Invierte SEE 178 mdp en material y útiles escolares

Moviliario escolar

Del total, serán 50 millones de pesos para mobiliario escolar, 40 para material didáctico, 11 para pintura e impermeabilizante

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), anunció una inversión de 178 millones de pesos para compra de mobiliario, material didáctico, de limpieza, útiles escolares y la dignificación de planteles.

De este recurso, 48 millones de pesos serán destinados para útiles escolares que serán entregados a alumnos en zonas de alta y muy alta marginación, con el objetivo de que las y los estudiantes tengan lo necesario para seguir con su formación.

Del total, serán 50 millones de pesos para mobiliario escolar, 40 para material didáctico, 11 para pintura e impermeabilizante, así como 22 millones de pesos para material de construcción, muebles para baño, malla ciclónica, láminas y varilla, entre otros rubros para mejorar las condiciones educativas de los alumnos.

La secretaria Yarabí Ávila González aseguró que ante las necesidades de las escuelas es que se trabaja arduamente para mejorar las condiciones de estudio de las y los niños.

Cabe resaltar que las licitaciones están en curso y todas las compras se realizarán a través de los procesos supervisados por el Órgano de Seguimiento, Vigilancia y Transparencia a los Procesos Administrativos de la SEE.

La SEP no debe usarse como trampolín político: Mexicanos Primero

Lamentó que a unos días de iniciar el ciclo escolar no todos los niños, niñas y adolescentes estén vacunados contra el Covid-19

Mexicanos Primero demandó al gobierno federal que la Secretaría de Educación Pública deje de ser usada como un trampolín político, tras la llegada de Leticia Ramirez como nueva titular.

A través de una rueda de prensa virtual, el director jurídico de la organización, Fernando Alcázar Ibarra, señaló que Ramírez Ayala, quien fue nombrada a unos días del inicio del nuevo ciclo escolar, tiene como reto aplicar de manera correcta el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.

Indicó que, aunado a la implementación del plan, tiene el reto de atender los estragos de la pandemia, el rezago educativo que enfrentan los menores luego de estar dos años en clases virtuales y atender la carencia en infraestructura.

Lamentó que a unos días de iniciar el ciclo escolar no todos los niños, niñas y adolescentes estén vacunados contra el Covid-19, por lo que consideró se debe agilizar el proceso de inmunización como parte central de la garantía de derechos a la salud y educación.

Asimismo, consideró que los continuos cambios de titulares al frente de la SEP y de las secretarías en los estados, no permite dar continuidad ni ejecutar el plan nacional de educación, que busca, entre otras cosas, reducir el rezago educativo de la niñez mexicana.

Como prueba de ello, hizo un recuento, y externaron que en los últimos 10 años la SEP ha cambiado de titular en 8 ocasiones, mientras que las secretarías de educación de las entidades han tenido 200 funcionarios al frente de ellas, con un tiempo de duración en el cargo de 2.4 años.

Guadalupe Becerril

Telesecundarias reciben libros de texto gratuitos

Bodega

SEE inicia entrega de más de 427 mil libros de texto a telesecundarias

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que comenzó la entrega de más de 427 mil libros de texto gratuito a todas las telesecundarias de Michoacán.

En el marco del 57 aniversario del programa de las teleaulas que dieran paso a las telesecundarias en México, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, reiteró su compromiso con las diferentes modalidades educativas, destacando que son las telesecundarias una forma de llegar a poblados alejados y en condiciones de pobreza.

Con responsabilidad y organización, trabajadores de la Secretaría de Educación realizan las faenas necesarias para que antes de que arranque el Ciclo Escolar 2022-2023, más de 54 mil alumnos de 930 escuelas telesecundarias cuenten con sus ejemplares.

La Dirección de Secundarias informó que son 17 las rutas programadas para entregar el material a lo largo y ancho del estado. Aunque este sistema tiene presencia en todas las regiones de la entidad, los municipios con más planteles son Huetamo y Apatzingán.

Michoacán, presente en proyección de Plan de Estudios; aplicarán piloto en 30 escuelas

Iniciará el 29 de octubre en planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria del estado

Ciudad de México, 16 de agosto del 2022.- Un total de 30 escuelas de Michoacán participarán en el piloto del Nuevo Plan de Estudios de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunciaron autoridades educativas federales, en el evento donde se proyectó dicho plan, con la presencia de la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) de Michoacán fue convocada a la presentación del nuevo plan, encabezada por la secretaria de Educación saliente, Delfina Gómez, y la entrante, Leticia Ramírez; donde refrendó el compromiso de reforzar, desde Michoacán, la política educativa federal.

