Gobierno de Michoacán y SEP, coordinados para otorgar plazas docentes solo bajo la norma

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, ratificó que el Gobierno de Michoacán trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las y los egresados normalistas en el cumplimiento de todos los lineamientos a fin de que obtengan plazas docentes con pleno respeto a la ley.

En reunión con Adela Piña Bernal, titular del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), el mandatario expuso a la funcionaria federal: “ya no podemos otorgar plazas directas por dos motivos: porque lo prohíbe la normatividad federal, y para no poner en riesgo la federalización de la nómina educativa”.

Ramírez Bedolla refirió que, desde el primer día de gobierno se ha mantenido el diálogo permanentemente con maestras, maestros y normalistas del estado para caminar juntos hacia el cumplimiento de la normatividad y de su pago oportuno.

Finalmente, aseguró que las plazas que se han asignado a la fecha han sido bajo la normatividad, con registro ante Usicamm y con la debida integración del expediente correspondiente.

SEE alista el Primer Encuentro Estatal de Atención y Prevención de la Violencia Escolar

• El foro será el próximo 10 de diciembre en Casa Michoacán, desde donde se realizará una transmisión virtual a través de las páginas oficiales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar del Estado de Michoacán (Copreveem), alista el Primer Encuentro Estatal de Atención y Prevención de la Violencia Escolar.

Bajo la premisa de que contar con espacios libres de violencia es fundamental para mejorar la educación en Michoacán, se preparan talleres, conferencias magistrales y mesas de discusión, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Es fundamental trabajar en mejorar los entornos escolares de nuestros niños y jóvenes; que la violencia no se normalice y por el contrario, que el respeto y la inclusión sean parte de la convivencia en las aulas”, expresó la secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González, al dar a conocer dicho encuentro.

Por su parte, el enlace del secretario técnico del Copreveem, Elvira Murillo Pantoja, puntualizó que el foro será el próximo 10 de diciembre en Casa Michoacán, desde donde se realizará una transmisión virtual a través de las páginas oficiales.

Este primer encuentro busca brindar herramientas a docentes, directivos y personal de educación, para construir ambientes escolares libres de violencias en los diferentes niveles educativos.

“Se busca que el encuentro genere un espacio para compartir experiencias e información que permitan al personal de los centros educativos tener una aproximación a la comprensión del fenómeno de la violencia escolar y así orientar el desarrollo de sus prácticas a la prevención y erradicación de la misma”, expresó Elvira Murillo Pantoja.

La representante de Copreveem agregó que las actividades que enmarque este foro tendrán un enfoque de los derechos humanos que propicie la igualdad y la no discriminación.

Murillo Pantoja invitó a la gente a estar pendiente de los detalles del evento, mismos que se irán dando a conocer en las páginas y redes sociales oficiales de la SEE, así como del Copreveem.

SEE ha otorgado apoyo a 785 normalistas para que obtengan su plaza

• De los normalistas que han recibido apoyo para su trámite, 283 ya cuentan con clave y centro de trabajo asignados

En la presente administración se ha brindado apoyo a 785 normalistas, para llevar a cabo su proceso de asignación de plazas, dio a conocer la secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González.

En rueda de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la funcionaria estatal precisó que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) no incide de ninguna manera en la asignación de plazas; sin embargo, da apoyo técnico a normalistas para que realicen su proceso administrativo.

De los normalistas que han recibido apoyo para su trámite, 283 ya cuentan con clave y centro de trabajo asignados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), que es un órgano desconcentrado adscrito a la SEP, aunque con autonomía técnica, operativa y de gestión.

El diálogo del gobierno estatal con normalistas ha sido permanente, y recientemente se apoyó a 151 normalistas de educación indígena, 296 egresados para nivel preescolar, 64 para nivel primaria, 8 de nivel secundaria, y 17 con perfil de educación física.

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la apertura qué hay para dialogar con los normalistas, y en ese sentido, celebró que estudiantes de la Normal de Cherán, invitaran el día de ayer al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, a un recorrido en su plantel.

