En 2023, se fortalecerá con infraestructura al sector educativo y se apoyará a docentes: Bedolla

El mandatario estatal compartió que la educación es parte fundamental de la transformación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró que en este año se reforzará el sector educativo con equipo e infraestructura y se respetarán los derechos laborales de las y los docentes.

En su mensaje por el reinicio de clases tras el periodo vacacional de invierno y durante la entrega de mobiliario a la Escuela Primaria Independencia, el mandatario estatal reiteró su compromiso de apoyar la formación de niñas, niños y jóvenes que se preparan en las aulas para enfrentar los retos del futuro.

Compartió que la educación es parte fundamental de la transformación que se requiere para avanzar en temas de tecnología, salud, economía, seguridad y civilización.

En este proceso, agregó que las y los maestros hacen una labor importante y por eso es que «se prioriza que las escuelas tengan las mejores condiciones y una atención basada en el respeto a los maestros».

«Este año no les faltarán sus salarios y prestaciones, tendrán sus capacitaciones y se renovará la infraestructura que sea necesaria para brindar una educación digna e integral a los alumnos», comentó.

Acompañaron al gobernador, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y los directores del turno matutino y vespertino de la Escuela Primaria Independencia, Leoncio López Romero y Abel Hernández, respectivamente.

Se acaban las vacaciones, regresan a clases más de 1 millón de alumnos

La Secretaria de Educación desea un buen retorno a clases a toda la comunidad escolar en Michoacán

Se acabaron las vacaciones, el despertarse tarde, regresan las prisas, e inicia el tráfico vehicular en las principales avenidas por el regreso a clases de más de 1 millón 200 mil alumnos de los distintos niveles educativos, de instituciones públicas y privadas, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Con un llamado a que se mantenga el compromiso docente con las y los niños, así como con los jóvenes de la entidad, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, deseó un buen regreso a clases a toda la comunidad escolar.

Asimismo, pidió a docentes, padres de familia y alumnos mantener las medidas sanitarias recomendadas, para prevenir enfermedades respiratorias. En ese sentido, recordó que en 23 municipios el horario de ingreso se recorre a las 8:30 am, los detalles de ello se pueden consultar en la siguiente liga: https://bit.ly/3ifR4Je.

Son 1 millón 280 mil 951 estudiantes los que se incorporan a las aulas este lunes, con el acompañamiento de 64 mil 704 docentes de todo el estado, mismos que día a día ejercen su vocación en 13 mil 935 escuelas.

El periodo vacacional de fin de año comprendió del 16 al 30 de diciembre, regresando las y los maestros el día 2 de enero al Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos.

Felicita Bedolla a Yarabí Ávila, nueva rectora de la UMSNH, y reitera el respaldo del gobierno a la Universidad

Con pleno respeto a la autonomía universitaria, continuará el apoyo a la Nicolaita para su fortalecimiento

Morelia, Michoacán, 07 de enero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla felicitó a la nueva rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, quien esta tarde fue designada por la Comisión de Rectoría para ocupar dicho cargo por el periodo 2023-2027.

El titular del Ejecutivo recibió a la Comisión de Rectoría que le presentó a Yarabí Ávila como nueva rectora de la UMSNH. Ramírez Bedolla comentó que en la máxima casa de estudios inicia una nueva etapa para el fortalecimiento de la Universidad Michoacana en beneficio de miles de jóvenes que se forman en sus aulas.

Reiteró que, con pleno respeto a la autonomía nicolaita, la administración estatal en coordinación con las nuevas autoridades, apoyará a la institución para que se concreten proyectos de desarrollo en educación media superior y superior, así como en investigación científica.

Por lo que destacó que con seguridad, Ávila González desempeñará sus funciones con honestidad y transparencia como lo demanda la sociedad y toda la comunidad nicolaita, incluidos los trabajadores administrativos y docentes.

