Arranca Bedolla programa para llevar internet a escuelas de Michoacán

Internet en escuelas

Ya se han instalado antenas que benefician a 400 localidades en 65 municipios

Al poner en marcha el programa «Internet para Todos», el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que el objetivo del Gobierno del Estado es que las más de 11 mil escuelas de Michoacán cuenten con acceso gratuito a la red.

Teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre de Morelia, el mandatario dio inicio a este proyecto y señaló que el internet ya es un derecho social y humano para acceder a la información, «y con ello, las y los maestros puedan preparar sus clases y las y los alumnos realizar sus tareas», dijo.

Añadió que se van a instalar mil 600 antenas de Internet, de las cuales ya están habilitadas mil 165 con el objetivo de que las más de 11 mil escuelas cuenten con el servicio gratuito, tanto en la zona urbana como en la rural, en las montañas, rancherías y en la Costa, «porque contando con acceso a internet tienen acceso al desarrollo, a la educación y a la paz», apuntó .

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, mencionó que al momento se han instalado, con una inversión de 7 millones 396 mil pesos, las antenas en 65 municipios y 400 localidades, y se tiene como objetivo llegar a 3 mil antenas.

Entre las localidades donde se han instalado se encuentran Tupátaro, San Felipe de los Herreros, Ocumicho, Cocucho Cheranástico, entre otras.

Demóstenes Guzmán Hernández, subdirector de Ingeniería y Supervisión de TELECOM y supervisor del Programa Internet para Todos a nivel nacional, destacó que llevar este servicio es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, sobretodo porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando atender las necesidades de comunicación de la población.

Acompañaron al Gobernador la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González; Patricia Flores Anguiano, Gerente Estatal de TELECOM, Juan Abraham Flores Montero, director de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre, maestras y maestros, así como padres de familia.

Inhabilitarían a maestros que fueron omisos ante supuesta estudiante golpeada en escuela de Morelia

Yarabi Ävila

SEE hizo un enfático llamado a maestros, padres de familia y alumnos a procurar entornos escolares libres de violencia y denunciar

Los profesores que sean omisos y no atiendan casos de acoso escolar al interior de las instituciones educativas podrían ser sancionados y hasta inhabilitados, sentenció la secretaría de Educación de Michoacán, Yarabí Ávila González.

La funcionaria fue abordada por los medios de comunicación para conocer su opinión, luego de darse a conocer el día de ayer miércoles 23 de mayo que una estudiante de la Secundaria Federal #4 “José Guadalupe Salto fue supuestamente fue golpeada por sus compañeros, al grado de estar hospitalizada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Previa a esta declaración, la dependencia emitió un comunicado de prensa en el que detalla que ya levanta las actas correspondientes en el plantel escolar ubicado en la ciudad de Morelia y este martes se recabará información con los involucrados y presentes de la agresión denunciada. Tras ello, se llevará el tema al área jurídica del nivel y se procederá a las sanciones contra quien resulte responsable.

En la entrevista, la funcionaria estatal lamentó que pese a los esfuerzos de prevención en las escuelas, este tipo de violencia se ha normalizado, incluso con la indiferencia de los docentes. “Por día en promedio se reciben dos denuncias de bullying”.
La funcionaria reconoció que la dependencia no tiene facultades para sancionar el bullying, pero sí cuenta con el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán, órgano encargado de recibir y atender las denuncias en este tipo.

La titular de la SEE hizo un enfático llamado a maestros, padres de familia y alumnos a procurar entornos escolares libres de violencia y denunciar en las instancias oficiales los casos de agresiones.

Yesenia Magaña

En Zamora realizarán Expo Universidades 2022

Expo Universidades 2022

Participarán más de 50 instituciones del Estado; mostrarán oferta académica a estudiantes

Será realizada la Expo Universidades 2022 el próximo 26 de mayo en el Centro Regional de las Artes de Michoacán con el propósito de fortalecer la educación de los zamoranos y estudiantes de la región y evitar la deserción escolar.

