio funcionamiento del Gobierno’’, anunció.

Celebró que durante el encuentro, – al que también asistió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza –, se abordaron temas como la finanzas de PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el déficit económico para el país, entre otros temas económicos.

’’Hablamos de la situación de las finanzas del Gobierno Federal, les puedo decir con toda claridad que las finanzas están sanas, está bien el Gobierno Federal, va a cerrar bien el gobierno. Hablamos de temas de PEMEX, de Comisión Federal de Electricidad y también del presupuesto para el próximo año; el presupuesto para el próximo año, se está considerando el 3% del déficit, que es algo que acepta cualquier gobierno; tampoco estamos programando un endeudamiento importante, es decir, prácticamente, más bien, los propios vencimientos que vienen, las amortizaciones, etcétera. Se está revisando esa parte, de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el PIB’’, puntualizó.

Además agregó, que se trata de un presupuesto razonable que guardará todos los indicadores macroeconómicos: “que no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo’’, agregó,

En este mismo sentido, hizo énfasis en que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos.

’’Estoy tranquila, y claro, hay que seguir trabajando en el presupuesto, ni tampoco estamos planteando una Reforma Fiscal profunda para el próximo año’’, aseveró

Reconoció que hoy México vive finanzas sanas gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos.

’’Había una visión en el pasado, de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente ha mostrado que si hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar y además, todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que estamos planteando’’, concluyó.

Jueces aprovechan fines de semana para liberar a delincuentes acusados por delitos graves: SSPC

  • El subsecretario detalló que este mecanismo, conocido como ‘Sabadazo’, facilita la salida de personas privadas de la libertad entre viernes y domingo

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, expuso casos de jueces y magistrados del Poder Judicial que liberan en fines de semana a delincuentes ingresados a penales federales por delitos graves.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo sostuvo que “esto es una vergüenza. ¿Cómo es posible que de lunes a jueves liberen a 58 y el fin de semana 192? ¿Cómo se explica eso? Ya esto es en sí una denuncia y es corrupción”.

De acuerdo con datos de la SSPC se tienen documentados 250 casos de liberación exprés. Entre 2018 y 2024 suman 192 personas privadas de la libertad beneficiadas durante los fines de semana, siendo 2019 el año de más liberaciones con 83 casos. En lo que va de 2024 se han registrado 21 hechos de este tipo. Durante el mismo periodo, 58 delincuentes obtuvieron su libertad de lunes a jueves.

“Fíjense cómo ha venido cambiando afortunadamente 2023 y 2024 porque estamos aquí hablando del tema, pero antes era el mundo del anonimato, todo era clandestino, no se sabía nada”, agregó el mandatario.

Las personas privadas de la libertad enfrentaban cargos por delitos como homicidio doloso, secuestro, extorsión, narcotráfico, tráfico de personas, delincuencia organizada, robo con violencia, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y robo de hidrocarburos.

“Todos tenemos que buscar una sociedad mejor y, además, nos conviene a todos. Duele mucho cuando asesinan a una persona —más si se trata de un inocente— y que al poco tiempo, el que cometió el delito ya está en la calle”, expresó el presidente.

El subsecretario detalló que este mecanismo, conocido como ‘Sabadazo’, facilita la salida de personas privadas de la libertad entre viernes y domingo porque las autoridades no pueden hacer una revisión exhaustiva en un plazo de horas fijado por jueces y magistrados sobre otras carpetas de investigación o causas del acusado en las fiscalías estatales.

Anuncia Sheinbaum programa “Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros”

  • Serán aproximadamente 12 millones de adultos mayores los beneficiados con visitas de trabajadores de la salud a sus domicilios

Con el objetivo de garantizar la salud como un derecho, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del primero de octubre y hasta el mes de diciembre de este año, se realizará un censo nacional para conocer el estado de salud de aproximadamente más de 12 millones de adultos mayores en todo el país.

Expresó que luego del diagnóstico, arrancará el programa “Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros”, que consiste en llevar consultas y medicamentos a domicilio de las personas de la tercera edad. 

“El objetivo es que enfermeros, enfermeras, médicos, médicas y los promotores, los Servidores de la Nación visiten a los 12 millones de adultos mayores en sus domicilios, para que a través de una consulta médica, se conozca el estado de salud de los adultos mayores”, aseguró.

