“La coordinación entre México y Estados Unidos está funcionando”: Sheinbaum

La mandataria federal aseguró que continúa “La Operación Frontera Norte” para evitar que llegue principalmente fentanilo a Estados Unidos

Redacción: Oscar Méndez

Luego de un decomiso de armas hecho por las autoridades estadounidenses, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la coordinación que tienen Estados Unidos y México para evitar el paso de fentanilo y armas funciona.

“En los acuerdos que tenemos con el gobierno de Estados Unidos, planteamos que así como nosotros apoyamos para que no llegue fentanilo y drogas sintéticas, y que se disminuya el paso de drogas, nosotros le pedimos que no lleguen armas a México”, afirmó.

Desde su conferencia matutina de este miércoles, destacó las labores realizadas por el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), cuyos agentes decomisaron armas en el Puente Internacional del Río, Texas.

El pasado 17 de marzo, que los agentes de CBP reportaron el aseguramiento de tres fusiles de asalto AR-15, 26 cargadores y 182 balas de distintos calibres, incluyendo municiones calibre.50 para rifle barret.

Finalmente, la mandataria federal aseguró que continúa “La Operación Frontera Norte” para evitar que llegue principalmente fentanilo a Estados Unidos. 

Desde que inició esta operación especial de seguridad, el Gabinete de Seguridad ha reportado la detención de mil 503 personas y el decomiso de mil 397 armas de fuego.

Refrenda Bedolla compromiso con familias migrantes; firma convenio con presidentes

Morelia, Michoacán, 14 de marzo de 2025.- A fin de facilitar el trámite de visas para que adultos mayores puedan reencontrase con sus familias migrantes en Estados Unidos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un convenio con presidentes municipales, para que, en coordinación con la Secretaría del Migrante, se faciliten las gestiones ante la embajada norteamaricana.

Durante su intervención, el gobernador señaló que como parte del programa Reencuentro Familiar (Refami), en la presente administración estatal se han tramitado alrededor de 5 mil 500 visas, lo cual ha permitido reunir a familias migrantes que por décadas permanecieron separadas derivado de falta de visas para poder viajar a Estados Unidos.

Detalló que la esencia de este convenio radica en el sentimiento humanitario para poder facilitar que las familias se reúnan, luego de haber migrado al vecino país del norte para encontrar fuentes de empleo.

Ramírez Bedolla explicó que con este convenio se ratifica e impulsa la estrategia de atención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de brindar apoyo a la población migrante.

En tanto, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez detalló que la meta de este programa es entregar 5 mil visas al año, para que igual número de familias puedan reencontrarse tras años, e incluso décadas, de no verse por migrar para trabajar en Estados Unidos.

Acompañaron al gobernador el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, José Antonio Medina García; la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la comisión de Migración del Congreso local; autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los alcaldes de Jiquilpan y Lagunillas, Gerardo Olloqui Estrada y Octavio Chávez Aguirre, respectivamente, entre otros ediles y alcaldesas; así como autoridades estatales y municipales, y legisladores locales.

Sheinbaum destacó disminución de 15% de homicidios dolosos 

La reducción de casos se presentó de septiembre de 2024 a febrero 2025

La Presidenta de México, destacó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de septiembre 2024 a febrero 2025, se presentó una disminución del 15 por ciento en homicidios dolosos; además de que se han logrado detenciones y aseguramiento de diversos tipos de droga. 

“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, 15 por ciento de disminución. Las detenciones por supuesto y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y además por el acuerdo con los Estado Unidos”, destacó.

Puntualizó que como parte del Operativo Frontera Norte se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo, esto como resultado del trabajo coordinado entre las dependencias encargadas de la seguridad. 

“Ayer solamente fueron aseguradas 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa que es también parte del operativo frontera, aunque Sinaloa no es estado fronterizo, pero está evidentemente coordinado, los aseguramientos y el trabajo permanente que se ha estado haciendo con la Fiscalía General de la República y con los estados”, aseveró.

Además, resaltó que como parte de las acciones de seguridad se han asegurado más de 7 mil 300 armas, mientras que con el programa Sí al desarme, Sí a la paz se han entregado de manera voluntaria 700 armas, lo que significa que alrededor del 10 por ciento de lo que se ha asegurado se ha destruido.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que la disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso radica en que pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre 2024 a 74.68 en febrero de 2025. 