La idea es impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes a través de la exposición de su oferta académica a estudiantes que están por concluir sus estudios de bachillerato.

Paula Georgina Ayala Curiel, regidora de Educación, Cultura y Turismo, comentó que es de suma importancia que los estudiantes conozcan la oferta académica por lo que participarán más de 50 universidades del Estado.

Por su parte, Vanessa Oseguera Vizcaíno, directora de educación y cultura, informó que el evento será efectuado de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y estará dirigido principalmente a estudiantes que estén cursando el 5° y 6° semestre de preparatoria, incluidos alumnos de Jacona y Tangancícuaro, a quienes se extendió la invitación.

En Aguililla hay escuelas vacías

escuelas vacías

Por inseguridad en la mayoría de los casos, maestros, personal administrativo y de intendencia solicitan cambio de adscripción

Si bien hay una estrategia integral coordinada por los gobiernos federal y estatal en el municipio de Aguililla para regresar la paz y la tranquilidad a la población, la realidad en materia de educación es que se carece de maestros, personal administrativo y de intendencia en las escuelas.

La titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Yarabí Ávila González, reconoció que es común que la dependencia reciba solicitudes de docentes que desean su cambio de adscripción. Les urge salir de este municipio o de Tierra Caliente, muchos temen por su integridad.

La funcionaria explicó que los maestros tienen que adjuntar a su petición una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, y así analizar el caso, “si avalamos todas las peticiones sin pruebas contundentes, generamos otro problema y dejamos los planteles educativos sin maestros”.

Ante la falta de los docentes, personal administrativo y de intendencia, es que hay escuelas que lucen vacías.

Cifras proporcionadas a medios de comunicación por Gamaliel Guzmán Cruz, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hasta el pasado 27 de julio del 2021, un promedio de 500 maestros que dan clases en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Aquila, entre otros, habían solicitado cambios de adscripción.

En su visita a este municipio, la funcionaria estatal escuchó las necesidades de los docentes, quienes le plantearon revisar las solicitudes de adscripción, las formas de pago, las escuelas abandonadas, etc.

La encargada de la educación en el estado se comprometió a regresar al municipio y atender la falta de material didáctico, capacitación de docentes y las gestiones de techumbres en las escuelas.

Por el momento, la SEE entregó apoyos a escuelas del municipio de Aguililla. Fueron 18 planteles de nivel básico las que se vieron beneficiadas con insumos y mobiliario educativo, así como insumos de aseo, además de material de mantenimiento y equipamiento para los centros escolares, con una inversión de alrededor de un millón y medio de pesos.

Yesenia Magaña

UMSNH, entre las mejores 6 universidades públicas estatales del país

UMSNH

Al menos tres ranking internacionales de Europa, América y Medio Oriente, ubican a la Universidad Michoacana dentro de las mejores

Durante el primer semestre de 2022, al menos tres organismos evaluadores de universidades registran en sus ranking a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en el top ten de mejores universidades públicas estatales de México.

Los resultados de las presentes evaluaciones avalan el compromiso que tiene con la comunidad universitaria y con la sociedad, la administración central que encabeza el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro.

El nivel de clasificación obtenido en estos rankings internacionales son resultado del manejo de la administración universitaria, centrándose en la optimización del gasto, la transparencia y rendición de cuentas en beneficio directo de su comunidad universitaria, estableciendo las bases y las condiciones para el mejor desempeño de sus profesores, alumnos e investigadores, Cumpliendo así el objetivo central de la universidad pública, la enseñanza y difusión del conocimiento y su vinculación con la sociedad michoacana.

Los resultados de evaluación por el World University Rankings (CWUR) fueron dados a conocer el pasado 25 abril, posicionando a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a nivel nacional en el lugar 5 a nivel de universidades públicas estatales (UPES).

