Suman 381 incendios forestales

incendio forestal en Uruapan

Actualmente hay dos siniestros activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga.

Durante esta temporada de incendios forestales, en Michoacán suman ya 381, cifra similar a la del año pasado, se presume que casi la mitad de estos han sido provocados, para el cambio de uso de suelo, señaló el secretario de medio ambiente, Alejandro Méndez López.

En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que como ya es costumbre se presentarán denuncias penales ante las instancias competentes y ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), para que tengan conocimiento y eviten el cambio de uso de suelo en las áreas siniestradas.

Por su parte, el director de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Antonio Caro Gómez, dio a conocer que actualmente hay dos incendios activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga, lugares donde actualmente hay brigadistas sofocando los siniestros.

Lamentó que los incendios en los bosques dañen la regeneración, debiliten al arbolado adulto, lo hacen susceptible a ataques de plagas y enfermedades, y reducen el valor económico de los productos forestales.

Cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), revelan que del 1 de enero al 28 de abril, hay 223 hectáreas afectadas de arbolado adulto, 252 de renuevo, 2,506 de arbustos y matorrales.

La entidad ocupa el tercer lugar nacional en este tipo de incendios, por lo que las autoridades urgen a la población a denunciar en caso de detectar un siniestros en los bosques.

Yesenia Magaña

Participa Ramírez Bedolla en colocación de Bando Solemne por 481 aniversario de Morelia

Las actividades para celebrar la fundación de la capital michoacana serán del 1 al 30 de mayo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar encabezaron el acto de colocación del Bando Solemne con motivo del 481 aniversario de la fundación de Morelia.

Con el tradicional recorrido por el primer cuadro la ciudad, para develar el programa de actividades que se desarrollarán del 1 al 30 de mayo, al mandatario lo acompañaron funcionarios del gabinete estatal y autoridades locales.

Además de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández Íñiguez; el comandante de la XXI Zona Militar, Francisco Javier Zubia González; el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro, entre otros.

Organizan el cumpleaños de Morelia

Morelia

Éste miércoles se colocará el programa en el Bando Solemne.

Un amplio programa de actividades artísticas, gastronómicas y culturales, se harán presentes el próximo 18 de mayo, en el marco del 481 aniversario de la fundación de Morelia, informó el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar.

Así lo dio a conocer al encabezar una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete, misma en la que se detalló que las tradiciones más arraigadas de las y los morelianos, serán las que darán vida a este gran festejo de la Ciudad de la Cantera Rosa.

El alcalde reafirmó que será un festejo como nunca antes visto, por lo que instruyó a las y los titulares de las diversas dependencias municipales competentes a poner todo el empeño en las más de 100 actividades en puerta, que contemplan cine, bailes, verbena, video mapping, encendido de Catedral, por mencionar algunas.

Asimismo se informó que será éste miércoles cuando se realice la colocación del programa en Bando Solemne, a fin de que todos los morelianos y morelianas conozcan a detalle lo que engalanará esta celebración y se apropien de ella.

En esta misma reunión y en otros temas, Joahanna Moreno Manzo, directora del Instituto Municipal de Planeación, (IMPLAN), dijo que en esta semana se dará a conocer la metodología e integración del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024; ahí se afinaron los detalles del mismo, para también darlo a conocer a la ciudadanía en breve.

Arranca programa de Obras Públicas por Cooperación

El Gobierno de Michoacán invierte 1.4 millones de pesos en infraestructura para Lázaro Cárdenas; en todo el estado serán cerca de 100 mdp

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 24 de abril de 2022.- Con el inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de dos vialidades urbanas en el municipio de Lázaro Cárdenas, el Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, arrancó oficialmente el programa insignia Obras por Cooperación.

La inversión de las obras asciende a 1.4 millones de pesos informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), que también destacó que se pavimentarán las calle San Pedro de la colonia San Miguel Arcángel, en 253 metros lineales, y la Plan de Ayala en Comunal Morelos, con 930 mil pesos adicionales y a lo largo de una longitud de 193 metros lineales, ambas localizadas en la tenencia Las Guacamayas.

Esta infraestructura contará con banquetas, guarniciones y rampas para personas con discapacidad, beneficiando directamente a 950 habitantes, y a mil 425 personas de manera indirecta.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y del titular de la SCOP, José Zavala Nolasco, el director de Obras por Cooperación de la dependencia estatal, Rubén Iván Arróniz Vázquez, encabezó el evento protocolario, junto a la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain.

El programa de Obras Públicas por Cooperación cuenta con una inversión aproximada de 100 millones de pesos, para la realización de diversas obras solicitadas por los 113 municipios y por las Comunidades Indígenas con Autogobierno del Estado.

