Protección Civil estatal monitorea desfogue de la presa de Cointzio

  • No se han registrado afectaciones en domicilios

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que se mantiene activo el operativo especial de monitoreo y prevención debido al desfogue de la presa de Cointzio.

Hasta el corte de las 11:00 horas de este viernes no se han registrado afectaciones en domicilios, sin embargo, se prevé que en las próximas horas aumente el caudal de los ríos Grande y Chiquito de Morelia, que registran un 95 por ciento de su capacidad.

Las unidades de Protección Civil realizan recorridos constantes en las 43 colonias de Morelia susceptibles a inundaciones por el desfogue de la presa. No obstante, la autoridad solicita a la población extremar precauciones y seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Mantenerse informado y estar atento a las señales de aviso, alarma y emergencia
  2. Guardar documentos personales importantes (actas de nacimiento, escrituras, CURP, etc.) en bolsas de plástico bien cerradas
  3. Contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios
  4. Si tiene vehículo, estacionarlo en zonas no propensas a inundaciones
  5. Asegurar un refugio adecuado para sus animales
  6. Mantener una reserva de agua potable
  7. Sellar con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para prevenir contaminación en el agua
  8. No cruzar ríos a pie o en vehículo, ya que la velocidad del agua puede ser más peligrosa de lo que aparenta.

Finalmente, la Segob recuerda a la ciudadanía que cualquier emergencia puede ser reportada al número 911 para una atención oportuna por parte de las autoridades.

Jonh se degrada a tormenta tropical; Gobierno estatal atiende afectaciones

  • En municipios como Aquila, Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Huetamo

John se degradó a tormenta tropical dejando afectaciones en municipios como Aquila, Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Huetamo, entre otros, mismas que son atendidas por autoridades federales, estatales y municipales.

Al corte de las 06:00 horas de este viernes el centro de la tormenta se localizaba a 75 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas y se prevé que en las próximas horas impacte en los municipios de Aquila y Coahuayana, en Michoacán y en Tecomán, Colima, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que a su paso por la Costa de Michoacán, John provocó diversas afectaciones por el aumento del caudal de ríos y arroyos. 

En los municipios de Huetamo, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana se recibieron a familias en los albergues temporales instalados por autoridades municipales en coordinación con instancias federales y estatales, los cuales pueden ser consultados en el enlace http://siir.michoacan.gob.mx.

Al momento continúan las labores de atención ante la caída de árboles y rocas en la carretera costera, en los caminos de la región Sierra-Costa y en la autopista Siglo XXI.

Las lluvias puntuales extraordinarias continuarán durante este viernes en gran parte del territorio michoacano, por lo que se reitera el llamado a seguir las medidas de autocuidado, así como reportar al 911 cualquier suceso.

Vigilancia permanente ante el paso del huracán John: PC estatal

Se mantiene operativo de vigilancia y atención en la región Costa

Se mantiene una vigilancia y atención permanente ante el paso del huracán John por la Costa Michoacana, informó la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El corte de las 18:00 horas, el meteoro se localizaba frente a la Costa Michoacana a 90 kilómetros al oeste de Lázaro Cárdenas, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 5 km/h.

Su amplia circulación genera lluvias puntuales extraordinarias e intensas en la mayor parte de la geografía michoacana.

Al momento se han registrado inundaciones y encharcamientos en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana, Apatzingán, Chinicuila, Coalcomán, Arteaga y Aguililla.

Únicamente se reporta la caída de algunas enmaradas, así como la caída de rocas en la carretera costera, así como en la autopista Siglo XXI.

Las autoridades estatales, federales y municipales mantienen acciones coordinadas de prevención.

Se reitera a la ciudadanía extremar precauciones y comunicar al 911 cualquier incidente a fin de ser atendido con oportunidad.

Por los derechos de los michoacanos, Plan Morelos contempla 7 reformas a la Constitución del estado: Bedolla

Morelia, Michoacán, 26 de septiembre de 2024.- El Plan Morelos contempla siete iniciativas de reformas a la Constitución del estado, con lo cual se busca garantizar el reconocimiento y ejercicio de diversos derechos para las y los michoacanos, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al rendir el pasado fin de semana su Tercer Informe.

El mandatario puntualizó que las propuestas que se presentarán al Poder Legislativo serán en materia de pueblos indígenas, libertad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, reforma al Poder Judicial, reforma contra la reelección, elevar a rango constitucional programas sociales, autonomía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y una reforma en materia ambiental.

Destacó que la propuesta de reforma al Poder Judicial establecerá que magistrados y jueces, tanto locales como federales, sean electos en voto democrático. Asimismo, se busca que se apruebe el aborto, con ello, se garantizaría el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Ramírez Bedolla explicó que otra iniciativa que se presentará al Congreso será la reforma contra la reelección, y consolidar la autonomía de los pueblos indígenas, para que se plasme en la Constitución estatal el derecho al autogobierno.

