Bedolla coordina acciones contingentes para evitar riesgos por lluvias

Ramírez Bedolla enfatizó la importancia de desazolvar ríos, canales y drenes para evitar desbordamientos

En sesión del Comité de Emergencias y Desastres por temporada de lluvias y ciclones tropicales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó los trabajos de coordinación con municipios, módulos de riego y fuerzas armadas, para ejecutar acciones contingentes regionales para la prevención y atención de inundaciones y/o deslaves.

Durante la reunión se acordó mantener la vinculación y comunicación permanente entre el Gobierno de Michoacán, los ayuntamientos, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Guardias Civil y Nacional, y Protección Civil estatal y municipales.

Ramírez Bedolla enfatizó la importancia de desazolvar ríos, canales y drenes para evitar desbordamientos que pongan en riesgo a la población y por ello, pidió sumar esfuerzos para disponer de personal, herramienta y maquinaria para las actividades de limpieza.

Lo anterior, luego de que el titular de la Conagua en Michoacán, Jesús Camacho, informara que la temporada de lluvias y huracanes se extenderá hasta el mes de noviembre con precipitaciones fuertes que, a la fecha, ya superaron la media nacional.

Por su parte, integrantes de la Asociación Michoacana de Usuarios de Distritos de Riego, coincidieron en coordinar acciones para limpiar canales y drenes para evitar inundaciones en campos de cultivo, además de que agradecieron el respaldo del gobernador para avanzar con la tecnificación de los módulos de riego.

Michoacán defenderá sus bosques: Bedolla

Se firma convenio con la Conafor

Morelia, Michoacán, 21 de agosto de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que Michoacán no será omiso en la defensa de los bosques, tras formalizar el Convenio de Coordinación para la Asunción de Funciones en Materia de Sanidad Vegetal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con lo que se faculta a las autoridades estatales a coordinarse en la atención oportuna para el control de plagas y enfermedades forestales.

Ramírez Bedolla puntualizó que durante 2023 resultaron afectadas alrededor de 2 mil 500 hectáreas de bosques del estado por la invasión de plagas.

Refirió que el cambio climático ha sido uno de los principales factores que afecta a los bosques, lo cual se refleja en diversos aspectos como sequías, inundaciones y el incremento de plagas, por ello, se han emprendido diversas acciones como el control de incendios, así como la puesta en marcha del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal.

En tanto, el director de la Conafor, Luis Meneses Murillo, destacó que Michoacán es el segundo estado en signar este convenio que permitirá acciones de coordinación que contribuirán al cuidado y protección de los recursos naturales.

Expuso que desde el Gobierno federal se han impulsado distintas acciones en materia forestal, muestra de ello es la formalización de este convenio que permitirá mayor vigilancia para poder atacar las plagas y con ello se lograrán avances en los ecosistemas, los cuales brindan diversos servicios ambientales a favor de la sociedad.

Mientras que el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que este convenio permitirá que el estado actúe de manera más ágil y contundente para el cuidado de los recursos naturales, ya que Michoacán es uno de los cuatro más importantes a nivel nacional en productividad y uno de los cinco con mayor riqueza forestal.

Asistieron al evento la presidenta de la Mesa Directiva de la Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja; la directora de la Comisión Forestal, Martha Beatriz Rendón; el coordinador de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias; el encargado de despacho de la Procuraduría de Protección al Ambiente, Marco Antonio Méndez; así como autoridades del gabinete ambiental y agropecuario del estado.

Michoacán defenderá sus bosques: Bedolla

• Se firma convenio con la Conafor

Morelia, Michoacán, 21 de agosto de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que Michoacán no será omiso en la defensa de los bosques, tras formalizar el Convenio de Coordinación para la Asunción de Funciones en Materia de Sanidad Vegetal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con lo que se faculta a las autoridades estatales a coordinarse en la atención oportuna para el control de plagas y enfermedades forestales.

