Aclara SEE que no cederá a chantajes de normalistas

normalistas

La educación no se negocia, no cederemos a chantajes: Ávila González

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refrenda su apertura a atender a todos los grupos, sin embargo, reiteró que no cederá ante ningún tipo de presión, como lo son las tomas que afectan a miles de trabajadores de la educación.

Ningún trámite presencial de Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) ni de las oficinas centrales se puede llevar a cabo, en tanto los jóvenes mantengan la toma que perjudica a terceros.

Ante ello, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, destacó que no hay negociaciones como anteriormente ocurría, porque el presente gobierno se mantiene firme en actuar con base a la ley.

«No habrá antiguas mesas de negociación, porque la educación no se negocia», destacó Ávila González, quien precisó que las mesas de trabajo para atender las demandas, conforme a la norma, sí son parte de la dinámica de esta administración, pero no se pueden llevar a cabo bajo presiones.

La secretaria de Educación refrendó el compromiso de atender todas las solicitudes, sin embargo, destacó que no se cederá ante chantajes ni presiones, dado que todos los procesos, como lo es el de entrega de plazas, se realizan conforme a la normativa.

Unión de Padres de Familia pide a SEP frenar nuevo modelo educativo

nuevo modelo educativo

Consideran que daña a los hijos y a su formación al estar enmarcado en premisas ideológicas

Luego de qué la Secretaría de Educación Pública (SEP), diera a conocer los nuevo Planes y Programas del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana “Marco curricular y Plan de estudios de la Educación Básica Mexicana”, la Unión Nacional de Padres de Familia, en voz de su presidente Luis Arturo Solís Bravo consideró que no es el momento adecuado para implementar este esquema educativo.

A través de un encuentro con los medios de comunicación, solicitaron detener la transformación del modelo educativo, ya que consideran que daña a los hijos y a su formación al estar enmarcado en premisas ideológicas, más que pedagógicas, además la propuesta del nuevo Plan y Programas de Estudio no está antecedida por ningún diagnóstico de los planes 2011 y 2017.

Por ello, es que Solís Bravo señaló que es necesario que las autoridades tengan en cuenta la realidad educativa que se vive en México después de la pandemia, ya que estimó que alrededor de 3.5 millones de alumnos dejaron la escuela en los últimos dos ciclos escolares, lo que generó entre los menores hasta tres años de retraso escolar, especialmente en lectura de comprensión y pensamiento lógico matemático.

Consideró que implementar el nuevo modelo curricular en agosto de 2022, entre otras consecuencias, podría tener una deficiente operatividad, ya que hay temas conexos que deben ser analizados con tiempo adecuado como: materiales educativos, capacitación magisterial, comunicación con comunidad escolar, libros de texto, servicios de apoyo, presupuesto educativo congruente y suficiente.

Finalmente, hicieron un llamado a la reflexión y a la toma de decisiones adecuada, aunado a que solicitaron hacer una prueba piloto antes de aplicarlo, incluir a la sociedad civil, así como evidenciar los diagnósticos que impulsó un cambio curricular y conocer de forma oportuna los materiales educativos y poder opinar sobre ellos.

Guadalupe Becerril

Dos nuevas carreras en el Cecytem de Ciudad Hidalgo

Cecytem

Este centro educativo ofrece tres especialidades: Biotecnología, Ecoturismo, y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

Robótica Industrial y Manipulación de Drones son las dos nuevas carreras que se abrirán el próximo ciclo escolar en el plantel 17 Ciudad Hidalgo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), anunció el director general, Víctor Manuel Báez Ceja.

En gira de trabajo por dos centros educativos de la región Oriente, Báez Ceja comentó que “estas carreras se sumarán al abanico académico que oferta el Cecytem para convertirse en una institución de vanguardia tecnológica con la formación del capital humano especializado en materia de robótica y pilotaje de drones”.

Lo anterior al explicar que este plantel también cuenta con las especialidades en Mecatrónica, Puericultura, Biotecnología, y Asistencia en Dirección y Control de Pymes.

El centro educativo cuenta con una matrícula de más de mil quinientos estudiantes, a quienes se les brinda educación de calidad a través de docentes, personal administrativo y directivo comprometido con la educación y con las y los jóvenes.

Posteriormente, el director visitó el plantel 28 Maravatío, donde saludó a los estudiantes y externó que una de las prioridades es recuperar la investigación, ciencia y tecnología como eje central del quehacer institucional y, posibilitar el acceso a los jóvenes de Michoacán a carreras técnicas de última generación.

El director del plantel, Zeferino León Santoyo y su personal, acompañaron a Báez Ceja en un recorrido por las instalaciones que abrió sus puertas en el 2009 y cuenta con 15 grupos autorizados y más de 500 alumnos matriculados.

