Presidenta Sheinbaum anuncia Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción

La meta es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos, el tiempo de resolución y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, para la cual se presentará la iniciativa para reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución Política para que el Congreso de la Unión tenga la facultad de expedir esta nueva normativa de simplificación y digitalización.

“El objetivo es que disminuyan los trámites y al disminuir los trámites también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona, entonces le vamos a llamar así Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción y es una ley nacional porque incluye federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, informó que una vez que se aprueben las reformas constitucionales se presenta la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria y con ello se expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Expuso que a nivel federal hay más de 7 mil trámites, los estados en promedio 52 y los municipios 144, por lo que los objetivos de la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, son:

  • Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobiernos
  • Eliminar trabas a personas y empresas.
  • Mantener buenas prácticas regulatorias (T-MEC).
  • Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

Precisó que sus beneficios son:

  • Reducir aún más espacios de corrupción.
  • Eliminar discrecionalidad Homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución.
  • Reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno.
  • Fortalecer la certeza jurídica.
  • Facilitar el acceso a derechos Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.

“La meta en todos los trámites, requisitos, servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“ , puntualizó.

Además informó que con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual es un modelo único en el mundo que trata de promover el desarrollo de capacidades tecnológicas propias, se conforma de cuatro componentes: un repositorio de código; una Escuela Pública de Código para servidores; acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios; Implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son:

  • Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
  • Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad.
  • Plataforma Nacional de Registros Civiles.
  • Plataforma Nacional Catastral.

Continúa persecución racial contra migrantes latinos

Migrantes mexicanos aterrorizados por las redadas masivas

Redacción: Saraí Rangel

Fotografía: cortesía DW

Existe un clima de miedo y nerviosismo entre la comunidad migrante, pues a poco más de una semana de que Donald Trump, tomó protesta como presidente de los Estados Unidos, ya se empiezan a ver  las primeras redadas en escuelas, iglesias, albergues, centros comunitarios y de trabajo. 

Artemio Arreola, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois,  detalló que se han levantado restricciones para poder acceder a estas áreas sensitivas, a partir de una lista donde se cataloga como criminales a quienes han cometido faltas menores o administrativas. 

Lo que estamos viendo día a día, segundo a segundo es que se está preparando toda la infraestructura para venir más a las comunidades; eso no quiere decir que no han estado, han estado yendo a diferentes domicilios particulares con nombres muy concretos para para reportar a personas con el banderín de criminales”.

Dijo que en estos operativos participan todas las dependencias federales, no únicamente inmigración, sino también el FBI (Buró Federal de Investigaciones), y la DEA (Administración de Control de Drogas), donde Chicago se ha convertido en el epicentro de las deportaciones. 

“Todavía no se ven los operativos al grado que él quiere o cómo van a ocurrir; lo que te digo es que está preparando toda la infraestructura y obviamente los mismos agentes van a hacer la persecución racial, qué quiere decir eso… de cómo luce, pues nada más que ver a la persona, ya saben que es indocumentado, ¿por qué?”. 

El también miembro y fundador de los Clubes de Migrantes en Illinois, refirió que los connacionales están en todo el territorio estadounidense, y recordó que fueron los trabajadores esenciales los que sacaron adelante al país durante la pandemia, y ahora los etiquetan como indocumentados. 

Además, dijo, de los 11 millones de indocumentados que se estima hay en Estados Unidos, alrededor de 6 millones son latinos y probablemente 5 millones sean mexicano; no obstante, existen familias mixtas y al deportar a una persona se lastima a la familia entera. “Estamos aterrorizados”, afirmó. 

Sheinbaum firma leyes secundarias para que Pemex y la CFE sean empresas públicas del Estado

Con esta firma, se revierte reforma energética del 2013

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, con lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del estado, se recupera la soberanía; la inversión privada se ordena y transparenta;  además de que se abre paso al Plan México con mayor disponibilidad de energía. 

“Estas nuevas leyes sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”.

“Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad de la transmisión, hay mecanismos claros  de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida con un porcentaje en el caso de la electricidad en 46 por ciento bajo diversos esquemas muy transparentes pero siempre con la rectoría del estado”, explicó. 

Las reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Destacó que con estas reformas se garantiza la suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo  tiempo la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”; puntualizó. 

Destacó, además, que la reforma a estas leyes es algo histórico y trascendente derivado de que además revierten incluso reformas realizadas en 1992.

Explicó que con estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen los mecanismos de inversión, los esquemas, de donde surgen los recursos de inversión, con lo  que se protesta un plan estimado de: 12 mil 300 millones de dólares (mdd) para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución.

Claudia Sheinbaum destaca reducción estimada del 27 por ciento en homicidios dolosos del 2018 a 2025

Se proyecta que el promedio diario sea de 73 homicidios dolosos a finales de enero, lo que representaría reducción del 27 por ciento entre 2018 y 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 27 de enero de 2025 se proyecta una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que aseveró es resultado de la coordinación de todas las dependencias a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Si tomamos en cuenta desde el 2018 a la fecha la reducción en homicidio doloso es del 27 por ciento, y la estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento desde que entramos al Gobierno (…) Son cifras muy importantes».