Ramírez Bedolla puntualizó que durante 2023 resultaron afectadas alrededor de 2 mil 500 hectáreas de bosques del estado por la invasión de plagas.

Refirió que el cambio climático ha sido uno de los principales factores que afecta a los bosques, lo cual se refleja en diversos aspectos como sequías, inundaciones y el incremento de plagas, por ello, se han emprendido diversas acciones como el control de incendios, así como la puesta en marcha del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal.

En tanto, el director de la Conafor, Luis Meneses Murillo, destacó que Michoacán es el segundo estado en signar este convenio que permitirá acciones de coordinación que contribuirán al cuidado y protección de los recursos naturales.

Expuso que desde el Gobierno federal se han impulsado distintas acciones en materia forestal, muestra de ello es la formalización de este convenio que permitirá mayor vigilancia para poder atacar las plagas y con ello se lograrán avances en los ecosistemas, los cuales brindan diversos servicios ambientales a favor de la sociedad.

Mientras que el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que este convenio permitirá que el estado actúe de manera más ágil y contundente para el cuidado de los recursos naturales, ya que Michoacán es uno de los cuatro más importantes a nivel nacional en productividad y uno de los cinco con mayor riqueza forestal.

Asistieron al evento la presidenta de la Mesa Directiva de la Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja; la directora de la Comisión Forestal, Martha Beatriz Rendón; el coordinador de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias; el encargado de despacho de la Procuraduría de Protección al Ambiente, Marco Antonio Méndez; así como autoridades del gabinete ambiental y agropecuario del estado.

No sólo es el teleférico, Gobierno de Michoacán ha invertido más de 13 mil mdp en obras para Uruapan

  • Inversión pública y coinversión federal

Durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han invertido más de 13 mil millones de pesos en Uruapan, en obras de infraestructura pública, carretera y educativa en beneficio de 996 mil habitantes del municipio y la región.

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se han desarrollado tres proyectos multianuales, como la rehabilitación de las carreteras Uruapan-Peribán y la Uruapan-Copetiro-Tancítaro por 518 millones de pesos, así como la construcción del distribuidor vial La Hielera por 381 millones. 

En los trabajos del teleférico se invierten 3 mil 286 millones de pesos, sin generar deuda; así como 163.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para la construcción del Centro Intermunicipal para el Tratamiento de Residuos Sólidos (CITIRS).

También para la rehabilitación de la carretera Corupo-San Felipe de los Herreros, el acceso a la comunidad de Pomacuarán en la carretera federal Carapan-Uruapan, y el mantenimiento al Paseo de la Revolución y avenida San Francisco.

En relación con obras educativas, se realizaron 48 por más de 83 millones de pesos, se entregó nuevo mobiliario y equipo a la Universidad Politécnica de Uruapan y al campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

En obra social, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha invertido 111 millones de pesos distribuidos en 21 obras de infraestructura pública, donde destaca la rehabilitación de la Antigua Fábrica de San Pedro. 

En cuanto a infraestructura hospitalaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha invertido más de mil 56 millones de pesos en la construcción de un hospital; además la SCOP construyó un acceso vehicular y peatonal para la unidad médica y brindar cómodo acceso a más de 100 mil derechohabientes. 

Mientras que el Gobierno de México, en colaboración con el concesionario PINFRA, realiza los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, la cual está cerca de concluir desde su tramo de Pátzcuaro a Uruapan, con una inversión global de 7 mil 700 millones de pesos. 

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán refrenda su vocación municipalista y la intención del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de impulsar el desarrollo económico y productivo de la región purépecha del Estado.

Michoacán tiene las condiciones idóneas para la producción de cacao: Sader

•⁠ ⁠Se revisa la adaptación de plantaciones en 5 municipios

Ante los problemas que enfrentan las plantaciones en entidades que destacan en la producción de cacao, como Chiapas y Tabasco, en Michoacán se han encontrado las condiciones de clima idóneo, pero, sobre todo, la disposición de las y los productores para adoptarlo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las condiciones propicias que autoridades como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han detectado para ese cultivo, están en los municipios de Nuevo Urecho, Lázaro Cárdenas, Ziracuaretiro, Taretan y Churumuco.

