Diputados aprueban por mayoría calificada, la desaparición de siete órganos autónomos

  • Hoy, jueves se discutirá el tema en lo particular

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, para extinguir siete órganos autónomos. 

Se derogan las disposiciones relativas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró un receso y citó para hoy, jueves 21 de noviembre, a la 9:00 horas, a fin de continuar la discusión del dictamen en lo particular.

Posturas

MORENA: Tras hablar en favor del dictamen en materia de órganos autónomos, el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) reiteró el compromiso de la Cuarta Transformación con la transparencia, la austeridad y el buen manejo del presupuesto público.

«Estos son organismos que le cuestan al presupuesto público miles de millones de pesos, que son muy costosos pero que aportan realmente poco a la vida pública de nuestro país», señaló al referirse a los órganos autónomos que serán reestructurados.

PAN: El diputado Miguel Salim Alle (PAN) y presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, calificó la propuesta de Morena para eliminar los órganos autónomos como un “capricho político” que pone en riesgo los contrapesos democráticos y la estabilidad del país.

«Esta iniciativa, lejos de fortalecer a México, lo debilita. Es un capricho de Morena que busca eliminar los contrapesos que durante años hemos construido. Afirman que quieren ahorrar recursos, pero la realidad es que ese dinero no se usará para mejorar la seguridad, la salud o la economía, va a terminar en programas sociales mal diseñados que solo buscan clientelismo político», afirmó en un comunicado.

PT: La diputada Irma Garay Loredo (PT) celebró que con esta reforma se sigue avanzando y consolidando el segundo piso de la 4T. “Estamos en un momento histórico, en donde la administración pública estará por fin al servicio de la gente. Esto nos permitirá seguir hacia un modelo de gobierno más eficiente, más transparente, pero sobre todo más cercano a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”.

MC: El diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther aseguró que la reforma induce a la opacidad, promueve la improvisación y privilegia la discrecionalidad al suprimir controles democráticos y contrapesos. “Se están sentando cimientos de una nueva regresión democrática sustituyendo a los órganos autónomos por estructuras centralizadas que por su naturaleza son proclives al sectarismo”.

PRI: La diputada Verónica Martínez García aseguró que con la supuesta simplificación administrativa se está acabando con los últimos eslabones de contrapesos políticos que quedaban en el Estado mexicano. “El dictamen rompe con los pesos y contrapesos de la democracia y por eso en el PRI votaremos en contra de la eliminación de los órganos autónomos, porque estamos convencidos que México no debe centralizar el poder”. 

Instala INE comisión especial para organización de elección judicial

se autorizó el anteproyecto de acuerdo por el que se determina la fecha de instalación de los Consejos Locales y Distritales (2 y 16 de diciembre, respectivamente)

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, presidida por el Consejero Jorge Montaño Ventura e integrada por las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Rita Bell López Vences.

El Consejero y presidente de la Comisión, Jorge Montaño, subrayó que el camino por delante es difícil, “pero las y los aquí presentes sabemos bien a qué nos enfrentamos, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”. Además, se mostró convencido de que el INE saldrá una vez más con buenos resultados en este proceso electivo.

Ante titulares y personas encargadas de direcciones ejecutivas y unidades técnicas, destacó que el Instituto cuenta con un equipo no sólo de directivos, sino también en las Juntas Locales, en cada una de las entidades federativas, así como en cada una de las Juntas Distritales Ejecutivas en los 300 distritos electorales, que “serán quienes impulsarán el desarrollo y organización de este proceso mediante el trabajo en equipo”.

En su intervención, la Consejera Rita Bell López indicó que el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 implica un gran reto en términos organizacionales para su correcta implementación, sobre todo ante el breve tiempo con el que se cuenta para su realización.

Por su parte, la Consejera Norma De la Cruz dijo que este proceso será un reto porque “nos obliga a pensar un poco fuera del molde que tenemos y que sabemos,
nos obliga también a llevar a cabalidad este nuevo mandato constitucional, donde no sólo tenemos que comprenderlo para poder ejecutarlo nosotros, sino también para poder comunicarlo y explicarlo a la ciudadanía”.

Finalmente, se autorizó el anteproyecto de acuerdo por el que se determina la fecha de instalación de los Consejos Locales y Distritales (2 y 16 de diciembre, respectivamente) para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF 2024-2025 y por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del INE, que también serán aprobados por el Consejo General.

Fue bien recibida la propuesta en el G20: Claudia Sheinbaum

La presidenta también detalló que en las reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, destacaron la importancia del TMEC

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la propuesta que planteó en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, respecto a destinar el 1% del presupuesto militar global para implementar el mayor proyecto en reforestación fue bien recibido por la comunidad internacional, y además enfatizó que lo más importante en estos momentos es el llamado a la paz. 