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa informó que de acuerdo a datos preliminares de enero 2018 al 27 de enero de 2025 se registra un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país y se proyecta que una vez que termine enero será de 73 homicidios dolosos diarios en promedio, lo que representaría una disminución de entre 2018 y 2025 de cerca del 27 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, ha logrado la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

Además, se desarticularon 139 laboratorios clandestinos, asegurando 239 mil 361 litros y 91 mil kilos 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; 81 condensadores y 63 destiladores; logrando una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos.

Así mismo destacó que entre las acciones destacadas se encuentra la detención de objetivo prioritario Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta persona es reconocida como operador de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Sinaloa.

Repatriadas 4 mil 94 personas en primera semana de Trump: Claudia Sheinbaum

Afirmó que esto no es nuevo para nuestro país ya que ambas naciones tienen una historia de repatriación muy importante

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el pasado 20 de enero, día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó posesión en el cargo, han sido repatriadas 4 mil 94 personas, mexicanos en su mayoría.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanas y mexicanos”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo.

Afirmó que esto no es nuevo para nuestro país ya que ambas naciones tienen una historia de repatriación muy importante. “Hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo. ¿Nosotros qué hicimos? Nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte… en donde recibimos a nuestros connacionales”.

Aclaró que esta cifra no supone un incremento de las personas deportadas por el gobierno de Estados Unidos, comparado con otros periodos.

“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo, hubo unos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, expresó.

Sheinbaum Pardo aseguró que, a partir de la llamada entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, “tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración y esperamos que este grupo se amplíe otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos”.

En temas de migración, detalló que ha habido varias reuniones a distancia entre autoridades migratorias de Estados Unidos (CBP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la subsecretaría de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación. 

En otros temas, la mandataria afirmó que sí atenderá la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada luego del enfrentamiento que tuvieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es un tema importante para la región. Evaluaremos quién representará a México: el canciller, algún funcionario o yo misma”, declaró.

Sheinbaum añadió que la reunión será una oportunidad para buscar soluciones conjuntas y fortalecer los lazos entre las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Fuente: SPR INFORMA

Inician conversaciones entre México y Estados Unidos: Sheinbaum

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, abordaron temas de migración y seguridad

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ya se iniciaron las conversaciones entre Estados Unidos y México, esto luego de que el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente sostuvieron una llamada telefónica.

“Es la primera llamada del secretario de estado, Marco Rubio, la primera que hizo, fue a México, y fue una llamada muy cordial”; informó.

Destacó que se trató de una conversación muy buena en la que se abordaron temas de migración y seguridad.

“El día de ayer hablaron ya por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el secretario de estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones, fue una muy buena conversación muy cordial, se habló de temas de migración, de temas de seguridad y a partir del día de ayer inician ya estás conversaciones que es muy importante que todos los sepan”, puntualizó.

«Vamos a actuar siempre en defensa de nuestra soberanía», responde Claudia Sheinbaum a decretos de Trump

Sin embargo, Sheinbaum Pardo afirmó que es importante tener la cabeza fría al referirse a los decretos firmados por Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los mexicanos que se encuentren en Estados Unidos, esto en respuesta a las órdenes ejecutivas que firmó tras su investidura el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre las que incluyó declarar emergencia nacional en la frontera con México, cambiar el nombre al Golfo de México, declarar a los cárteles como organizaciones terroristas y la cancelación del programa “Quédate en México” o CBP One.

Durante la Mañanera del Pueblo, afirmó “Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia, dos, en la protección, apoyo, solidaridad a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, tres, actuamos en el marco de nuestra constitución y nuestras leyes y cuatro, siempre con la cabeza fría y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el Presidente Trump”.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo afirmó que es importante tener la cabeza fría al referirse a los decretos firmados por Trump “más allá del propio discurso. Lo que vale, en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el Presidente».

La mandataria destacó que la declaración de emergencia en la frontera con nuestro país no es un tema nuevo, ya que fue implementada previamente durante el primer mandato de Trump, en 2019. 

«El decreto firmado ahora es prácticamente el mismo que él instauró en su primer periodo. Esto ya ocurrió, no es algo nuevo», explicó. 

Sobre la cancelación del Protocolo de Protección al Migrante (MPP), conocido como «Quédate en México», Sheinbaum aseguró que su gobierno mantendrá una postura humanitaria para proteger a los migrantes que puedan quedar varados en el nuestro país, mientras se promueve la repatriación voluntaria a sus países de origen.

En la posible designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales, afirmó que se buscará una coordinación en materia de seguridad con Estados Unidos, pero sin comprometer su autonomía. 

«Ellos tienen dos semanas para definir qué organizaciones incluirán en esta lista. Nosotros reiteramos que la coordinación será con respeto a nuestra soberanía… pueden actuar en su territorio con su marco de actuación y constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia», señaló.