En esos municipios, entre 2023 y lo que va de este año, se han entregado alrededor de 30 mil plantas de seis variedades de cacao que se encuentran en fase de validación de la adaptación del material. A más tardar en octubre de este año, serán entregadas 10 mil más.

Las seis variedades son PMCT 58, CATIE R1, CATIE R4, CATIE R6, ICS-95 y Chack; de acuerdo con las autoridades de Agricultura, lo que sigue es la fase de los talleres para dar valor agregado, así como apoyar el tema de comercialización del producto.

Está demostrado que el cacao es un cultivo rentable, que le permite a la gente vivir en condiciones dignas con una pequeña unidad de producción.

Presas en Michoacán alcanzan 74 % de almacenamiento promedio: CEAC

El más alto en los últimos 5 años

Morelia, Michoacán a 19 de agosto de 2024.- Luego de meses de sequía, el nivel de las presas en Michoacán se encuentra en un promedio del 74 por ciento, el más alto alcanzado en los últimos cinco años, informó el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el nivel que alcanzaron las presas este año, luego de que en 2023 fuera del 47 por ciento, en 2022 del 48 por ciento, en 2021 del 68 por ciento y en 2020 del 29 por ciento.

Arias Reyes explicó que el 74 por ciento de almacenamiento promedio en las 24 presas que hay en el estado representa más de 8 mil millones de metros cúbicos y adelantó que en próximas semanas se desfogarán seis presas que ya alcanzaron su máximo nivel.

De estas, tres pertenecen a la región hidrológica Lerma: la de Tepuxtepec (108.3 %), en el municipio de Contepec; la de Tercer Mundo (100.3 %), en Senguio; y la de Urepetiro (129.1 %), en Tlazazalca. Mientras que el resto corresponde a la región Balsas: la Francisco J. Múgica (100.8 %), en Múgica; la de Los Olivos (102.3 %) en Tepalcatepec; y la de Zicuirán (102.8 %), en La Huacana.

Magistrado presidente Jorge Reséndiz García recibe la Presea al Mérito Cívico 2024 en Zitácuaro

·         En Sesión Solemne de Cabildo con motivo del CCXIII Aniversario de la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana

“Es un honor que la ciudadanía zitacuarense, el ayuntamiento y su presidente municipal me hayan seleccionado para otorgarme la Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana, misma que recibo con mucho agradecimiento en atención a la gran importancia que representa, y lo que se aúna al orgullo de ser zitacuarense” declaró el magistrado presidente Jorge Reséndiz García, luego de recibir el reconocimiento Sesión Solemne de Cabildo.

“La importancia de este día es significativa para Zitácuaro, para el Estado y para el País, ya que el 19 de agosto de 1811, hace 213 años, se creó e instaló en la sala de cabildos de la entonces Villa de Zitácuaro, la Suprema Junta Nacional Americana en cuanto órgano colegiado de gobierno nacional, habiéndose integrado inicialmente por Ignacio López Rayón, José Sixtos Verdusco y José María Liceaga”, contextualizó Reséndiz García acompañado de familiares e integrantes de los plenos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo.

Agregó necesario extender agradecimientos ante tal reconocimiento a todas aquellas personas que directa e indirectamente han contribuido en su formación y desarrollo tanto personal como profesional, entre ellos a su familia, padres, hermanas y hermanos por impulsarlo a estudiar; así como a su esposa, hija e hijo por comprender la ausencia en el hogar para atender los diversos cargos que se le han asignado.

