Continuarán toma en la SEE y movilizaciones 

ONOEM

Denuncian irregularidades en asignación de plazas docentes

Integrantes de la Coordinación de Egresados de la Organización de Normales del Estado de Michoacán (ONOEM), denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de asignación de plazas que llevó a cabo la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), y amagaron con continuar la toma que mantienen desde hace 9 días en las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado.

De acuerdo con una de las voceras de la Onoem, supuestamente se les citó de último momento en un domicilio particular y a altas horas de la noche con el objetivo de recibir sus órdenes de adscripción, hecho que difundieron a través de redes sociales. 

En rueda de prensa, reiteraron su rechazo a dicho proceso en el que pese al registro de 500 egresados, únicamente se otorgaron 100 plazas, lo que no cubre, aseguran, la necesidad educativa de la entidad; además aseguraron que están dispuestos a ocupar los centros de trabajo que les sean asignadas. 

Aunado a ello, el pliego petitorio incluye entrega de plaza base a egresados, pago al trabajo devengado, seguridad social, ingreso inmediato del sistema educativo de las generaciones 2021-2022 y alto a la represión. 

El ala disidente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, Poder de Base, exige una nueva mesa de trabajo con los Gobiernos Estatal y Federal, a fin de que se atiendan y resuelvan todas sus demandas.

Información Sarahí Rangel

Inician clases, en tiempo y forma, las ocho normales del estado

Morelia, Michoacán, 5 de septiembre del 2022.- Como resultado de un proceso de admisión transparente, a través de la prueba Ceneval, este lunes iniciaron clases, en tiempo y forma las ocho Escuelas Normales de Michoacán y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM).

En un hecho histórico, se trata del primer ciclo de cursos donde los alumnos de nuevo ingreso fueron admitidos bajo un proceso limpio y honesto, bajo la vigilancia de diversas instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil.

La matrícula actual de los futuros profesores asciende a 3 mil 853 alumnos en las Normales y 220 en el CAMM, de los cuales mil 80 fueron seleccionados a través de la prueba Ceneval.

Desde el Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), la directora General, Mariana Sosa Olmeda, refirió que “se está dando pleno cumplimiento a la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de concretar una mejora sustancial en la educación», prueba de ello, dijo, «es el retorno a las aulas de las escuelas Normales, pues, tras un proceso confiable y transparente, en el que los aspirantes estuvieron seguros de saber que la selección fue justa y limpia”, concluyó.

Se descarta suspensión de clases debido a rebrote de Covid 19

vacuna a menores y adolescentes

Si se presentaran casos respiratorios seguirán las medidas sanitarias necesarias

Poco probable que las clases presenciales se suspendan por casos covid, la cobertura de vacunación de los menores de edad es de más del 70%, señaló el coordinador de la vacunación, Carlos Ramos Esquivel.

Lo más seguro es que no sea necesario el regreso a las clases virtuales, se ha demostrado que con la cobertura de vacunación que se tiene en estas semanas que se logren completar esquemas se alcanzará una mayor protección de los menores que acuden al nivel básico y eso evitará los contagios, si se presentaran casos respiratorios seguirán las medidas sanitarias necesarias.

 Se tendrá que evaluar la situación, dijo el experto, para ello, el comité de seguridad en salud en el estado deberá sesionar e ir delineando las indicaciones acorde a la evolución de la pandemia y la vacunación.

 Información Yesenia Magaña González

Equipa Cecytem con herramientas tecnológicas a sus 93 planteles

Cecytem

Es el único subsistema, a nivel nacional, en contar con equipo de Línea de Producción Modular

Con una inversión de 14 millones 560 mil 311 pesos en equipo de robótica y cómputo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) beneficiará a más de 22 mil estudiantes de los 93 planteles con los que cuenta el subsistema educativo.

Durante la entrega, que se realizó en presencia de la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de continuar trabajando en favor de las y los jóvenes de Michoacán, a través del equipamiento de los planteles a fin de dotar las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo académico.

“Somos una institución educativa que tiene una comunidad estudiantil con muchos logros y hoy eso nos obliga a equipar nuestros centros educativos y reforzar  nuestro nombre, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, para reforzar lo bien hecho”, dijo.