“Entonces la propuesta, el planteamiento, es destinar el 1% [del gasto militar] a 6 millones de sembradoras y sembradores, que van a permitir sembrar lo que representaría de tres a cuatro veces la superficie de Dinamarca, o de tres países centroamericanos juntos. Entonces, es una propuesta que contiene una visión pacifista, una visión ambientalista y una visión de justicia social. En esta reunión del G20 fue bien recibida y la idea es que el canciller lo pueda seguir promoviendo en otras reuniones multilaterales. Ahora, el llamado siempre es a la paz, a que los conflictos bélicos no resuelven nada, que para eso está hecha la política internacional y los organismos internacionales, entonces es un llamado a la paz que vino de muchos países”, destacó la mandataria en la Mañanera del Pueblo del 20 de noviembre. 

Claudia Sheinbaum destacó que el programa Sembrando Vida ya implementa el apoyo a productores para reforestar y reducir la migración: “México ya destina mil 700 millones de dólares, el próximo año se van a destinar 39 mil millones de pesos al programa Sembrando Vida, y recuerden que estamos apoyando a través de Amexcid en Guatemala, El Salvador y Honduras, para demostrar que cuando se apoya a las familias y se atiende las causas, disminuye la migración, que es una postura humanitaria.”

La presidenta también detalló que en las reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, destacaron la importancia del TMEC para todos los países de Norteamérica. Mientras que en la reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, se planteó la oportunidad de ampliar la relación comercial, pese al TMEC, y en la reunión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se abordó el interés del mandatario colombiano por proyectos de infraestructura con la participación de ingenieros militares. 

“Las mujeres ya estamos en la Constitución”, afirma presidenta

  • “Nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto constitucional que garantiza la igualdad sustantiva de todas las mujeres mexicanas, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Es un día histórico, hoy se publica este decreto, y lo resumiría diciendo: las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, celebró.

Reconoció que con ello se avanza en los derechos de las mujeres mexicanas y se da un retroceso a la desigualdad histórica.

“Hay un reconocimiento de la desigualdad histórica, de tal manera que no solo es el acceso a la educación, a la salud, a todos los derechos sino también un reconocimiento de esa desigualdad histórica y que por lo tanto tienen que ser abiertos todos los espacios para poder resolver esa desigualdad histórica para las mujeres. El día de hoy se publica y las mujeres mexicanas ya somos parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», puntualizó.

PEMEX contará con un nuevo régimen fiscal basado en el bienestar, anuncia presidenta

  • El nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar,  será del 30 por ciento o menor y para el gas del 11.63 por ciento.

Como parte de la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) con el Derecho Petrolero para Bienestar, el cual será de 30 por ciento o menor para el petróleo y en el caso de gas del 11.63 por ciento.

Con este nuevo régimen fiscal se simplifica el pago de los derechos de exploración, de extradición de hidrocarburos y de utilidad compartida.

“Ahora Pemex va a pagar un solo derecho, muy transparente, que está principalmente asociado a su producción, este derecho se llama: Derecho Petrolero para el Bienestar”.

“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones y al mismo tiempo de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la tesorería para que se pueda utilizar. ¿Para qué? para el bienestar de las mexicanas y mexicanos”.

Además, destacó que se implementará un Plan de Austeridad que el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp) con la eliminación de filiales y subsidiarias con el objetivo de reducir los mecanismos de gastos, así como la integración de la contabilidad de las distintas áreas de Pemex.

Congela Infonavit 2 millones de créditos en salarios mínimos

  • De estos créditos, 500 mil recibirán beneficios automáticamente como disminución de tasa y mensualidad 

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció el congelamiento, a partir de hoy, de los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados de manera injusta bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).

De estos créditos, 500 mil recibirán beneficios automáticamente como disminución de tasa y mensualidad o en algunos casos, descuento en saldos. Mientras que el restante, un millón 500 mil, deberán presentarse en los Centros de Servicios de Información del Infonavit para conocer el tipo de beneficios a los que pueden tener acceso. 

“Vamos muy avanzados en el programa de vivienda, en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar que incluye a la Comisión Nacional de Vivienda y al Infonavit. La otra muy buena noticia es que todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013 a dos millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad, 500 mil se hace todo de manera automática y otro millón y medio una parte de beneficios adicionales tiene que acudir a las oficinas del  Infonavit y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, puntualizó la Presidenta de México.

Al respecto, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que será a partir de la próxima semana cuando los beneficiarios podrán ingresar a la página del Infonavit para conocer todos los beneficios que obtendrá de este congelamiento de saldos y mensualidades.

“La idea es hacer accesible, hacer viable estos créditos (…) Donde cada mes que se paguen interés y amortizaciones de capital vaya disminuyendo el saldo de su deuda y sea tangible, porque hemos recibido muchas quejas y con toda la razón del mundo porque es una injusticia de gente que nos dice: ‘yo estoy pague y pague y ya llevó años pagando y no solo no da, sino que esto sube’ (…) La idea es terminar con esa injusticia y dejar a las familias en condiciones de poder pagar y quedarse con su vivienda”, destacó el director general del Infonavit.