“El mérito también es del Poder Judicial, ya que gracias al Consejo y Supremo Tribunal de Justicia pude desempeñar diversos cargos hasta llegar al que actualmente ejerzo, y con el respaldo de los integrantes del consejo se ha logrado que los servidores públicos accedan a una capacitación constante y especializada, que se ha extendido a diversas escuelas de derecho, barras y colegios de abogados; a que se mejoren los espacios de trabajo;  y, que el equipo tecnológico se renueve, para que tengan mejores herramientas tanto intelectuales como materiales que les permitan brindar un servicio profesional, honesto y eficiente”, afirmó.

Por último, el magistrado presidente añadió “los logros de mi persona tal vez son pocos e insuficientes para el reconocimiento que se me hace, por lo que humildemente les digo paisanas y paisanos, que seguiré esforzándome para lograr mejores cosas en beneficio de la sociedad michoacana y de la sociedad zitacuarense. Gracias por tan importante reconocimiento.”  

Michoacán, fuera de los estados con mayor número de homicidios: Bedolla

  • Recalcó que Michoacán no está dentro de los seis estados con más casos de este ilícito

Michoacán se encuentra fuera de los seis estados con mayor índice de homicidios dolosos, los cuales concentran el 44.4 por ciento del total nacional, así se precisó durante la reunión en materia de seguridad que se sostuvo el pasado viernes en Morelia con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

El mandatario destacó que durante dicha reunión la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que Michoacán está en séptimo lugar a nivel nacional, de acuerdo a la medición de entre enero y agosto, donde la entidad registra mil 34 casos de homicidios dolosos. 

Ramírez Bedolla dio a conocer que, en esta reunión, donde se analizó la estrategia nacional en materia de seguridad, se expuso que la tendencia es a la baja en el estado en este delito. 

Recalcó que Michoacán no está dentro de los seis estados con más casos de este ilícito, como Guanajuato que cuenta con mil 876 casos, Estado de México mil 506, Baja California mil 440, Chihuahua mil 250, Jalisco mil 1170 y Nuevo León con mil 42. 

De igual manera, el gobernador señaló que, al inicio de esta administración estatal, Michoacán se encontraba empatado con Guanajuato.

En gobierno de Bedolla se han invertido más de 13 mil mdp en obra pública para Uruapan

•  De infraestructura, hospitalaria, carretera y educativa

Durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han invertido 13 mil millones de pesos en el municipio de Uruapan, en obras de infraestructura pública, carretera y educativa en beneficio de 300 mil habitantes. 

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se han desarrollado tres proyectos multianuales, como la rehabilitación de la carretera Capácuaro-Peribán, la Uruapan-Copetiro-Tancítaro, además de la construcción del distribuidor vial La Hielera, con una inversión cercana a los 900 millones de pesos. 

En cuanto a infraestructura hospitalaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha invertido más de mil 56 millones de pesos en la construcción de un hospital con capacidad de atención de 130 camas; además la SCOP construyó un acceso vehicular y peatonal para la unidad médica y brindar cómodo acceso a más de 100 mil derechohabientes. 

En obra social, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha invertido 111 millones de pesos distribuidos en 21 obras de infraestructura pública, donde destaca la rehabilitación de la Antigua Fábrica de San Pedro. 

Se han destinado 163.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para la construcción del Centro Intermunicipal para el Tratamiento de Residuos Sólidos (CITIRS) para beneficio de 455 mil habitantes de Uruapan, Tingambato, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Paracho y Taretan, así como de la comunidad indígena de Arantepacua, en el municipio de Nahuatzen; también para la rehabilitación de la carretera Corupo-San Felipe de los Herreros y el acceso a la comunidad de Pomacuarán en la carretera federal Carapan-Uruapan. 

En relación con obras educativas, se realizaron 48 por más de 83 millones de pesos, se entregó nuevo mobiliario y equipo a la Universidad Politécnica de Uruapan y al campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

En los trabajos del teleférico se invierten 3 mil 286 millones de pesos, sin generar deuda; mientras que el Gobierno de México en colaboración con el concesionario PINFRA realiza los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, la cual está cerca de concluir desde su tramo de Pátzcuaro a Uruapan, con una inversión global de 7 mil 700 millones de pesos. 