Mientras que, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, destacó que de febrero 2019 a febrero 2025 hubo una reducción del 26 por ciento, lo que quiere decir que febrero de 2025 es el febrero más bajo de los últimos ocho años. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 7 mil 375 armas de fuego; más de 125.8  toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo.

Además, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos en 14 estados; asegurando 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.

En 2025, todas las mexicanas de 60 a 64 años recibirán una pensión

Del lunes 4 al sábado 30 de agosto se realizará el registro de 2 millones de mujeres

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este año cumplirá el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 reciban la Pensión Mujeres Bienestar, —uno de los tres nuevos Programas para el Bienestar creados en su administración—, para ello, en el mes de agosto, del lunes 4 al sábado 30, se realizará el registro de 2 millones de mexicanas que se sumarán al millón de mujeres que ya reciben su pensión.

“En el caso de Pensión Mujeres Bienestar ya están recibiendo sus apoyos la gran mayoría de 63 y 64 años, quienes no se inscribieron se están inscribiendo en este momento, y de 60 a 62 inicia la inscripción en agosto de este año para poder cumplir en 2025 el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 años van a recibir Pensión Mujeres Bienestar”, informó en conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

Aseguró que todos los Programas para el Bienestar van avanzando, incluyendo los de nueva creación como es el caso de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez que ha comenzado a entregarse a estudiantes de secundaria, mientras que en 2026 se ampliará a niñas y niños de primaria y preescolar.

Destacó que el Gobierno de México destinó este año cerca de 850 mil millones de pesos, es decir, cerca de 2.5% del PIB en apoyos directos al pueblo que se entregan cada bimestre, y con ello disminuye la pobreza, las desigualdades y se fortalece el mercado interno.

“La inversión este año es de cerca de 850 mil millones de pesos, estamos hablando de que probablemente el año que entra lleguemos a un billón de pesos, quizás más, considerando que un punto del PIB son alrededor de 380 mil millones, pues son cerca de 2.5 por ciento del PIB que cada bimestre en su gran mayoría se distribuye al pueblo (…) No hay creo ningún país en el mundo que tenga este nivel de apoyos sociales a su población, que disminuye pobreza, desigualdad, y al mismo tiempo potencia el mercado interno, porque cuando hay recursos hay mucho más consumo y cuando hay más consumo pues toda la economía reacciona, se levanta, eso es parte del Proyecto de Nación que representamos”, informó.

El pueblo de México es mucha pieza: Sheinbaum

Celebró que en la relación con EUA prevaleció el diálogo y el respeto

Ante un Zócalo lleno de miles de mexicanos y mexicanas de todo el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el pueblo de México ha demostrado que es mucha pieza y que en unidad somos más.

“Se ha demostrado que el amor a la patria siempre llama. Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza, y que juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos. Y aquí en plaza pública, en el corazón de la República, siempre diremos con orgullo y amor: México es un país, libre, independiente, soberano, y democrático”.

“Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro motivo es el bienestar del pueblo, tenemos la misión de servir al pueblo y a la patria. Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma, por nuestro querido y amado México”, destacó.

Sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos, explicó que a México no se le tendrían que aplicar los aranceles recíprocos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump impondrá a todos los países del mundo a partir del 2 de abril, ya que con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), se establece que no hay tarifas entre estas naciones.

“Somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho. Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos Tratados Comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros. Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos, porque prácticamente, no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”, destacó.

Ante esto, celebró que durante el trato con el gobierno de Estados Unidos, prevaleció el diálogo y el respeto, por lo que los aranceles que están siendo aplicados a productos de exportación fueron levantados, lo que destacó fue un logró de todas y todos los mexicanos.

“Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con el gobierno de los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto y fueron levantadas las tarifas o aranceles, que se estaban ya aplicando a los productos que exportamos hacia el vecino país. Este repito, es un logro de todas y todos”, resaltó.

Por ello resaltó que el Gobierno de México debe seguir bajo la siguiente estrategia:

•⁠ ⁠Fortalecimiento del mercado interno. Eso significa seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar de nuestro pueblo.

•⁠ ⁠Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos. Que se produzca en México lo que consumimos en México, lo principal.