Este centro educativo ofrece tres especialidades: Biotecnología, Ecoturismo, y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

Por Día del Niño, SMRTV y Foro Científico te invitan a conocer la parte agradable del Río Chiquito

Cony González

No sólo es basura, aguas negras y desechos tóxicos, hay una parte con una gran fauna y vegetación

La Asociación Foro Científico del Río Chiquito en coordinación con la producción del programa radiofónico del Sistema Michoacano de Radio y Televisión “Clasificación con C de Ciencia”, realizarán este 30 de abril Día del Niño, un paseo por el Río Chiquito de Morelia.

Cony González, productora y conductora del programa radiofónico, señaló que la idea es que las nuevas generaciones conozcan la verdadera cara de este cuerpo de agua considerado como un área de vital importancia para la provisión de bienes y servicios ambientales para la ciudad de Morelia.

Se espera la asistencia de un promedio de 15 familias, a quienes les mostrarán que el Río Chiquito, el cual nace en los bosques del sur de Morelia, no sólo es el cuerpo de agua que recibe aguas residuales, basura y desechos tóxicos, del otro lado del espejo, hay una extensa vegetación y fauna.

El Río Chiquito nos ayuda a la regulación climática, la conservación de los ciclos hidrológicos, el control de la erosión, la recarga de acuíferos, el mantenimiento de escurrimientos, la captura de carbono, así como la conservación y protección de la biodiversidad de la zona.

El punto de reunión será en el kilómetro 1.14 adelante de la salida a Ichaqueo, pasando San Miguel del Monte a las 9:00 de la mañana el próximo sábado 30 de abril, por lo que la invitación está hecha.

Leticia Ruano

Aún vigente convocatoria de ingreso a UMSNH

ingreso a UMSNH

Todos los trámites se realizarán únicamente a través del portal institucional www.umich.mx y deberá realizarlo el interesado.

El próximo 27 de mayo cierra la convocatoria para el ingreso al ciclo escolar 2022-2023 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), por lo que la directora de Control Escolar, Josefina Valenzuela Gandarilla, hizo una invitación a los estudiantes aprovechar los planes educativos que ofrece esa institución en el nivel bachillerato, técnico y licenciatura.

En rueda de prensa, indicó que la convocatoria termina el 27 de mayo, por lo que los aspirantes aún pueden hacer su trámite de manera presencial para los 50 programas de nivel Superior.

Recordó que en días pasados, la revista estadounidense U.S. News & World Report ubica a la UMSNH en el top ten de las principales universidades públicas estatales de México.

Comentó que los aspirantes tienen nuevas opciones, luego de que el Consejo Universitario aprobó los dos nuevos programas de Licenciatura en Turismo Sostenible y Desarrollo Local y Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación.

La aplicación de los exámenes inicia el día 11 y 12 de junio con el área de la Salud, el 13 de junio los programas de Ciencias Exactas, el 14 Humanidades y Derecho; dia 15 ciencias económico -administrativas, el 16 Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el 17 del mismo mes cierran con el Bachillerato.

Para mayores informes es necesario ingresar al portal https://www.siia.umich.mx/escolar/convocatoria_22-23/

Guadalupe Becerril

Sin pretextos, todos a la escuela

aforo del 100% en escuelas

A partir de esta semana también fue autorizada la reactivación de los actos cívicos y deportivos en las escuelas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) autorizó e instruyó la reanudación de actividades presenciales con el aforo del cien por ciento en las escuelas michoacanas, a partir de este miércoles 27 de abril.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, señaló que también es necesario mantener las medidas preventivas, como lo son los filtros sanitarios en las escuelas, a fin de prevenir contagios entre la población escolar.

En ese sentido, se pide mantener un constante lavado de manos, uso de gel antibacterial, evitar el préstamo de objetos personales, y mantenerse alerta en caso de presentar síntomas.

De igual manera, se hace un llamado a los padres y madres de familia para que desde su casa también estén al pendiente ante la presencia de posibles síntomas de Covid-19, y en caso de que así sea, avisar a la escuela y no llevar al menor, dando seguimiento al protocolo correspondiente.

Cabe recordar que a partir de esta semana también fue autorizada la reactivación de los actos cívicos y deportivos en las escuelas, ello tras el descenso en el número de casos de contagios que ha registrado el sector salud a lo largo de las últimas semanas.

Reactivadas Escuelas de Tiempo completo en Michoacán

Escuelas de Tiempo completo en Michoacán

Jornada de ocho horas, actividades lúdicas y alimentos, permitirán el desarrollo integral, educativo y seguro de las niñas y niños

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la ceremonia de Reactivación del Modelo de Escuelas de Tiempo Completo, el cual beneficiará a poco más de 880 planteles de todo el Estado, luego de la cancelación del programa a nivel nacional.

“Los maestros y las maestras van a recibir a tiempo su salario para que cuenten con todo lo necesario para que cumplan con su vocación que hacen con toda pasión, enseñar a los niños”, afirmó.