Comentó que ya se trabaja con médicos especialistas para el diseño del cuestionario, para en enero iniciar con el trabajo de las visitas a domicilio.

Claudia Sheinbaum informó que analizan incorporar a instituciones como el IMSS-Bienestar; el IMSS y el ISSSTE, para determinar si se necesita contratar a trabajadores de la salud.  

El compromiso, externó, es que por lo menos una vez al mes, los adultos mayores reciban estas visitas , que cuidarán de su salud, además de que accedan a medicamentos gratuitos, que incluso a quienes estén postrados, les lleguen sus medicinas a casa.

AMLO refrenda el compromiso de seguir elevando a rango constitucional los Programas del Bienestar

  • En Querétaro, el mandatario celebró la decisión del pueblo de México de continuar el proyecto de la Cuarta Transformación

En el último día de gira de trabajo del fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de seguir elevando a rango constitucional los Programas para el Bienestar con el objetivo de consolidar la justicia social y atender las causas de la violencia en el país.

“Por eso se van a seguir elevando a rango constitucional todos los programas, que se van a convertir en derechos sociales, para que esté quien esté en el gobierno, si está en la Constitución ya se convierte en un derecho, ya eso va a quedar establecido para nosotros y para las futuras generaciones”, añadió.

En Querétaro, el mandatario celebró la decisión del pueblo de México de continuar el proyecto de la Cuarta Transformación, lo que, afirmó, permitirá recuperar el espíritu original de justicia social de la Constitución de 1917.

“Gracias a ustedes, el pueblo de México, se obtuvo una votación suficiente; (…) ahora ya se va a poder llevar a cabo al reforma a la Constitución porque acuérdense que aquí en Querétaro se proclamó la Constitución de 1917 y era la primera Constitución social del mundo, la más avanzada porque garantizaba los derechos (…) y muchas otras cosas en beneficio del pueblo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo se congratuló con el anuncio del programa en materia de salud nombrado ‘Hoy por ustedes, mañana por nosotros’ hecho por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. A través de este programa los adultos mayores recibirán atención médica básica en sus hogares, informó.

UTF del INE analiza irregularidades en informes de ingresos y egresos de candidaturas

  • Garantiza INE fiscalización rigurosa de campañas y transparencia en los procesos electorales federal y locales 2023-2024 

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un análisis exhaustivo de 33 mil 281 informes de ingresos y egresos de campaña del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 y de los procesos locales concurrentes, en los cuales se registraron 21 mil 027 candidaturas de partidos políticos y coaliciones, así como 122 independientes, -mil 310 federales y 19 mil 839 locales-, con lo que garantiza la transparencia y legalidad de dichas elecciones. 

En el marco de la fiscalización de estos comicios, el personal de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE realizó de manera puntual el procedimiento de campo que consistió en el monitoreo de espectaculares y propaganda colocada en la vía pública, diarios, revistas y otros medios impresos y electrónicos. 

De este monitoreo derivaron 252 mil 435 testigos que fueron valorados y contrastados por la UTF con los registros de los sujetos obligados. 

Asimismo, durante el proceso de revisión de los informes de las candidaturas, se analizaron ingresos reportados por un total de 7 mil 547 millones 764 mil 504.40 pesos y gastos por 7 mil 401 millones 006 mil 431.31 pesos. 

Dichos ingresos y gastos se registraron en un total de 541 mil 028 operaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF), de las cuales 135 mil 368 son del PEF y 405 mil 660 del ámbito local. 

En relación con los Procedimientos Sancionadores en materia de fiscalización, se contabilizaron 2 mil 383 quejas vinculadas a los procesos electorales 2023-2024. De esta cifra, 306 son del periodo de precampaña, de las cuales 181 han sido resueltas, 125 están pendientes de resolución, al igual que un procedimiento oficioso de apoyo ciudadano. 

Este lunes, el Consejo General del INE resuelve sobre las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de las candidaturas que participaron en el Proceso Electoral Federal y locales 2023-2024. 

El INE reitera su compromiso de llevar a cabo la fiscalización de los procesos electorales federales y locales concurrentes de manera rigurosa para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos que utilizaron los partidos políticos, las coaliciones y las candidaturas contendientes. 

Sheinbaum presenta a sus titulares de Cultura, Turismo y Trabajo

Con los anuncios de este jueves, sólo queda pendiente conocer a los titulares de Marina y Defensa Nacional.