En el caso de la revista estadounidense U.S. News & World Report ubica a la UMSNH dentro de las 6 mejores universidades públicas estatales de México.

Por lo que respecta al ranking europeo de Webometrics, en su primer reporte semestral del 2022, coloca a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en el lugar 7 de universidades públicas estatales con altos estándares de calidad, divulgación y transparencia en la información que maneja.

A fomentar el talento

ITSCH

Instituto Tecnológico de Ciudad Hidalgo invita a concurso internacional de robótica

Para fortalecer y preparar a los estudiantes de mecatrónica para futuras competencias nacionales e internacionales, el Instituto Tecnológico de Ciudad Hidalgo (ITSCH), llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo un concurso internacional de robótica.

El subdirector de Gestión Tecnológica y Vinculación, Juan José Maldonado García, dijo que se busca promover el desarrollo de competencias por medio de la resolución de problemas, trabajo colaborativo y creatividad en sana competencia, aplicando conocimientos de distintas áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Ya respondieron a la convocatoria y acuden estudiantes de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, además de algunas entidades del país y de instituciones académicas de la entidad.

El encuentro se llevará a cabo en la Unidad Deportiva “Miguel Hidalgo” los días 20 y 21 de mayo.

Entre las categorías de competencias de robots están la carreras de insectos, guerra de robots de radio control, fútbol, entre otros.

Para mayores informes e inscripciones pueden consultar la página oficial del ITSCH https://www.cdhidalgo.tecnm.mx/

Mayra Hurtado

SEE intenta convencer a maestros para que cobren su sueldo con tarjeta bancaria

SEE intenta convencer a maestros

La autoridad asegura que aunque las oficinas estén bloqueadas, los docentes recibirán puntualmente su pago.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) puso en marcha una jornada presencial para el cambio de modalidad, de cobrar con cheque para ahora hacerlo de forma electrónica, misma que se lleva a cabo en las oficinas centrales de la dependencia.

Son más de 43 mil trabajadores de la educación los que ya reciben su salario mediante tarjeta bancaria, por lo que ya disfrutan de los beneficios, además de que coadyuvan para una mayor transparencia financiera.

“La tarjetización es fundamental para el proceso de transparencia y reordenamiento de la secretaría; al no haber intermediarios, cobran quienes de verdad trabajan en la SEE, además de que generará también un ahorro de recursos que podrán invertirse a favor de las y los niños en las escuelas”, afirmó la titular, Yarabí Ávila González.

Asimismo, hizo un llamado a todas las y los trabajadores, así como a los sindicatos, para que se sumen a este proceso que por norma se tiene que instaurar, acorde a lo señalado por la Ley de Coordinación Fiscal.

Entre los beneficios de la tarjetización está el cobrar puntualmente las quincenas pese a las tomas de las oficinas centrales; mayor certeza sobre el reintegro del ISR a los trabajadores; ahorro de recursos en la SEE, pues el imprimirlos y distribuirlos genera gastos.

Actualmente, se mantiene la jornada de cambio de modalidad en el patio central de las oficinas principales de la Secretaría de Educación, de 9:00 a 17:00 horas llevando comprobante de domicilio y credencial del INE.

Los interesados en este proceso también pueden ingresar en la siguiente liga para llenar el formato necesario y adjuntar los documentos requeridos: https://aulas.see.gob.mx/formato-para-dispersion-electronica/.

Hay oportunidad de empleo en Jacona, Pátzcuaro y Zitácuaro

Servicio Nacional del Empleo

Reclutamientos y talleres para buscadores de empleo ofrecerán Sedeco y SNE en tres municipios

Reclutamientos en Jacona y Pátzcuaro, y cuatro talleres para buscadores de empleo, en su mayoría presenciales, llevarán a cabo la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional del Empleo, del 16 al 18 de mayo.