Además, entre las propuestas está la de elevar a rango constitucional los programas sociales para mujeres, niñas y niños con cáncer; y garantizar el presupuesto suficiente, autonomía y democratizar la elección del o la rectora de la UMSNH.

En materia ambiental, el mandatario recalcó que se busca que quienes desarrollen actividades agroindustriales asuman responsabilidades en este rubro.

John evoluciona a huracán categoría 1; PC en alerta para la región Costa

Podría tocar tierra este fin de semana e impactar en la zona fronteriza entre Michoacán, Jalisco y Colima

La Costa de Michoacán está en alerta ante el paso del huracán John que se intensificó a categoría 1, informó la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El huracán continúa mostrando un comportamiento variable y avanza lentamente, lo que ha llevado a la activación de la alerta roja en los municipios de Aquila, Arteaga, Coahuayana, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.

Se recomienda a la población extremar precauciones ante la alta probabilidad de lluvias intensas a puntuales extraordinarias, deslaves, inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

El coordinador estatal de Protección Civil, Amuravi Ramírez Cisneros, informó que el Servicio Meteorológico Nacional ha actualizado su pronóstico, señalando que John podría tocar tierra este fin de semana y que, debido a su trayectoria inestable, se espera que impacte en la zona fronteriza entre Michoacán, Jalisco y Colima.

Actualmente John se localiza a 90 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 145 kilómetros al sureste de Lázaro Cárdenas, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y avanzando hacia el nor-noroeste a una velocidad de 7 km/h.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera la importancia de seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades, tales como:

• Evitar transitar por zonas inundadas o de riesgo

• No intentar cruzar ríos o arroyos a pie o en vehículo

• Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes y víveres esenciales

En caso de ser necesario, acudir a los refugios temporales habilitados en coordinación con autoridades municipales y federales, los cuales tienen capacidad para albergar a 97 mil 341 personas, y están equipados con servicios básicos como alimentación, colchonetas, cobijas, agua y medicamentos. Se pueden consultar en el siguiente enlace https://siir.michoacan.gob.mx.

La Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad. Para reportar cualquier emergencia, está disponible el número 911.

Más de mil 800 audiencias de oralidad penal se realizaron en todo el estado durante agosto

  • El sistema de justicia penal oral se evalúa de manera permanente a través de un Comité de Productividad, Organización y Dirección

Durante agosto se llevaron a cabo un total de 1,823 audiencias presididas por juezas y jueces de oralidad penal en todas las regiones del estado, de las cuales, el mayor número se concentra en Morelia con la realización de 693, Zamora con 329, Uruapan con 235, Apatzingán 127, Zitácuaro 126, La Piedad 121, Sahuayo 106 y Lázaro Cárdenas 86.

Dichas cifras fueron reportadas por el Comité de Productividad, Organización y Dirección del Sistema Oral Penal, que principalmente se encarga de generar acciones y métodos de monitoreo de los procesos que se llevan a cabo en los centros de justicia con la finalidad de mejorar de manera permanente el servicio que brindan.

A través de un Modelo de Gestión Operativa se miden ocho indicadores de desempeño, mismos que durante el mes de agosto cumplieron con los porcentajes requeridos. Tal es el caso del 100% en el porcentaje de acuerdos emitidos por solicitudes recibidas, el 100% de audiencias agendadas en el plazo legal y el 99.50% de notificaciones efectuadas dentro del plazo.

De igual forma, se cumplió en un 98.89% las audiencias iniciadas en tiempo, 98.78% de notificaciones practicadas, 96.91% de acuerdos emitidos en plazo, solo un 5.44% de las audiencias fueron diferidas y 0% de quejas sobre la atención a solicitudes.

Conviene señalar que, durante agosto se recibieron 3 mil 360 solicitudes que derivaron en la misma cantidad de acuerdos emitidos; por otro lado, en el mismo periodo se practicaron 20 mil 701 notificaciones, de las cuales 20 mil 526 se efectuaron dentro del plazo legal establecido y solo 175 fuera de él.

Continúa Bedolla gestiones para la atracción de vuelos al puerto de LC

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, almirante en retiro Juan José Padilla Olmos, para dar seguimiento a la atracción de vuelos y ampliación del Aeropuerto Nacional General Lázaro Cárdenas del Río.

En las instalaciones de la Secretaría de Marina Armada de México, el mandatario compartió que, en coordinación con la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas (Asipona), se revisan proyectos para mejorar la conectividad aérea, terrestre y marítima del puerto.

La Asipona, comentó, gestionó a la federación una inversión de 140 millones de pesos para la remodelación integral y equipamiento del aeropuerto de Lázaro Cárdenas, mismo que incluye la rehabilitación y ampliación de la pista de aterrizaje, la construcción de nueva torre de control y otros servicios.