Ávila González destacó la relevancia de seguir trabajando desde todos los espacios educativos en fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad, tal como lo propone la Nueva Escuela Mexicana.

Reiteró el llamado a todos los actores educativos, desde maestros, administrativos, directivos y funcionarios a trabajar en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de la entidad, y a colaborar para la correcta aplicación del nuevo Plan de Estudios.

En Michoacán y en cada una de las entidades se realizará una prueba piloto de dicho plan, misma que iniciará el 29 de octubre en planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria; este ejercicio será coordinado por la SEP y contará con el apoyo de la autoridad educativa estatal.

Asegura CNTE que inicio del ciclo escolar en Michoacán está en riesgo

Lamenta el sindicato que exista un retraso en el pago a mil 200 maestros por un lapso de 70 quincenas.

Falta de docentes en las aulas de educación básica y adeudos, son razones por las cuales el inicio del ciclo escolar 2022-2023 en Michoacán está en riesgo.

Al inaugurar el Taller Estatal de Educación Popular, Benjamín Hernández Gutiérrez, secretario general de la Sección XVIII SNTE-CNTE, Poder de Base, calculó que hay una escasez de 2 mil maestros en las aulas preescolar, primaria y secundaria.

Lamentó que exista un retraso en el pago a mil 200 maestros por un lapso de 70 quincenas.

Referente al taller, al cual asisten docentes de Michoacán y de otras entidades, explicó que aborda temas del ámbito educativo, como la revisión del programa lectivo de este año, además de cursos, conferencias, mesas de debates, presentación de libros y talleres.

Aprovecharán también para revisar sus acciones de respuesta, ante las decisiones del gobierno que consideran como embates a la educación nacional.

Para los pequeños, como parte del programa de actividades, se ofrecen talleres de manualidades, actividades artísticas y deportivas, excursiones y juegos organizados.

Guadalupe Becerril

Con puesta en marcha del ciclo escolar 2022-2023, inauguran campus de UMSNH en Uruapan

inauguracion campus Uruapan

Ofrece de manera presencial las licenciaturas en Derecho, Arquitectura, Contaduría, Administración, Psicología, Comercio Exterior y Agronegocios

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, y el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguraron el ciclo académico 2022-2023, poniendo en operación el campus universitario de la ciudad de Uruapan.

Tras la develación de la placa del campus y durante la ceremonia de arranque del ciclo escolar 2022-2023, el rector sostuvo que la educación, particularmente la educación superior, es el principal motor del desarrollo de las sociedades y es también el principal antídoto para erradicar la violencia y avanzar en la procuración de justicia y la construcción de la paz.

En su intervención, subrayó que era muy importante arrancar actividades en este nuevo campus, por lo que, una vez que recibimos el apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla implementamos una serie de acciones, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, para empezar hoy y empezar bien.

La declaratoria del nuevo ciclo escolar estuvo a cargo del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, quien recalcó que con voluntad política e inversión de recursos, se consiguió el objetivo y ahora, es una realidad el campus Uruapan de la máxima casa de estudios de la entidad.

Ramírez Bedolla aseguró que luego de doce años de olvido por parte de anteriores administraciones para concluir este proyecto, hoy la apertura del campus refrenda el compromiso de la de la administración estatal con este municipio y sus habitantes.

Las actividades académicas inician con Derecho, Contaduría, Administración, Psicología, Arquitectura, Agronegocios y Comercio Exterior. Además, se ofertarán los idiomas de inglés, francés y purépecha.

Los jóvenes que solicitaron ingreso provienen de 28 municipios del Estado, entre los que se destacan por el número: Uruapan, Nuevo San Juan, Parangaricutiro, Morelia, Taretan y Ziracuaretiro. Además de Michoacán, tenemos estudiantes de la Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz, y también contamos en este campus con un estudiante del extranjero.

Pagan a maestros retroactivo pendiente

VENTANILLA

La dependencia estatal informó que esta primera quincena de agosto se están destinando 458 mdp

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que esta primera quincena de agosto se están destinando más de 458 millones y medio de pesos al pago de retroactivo.

Serán casi 316 millones de pesos a trabajadores federales y más de 142 millones y medio los destinados para los docentes estatales, gracias a las gestiones del Gobierno de Michoacán ante la Federación.