Bedolla: Se acabaron las plazas automáticas a normalistas

• El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que cada año se vendían un promedio de mil plazas.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, recalcó que se acabaron las plazas automáticas para los egresados de las escuelas normales de la entidad.

Dio a conocer que cada año se vendían un promedio de mil plazas de manera “ilegal”, se ofertaban entre 300 mil y 500 mil pesos.

“En la asignación de plazas estamos haciendo los trámites con honestidad y transparencia”, afirmó.

En su mensaje a los medios de comunicación, les pidió a los futuros maestros a que se acerquen a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública para exponer sus demandas de ingreso automático al servicio docente.

Indicó que, desde principios de noviembre se apoya a los normalistas para que hagan su registro y validación en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM) y puedan acceder a su plaza magisterial. A la fecha 238 egresados ya tienen clave y centro de trabajo asignado del apoyo brindado a 785 normalistas de las generaciones 2019-2020.

El mandatario estatal aseguró que la estrategia de diálogo con los estudiantes está dando resultado y prueba de ello, son las recientes visitas del secretario de gobierno, Carlos Torres Piña a las instalaciones de la Normal de Cherán, luego de 10 años de que no se permitía el acceso a funcionarios.

Finalmente, les dijo a los normalistas que su gobierno los atiende, por lo que, “no hay necesidad de actos de rapiña, robo de mercancía y secuestro de unidades comerciales”.

Información Yessenia Magaña

Pagan a maestros alrededor de 100 mdp de ajuste salarial

• Luego del pago de adeudos a docentes, el porcentaje de escuelas activas se elevó a 54%.

Este miércoles comenzaron a pagarse alrededor de 100 millones de pesos que estaban pendientes con el magisterio michoacano por un ajuste salarial, dio a conocer el Gobierno de Michoacán.

El pago por el ajuste salarial que no habían recibido los maestros, es correspondiente a la quincena 14, es decir la segunda del mes de julio del presente año.

El director de Personal de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Pedro Gustavo Valenzuela, puntualizó que en dicha ocasión únicamente se les pagó la quincena ordinaria, sin el ajuste.

Sin embargo, por indicaciones del gobernador este día comenzaron a fluir los recursos para liquidar ese pendiente con alrededor de 28 mil trabajadores de la educación, que tienen plaza estatal.

Pedro Gustavo Valenzuela mencionó que durante este día estará siendo dispersado el recurso, primeramente con el personal tarjetizado, que corresponde al 30%.

Posteriormente, estarán recibiendo su pago por ajuste salarial, el 70% de los trabajadores que no reciben su nómina en tarjeta, si no por cheque.

Regresan más alumnos a clases

Después de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hiciera un llamado a volver a las aulas, aumentó en Michoacán el número de escuelas que reiniciaron actividades y de alumnos que asisten a clases presenciales, revelan estadísticas de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Yarabí Ávila Gónzalez, secretaria de Educación, recordó que el pasado viernes sólo había clases presenciales en 23% de los planteles de educación básica; sin embargo, después de que Gobierno del Estado destinara mil 525 millones de pesos para pagar salarios y prestaciones que desde agosto dejaron de pagar a trabajadoras y trabajadores de la educación, el porcentaje de escuelas activas se elevó a 54%.

En escuelas del nivel preescolar, primaria y secundaria también se elevó la asistencia de alumnos, ya que del 32% de la población estudiantil que se encontraba en aulas el pasado viernes, el porcentaje se elevó a 53%.

De acuerdo al corte de la SEE, los planteles educativos abiertos tienen un 54% de afluencia; mientras que en media superior el 70%, y en el nivel superior 59%.

Reanudan clases presenciales 98% de escuelas en Michoacán

Tras pagar quincenas y prestaciones pendientes con maestros, en el 98% de las escuelas en Michoacán reanudaron las clases presenciales, de acuerdo al reporte emitido esta mañana por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). 

