Pamela generará chubascos en Michoacán

huracan pamela

• Soplará viento de ligero a moderado variable, con rachas fuertes durante los eventos de tormentas.

Pamela, huracán de categoría 1, ocasionará fuertes chubascos en Michoacán, acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo, alerta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De tal forma, se mantendrán las temperaturas frías por la mañana y noche en zonas montañosas. Sin embargo, permanecerán las temperaturas elevadas en la región de Tierra Caliente.

Soplará viento de ligero a moderado variable, con rachas fuertes durante los eventos de tormentas.

Clima por regiones

En Morelia y los municipios circundantes cielo con amplios periodos de sol y formación de algunos nublados por la tarde y noche, manteniéndose bajo potencial de lluvias. Dominará tiempo fresco por la mañana y noche, así como ambiente algo caluroso por la tarde. Soplará viento de ligero a moderado variable.

• Temperatura máxima de 28.0 a 30.0 grados Celsius
• Temperatura mínima de 12.0 a 14.0 grados Celsius

La Región Lerma-Bajío dominará cielo con amplios periodos de sol y formación de algunos nublados, continuando poca posibilidad de lluvias. Las temperaturas se presentarán frescas por la mañana y noche, así como ambiente caluroso por la tarde. Soplará viento de ligero a moderado variable.

• Temperatura máxima de 29.0 a 31.0 grados Celsius
• Temperatura mínima de 14.0 a 16.0 grados Celsius

En las Zonas Montañosas cielo con periodos de sol y desarrollo de algunos nublados, sin descartar la posibilidad de intervalos de chubascos, acompañados de actividad eléctrica, de forma dispersa. Dominará el tiempo frío por la mañana y noche, así como ambiente poco caluroso por la tarde. Soplará viento de ligero a moderado variable, con rachas fuertes durante los eventos de tormentas.

• Temperatura máxima de 21.0 a 23.0 grados Celsius
• Temperatura mínima de 05.0 a 07.0 grados Celsius

En Tierra Caliente y la Zona Costera cielo con periodos de sol y desarrollo de algunos nublados, manteniéndose la posibilidad de intervalos de chubascos, acompañados de actividad eléctrica. Continuarán las temperaturas elevadas, principalmente sobre la región de Tierra Caliente. Soplará viento de ligero a moderado variable, con rachas fuertes durante los eventos de tormentas.

Tierra Caliente

• Temperatura máxima de 38.0 a 40.0 grados Celsius
• Temperatura mínima de 20.0 a 22.0 grados Celsius

Zona Costera:

• Temperatura máxima de 31.0 a 33.0 grados Celsius
• Temperatura mínima de 21.0 a 23.0 grados Celsius

Abre TEEM micro sitio web

TEEM INFANTIL

Está enfocado a niñas, niños y adolescentes, con la intención de garantizar su acceso a la información.

Información Redacción

En aras de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, al acceso a la información y a la participación, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) aperturó el micro sitio web TEEM INFANTIL JUVENIL.

El Magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras Presidente del TEEM, destacó que con esta acción, el Tribunal cumple con lo establecido en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán que garantiza que se reconozcan como titulares de derechos, así como garantizar el pleno goce, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos.

La misma Ley también señala que «son derechos de niñas, niños y adolescentes de manera enunciativa más no limitativa, el derecho al acceso a la información, derecho a la libertad de expresión, derecho al acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones».

A través de populares y divertidos juegos virtuales como la lotería, memorama, crucigrama, gato cívico, se aprenden valores cívicos y democráticos, y el TEEM cumple con lo señalado en la Ley, en lo referente a que, “autoridades estatales y federales en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar el goce y disfrute de estos derechos a fin de lograr desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación de ningún tipo de condición”.

Es así que, con la creación de este micro sitio, se promueven los derechos de este sector de la población a través del portal de internet http://www.teemich.org.mx/, y con un fácil acceso, se garantiza que cuenten con los sistemas de apoyo que contribuyan a orientarlos en el conocimiento y ejercicio de sus derechos, particularmente a la libertad de expresión, acceso a la información y expresión de su voluntad.