Destacó que por parte del gobierno del estado se presentó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el plan de desarrollo logístico y bienestar que contempla la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Lázaro Cárdenas, la ampliación de la autopista Siglo XXI, la modernización carretera y el fortalecimiento al cabotaje marítimo.

A lo que propuso continuar con reuniones periódicas para concretar proyectos y acciones que permitan aumentar la infraestructura aeroportuaria y el movimiento de llegada y salida de naves comerciales y de servicio privado con destino a otras terminales del país.

Por su parte, el director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, coincidió en mantener la vinculación para avanzar con esta estrategia que dará mayor desarrollo regional y nacional.

En gobierno de Bedolla la recuperación del lago de Pátzcuaro es una realidad

  • Implementó una serie de acciones coordinadas entre dependencias estatales, Gobierno federal, gobiernos municipales y comunidades indígenas

Para rescatar la cuenca del lago de Pátzcuaro el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla implementó una serie de acciones coordinadas entre dependencias estatales, Gobierno federal, gobiernos municipales y comunidades indígenas.

Con maquinaria especializada y mil empleos temporales que sostuvo la administración estatal se han rehabilitado 48 de 67 manantiales identificados en la zona, tras remover grandes cantidades de sedimento acumulado a lo largo de los años, lo cual mejoró la calidad del agua y aumentó la profundidad del lago, favoreciendo la recuperación de las especies que habitan en él, especialmente el emblemático pez blanco.

Y es que las altas temperaturas, así como la escasa precipitación pluvial de años anteriores, sumadas a las décadas de abandono en las que estuvieron los manantiales que nutren el lago, la deforestación y el cambio de uso de suelo en los alrededores de la cuenca, causaron estragos en el cuerpo de agua.

Por ello se elaboró una estrategia integral con proyección a mediano y largo plazo para continuar con los trabajos de rehabilitación y conservación, en el que participan la Secretaría del Medio ambiente (Secma), la Comisión Estatal de Agua y Gestión de cuencas (CEAC) y la Comisión Estatal de Pesca (Compesca).

En los municipios que conforman la cuenca del lago, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) coordinó la reforestación de 1.7 millones de árboles y se llevaron a cabo trabajos de restauración de suelos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), con operativos de inspección y vigilancia para la clausura de ollas agrícolas irregulares.

“Hoy nuestro lago goza de vida, pero su recuperación seguirá siendo prioridad y confiamos en que la presidenta electa Claudia Sheinbaum nos apoyará para que toda la cuenca continúe con el desarrollo de proyectos sustentables que garanticen su preservación y equilibrio ecológico a largo plazo”, manifestó Ramírez Bedolla.

Invierte Gobierno estatal mil 917 mdp en teleférico de Morelia: Gladyz Butanda

  • Una opción segura, eficiente y sustentable para la capital michoacana

Con una inversión estatal de mil 917 millones de pesos, el consorcio Leitner México y Alfa Proveedores y Contratistas será el encargado de la construcción del teleférico de Morelia, la cual tendrá una duración de dos años, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

La titular de la dependencia destacó que con este gran proyecto la capital michoacana se modernizará y ofrecerá a la población un transporte de altura que transformará la movilidad, al ofrecer una opción segura, eficiente y sustentable.

Explicó que el proyecto se desarrollará en dos etapas. La primera abarcará la construcción de la Línea 1, que tendrá seis estaciones: Estadio Morelos, Eduardo Ruiz, Primo Tapia Poniente, Obelisco Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico; recorrerá una distancia de 5.6 kilómetros entre 16 y 20 minutos, con una velocidad de cinco metros por segundo.

En la segunda etapa, la Línea 1 se ampliará con la estación Santa María, extendiendo el recorrido a 7.2 kilómetros en total, y ofreciendo un trayecto de entre 25 minutos. 

El tiempo de ejecución del proyecto será de dos años. El cronograma incluye un mes para la liberación de predios, 20 meses para la construcción de postes y estaciones, dos meses para el montaje de cables, y un mes para pruebas y certificación del sistema.

John mantendrá lluvias intensas en Michoacán

  • Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius 

Durante este martes, el ciclón tropical John ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas y Veracruz, intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán y Puebla; además, reforzará el potencial de chubascos con lluvias fuertes en el centro del país, incluido el Valle de México.

También, se prevén rachas de viento de 85 a 100 kilómetros por hora (km/h) con oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Guerrero y la costa occidente de Oaxaca; rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Chiapas, así como la posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical John se localizó sobre tierra, aproximadamente a 70 kilómetros (km) al este-noreste de Técpan de Galeana, y a 100 km al nor-noroeste de Acapulco, ambos de Guerrero. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de viento de 100 km/h y se desplaza hacia noroeste a 13 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, ha cambiado la zona de prevención por efectos de tormenta desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, ambos sitios de Guerrero.

Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

Las precipitaciones mencionadas podrían generar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.