Este “Jueves de Gabinete”, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer tres nuevos perfiles que se integrarán a su equipo de trabajo, a partir del 1 de octubre, cuando tome posesión del cargo.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), presentó a quienes encabezarán las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo y Previsión Social.

  • Claudia Curiel de Icaza, actual secretaria de Cultura de Ciudad de México, ocupará la Secretaría de Cultura Federal.
  • La Secretaría de Turismo (Sectur) será encabezada por Josefina Rodríguez Zamora.
  • Marath Baruch Bolaños López, actual secretario del Trabajo y Previsión Social, se mantendrá en el cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Tras este anuncio, del Gabinete Legal sólo faltaría conocer a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), los cuales, Sheinbaum precisó que serían presentados hasta septiembre.

Así va el Gabinete de Claudia Sheinbaum

Los tres perfiles anunciados por Claudia Sheinbaum este jueves, se suman a los 18 nombramientos que ha realizado la virtual presidenta electa hasta el momento

  • Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de Oficina de la Presidencia.
  • Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación
  • Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
  • Ariadna Montiel – Secretaría del Bienestar
  • Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Luz Elena González Escobar – Secretaría de Energía
  • David Kershenobich Stalnikowitz – Secretaría de Salud
  • Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
  • Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  • Edna Elena Vega Rangel – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Agrario
  • Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Marcelo Ebrard – Secretaría de Economía
  • Rosaura Ruiz – Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación
  • Juan Ramón de la Fuente – Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Julio Berdegué – Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Ernestina Godoy – Consejería Jurídica de Presidencia
  • José Merino – Agencia de Transformación Digital

Fuente:Canal Once Noticias

Lázaro Cárdenas Batel, próximo jefe de oficina de Claudia Sheinbaum

 “Será un honor acompañar de cerca a la primera Jefa de Estado en la historia de México”, expresó el próximo funcionario federal 

Con la experiencia de ser gobernador, senador y diputado federal, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Lázaro Cárdenas Batel, como próximo Jefe de Oficina de la Presidencia de la República, quien será el encargado de dar seguimiento a proyectos de gobierno y atender a distintos sectores en su representación. 

“Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros y amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudar en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno, y al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores”, detalló Claudia Sheinbaum.

Lázaro Cárdenas Batel se desempeñó como asesor especial de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); también fue coordinador de asesores del Presidente López Obrador, del 2018 al 2023; miembro del Consejo Directivo de WOLA (Oficina en Washington de Latinoamérica, organización no gubernamental dedicada a la protección de los derechos humanos; integrante del Grupo de Análisis Político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y jefe de Misión de Observación Electoral de la OEA en Nicaragua; Ecuador y Uruguay; así como exgobernador del estado de Michoacán, ex senador; y ex diputado federal.

Por su parte, Lázaro Cárdenas Batel agradeció la confianza para la nueva encomienda y adelantó que trabajará en coordinación con todos los sectores, con diálogo y respeto, para lograr el cumplimiento de los objetivos de gobierno, de los programas, proyectos y tareas que asigne la próxima Presidenta de México. 

“Será un honor acompañar de cerca a la primera Jefa de Estado en la historia de México; un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país, no solo para las mujeres y no solo para la política; ya por esa sola razón será un privilegio colaborar con nuestra Presidenta”, expresó.

Confió en que la próxima administración sea congruente con la trayectoria política de Claudia Sheinbaum, a quien reconoció su activismo, su formación científica y su trabajo político en favor de todas y todos los mexicanos. 

“No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida: en la Universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política; en el compromiso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo; en las labores de gobierno en la Ciudad de México; un México para todas y todos, plural y democrático, seguro, soberano, próspero y justo”, concluyó.

Claudia Sheinbaum expuso su proyecto de nación en Reunión Anual de la International Monetary Conference

Tenemos mucho entusiasmo del papel que va a jugar México en los próximos años”, afirmó

Continuar con la construcción de una Prosperidad Compartida, será el eje central del Gobierno de México en los próximos seis años, adelantó la virtual Presidenta electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras exponer su proyecto de nación en la Reunión Anual de la International Monetary Conference (IMC), conformada por bancos multinacionales e instituciones de servicios financieros de todo el mundo.