Pueblos indígenas, sin representatividad legislativa

Pueblos indígenas

Organiza INE y UNAM conversatorio digital denominado Derechos Político y Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Información Leticia Ruano

A pesar de la preocupación compartida de especialistas, académicos, e inclusive políticos, los pueblos indígenas aun no gozan de una representatividad que les debería corresponder por el número de habitantes que representan en el Congreso de la Unión, y menos, en los congresos de los estados.

Un boletín de prensa de la Cámara Baja, señala que en México 25 millones de personas se reconocen como indígenas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); “no obstante, la representación de éstos está lejos de alcanzar la proporción adecuada dentro del Poder Legislativo».

En México avanzan las reformas para asegurar y proteger la representación y participación de los pueblos y comunidades indígenas, pero no es suficiente para hacer valer sus derechos político electorales, así lo señaló el especialista en derecho electoral, Gustavo Meixuerio Nájera.

Lamentó que ellos no puedan decidir sobre sus intereses, y que su representación política no esté garantizada desde la Constitución.

Durante el conversatorio digital denominado Derechos Político y Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la profesora investigadora de la máxima casa de estudios del país, Martha Singer Sochet señaló que a este sector de la población no le ha bastado una credencial de elector para votar y ser votado. “Habría que preguntarles cómo quieren participar en el desarrollo del país”.

Por su parte, Celerino García Sánchez, especialista en derecho penal y procesal, dijo que es hasta ahora que se comienza a ver a los pueblos indígenas y se visualizan sus derechos.

Los especialistas coincidieron en que se debe garantizar equidad desde la Constitución, a través del principio de la democracia participativa la ciudadanía, mediante los congresistas federales, llevarán a los órganos legislativos la voz, las necesidades, las propuestas y alternativas que atenderán las demandas de sus representados.

Ordena Alfredo Ramírez Mesa de Seguridad en el Oriente michoacano  

alfredo con ortega

 A fin de atender las necesidades en materia de seguridad de los municipios del oriente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ordenó la instalación de una Mesa Regional de Seguridad para restablecer la paz y la tranquilidad de esa región.

Así lo anunció a través de sus redes sociales luego de una reunión que sostuvo con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña y el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, donde señaló que en todo momento las autoridades estales se mantendrán en guardia para garantizar la seguridad del pueblo michoacano.

El mandatario estatal reafirmó su compromiso de buscar que las y los michoacanos tengan  estabilidad social y por ello se trabajará en reactivar las 13 Mesas Regionales de Seguridad con el propósito de fortalecer la coordinación con las autoridades municipales y de esa forma trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los ciudadanos.

Revisa SEE daños en escuela primaria de Morelia por inundación en sus instalaciones

Escuela inundada

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxilió en las labores de rescate del personal docente y comunidad estudiantil.

De acuerdo a un reporte emitido por la Dirección de Protección Civil estatal, el edificio de la Escuela Primaria ‘Gildardo Magaña’ del Poblado Quinceo de Morelia, no sufrió daños mayores, sin embargo, la intensa lluvia provocó que fueran evacuados alumnas y alumnos del turno vespertino, sin que resultaran heridos en su estado físico o presentaran alteraciones en su salud.

La SEE reconoce la labor de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), quienes auxiliaron al personal docente y a las y los alumnos de dicha escuela, en atención a un llamado al Centro Estatal de Comando, por parte de la ciudadanía sobre personas y niños atrapados en la escuela, por lo que los agentes se trasladaron al lugar para efectuar las labores de rescate inmediatamente.

Cabe señalar, que el percance en dicha escuela se presentó debido a un afluente de agua cercano que baja desde las faldas del cerro del Quinceo, sin embargo, con la intensa lluvia, la creciente se desbordó provocando que el agua entrara a las instalaciones de la escuela primaria.

Por último, con base en los daños evaluados, la SEE informa que para evitar la suspensión total o parcial de clases, será necesaria una brigada de limpieza con sus respectivos insumos sanitarios, en aras de tener en óptimas condiciones el plantel y no detener el desarrollo educativo de las y los niños michoacanos a pesar de las adversidades.

Olivos Campos deja de ser magistrado del TEEM

Olivos Campos

En sesión pública también se tomó protesta a nuevos funcionarios del Tribunal.