En rueda de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, puntualizó que se encuentran realizando sus funciones presenciales el 97% de los planteles de educación Básica; mientras que las escuelas de Media Superior y Superior tienen abiertas sus puertas prácticamente el 100% y 99%, respectivamente. 

Ávila González destacó el compromiso de la comunidad escolar en regresar a las aulas y trabajar en pro de la educación; hizo también un llamado a todos los sectores a trabajar unidos para hacer frente al abandono escolar, uno de los mayores retos que enfrenta Michoacán.

En esta reactivación de clases presenciales, señaló que el aforo diario en los planteles es de un promedio de un 50%, para permitir la sana distancia y tener un mayor control de los alumnos. 

Finalmente, comentó que en las instituciones educativas se da un seguimiento y capacitación, por parte de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, para que el regreso presencial a clases se dé en forma segura.

Anuncia SEE suspensión de clases en municipios de riesgo por huracán “Rick»

Salón de Clases

La Secretaría de Educación dará seguimiento a posibles daños en las escuelas

Luego de las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas horas por el huracán “Rick” en todo el territorio michoacano, sobre todo en la región Sierra-Costa, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), informa que, de manera preventiva, este lunes 25 de octubre, se suspenden actividades escolares presenciales en los planteles de todos los tipos y niveles educativos públicos y privados de siete municipios.

Las autoridad educativa especifica que está medida será mientras prevalezcan condiciones de riesgo en Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Arteaga, La Huacana y Buenavista.

Asimismo, notifica que dará seguimiento a las afectaciones en las escuelas a través de los reportes que realizarán los directores, supervisores, jefes de sector y responsables de las unidades regionales para dar a conocer datos sobre los daños quede lleguen a presentar.

Al respecto, la Secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, señaló que se mantendrá al pendiente y atenta a la situación de las distintas escuelas, con el objetivo de dar atención a aquellas que sufran afectaciones.

Aprueba SUEUM emplazamiento a huelga

huelga sueum

• Sindicato demanda 10% de aumento al salario y 5% a prestaciones

Con una demanda de incremento salarial del 10 por ciento y el 5 por ciento a prestaciones, el pleno de delegados del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) acordó emplazar a huelga a la institución por revisión salarial y contractual 2022.

En reunión, encabezada por el secretario general Eduardo Tena Flores, la Comisión Revisora detalló la solicitud de diversos cambios en 26 cláusulas contractuales y 7 transitorias.

El pleno discutió y aprobó el anteproyecto presentado, por lo que se convirtió en proyecto de revisión contractual.

Así, acordaron también que el posible estallamiento de huelga sea el martes 1o de marzo del 2022 a las 19 horas.

Tena Flores recordó que actualmente existe un emplazamiento por violaciones contractuales, pues la gran mayoría de las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo son violentadas por la actual autoridad de la Casa de Hidalgo.

Aplica SEE prueba de aprovechamiento

pruebas SEE educ

• La evaluación está dividida en 4 bloques: 2 de lectura y 4 de matemáticas y los reactivos son de opción múltiple.

Con la finalidad de proporcionar a los docentes una estrategia de evaluación que les permita saber cuál es el nivel de aprovechamiento con el que retornan sus alumnos a las aulas, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) se encuentra aplicando una Evaluación Diagnóstica a todos los alumnos de 2° a 6° en Nivel Primaria y de 1° a 3° en Nivel Secundaria.

Dicho diagnóstico evalúa las áreas de lectura y matemáticas y son los docentes quienes guían a sus alumnos para poder participar en este proceso de evaluación que adquiere una doble importancia luego de que los estudiantes se mantuvieran 18 meses imposibilitados de acudir a clases presenciales.