Sobre el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, Sheinbaum indicó que en el decreto de la «Política comercial de Estados Unidos primero» el presidente de EUA, Donald Trump, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas de revisión del Tratado en 2026, esto «está establecido dentro de lo que se firmó», además, leyó el decreto que detalla:

  • Sección 2 apartado «D»: «El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19 del Código de los Estados Unidos, con respecto al Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en preparación para la revisión del T-MEC en julio de 2026».
  • Sección 4 apartado «G»: «El Secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional evaluarán la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá, México, la República Popular China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia».

Respecto al cambio de nombre al Golfo de México por Golfo de América, la mandataria explicó que el cambio corresponde únicamente a la plataforma continental bajo jurisdicción de Estados Unidos.

«El Golfo de México seguirá siendo el Golfo de México. Esta decisión no afecta nuestra soberanía ni la denominación histórica de este territorio en México», señaló.

Recibirán 344 pueblos indígenas de Michoacán casi 470 mdp para infraestructura social

Morelia, Michoacán, 20 de enero de 2025.- Las comunidades indígenas de Michoacán recibirán el 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña detalló que el FAIS asignará un total de 469 millones 96 mil pesos al estado para su distribución entre 344 comunidades, que se encuentran dentro del catálogo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, considerando que el 20 por ciento será asignado equitativamente a todas las comunidades, el 50 por ciento de acuerdo con el criterio poblacional y el 30 por ciento según el rezago social.

«Con esto, Michoacán asegura el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, promoviendo su bienestar, desarrollo integral y fortaleciendo su patrimonio cultural y natural», señaló.

Finalmente, informó que en los siguientes 15 días la Federación emitirá los lineamientos para concretar el monto y los criterios de asignación, lo que permitirá seguir reforzando el compromiso del Gobierno de Michoacán con los derechos y el desarrollo de los pueblos originarios, consolidando su papel como referente nacional en el impulso de sus comunidades.

“No están solos”, mensaje de Sheinbaum a migrantes mexicanos

Las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.

Reiteró que las y los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia México te abraza.

“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump.  En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.

Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes;  la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.

Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.

Presenta Gobierno de México app para atender a migrantes en EUA ante llegada de Trump

La aplicación móvil denominada “ConsulApp Contigo” ya está disponible en el sistema operativo Android

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que el gobierno de México se encuentra listo para atender a los migrantes que se encuentran en los Estados Unidos, ante la llegada Donald Trump a la presidencia de ese país y anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil para brindar atención a nuestros connacionales. 

Durante la Mañanera del Pueblo, indicó que la aplicación móvil denominada “ConsulApp Contigo” ya está disponible en el sistema operativo Android, misma que permite a los mexicanos:

  • Conectar de manera directa Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) en caso de detenciones o emergencias.
  • Acceder a un apartado que explica de forma sencilla los derechos en caso de arresto o interacción con autoridades.
  • Registrar contactos de emergencia, quienes serán notificados automáticamente en caso de usar el botón de contacto en caso de una situación urgente. 
  • Consultar un mapa interactivo para identificar el consulado más cercano.
  • Ingresar directamente a la plataforma de citas para trámites como pasaportes o actas, ahora disponible desde WhatsApp.

Entre los consejos compartidos en la aplicación y por los abogados de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se incluyen: 

  • El derecho de los migrantes a guardar silencio frente a interrogatorios intimidantes. 
  • Solicitar una orden judicial válida antes de permitir el acceso a su domicilio. 
  • Evitar responder preguntas que puedan ser utilizadas en su contra en procesos legales. 

“Por ejemplo, (los migrantes) tienen derecho a permanecer callados, este es un derecho constitucional y los abogados nos han recomendado que lo ejerzan porque muchas veces con las preguntas intimidatorias están provocando respuestas que después puedan ser utilizadas en su contra”, afirmó De la Fuente.

Informó que el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) brinda asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana, con 45 operadoras y en caso de que se sature puede ser reforzado su servicio con un call center operado desde Toluca, Estado de México.

Ante una posible deportación masiva, el canciller reiteró que el gobierno de México sigue en contacto con las agencias consulares y mandó un mensaje a los mexicanos: “No están solos, y no van a estar solos”. Asimsimo, destacó que se ha logrado configurar un equipo jurídico de 4 mil 383 personas destinadas a la atención de migrantes en Estados Unidos, de los cuales:

  • 2 mil 610 son elementos del personal en equipos jurídicos (325 despachos de asesorías externas contratadas, 811 abogados para atender a los migrantes mexicanos, mil 385 profesionales legales y 144 organizaciones de asesoría legal)
  • Mil 773 elementos adicionales en la red consular.

Destacó que la red consular mexicana en Estados Unidos es la “más grande que tenga un país en otro país, en todo el mundo, ningún país tiene 53 consulados como tiene México en los Estados Unidos”.

Fuente:SPRINFORMA