Información Redacción

En sesión pública, el Magistrado José René Olivos Campos se despidió como integrante del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM); además, el Pleno tomó protesta a nuevos titulares de Secretarías internas.

El Magistrado René Olivos, deja el cargo luego de cumplir su periodo como integrante del Pleno por siete años, durante la sesión, agradeció la oportunidad de pertenecer al Órgano Jurisdiccional y sostuvo que el trabajo emprendido desde el TEEM en el proceso electoral 2020-2021, fortaleció la democracia en el estado de Michoacán.

“Se logró un avance en Michoacán, decirles a las y los michoacanos que hicimos el mejor esfuerzo, no fue tarea fácil pero salimos adelante, de todo corazón les agradezco la oportunidad de haber colaborado”, expresó.

Sus compañeras Magistradas, Yurisha Andrade Morales, Alma Rosa Bahena Villalobos y Yolanda Camacho Ochoa, así como el Magistrado Salvador Pérez Contreras, coincidieron en reconocer el aporte que, durante su periodo, ha dejado para el Tribunal, “su trayectoria es enriquecedora para la institución, por ello, es importante reconocer el trabajo y esfuerzo que usted Magistrado José René Olivos ha desarrollado”.

Fue la tarde de este miércoles cuando el Magistrado Presidente Salvador Pérez Contreras, de manera virtual también, tomó la debida protesta a Víctor Hugo Arroyo Sandoval como Secretario General de Acuerdos, a Enrique Eduardo Román García como Secretario de Administración y a María Antonieta Rojas Rivera como Secretaria Instructora y Proyectista adscrita a la ponencia a cargo de la Magistrada Yurisha Andrade Morales, quienes a partir de ahora desarrollarán sus funciones en el cargo.

Aprueban diputados Ley Orgánica de la Administración Pública

Diputados Michoacán

Se crea la Secretaría de Bienestar, se mantiene la del Migrante así como la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Información Redacción

Con la creación de la Secretaría del Bienestar, la conservación de la Secretaría del Migrante, la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, así como la no incorporación del Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública, los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

De acuerdo con el Decreto presentado la noche de este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, las y los legisladores destacaron la inclusión del derecho a la buena administración a través de la mencionada ley, con la finalidad de desterrar los ejercicios de gobierno que no se comprometan con la resolución de las necesidades colectivas y que no sean cercanas a las personas.

Ante ello, los diputados locales votaron a favor de que la Secretaría del Migrante conserve las atribuciones que actualmente tiene, mientras que acordaron modificar el nombre de Secretaria de la Mujer, por el de Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, por considerar que éste comprende sus propósitos reales.

En el decreto aprobado, señalaron que en dicha materia se buscar un trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, normas de igualdad e inclusión en la política pública del Estado de las mujeres

“Es importante brindar a las mujeres michoacanas, un mayor conocimiento sobre sus derechos, haciendo posible que puedan ejercerlos, exigirlos y en su caso, oponerlos ante las autoridades competentes, en congruencia con los derechos asentados en la norma jurídica”, destaca el dictamen.

Conforme a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, se determina que no son atribuciones de la Secretaría de Seguridad Publica, favorecer y coadyuvar en la resolución de controversias, a través de medios alternativos de solución de conflictos, tales como mediación, conciliación, amigable composición, arbitraje, negociación, buenos oficios y transacción.

En el mismo tenor, se votó a favor que el sistema penitenciario no es competencia de la Secretaría de Seguridad Pública por lo que quedará a cargo de la Secretaría de Gobierno; por su parte, se determinó que la Secretaría de Educación no tiene atribuciones para promover o elaborar programas de estudio, pero sí de emitir opinión sobre el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos tanto regionales como locales en Michoacán.

Finalmente, a través del voto, establecieron con el nuevo ordenamiento jurídico las atribuciones de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social.

Se reanuda durante octubre la Incorporación de Adultos Mayores de 65 años a la Pensión Bienestar

Pensión Bienestar

Para localizar el módulo que corresponde se puede consultar el portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index.