La titular de la dependencia, Yarabí Ávila González, señaló que una de las prioridades es trabajar para atender los compromisos con el magisterio, que en su gran mayoría ha mostrado un alto compromiso con la educación de las niñas y jóvenes de Michoacán.

Compartió que gracias al reordenamiento en la dependencia, la nómina de los trabajadores de la educación se ha estado cumpliendo puntualmente.

En total, este lunes comenzaron a ser dispersados mil 199 millones 453 mil 748 pesos, que incluyen la quincena 15 del año y el retroactivo, que representa 38.2% del total del recurso destinado al magisterio en esta ocasión.

¿Es obligatorio el uniforme para el regreso a clases?. La respuesta es no

Alumnos de primaria

Este año el precio de las prendas escolares se elevó hasta en un 30 por ciento.

El próximo 29 de agosto inicia el ciclo escolar 2022-2023, y la preocupación de los padres de familia es lo caro que cuestan los uniformes.

Este año, su precio se elevó un 30 por ciento comparado con el 2019, año en que inició la pandemia de Covid-19.

Ante la realidad económica de las familias mexicanas y lo complicado de la inflación, es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), aclaró que los uniformes escolares no serán obligatorios para los alumnos de las escuelas de nivel básico durante el siguiente ciclo escolar.

En una entrevista, Yarabí Ávila González, secretaria de Educación de Michoacán, dijo que tanto uniformes como cuotas escolares son opcionales y voluntarias.

«En el tema de los uniformes, tampoco es obligatorio, lo que sí lo es dar una educación de calidad», explicó en entrevista, esto debido a que la economía no ha favorecido a muchos sectores y los padres de familia no cuentan con el recursos suficiente para comprarlos.

En el caso de las escuelas privadas, es la propia administración de cada una de ellas la que decide si las prendas escolares son obligatorias.

Si los padres de familia se preguntan ¿Le pueden negar la entrada a las escuela a mi hijo si no porta el uniforme?. La respuesta de la autoridad es no.

Posicionamiento de la UMSNH como una de las mejores del país, resalta rector en informe de actividades 2021

En el tema de finanzas se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año

El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó ante el Consejo Universitario el Informe de Actividades correspondiente al año 2021, destacando los retos y cambios que ha tenido que enfrentar la Máxima Casa de Estudios.

Durante la presentación del presente informe ante el Máximo Órgano de Gobierno de esta casa de estudios, el Rector destacó que 2021 fue un año de transición en virtud de que se registró la fase más aguda de la pandemia de Covid-19 y el regreso a una relativa normalidad que vivimos ahora.

Pero también, sostuvo, fue un año crucial porque nos mostró las fortalezas de nuestra universidad: “gracias al esfuerzo y al compromiso de la comunidad universitaria, no sólo pudimos continuar con las actividades sustantivas en medio de una emergencia sanitaria, sino que fuimos capaces de tener avances importantes, que se vuelven muy significativos considerando el difícil contexto en el que se produjeron”.

Aseguró que no obstante las dificultades se pudo avanzar, por ejemplo, en el camino de la excelencia en el que estamos comprometidos, ya que 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que alcanzamos la cifra récord de 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño.

Y, además, se logró incrementar la oferta educativa con la creación de 2 nuevos licenciaturas y 6 nuevas especialidades del área de la salud; firmamos, igualmente, más de 50 convenios de colaboración académica y de prestación de servicios con entidades públicas y privadas; y se incorporaron 289 nuevos programas de servicios social, actividad en la que participaron más de 7 mil estudiantes y egresados.

Logros investigación científica

El número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 10%, al pasar a 466; apoyamos con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, destinando más de 34 millones de pesos; y se llevaron a cabo, de manera virtual, numerosas actividades de impulso a las vocaciones científicas y de divulgación y apropiación social del conocimiento, como las estancias de estudiantes durante el verano, el Tianguis de la Ciencia, la Novena Semana Internacional del Cerebro o las charlas TedX.

Avances en materia financiera

El Rector Cárdenas Navarro aseguró que en el tema de las finanzas universitarias se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año; además, se puso en marcha un programa de ajuste y contención del gasto operativo; y se logró una inversión de 145 millones en infraestructura educativa, una cifra histórica.