•⁠ ⁠Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos. Ya inician este y el próximo mes: la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales. Carreteras, obras de agua, de beneficio social y en un millón de viviendas para el pueblo de México al que nos comprometimos.

•⁠ ⁠Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México, y, fortalecer la base de nuestro proyecto: los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos. Y los tres nuevos programas: Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa.

Resaltó que el Gobierno de México seguirá colaborando con Estados Unidos en diferentes temas, particularmente para combatir el consumo de fentanilo, con el objetivo de que esta droga no llegue a los jóvenes mexicanos ni

Tras llamada con Trump, Sheinbaum confirma pausa a los aranceles

Ambos mandatarios hicieron pública esta decisión en sus cuentas de redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica en la que hablaron sobre las medidas arancelarias impuestas por el gobierno republicano.

A través de su cuenta de X, Sheinbaum informó que la comunicación vía telefónica se llevó a cabo en un clima de respeto, aseguró que coincidieron en trabajar juntos, en temas de migración y seguridad, que incluye una reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia el vecino país del norte y de armas a México, “pero en el marco de respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria mexicana expresó que Trump dio a conocer que no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos que estén dentro del Tratado de Libre Comercio T-MEC.

Este es el mensaje que Claudia Sheinbaum compartió en su red social: “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC”.

Finalmente, la presidenta de México, dijo que este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

Ante una semana de incertidumbre, el pasado 5 de marzo, el presidente Donald Trump informó que pondrá pausa a los aranceles a bienes, servicios y productos mexicanos, hasta el 2 de abril, después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mensaje del mandatario estadounidense en su red social, sobre la llamada con su homóloga mexicana

Por 8M, se ofertarán más de 30 mil empleos para mujeres

La Feria Nacional de Empleo para Mujeres se realizará durante todo el mes de marzo con 68 eventos a nivel nacional y participarán 2 mil empresas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el movimiento de transformación del país, del cual forma parte, reivindica la defensa de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, por ello con su llegada a la Presidencia de la República llegaron todas las mujeres del país.

“Reivindicamos la transformación del país y en esa transformación llegamos las mujeres al poder, no se hubiera dado de otra manera, porque la revolución de las conciencias también llevó a la defensa de los derechos de las mujeres y la participación de las mujeres en la vida pública. Por eso, pensar que es un esfuerzo personal, que es mérito mío haber llegado a la Presidencia, no lo veo así”.

Por ello, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció la Feria Nacional de Empleo para Mujeres que se realizará durante todo marzo.

Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que con la Feria Nacional para las Mujeres se busca promover la igualdad sustantiva en el ámbito laboral, para ello en la edición de este año, se realizarán 68 eventos a nivel nacional; donde participarán más de 2 mil empresas que van a promover más de 30 mil opciones de empleo para mujeres de todas las edades.

“Lo que estamos haciendo, además, con esta estrategia es ampliar no solamente los beneficios de la incorporación laboral a este segmento poblacional, digamos, de mujeres jóvenes, sino también sobre todo sensibilizar a los empleadores para que puedan también emplear a mujeres buscadoras de empleo entre los 40 y los 59 años».

Destacó que se estima que acudan más de 31 mil mujeres en búsqueda de trabajo, quienes además podrán participar en los más de 340 talleres para personas buscadoras de trabajo; además de que también los empleadores podrán ser parte de los más de 50 talleres que se impartirán focalizados a ellos.

Aseveró que con la Cuarta Transformación el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha colocado a más de 2.3 millones de personas de las cuales 271 mil 258 fueron personas colocadas a través de las diferentes Ferias del Empleo realizadas por la STPS. Por ello puso a disposición la página https://ferias.empleo.gob.mx; el número telefónico 800 841 2020 y las redes sociales del Servicio Nacional de Empleo.

Envío de 29 detenidos a EU no fue para agradarle a Trump: Claudia Sheinbaum

Durante la Mañanera del Pueblo, reiteró que Trump “tiene su manera de hablar”.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el envío de 29 presos relacionados con el crimen organizado a los Estados Unidos se debió a que México “quiere agradarle” a dicho país, como lo mencionó el mandatario estadounidense, Donald Trump, en un evento realizado la noche de este 4 de marzo.