Mencionó que con la apertura de las dos nuevas carreras, el Cecytem tendrá la primera generación de estudiantes en Gestión de Documentos y Gobierno Digital, carrera que, dijo, está apoyada por especialistas en los temas. 

En su mensaje, la secretaria Yarabí Ávila resaltó la importancia de la entrega del equipo que acortará la brecha de desigualdad entre los jóvenes de Michoacán.

En su intervención, Francisco Wilson Robles, presidente de la Academia STEM Iberoamérica refirió que el Cecytem es el único subsistema, a nivel nacional, en contar con un equipo de Línea de Producción Modular, el cual incluye tres brazos de cuatro grados de libertad Dobot MG400.

Con la entrega del equipo se equiparon cuatro áreas: Laboratorio  loT, Línea de Producción Modular, Laboratorio de Diseño 3D y el Laboratorio de Robótica Móvil.

Trabajadores de la educación se manifiestan este lunes en Morelia

Gamaliel Guzmán

Falta de pago podría ser un medio de presión para que acepten el pago vía tarjeta bancaria.

Al menos 40 mil trabajadores de la educación no han recibido su salario, esto llevó a que adheridos a la sección 18 de la CNTE se concentraran este lunes en el Obelisco a Lázaro Cárdenas en Morelia, a decir de su líder, Gamaliel Guzmán Cruz, a lo largo de este día se valorarán más acciones de presión, no descartó un paro total de labores para el próximo 13 de septiembre.

Fue este fin de semana que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, fue interceptado por un contingente de docentes en Apatzingán en donde se comprometió a llamar a los pagadores de modo que los profesores pudieran recibir sus cheques, esto no se ha cumplido dijo el líder sindical.

Los trabajadores de la educación no descartan que la falta de pago sea un medio de presión para que acepten el pago vía tarjeta bancaria.

Información Yesenia Magaña González

La UMSNH firma convenios internacionales   

Fomentará la movilidad de estudiantes de grado y posgrado

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), signó convenios de cooperación institucional con las Universidades Simón Bolívar de Colombia y Autónoma de Encarnación de Paraguay,  acción que permitirá el intercambio de personal docente, de investigación y técnico, así como el fomento de la movilidad de estudiantes de grado y posgrado. 

En los convenios se  establecen las bases mediante las cuales se llevarán a cabo actividades de cooperación así como el intercambio de información sobre planes de estudio, administración y/o planificación docente. 

De igual forma, permitirán el intercambio de material didáctico y bibliográfico; promoción de estadías de personal docente por períodos determinados, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y programas de docencia.

Los convenios de cooperación institucional establecen que, para el adecuado desarrollo de las actividades de cooperación, se creará una Comisión Técnica integrada por los responsables operativos a fin de cumplir con el objetivo del presente convenio e identificar las áreas de interés común para elaborar y formular los convenios específicos de cooperación. 

SEE alista denuncia por robo de 90 documentos para cambios de Centro de Trabajo

Denuncia

La dependencia agilizará los trámites para que la siguiente semana se tengan nuevamente los folios

Luego de que con uso de violencia fueron robadas alrededor de 90 órdenes de adscripción para maestras y maestros de primaria, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) alista una denuncia.

Los documentos completaban el proceso de cambio de Centro de Trabajo para docentes que cumplieron, en apego a la norma, con la convocatoria para su movilidad laboral a otro plantel. La SEE reitera que no se tolerará la intervención de ningún grupo sindical para realizar cambios de Centro de Trabajo fuera de la ley, práctica plagada de corrupción que se realizaba en gobiernos pasados y no tiene cabida en la actual administración.

Ante las autoridades judiciales se estará interponiendo la denuncia contra quien resulte responsable de la sustracción de los documentos oficiales del Proceso de Autorización de Cambio de Centro de Trabajo Ciclo Escolar 2022-2023, en el cual participaron solo del nivel primaria 299 trabajadores de la educación y se ofertaron 403 vacantes.

Los documentos se iban a entregar este miércoles a los docentes cuyo cambio fue autorizado, pero al sur de la ciudad de Morelia las órdenes de adscripción fueron sustraídas por grupos sindicales, que ven afectados sus intereses al no poder intervenir en estos movimientos, cuya directriz la ha tomado la autoridad educativa en beneficio de maestros y alumnos.