Precisó que en el Presupuesto de Egresos del 2021, el Congreso del Estado aprobó para la universidad un aumento del 13% en relación con el ejercicio anterior; por su parte, los gobiernos estatal y federal, en el Convenio Marco de Colaboración que firmaron con la universidad, destinaron más de 3 mil millones de pesos. Por lo que gracias a ese apoyo, la Casa de Hidalgo, entre las universidades públicas estatales que recibieron recursos extraordinarios, fue la que recibió el importe mayor de este tipo de fondos.

Posicionamiento de la UMSNH como una de las mejores del país, resalta rector en informe de actividades 2021

En el tema de finanzas se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año

El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó ante el Consejo Universitario el Informe de Actividades correspondiente al año 2021, destacando los retos y cambios que ha tenido que enfrentar la Máxima Casa de Estudios.

Durante la presentación del presente informe ante el Máximo Órgano de Gobierno de esta casa de estudios, el Rector destacó que 2021 fue un año de transición en virtud de que se registró la fase más aguda de la pandemia de Covid-19 y el regreso a una relativa normalidad que vivimos ahora.

Pero también, sostuvo, fue un año crucial porque nos mostró las fortalezas de nuestra universidad: “gracias al esfuerzo y al compromiso de la comunidad universitaria, no sólo pudimos continuar con las actividades sustantivas en medio de una emergencia sanitaria, sino que fuimos capaces de tener avances importantes, que se vuelven muy significativos considerando el difícil contexto en el que se produjeron”.

Aseguró que no obstante las dificultades se pudo avanzar, por ejemplo, en el camino de la excelencia en el que estamos comprometidos, ya que 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que alcanzamos la cifra récord de 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño.

Y, además, se logró incrementar la oferta educativa con la creación de 2 nuevos licenciaturas y 6 nuevas especialidades del área de la salud; firmamos, igualmente, más de 50 convenios de colaboración académica y de prestación de servicios con entidades públicas y privadas; y se incorporaron 289 nuevos programas de servicios social, actividad en la que participaron más de 7 mil estudiantes y egresados.

Logros investigación científica

El número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 10%, al pasar a 466; apoyamos con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, destinando más de 34 millones de pesos; y se llevaron a cabo, de manera virtual, numerosas actividades de impulso a las vocaciones científicas y de divulgación y apropiación social del conocimiento, como las estancias de estudiantes durante el verano, el Tianguis de la Ciencia, la Novena Semana Internacional del Cerebro o las charlas TedX.

Avances en materia financiera

El Rector Cárdenas Navarro aseguró que en el tema de las finanzas universitarias se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año; además, se puso en marcha un programa de ajuste y contención del gasto operativo; y se logró una inversión de 145 millones en infraestructura educativa, una cifra histórica.

Precisó que en el Presupuesto de Egresos del 2021, el Congreso del Estado aprobó para la universidad un aumento del 13% en relación con el ejercicio anterior; por su parte, los gobiernos estatal y federal, en el Convenio Marco de Colaboración que firmaron con la universidad, destinaron más de 3 mil millones de pesos. Por lo que gracias a ese apoyo, la Casa de Hidalgo, entre las universidades públicas estatales que recibieron recursos extraordinarios, fue la que recibió el importe mayor de este tipo de fondos.

Aclara SEE que no obliga maestros y administrativos a elegir determinado banco para cobrar su quincena

TARJETAS BANCARIAS

Expresa que ya son 53 mil 760 trabajadores los que cobran su quincena vía electrónica.

Tras una serie de manifestaciones por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las que acusan que la Secretaría de Educación del Estado obliga a los docentes y trabajadores administrativos a elegir al banco Santander para recibir su nómina, la dependencia estatal lo niega.

A través de un comunicado de prensa, aclara que en ningún momento coacciona a los maestros y administrativos a elegir determinada institución financiera para el pago de su quincena.

“La Secretaría de Educación del Estado mantiene abierta la posibilidad de tarjetización de la nómina en el banco de preferencia de docentes y administrativos, con el fin de que más trabajadores se sumen de manera satisfactoria a este cambio que les permite tener su pago de manera más ágil y segura”, asegura el documento.

Expresa que ya son 53 mil 760 trabajadores los que cobran su quincena vía electrónica.

Con esta medida se abona al reordenamiento y a la transparencia; las maestras y maestros aseguran su cobro puntual de las quincenas, no hacen filas en los bancos para cambiar o depositar el cheque, hay mayor seguridad al no tener que portar dinero en efectivo, además de que las aplicaciones bancarias les facilitan ahorros y pagos de servicios o transferencias.