Este lunes 16 de mayo, la Unidad Regional de Zamora llevará a cabo en Jacona un reclutamiento en modalidad presencial, en el que las empresas Farmacia Zamora, Megacable, Giddings y Frunatura ofrecerán 20 vacantes de técnico instalador, encargado de turno, almacenista y cajero.

Esta actividad iniciará a las 10 horas en la Plaza Principal Morelos esquina Amado Nervo, en la colonia Centro, de Jacona.

A esa misma hora se estará ofreciendo un taller para buscadores de empleo, también en modalidad presencial para alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Zamora.

El martes 17 de mayo, la Unidad Regional de Pátzcuaro llevará a cabo taller virtual para buscadores de empleo, que iniciará a las 10 horas; mayor información en los teléfonos 4432073218 y 4341391911.

Ese mismo día en Zitácuaro se ofrecerá un taller para buscadores en formato presencial, a partir de las 11 horas, en las oficinas ubicadas en Cuauhtémoc Ote. No.19 Col. Cuauhtémoc; mayores informes en el celular 715 1319224.

El miércoles 18 de mayo, la Unidad Regional de Pátzcuaro llevará a cabo en Tacámbaro un reclutamiento, un taller para buscadores de empleo y una plática sobre el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) actividades en modalidad presencial.

Por lo que toca al reclutamiento, en el que participarán seis empresas con más de 50 vacantes, tendrá lugar de 9:00 a 14:00 horas; en ese lapso se efectuará la charla sobre el PTAT. El taller para buscadores será a las 11:30 horas; las actividades se efectuarán en instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro (Av. Tecnológico No. 201).

Estudiantes de secundaria, universidad y posgrado se pueden ganar 200 euros

SEE invita a Concurso Hungría - América Latina 2022


SEE invita a Concurso Hungría – América Latina 2022

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a estudiantes de secundaria, universidad y posgrados a participar en la Sexta Edición del Concurso “Hungría – América Latina 2022”

Esta actividad busca alentar el conocimiento sobre los vínculos entre América Latina y Hungría y su potencial a través de la presentación de trabajos, investigaciones o interpretaciones históricas.

Para participar, es necesario enviar vía correo electrónico el nombre y mail del candidato, título del trabajo, breve resumen del mismo, nombre y mail del tutor, afiliación institucional y lugar de residencia de ambas personas.

La información deberá ser enviada antes del 1 de junio del presente año al correo premiolatinoamericano2022@gmail.com sin adjuntar ningún documento.

Los primeros lugares serán recompensados con 200 euros, mientras que para los segundos serán 100 euros, que se entregarán el mes de diciembre, cuando se realice la ceremonia de premiación con sede en Hungría y transmitida a través de internet para los participantes latinos.

Para más información y detalles de la convocatoria, lo interesados pueden consulta la siguiente liga: https://embamex.sre.gob.mx/hungria/index.php/es/noticias/eventos-culturales/898-convocatoria-del-vi-concurso-cultural-hungria-america-latina-y-el-caribe-2022

SEP ratifica compromiso de federalizar nómina educativa en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, para dar continuidad al proceso de federalización de la nómina educativa

Ciudad de México. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, para dar continuidad al proceso de federalización de la nómina educativa de Michoacán.

En el encuentro, la titular de la SEP ratificó el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que el sistema magisterial del estado pase a la federación y se dé certeza de pago a las y los docentes adscritos a la Secretaría de Educación.

El gobernador reiteró el interés de concretar este proceso que inició la federación con el diagnóstico y censo del personal que labora en el sector público para identificar las plazas vigentes y las que se otorgaron de manera irregular por anteriores administraciones.

Por lo que también se compartió a la titular de la Secretaría de Educación Pública, las acciones que se están implementando por el Gobierno de Michoacán para erradicar la corrupción en el sistema educativo.

Lo anterior, al destacar el mecanismo para nuevo ingreso a las escuelas Normales del estado, donde este año será por examen Ceneval y con ello, candados al proceso de admisión para evitar la venta de espacios como se generaba en anteriores años.