La SEE dio la instrucción de agilizar los trámites para que la siguiente semana se tengan nuevamente los documentos de estos cambios, con los que se busca llevar docentes a las zonas en que se requieren, de acuerdo también a las necesidades de maestras y maestros que buscan moverse a otra escuela y siguieron el proceso correspondiente.

Secretaría de Educación en el Estado entrega útiles escolares y mobiliario

Bedolla y alumnos de secundaria

178 millones de pesos, presupuesto asignado

Con un recurso total de 178 millones de pesos, la Secretaría de Educación en el Estado, realizó la dotación de útiles escolares y mobiliario, como parte del inicio del ciclo escolar 2022-2023.

En la actividad encabezada por el Gobernador de Michoacán, y la titular de la política educativa en la entidad Yarabí Ávila González, se evidenció que una de las demandas más recurrentes de los docentes michoacanos tienen que ver con la infraestructura y la formación continua, lo anterior según la encuesta realizada por la dependencia estatal. 

Aunado a lo anterior, durante el presente ciclo escolar se reforzarán los programas de educación física y cultura, a fin de abatir las secuelas que la pandemia dejó en los estudiantes michoacanos. 

Información Jorge Mora

Hacer frente a la deserción escolar es el reto del Ciclo Escolar 2022-2023

Tras dos años de ausencia en las aulas, este lunes se reincorporaron a sus actividades estudiantes, docentes y trabajadores de la educación 

Para el ciclo escolar 2022-2023 fueron más de 1 millón 200 mil los estudiantes  que regresaron a 14 mil 171 escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior. 

Al dar el arranque oficial del año lectivo, en el Plantel 12 del CECyTE en Morelia, el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla convocó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad que tienen de aprender cosas nuevas. “La mejor forma de ser independientes es estudiar. Yo los convoco a todas y a todos a que estudiemos, a que aprendamos, a que respetemos a nuestras maestras y maestros, es fundamental, ellos tienen la convicción de enseñarnos y eso es lo más importante”, señaló el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, dijo que tras dos años de pandemia, el reto es lograr la reincorporación de todos los niños y jóvenes a la escuela, además, resaltó que en octubre próximo en la entidad se inicia el programa piloto del nuevo plan de estudios en 30 planteles. “La escuela debe ser un lugar seguro; un país con educación es un país con desarrollo”, afirmó.

Con el comienzo de clases también se incorporan al sector educativo,  cerca de 119 mil trabajadores entre directivos, docentes, administrativos y personal de apoyo.

Información: Guadalupe Becerril.

Se acabó el andar subiendo y bajando escaleras; Abrirán módulo para discapacitados en Secretaría de Educación

Modulo de información

El horario de atención de este nuevo servicio será de 9:00 a 14:00 horas

Con una inversión de 150 mil pesos, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), instalará el módulo de inclusión para personas con discapacidad y adultos mayores.

Está ubicado físicamente en lo que era el Módulo de Información a la entrada de las oficinas centrales de la SEE, y brindará de manera eficaz, especial y personalizada la atención a los usuarios en situación de discapacidad.

La titular de la dependencia, Yarabí Ávila González, reiteró su compromiso con este sector poblacional, “es nuestro deber dar atención eficaz y expedita a las y los maestros con discapacidad o de edad avanzada que vengan a realizar sus trámites.

“La idea es que en un mismo espacio encuentren apoyo para realizar los diversos trámites y no tengan que trasladarse a las diferentes oficinas, subiendo y bajando escaleras, para completar los procesos administrativos que requieran”, aseguró.

A inicios del próximo ciclo escolar dicho espacio ya estará funcionando y dará atención a más de 70 trámites como lo son hojas de servicio, constancias de servicio, reclamos de pagos, jubilaciones, cambios de adscripción y solicitudes para los centros escolares.

El horario de atención de este nuevo servicio será de 9:00 a 14:00 horas y se entregará en una nota informativa el resultado de la atención a las solicitudes recibidas, a fin de dar un seguimiento de manera oportuna.