Jornada de 8 horas, actividades lúdicas, deportivas y culturales, alimentos calientes elaborados por los comités participativos de padres de familia, beneficiarán el desarrollo educativo integral de las niñas y niños en un ambiente sano y seguro.

En su intervención, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, comentó que los niños tendrán sus alimentos en la escuela y horas extendidas de acompañamiento escolar, trabajo que se hará en alianza con los padres de familia y autoridades de la SEP.

Para ello, el Gobierno del Estado ha destinado 95 millones de pesos, que garantizará el pago de los profesores en jornada extendida.

Cabe señalar que 560 de las escuelas inscritas en el programa se encuentran en zonas de alta y muy alta marginación, por lo que además de los alimentos al día, se incluye un padrón de beneficiarios, a fin de dar seguimiento a su alimentación saludable, control de peso y talla, y continuidad en la escuela.

Saraí Rangel

UMSNH, entre las mejores 10 del país

UMSNH, entre las mejores 10 del país

La revista estadounidense U.S. News & World Report ubica a la UMSNH dentro de las seis mejores universidades públicas estatales de México

En el ranking 2022, la revista estadounidense U.S. News & World Report y Webometrics ubicaron a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en el top ten de las principales universidades públicas estatales de México.

En el caso de la revista U.S. News & World Report ubica a la UMSNH dentro de las seis mejores universidades públicas estatales de México, no obstante en el ranking global la Casa de Hidalgo queda en la novena posición, detrás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De acuerdo a este ranking estas universidades mexicanas han sido clasificadas en su posición dentro del clasificador general de las mejores universidades del mundo ya que fueron evaluadas con base en su desempeño en el área de investigación, además, la calificación otorgada fue otorgada por los miembros de la comunidad académica de diversas instituciones educativas del mundo.

Para este 2022 la clasificación general de las mejores universidades globales abarca mil 750 instituciones principales, frente a las casi mil 500 del año pasado, y se distribuye en más de 90 países, frente a las 86 del año pasado. El primer paso para producir estas clasificaciones, que cuentan con la tecnología de Clarivate, lo cual implicó la creación de un grupo de mil 849 universidades que se utilizó para clasificar las mil 750 mejores escuelas.

Por lo que respecta al ranking de Webometrics, en su primer reporte semestral del 2022, coloca a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) dentro de las primeras diez universidades públicas estatales con altos estándares de calidad, divulgación y transparencia en la información que maneja.

Este lunes reactivan Escuelas de Tiempo Completo en Michoacán

El programa beneficia a 73 mil niños y niñas michoacanos, que habitan en zonas de alta y muy alta marginación

Morelia, Michoacán, 24 de abril de 2022.- Como se anunció, con el regreso a clases, tras las vacaciones de Semana Santa, el Gobierno de Michoacán reactiva de manera paulatina el programa Escuelas de Tiempo Completo.

«Para el gobernador es muy importante ayudar a nuestras mujeres, madres solteras, madres trabajadoras, y la indicación es clara, vamos a atender con sensibilidad esta necesidad», expresó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Escuelas de Tiempo Completo se reactivará en 833 escuelas en zonas de alta y muy alta marginación, ubicadas en 89 municipios michoacanos, estos planteles educativos ya formaban parte del padrón.

Son más de 73 mil niñas y niños de Michoacán los que se verán beneficiados con el seguimiento a su alimentación saludable, así como, con el control de peso y talla, para prevenir enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes infantil.

Sólo Food Trucks venderán alimentos en CU

venta de alimentos

No se abrirá de nueva cuenta el área gastronómica en Ciudad Universitaria. Abogado asegura que comerciantes no adquirieron derechos.

Luego de que la Comisión Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ordenara el cierre del área gastronómica en Ciudad Universitaria, a principios del mes de abril, la autoridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo anunció un proceso de licitación a fin de cubrir las necesidades de consumo de la comunidad universitaria.

Al considerar que la venta de alimentos no es parte de la vocación de la institución, el abogado general de la Máxima Casa de Estudios Fernando Rodríguez Vera, informó que sólo se permitirá que Foods Trucks sean los negocios que vendan alimentos al interior de Ciudad Universitaria.

Hay que recordar que la autoridad sanitaria solicitó el cierre definitivo del área gastronómica, al detectar una serie de irregularidades que ponían en riesgo la salud de estudiantes, trabajadores y docentes. En una inspección detectaron fauna nociva como cucarachas, ratas y otros insectos.

Aseguró que ninguno de los comerciantes, antes ahí establecidos adquirieron algún tipo de derecho, toda vez que no pagaban renta, ni servicios y todos los gastos eran absorbidos por la Universidad.

Cabe señalar que la convocatoria de licitación que contempla no la instalación de puestos, sino el permiso para el acceso a camionetas de comida Food trucks, en diversos puntos del campus universitario, no ha tenido una importante respuesta, por lo que se espera una nueva etapa.

Saraí Rangel