En una primera etapa, la aplicación se lleva a cabo a través de una Prueba en Línea, accesible en el portal www.dgadae.sep.gob.mx, la cual cerrará el día 27 del mes de octubre

La Dirección de Evaluación Educativa de la SEE es el área encargada de coordinar este proceso, por lo que se encuentra trabajando con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) para dar soporte técnico a las escuelas que están aplicando dicho diagnóstico y se prepara para una segunda etapa una vez que la totalidad de los planteles públicos y privados hayan abierto sus puertas.

En este tenor la SEE informa que la evaluación está dividida en 4 bloques: 2 de lectura y 4 de matemáticas y los reactivos son de opción múltiple.

La Prueba en Línea, que tiene como objetivo que los maestros conozcan el nivel con el que los niños regresaron a la escuela, después de un largo periodo de trabajar a distancia, arroja los resultados de manera automática, con un reporte por cada grupo y por escuela. Es importante mencionar que la información será para uso interno de cada plantel educativo.

Con esta acción la SEE se busca contribuir al diálogo entre las maestras y maestros para generar estrategias que coadyuven en el fortalecimiento de su práctica pedagógica a nivel grupal e individual, aportando información a los Consejos Técnicos de cada zona escolar donde puedan analizarse las fortalezas y áreas de oportunidad detectadas y así, avanzar en el terreno académico que se vio afectado a causa de la pandemia.

Reconocen a UMSNH por innovación en gestión

ANUIES TIC

• Este reconocimiento es otorgado por ANUIES a las Instituciones de Educación Superior (IES) que se distinguen por contribuir al fortalecimiento institucional

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través de su comité de Tecnologías de la Información y Comunicación «Comité ANUIES-TIC”, reconoció a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en la categoría de Innovación de la Gestión mediante las TIC.

Los reconocimientos ANUIES-TIC son otorgados a las Instituciones de Educación Superior (IES) que se distinguen por contribuir al fortalecimiento institucional (Transformación de procesos, productos o servicios innovadores) a través de las prácticas de: Gobierno de las Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Gestión de las tecnologías de la información.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibirá el presente reconocimiento el próximo 27 de octubre en el marco del «Encuentro Virtual ANUIES-TIC UDLAP 2021” por su proyecto: “Uso de las TICs en la reingeniería, optimización e innovación de la gestión académica y administrativa en la UMSNH, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH)”, perteneciente a la categoría: Innovación de la gestión mediante las TIC.

El proyecto fue coordinado por Director de Tecnologías de Información y Comunicación de la UMSNH, Ancelmo Rodríguez Parra, y tiene como objetivo proporcionar una infraestructura tecnológica y administrativa para mantener la operación y actividades de la universidad de manera regular, aún ante la contingencia sanitaria provocada por la pandemia provocada por el coronavirus.
Lo anterior permitió continuar con las actividades académicas y administrativas para que la comunidad universitaria integrada por los estudiantes, académicos y administrativos accedan a las diferentes actividades y, con ello, lograr cumplir con las actividades sustantivas de la universidad sin menoscabo de calidad y eficiencia.

Desde el inicio de la pandemia la UMSNH ha priorizado la mejora de los servicios que ofrece a la comunidad a través del análisis, simplificación, reingeniería y sistematización de procesos. Durante el 2020 se redoblaron esfuerzos para mejorar debido a la complicación de la prestación de servicios de manera presencial a causa de la contingencia sanitaria.

Cabe señalar que la implementación del proceso de titulación que involucra procedimientos administrativos y los exámenes profesionales -o de grado- en línea registra a la fecha más 4,000 titulaciones, de igual manera gracias a la reingeniería en el proceso de servicio social, se han atendido en línea más de 4,000 trámites de liberación de servicio social.

Con respecto al proceso de inscripción, se realizaron 28,833 inscripciones en línea utilizando su cuenta personal individual. En el apoyo de las actividades académicas y administrativas se han realizado alrededor de 800,000 videoconferencias.

Las TICs en la UMSNH forman parte del proyecto de gobierno digital que la presente administración viene implementando, además, han permitido dar continuidad al proceso educativo y las actividades sustantivas en la modalidad no presencial de manera exitosa.