Durante la Mañanera del Pueblo, reiteró que Trump “tiene su manera de hablar”. Sin embargo, señaló que la decisión tomada por el Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección de México “había mucha información de la liberación de muchas de estas personas, con la consecuencia que podría tener para nuestro país”.

Aseguró que el envío de los presos se debe a que ya contaban con procesos de extradición solicitados por EEUU, sin embargo, reiteró que México es un país libre, independiente y soberano, “las decisiones que se toman son para protección de México en coordinación con los Estados Unidos”.

Frente a la permanencia de los aranceles, aseveró que debe tomar decisiones importantes para el futuro del país. Agregó que la llamada telefónica que sostendrá con el mandatario estadounidense se podría dar este 6 de marzo en la mañana, por lo que esperará a los resultados que se definan en esa comunicación y, de seguir las tarifas, buscará diálogos con Canadá y otras naciones.

“Nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México y sí, se va a buscar, si es necesario, otros socios comerciales, todo para proteger a México y los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad. Porque nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos, nadie. Entonces nos toca entre todos y todas, porque no solo es un asunto de la presidenta, defender nuestra soberanía, defender nuestra historia y nuestro futuro”, aseguró.

Sheinbaum Pardo anunció que hay mucho entusiasmo por la movilización del próximo domingo en la que anunciará las medidas del Gobierno de México en contra de los aranceles impuestos por Trump.

Además, lamentó que la oposición mexicana haya celebrado con la decisión “unilateral” de Trump. “No es muy patriótico que digamos. Pueden tener las diferencias con nosotros, pero ¿a poco están de acuerdo? Estaría bueno que lo dijeran si es que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga 25% de aranceles”.

Sobre la llamada telefónica que sostuvo este 4 de marzo con el presidente de Chile, Gabriel Boric, Sheinbaum aseguró que el mandatario fue muy solidario con México en el tema de los aranceles.

“Hablamos de mayor colaboración y cooperación, ellos tienen una reunión en mayo de gobiernos progresistas no sólo de América Latina, sino que están abriendo a otras regiones del mundo, fui invitada a esta reunión. Tomamos un acuerdo entre varios países para apoyar a un candidato para la OEA, hablamos de ello también. Es un joven muy inteligente el presidente Boric, ha hecho un buen gobierno y vamos a seguir colaborando con Chile y otros países”.

Redacción:SPRINFORMA

Ante imposición de aranceles, Sheinbaum convoca a una asamblea informativa

El domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, presentará acciones arancelarias y no arancelarias frente a las y los mexicanos

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones. 

“Convocó a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, resaltó.

Puntualizó la importancia de que las y los mexicanos enfrenten este desafío juntos, en defensa de México y su soberanía.

“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación”, destacó.

Anuncia Bedolla estación del tren de pasajeros México-Guadalajara en La Piedad

Morelia, Michoacán, 2 de marzo de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que La Piedad tendrá una estación del tren de pasajeros que conectará a Guadalajara con la Ciudad de México, proyecto federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario informó que con esta infraestructura se potenciará el desarrollo regional y económico al conectarse estratégicamente con autopistas y carreteras federales, además de que será un medio de transporte eficiente y seguro para los usuarios.

Explicó que la ruta del tren de pasajeros México-Guadalajara, atravesará los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, al pasar por importantes ciudades como Guadalajara, Poncitlán, Ocotlán, La Ribera, Irapuato, Salamanca, La Piedad, Celaya, San Juan del Río, Tula de Allende y Cuautitlán.

Este proyecto, agregó, forma parte de la estrategia más amplia para desarrollar el transporte ferroviario en el país, incluyendo otras rutas como México-Nuevo Laredo y México-Nogales.

Por lo que una estación en La Piedad es crucial, ya que históricamente ha sido un municipio importante en la red ferroviaria mexicana al encontrarse en la antigua línea de Irapuato a Guadalajara, construida por el Ferrocarril Central Mexicano en el siglo XIX, actualmente concesionada a FerroMex.

Finalmente comentó que la construcción y operación del tren generará empleos directos e indirectos, facilitará el acceso a mercados más amplios para productos locales y contribuirá en la revitalización de áreas urbanas y rurales mejorando la calidad de vida de los habitantes.