”Hablamos de Prosperidad Compartida, que es el eje central de lo que va a ser nuestro gobierno en los próximos seis años o la búsqueda de lo que queremos para los próximos seis años: Desarrollo sustentable con bienestar en pocas palabras significa Prosperidad Compartida, prosperidad para todos y para todas”, expuso.

Resaltó que el desarrollo económico del país se tiene que ver reflejado en bienestar para las y los trabajadores mexicanos y no solo en los indicadores macroeconómicos de inversión, lo que se buscará realizar de la mano de empresarios, a través de la coordinación con Altagracia Gómez, quien presidirá durante su gobierno un Consejo Empresarial.

“Lo que queremos es bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero, desarrollo en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar”, agregó.

Durante el encuentro, en el que fue acompañada por el próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard; Claudia Sheinbaum precisó que la búsqueda de este modelo de prosperidad para todos y para todas, va a acompañado de una política macroeconómica responsable que posicione a México a nivel internacional, con una relocalización de empresas vinculada al Tratado Comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá.

“Tenemos mucho entusiasmo del papel que va a jugar México en los próximos años y de cómo el fenómeno de relocalización de empresas, vinculado con el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, y otros tratados internacionales que tiene nuestro país, le da a México un papel fundamental en los próximos años”, destacó.

En ese sentido, abundó que el objetivo de México es fortalecer la economía de todo el continente, no solo de Norteamérica, sino también de los países del sur.

“La relación económica y el vínculo de nuestras economías es una fortaleza para México, pero también una fortaleza y una necesidad para Estados Unidos”, precisó.

En el Proyecto de Nación que presentó ante las y los miembros del IMC, destacó la implementación del Plan Nacional de Energía, un Plan Nacional Hídrico, un Plan de Desarrollo Profesional y Técnico; así como un Plan Nacional de Infraestructura que incluye la construcción de carreteras, aeropuertos y nuevos kilómetros de trenes de pasajeros; además de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Destacó también el Plan Nacional de Seguridad, basado en la atención a las causas y la cero impunidad; además de un Plan de Vivienda para construir un millón de nuevas casas dignas y accesibles para las y los mexicanos.“Es un plan nacional que nos emociona muchísimo”, agregó.

Claudia Sheinbaum fue invitada a participar en la Reunión Anual del IMC, — que fue moderado por Carlos Torres Vila, presidente de BBVA y quien durante este encuentro presidió el IMC —, en la que a largo de dos días de trabajo los asistentes dialogaron sobre los retos y oportunidades del sistema financiero global, así como los ejes que seguirá la banca en comercio internacional, sostenibilidad, innovación, el uso de inteligencia artificial y los escenarios financieros, económicos y sociales que se vislumbran durante los próximos meses.

Ahorros por combate al robo de combustible superan inversión en construcción de refinería Olmeca:AMLO

Desde el 1° de diciembre de 2018 al 8 de julio de 2024, se han recuperaron 67 millones 508 mil 334 litros de combustible

La estrategia del Gobierno de México contra el robo de combustible genera ahorros de hasta 337 mil 730 millones de pesos, cifra que supera el costo de la construcción de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, el cual asciende a 288 mil millones de pesos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este complejo propiedad de la nación, detalló, producirá el 20 por ciento de la gasolina que se consume en el país. Además, es un ejemplo de cómo se puede rendir el presupuesto en beneficio del pueblo de México si no se permite la corrupción.

“¿Cómo se financió? Ahí está, para los que son incrédulos y que piensan que la corrupción no significa nada. Ojalá y no se olvide que nada ha dañado más a México que la corrupción política; ojalá y eso se internalice bien porque eso es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad económica, la corrupción”, subrayó el mandatario.

La labor coordinada entre las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional ha resultado en la reducción del 94.2 por ciento del robo de combustible. El mes pasado bajó a 4.7 mil barriles sustraídos por día ilegalmente a diferencia de los 81 mil barriles diarios que se robaban en 2018, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Desde el 1° de diciembre de 2018 al 8 de julio de 2024, elementos de la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina recuperaron 67 millones 508 mil 334 litros de combustible, apuntó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Los ahorros que produce la estrategia contra el robo de combustible contribuyen a tener más presupuesto que se destina a Programas para el Bienestar que reducen la pobreza y la desigualdad, así como obras públicas de infraestructura.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación no permite la corrupción ni la impunidad, política aplicada frente al mercado ilícito de combustible.