Claudia Sheinbaum celebra avance de Reforma al Poder Judicial

  • La elección de jueces, ministras, ministras, magistrados, magistradas va el 1° de junio del 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo celebró que la reforma al Poder Judicial avanza, esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la acción de inconstitucionalidad contra dicha reforma que implica la elección de jueces, ministros y magistrados. 

“Estamos muy contentos, estoy contenta. El día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad”.

“La elección de jueces, ministras, ministras, magistrados, magistradas va el 1° de junio del 2025, la transformación del país es profunda para bien de todas y todos los mexicanos”, destacó.

Michoacán, primer lugar nacional de juzgadores con familiares trabajando en tribunales

Morelia, Michoacán, 5 de noviembre de 2024.- Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), existen 136 juzgadores que tienen hermanos que trabajan en los juzgados y tribunales, donde Michoacán ocupa el primer lugar con 20 de estos casos.

La mandataria federal señaló que de acuerdo en un estudio denominado el Poder Familiar de la Federación, el cual fue publicado en 2018 por Mexicanos Contra la Corrupción, se advierte que al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajando a esposas, hijos, tíos, papás y otros familiares.

Detalló que este documento fue entregado al Consejo de la Judicatura y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde hace seis años donde se menciona de dichas redes de nepotismo.

En dicho estudio se precisa que el Poder Judicial de la Federación, Michoacán ocupa el primer lugar en estos casos de juzgadores con familiares trabajando en la institución, y así ocurre también en otros estados como Jalisco, Nuevo León y Querétaro.

Por ello, Sheinbaum Pardo recalcó que la reforma al Poder Judicial surgió de una lucha contra la corrupción y los privilegios que imperan en el Poder Judicial de la Federación.

En tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ayer precisó que la reforma va avanzando muy bien, donde Michoacán fue el primer estado en el país en aprobar su propia reforma y se espera únicamente que los municipios voten en este sentido.

Anuncia Sheinbaum creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes de educación superior

  • En noviembre se publica convocatoria para inscripción de estudiantes y contratación de docentes en las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud

Porque la educación es un derecho y no una mercancía, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes en educación superior.

“Son 330 mil lugares nuevos para universitarios en todo el país, y se van a distribuir de esta manera: en la Universidad Nacional ‘Rosario Castellanos’ —así le vamos a nombrar—, son 150 mil espacios nuevos a lo largo del sexenio; en la Universidad de la Salud, 25 mil lugares nuevos; en las Universidades para el Bienestar ´Benito Juárez´, al menos 40 mil, aunque tiene posibilidad de más; el Tecnológico Nacional de México, 85 mil y en el Politécnico Nacional, 30 mil”.

“Nos estamos comprometiendo a que, en el siguiente ciclo escolar, el del 25-26, avancemos en la gratuidad también del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Politécnico Nacional”, puntualizó en la conferencia matutina, las “Mañaneras del pueblo”.

Para ello, informó que la Universidad “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud (Unisa) —centros educativos creados en la Ciudad de México en su gestión como jefa de Gobierno— serán instituciones nacionales. Además, destacó que se crearán dos nuevas sedes de la “Rosario Castellanos”: una en Comitán, Chiapas, y otra en Tijuana, Baja California, cuya convocatoria para inscripción de estudiantes y contratación de docentes comienza este mes de noviembre con el objetivo de que en marzo de 2025 ingrese la primera generación en ambos estados.

Enfatizó que estas universidades cambian el modelo de ingreso a la educación superior al eliminar la aplicación de exámenes y sustituirlos por cursos propedéuticos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que uno de los principales compromisos de la Presidenta es la educación pública, por lo que la creación de 330 mil nuevos lugares de educación superior ayudará a que los jóvenes tengan el derecho a estudiar en instituciones públicas y gratuitas.

Detalló que, para garantizar el incremento de la matrícula de educación superior, se construirán: 30 nuevos planteles de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”; 10 sedes de la Universidad de la Salud; 50 planteles de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, mientras que en el caso del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), únicamente se ampliará su matrícula en sedes ya existentes.

Para apoyar a productores, Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria

El objetivo es tener alimentos saludables a buen precio para las familias mexicanas

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los programas de soberanía alimentaria que forman parte de su Plan de Gobierno, con el objetivo de ayudar a las y los productores del campo mexicano, así como de incentivar la alimentación saludable a precios justos.

‘’Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos, es producir lo que consumimos, por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas’’, explicó.

Para ello, se consolidarán los apoyos al campo ya existentes, como: Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; Fertilizantes para el Bienestar; Precios de Garantía y Bienpesca pero además se implementaran nuevas acciones: Impulso a un programa de Tecnificación de Riego para asegurar el uso eficiente y sostenible del agua; creación de un Plan Nacional de Maíz y la Tortilla para bajar su precio; garantizar la autosuficiencia del frijol con la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (PROSEBIEN); el Plan Campeche; así como un programa para apoyar a la ganadería sustentable.

Durante la conferencia matutina, »Las mañaneras del pueblo», también se anunció la creación de las Tiendas Bienestar para Generar Felicidad, esto tras la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y Diconsa, para acercar alimentos a buen precio a todos los mexicanos y mexicanas.