Información Redacción

Durante octubre, quienes tengan entre 65 a 67 años de edad, podrán acercarse a los módulos ubicados en diferentes puntos del país para iniciar su trámite al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Cabe destacar que esta incorporación se comenzó en agosto, luego se suspendió en septiembre para llevar a cabo el operativo de pago del bimestre septiembre-octubre y durante este mes se reanuda el proceso que se ha ido realizando en etapas, dando prioridad a los municipios más pobres, sin embargo, se busca que la pensión llegue a todas y todos los adultos mayores de 65 años en México sin distinción.

Para realizar el trámite es importante llevar los siguientes documentos:

• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en su entidad para que se realice su registro a la pensión.

Asimismo, a través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index se puede localizar el módulo que le corresponde a la persona, así como lugar, fecha y hora; por lo que es muy importante no acudir antes de la fecha programada para brindar la mejor atención.

Entrega Carlos Torres Piña nombramientos de la Segob

Torres Piña

El secretario de Gobierno, conminó a los funcionarios a conducirse bajos los principios de la cuarta transformación.

Información Redacción

“La cuarta transformación en Michoacán ha comenzado y esto representa una gran responsabilidad para todas y todos los servidores públicos”, afirmó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Lo anterior durante la entrega de nombramientos de diversas áreas estratégicas de esta Secretaría, los cuales se realizaron en atención a la instrucción del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante su participación, Torres Piña dijo que esta designación representa no solo una encomienda sino la confianza para realizar sus funciones con honestidad, trabajo, transparencia y con cercanía a la ciudadanía.

“Formar parte de la administración estatal es un reto que aceptamos con humildad, con convicción, pero sobre todo con el respaldo de miles de michoacanas y michoacanos que aclaman una transformación de vida, de paz y de tranquilidad social en nuestro estado”, manifestó.

En este sentido, destacó que para ello, se requiere de hombres y mujeres convencidos de un Michoacán distinto, próspero y de paz, con capacidad, honradez, experiencia, liderazgo y humildad.

Por ello fueron designados los siguientes servidores públicos:

• Juan Carlos Oseguera Cortés; Subsecretaría de Gobernación.
• Humberto Urquiza Martínez; Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales.
• Jorge Romero Alvarado; Coordinación Estatal de Protección Civil.
• Luis Felipe Quintero Valois; Secretaría Técnica de la Segob.
• Jesús Antonio Mora González; Dirección de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.
• Juan Daniel Manzo Rodríguez; Dirección de Gobernación.
• Lenin Alexander Álvarez García; Dirección del Registro Civil.
• Víctor Rodríguez Hernández; Dirección de Enlace Legislativo.
• Marta Luz Corona Bustos; Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo.
• Leonel Santoyo Rodríguez; Dirección de Análisis y Desarrollo Político.
• José Guadalupe Coria Solís; Delegación Administrativa de la Secretaría de Gobierno.

Una vez hecho entrega de sus nombramientos a las nuevas y nuevos funcionarios, el responsable de la política interna del estado, las y los conminó a nombre del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, a trabajar con entusiasmo, con entrega, con alegría de servir, con honestidad y con trasparencia, porque el pueblo de michoacano lo demanda.

Pagan segunda quincena de septiembre a trabajadores de Consejo del Poder Judicial

Cumple Consejo del Poder Judicial de Michoacán en tiempo y forma, con la dispersión de nómina de la segunda quincena de septiembre.

Información Redacción

Luego de la realización de gestiones en materia financiera, los trabajadores del Consejo del Poder Judicial de Michoacán (PJEM), cobraron la segunda quincena de septiembre. Recordar que se han manifestado por el incumplimiento en la pago de sus salarios.

A través de un boletín de prensa, se indica que el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, en tanto único órgano responsable de la administración de la judicatura local, dispersó este 29 de septiembre en tiempo y forma el pago de la nómina correspondiente a la segunda quincena de septiembre.

El Consejo reitera el compromiso de seguir gestionando para el cumplimiento de las responsabilidades que son de su competencia, asentadas en la propia Ley Orgánica y en la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, así como adoptar todas aquellas medidas que estime convenientes para la buena marcha de la administración de justicia.

Para el máximo órgano administrativo del Poder Judicial, es una prioridad realizar las acciones necesarias, en el marco de sus atribuciones, para armonizar el derecho de quienes laboran en la institución y el de acceso a la justicia de la sociedad.