Buscan potenciar la región Ciénega de Chapala

Presentan megaproyecto urbano al Gobernador; incluye la creación de una central de abastos, un rastro y un metrobús

Sahuayo, Michoacán, 23 de abril del 2022.- Académicos de la Universidad de la Ciénega del estado presentaron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla un megaproyecto urbano para mejorar la movilidad y el desarrollo productivo de la región Ciénega de Chapala.

Las propuestas que plantearon al mandatario estatal para potenciar al sector comercial, empresarial, agropecuario y social de la zona fueron la creación de una central de abastos y de autobuses, un rastro regional, un metrobús, así como la creación del centro interdisciplinario de investigaciones del agave, una planta productora de bioempaque inteligente y la generación de productos con valor agregado a partir de lodos termales.

Ramírez Bedolla, celebró las aportaciones de la Universidad para ejecutar obras de gran impacto para la región, por lo que propuso revisar los proyectos y realizar estudios de valoración de cada uno para verificar su viabilidad y con ello, buscar el apoyo de la federación para financiar las propuestas.

Adelantó que, por parte del Gobierno de Michoacán, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, se reunirá en próximas fechas, con autoridades locales para definir estudios de movilidad a través de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable, el metrobús y la central de autobuses.

En tanto, refirió que Sahuayo cuenta con una bolsa de hasta 12 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y Jiquilpan, de 8 millones de pesos para ejecutar proyectos como la modernización del mercado municipal. Recursos que puntualizó estarían liberados a partir del 26 de abril.

Participaron en esta reunión, el rector de la Universidad de la Ciénega del estado, Sergio Cedillo Fernández; el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Anaya; los presidentes municipales de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez y, de Jiquilpan, José Elías Barajas Bautista, así como empresarios de la región.

Invierten 1 mdp en retirar pintas de edificios del Centro Histórico de Morelia

Centro Histórico de Morelia

Morelia tiene uno de los 180 centros históricos más importantes del mundo

Alrededor de un millón de pesos son invertidos por el Ayuntamiento de Morelia en los trabajos de limpieza de 96 inmuebles y un monumento en el Centro Histórico, luego de las múltiples manifestaciones registradas en los últimos meses.

Así lo manifestó el Gerente del Centro Histórico de Morelia, Gaspar Hernández Razo, quien en su calidad de coordinador de la Secretaría Regional de América Latina, anunció que la capital del estado será la sede regional del encuentro América Latina de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial.

Se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de abril y contará con la asistencia de 21 ciudades de México, Cuba, Perú, Ecuador y Uruguay.

En la agenda del evento se contempla abordar temas como la vanguardia en prácticas a nivel mundial de preservación, conservación, protección y mantenimiento del Patrimonio Cultural, así como para fomentar la economía y promover el turismo en la ciudad.

En entrevista posterior al anuncio, el funcionario municipal reconoció que la autoridad municipal está limitada en las acciones para evitar el deterioro e incluso derrumbe de algunos inmuebles ubicados en el primer cuadro de la ciudad, toda vez que son responsabilidad de sus propietarios; sin embargo se trabaja en la creación de un fideicomiso para su rescate, señaló.

Morelia, es uno de los 180 centros históricos más importantes del mundo, que forma parte de más de 300 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Guadalupe Becerril/Saraí Rangel

Investiga CFE causas de incendio en subestación Morelia Norte

incendio

El siniestro dejó sin servicio de energía eléctrica a 94 mil 287 usuarios.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), lleva a cabo las investigaciones que determinen la causa que originó una explosión y posterior incendio en la subestación Morelia Norte ubicada en la colonia Industrial.

El siniestro dejó sin servicio de energía eléctrica a 94 mil 287 usuarios, quienes fueron apoyados por autoridades estatales y municipales a ser evacuados por unas horas. A las 22:30 horas regresaron a sus domicilios.

Un boletín de prensa de la CFE indica que entre las 21:19 y las 23:12 horas se restableció el servicio de energía eléctrica en miles de hogares afectados.
Derivado del incendio y de las condiciones del sistema eléctrico se presentaron múltiples salidas de líneas afectando las subestaciones Tres Marías, Santiaguito, Tarímbaro y Cuitzeo con un total de 94,287 usuarios.

Personal de la CFE se coordinó con personal de protección civil para combatir el incendio en el transformador de potencia de la subestación, el cual fue controlado a las 21:58 horas.

Personal de la CFE realizará labores de limpieza en la subestación y pruebas al equipo eléctrico para determinar la causa raíz del evento.
El incendio no dejó personas heridas gracias a la rápida acción de las autoridades de rescate; únicamente se registraron daños materiales.

Uruapan: se corre el riesgo de sequía extrema

riesgo de sequía extrema

Autoridades solicitan a la población hacer equipo para cuidar el vital líquido.