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán refrenda su vocación municipalista y la intención del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de impulsar el desarrollo económico y productivo de la región purépecha del estado.

Trabajadores michoacanos se suman al paro indefinido en el Poder Judicial

  • Además, atenta contra los derechos de los trabajadores, consideran.

Desde la medianoche del lunes 19 de agosto, trabajadores en Michoacán del Poder Judicial se sumaron al paro indefinido, en protesta por la reforma impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Según los trabajadores, la reforma propuesta busca el sometimiento de este poder a la Federación, que es el único contrapeso entre los poderes y de todas las personas contra abusos y arbitrariedades .

Además, atenta contra los derechos de los trabajadores, consideran.

La reforma, consideran, atenta contra los derechos de los trabajadores debido a que se eliminaría la carrera judicial (que incluye a oficiales, actuarios y secretarios) para acceder a los cargos de juzgadores federales.

Bajo estas consignas, los trabajadores se manifiestan por fuera del edificio que alberga este poder en la capital del estado, ubicado en la Avenida Camelinas, casi esquina con Avenida Enrique Ramírez.

Cabe señalar,  que con la manifestación se ha formado una fuerte carga vehicular entre el Periférico y la Avenida Enrique Ramírez Miguel por lo que los conductores  automovilísticos han optado por utilizar rutas alternas.

Asimismo, jueces y magistrados, administrativos analizan sumarse al paro nacional. 

Comunidad indígena de Tarecuato busca la renovación de su autogobierno

  • Se llevó a cabo el conteo para determinar quiénes serán las propuestas de cada barrio para integrar el consejo de Administración

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) participó en el acompañamiento de la primera etapa para la renovación del Consejo de Administración de la Comunidad Indígena de Tarecuato, perteneciente al municipio de Tangamandapio, Michoacán, para el periodo 2024-2027.

El proceso se llevó a cabo en un marco de respeto a los derechos colectivos, basándose en los principios de la libre determinación y la autonomía de la comunidad indígena.

La convocatoria, avalada por la Comisión de Enlace de la comunidad y la Comisión para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del IEM (CEAPI), estableció que la consulta se realizaría en dos momentos diferentes. En la primera etapa, las asambleas se desarrollaron en los ocho barrios que integran la comunidad, donde se eligieron cuatro representantes por barrio, asegurando una paridad de género con dos mujeres y dos hombres por cada uno.

Las asambleas se realizaron de manera simultánea, iniciando a las 14:00 horas con el registro de las y los habitantes de la comunidad. Para garantizar un proceso incluyente y democrático, se conformó una mesa de debate en cada barrio, integrada por una presidencia, una secretaría y dos personas escrutadoras. Durante las asambleas, las y los habitantes tuvieron la oportunidad de postular a quienes consideraban más idóneos para representarles, quienes también pudieron presentar sus propuestas y excusarse, si así lo deseaban.

El respaldo comunitario se manifestó de forma directa, posicionándose detrás de las personas elegidas, y junto con el escrutador espejo del IEM se llevó a cabo el conteo para determinar quiénes serán las propuestas de cada barrio para integrar el consejo de Administración.

En el desarrollo de las asambleas estuvieron presentes las consejeras Viridiana Villaseñor Aguirre, Juan Adolfo Montiel y Luis Ignacio Martínez Presidenta e integrantes de la CEAPI, así como el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Presidente del IEM, las consejeras electorales Carol Berenice Arellano Rangel y Araceli Gutiérrez Cortes; Viridiana Villaseñor Aguirre,

La segunda etapa se realizará el próximo 25 de agosto de 2024 a través de de Asamblea General de la comunidad ratificarán las asableas de barrios y elegirán a las y los integrantes del Consejo de Administración para el periodo  2024-207.