El municipio de Uruapan enfrenta un grave problema de escasez de agua potable, las autoridades municipales calculan que para el año 2028 se podría declarar sequía extrema.

Incluso no descarta la implementación de cortes de suministro por zonas del municipio.

Ante el riesgo, y para evitar protestas, preocupación y enfado, el Gobierno municipal y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPASU), piden a la población sumar esfuerzos para evitar que llegue ese momento.

La síndica municipal, Magdalena Azeneth Ramírez Espinosa y el director de la Capasu, Rodolfo Barragán Vargas hicieron un cordial llamado a la población a unir esfuerzos, para evitar que a este municipio le llegue el «día cero». Es decir, que no haya abasto de agua potable a la ciudadanía, como ya le ocurrió a Monterrey, Nuevo León.

Este mensaje fue dado durante la inauguración de la exposición fotográfica “La crisis del agua”, presentada con motivo del 30 aniversario de la Capasu. La galería se ubica en el parque lineal Cupatitzio y permanecerá montada hasta el 15 de mayo del año en curso. Consta de 21 imágenes, que reflejan parte del daño que tienen los recursos naturales de nuestro municipio, lo cual contrasta con el paraíso que era Uruapan hace varias décadas.

En representación del alcalde Ignacio Campos Equihua, la síndica municipal motivó a la ciudadanía a hacer equipo entre gobierno y sociedad, a fin de cuidar el agua y todos los recursos naturales. Considera que juntos podemos evitar que Uruapan caiga en desabasto del vital líquido.

En ese mismo sentido se pronunció el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan, quien señaló que de continuar con la misma tendencia, a la Perla del Cupatitzio le podría llegar el «día cero» para el 2028. Se calcula que a Guadalajara le podría llegar este 2022.

Actualmente la Capasu opera y da mantenimiento a 11 manantiales, nueve tanques elevados, 56 tanques superficiales, 40 bomberos de agua, así como a 869 kilómetros de tubería de agua potable, 739 km de tubería de drenaje y alcantarillado, 91 unidades de servicio (autos, camiones y motos).

Apatzingán: Hijos de jornaleros accederán a estancias infantiles

Estancia Infantil

Las guarderías estarán ubicadas en las comunidades de San Antonio y Presa del Rosario.

Uno de los reclamos de las mujeres jornaleras agrícolas que vienen a la entidad a trabajar en los campos, es la falta de un espacio digno para dejar a sus hijos menores mientras ellas laboran extenuantes jornadas.

Ante la necesidad de que los pequeños no acompañen a sus madres a los campos agrícolas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán y el Ayuntamiento de Apatzingán anunciarán la apertura de dos estancias infantiles.

Se van a instalar en las comunidades de San Antonio y Presa del Rosario.

En rueda de prensa el presidente, José Luis Cruz Lucatero informó que se firmará un convenio de colaboración con el gobierno del estado, para abrir estos espacios y conocer las reglas de operación con las que prestarán el servicio.

Las estancias forman parte del proyecto estatal “Nidos” con el cual se podrá recibir niños y niñas a partir del primer año de edad y cada estancia tendrá una capacidad para 75 infantes, lo que representa apoyo para 150 familias que cotidianamente salen a trabajar en la producción agrícola

Morelia: En mayo Festival del Ate

cocina

Este evento es parte de la agenda por el 477 aniversario de la ciudad.

Para celebrar el 477 aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia este año, la Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), tiene preparadas actividades para el gusto de los visitantes y las familias locales; una de ellas es el 1er. Festival del Ate Moreliano programada para el mes de mayo.

La titular de la dependencia la Guadalupe Herrera Calderón, informó que este evento estaba programando para el mes de abril, sin embargo se decidió recorrerlo para mayo dado que será un evento que pretende resaltar una de las actividades tradicionales más importantes de la ciudad y que la ha colocado en los ojos del mundo como lo es el Ate Moreliano, producto cien por ciento local.

Para lograr un evento que quede en el bonito recuerdo de los visitantes, se preparan detalles únicos en donde nos trasladarán a la época colonial de Morelia y revivirán momentos del inicio de la elaboración del dulce tradicional.

Aún se realizan reuniones con los productores y vendedores de ate con mayor reconocimiento y prestigio en la ciudad, así como expendedores del postre del mercado de dulces y otros establecimientos.

El evento se logrará gracias al trabajo en equipo entre la Secretaría de Fomento Económico, La Gerencia del Centro Histórico , la Secretaría de Servicios Públicos y la Secretaría de Turismo de Morelia.

Con el festival se busca re posicionar el gusto y la tradición del consumo del Ate y sus derivados, dando con ello impulso a la reactivación productiva y económica al sector que lo produce.