Ramírez Bedolla también reconoció el profesionalismo de los integrantes de la Comisión de Rectoría, quienes realizaron el proceso de selección de manera democrática y sin atender intereses particulares o políticos.

Requerirá UMSNH menos recursos extraordinarios este año

El déficit de la Casa de Hidalgo se redujo a menos de 100 millones de pesos para el 2023

Por primera vez en más de 16 años la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), requerirá mínimos históricos de recursos extraordinarios para el ejercicio fiscal del 2023, informó el Rector Raúl Cárdenas Navarro.

A consecuencia del correcto manejo financiero, la Máxima Casa de Estudios de Michoacán no tendrá la necesidad de gestionar más que sólo una fracción de recursos económicos extraordinarios para los próximos años.

En este sentido, el Rector Raúl Cárdenas Navarro destacó el trabajo profesional realizado por la presente administración para mantener la estabilidad financiera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Asímismo, precisó que gracias al eficiente manejo de los recursos financieros el déficit de la Casa de Hidalgo se redujo a menos de 100 millones de pesos para el 2023, lo anterior, no se había registrado al menos en los últimos 16 años.

Finalmente, informó que para el presente ejercicio fiscal la Universidad Michoacana realizará sus funciones sustantivas con recursos ordinarios, por lo que no tendrá necesidad de gestionar recursos muchos de los recursos económicos extraordinarios ante dependencias del gobierno federal y estatal.

Participa la SEE en reunión de CONAEDU para avanzar en la transformación educativa

Se revisaron estadísticas y se compartieron estrategias a favor de la formación de la niñez y juventud

Guadalajara, Jalisco, 4 de enero del 2023.- Con el propósito de construir un Acuerdo Educativo Nacional para el logro de una educación fundamentada en la equidad, la excelencia y la mejora continua; este miércoles, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, participó en la reunión Regional Centro-Occidente del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

El encuentro presidido por la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Leticia Ramírez, con participación de autoridades educativas de diversas entidades federativas de la región, fue un espacio donde se compartieron estrategias para hacer frente a los principales retos educativos.

La titular de la SEP hizo un llamado para fortalecer la interlocución entre las entidades federativas y con la federación, a fin de compartir perspectivas comunes para 2023 que contribuyan a lograr la transformación educativa de México.

Las y los Secretarios de los Estados presentaron ante autoridades federales experiencias, avances, resultados y desafíos de las directrices definidas a nivel nacional, e intercambiaron información sobre el estado que guarda, y la ruta que se sigue para la transformación de la educación a través de la Nueva Escuela Mexicana.

En su intervención Molina Aguilar presentó información sobre los retos y avances del Sistema Educativo Michoacano, haciendo énfasis en que: “En armonía con la Nueva Escuela Mexicana y de la mano con docentes, directivos, madres, padres de familia y estudiantes, estamos haciendo sinergia en torno a la mejora de los aprendizajes, la disminución del rezago educativo y la promoción de la permanencia escolar”.

Asimismo, recordó que en Michoacán se ha avanzado en el índice de absorción de Educación Superior, actualmente 8 de cada 10 jóvenes puede ingresar a una institución. También se ha logrado ampliar la cobertura en Educación Superior pasando de un 23.8 a un 29.2 por ciento en los últimos 10 años. Y queda el reto de disminuir el abandono escolar que aumentó después de la contingencia sanitaria de COVID-19.

Las autoridades intercambiaron experiencias, datos y propuestas para la construcción, en el marco de lo que establece la Ley General de Educación, del Acuerdo Educativo Nacional que permita, reconociendo las diferencias determinadas por los contextos de cada comunidad escolar, consolidar la estrategia nacional para la transformación educativa a través de la Nueva Escuela Mexicana.

Gestionará UIIM y Consejo Comunal de Pichátaro albergue escolar en Kananguio

Se busca apoyar a estudiantes de comunidades indígenas que no tienen recursos para pagar una renta cerca de la universidad

San Francisco Pichátaro, Michoacán, 4 de enero del 2023.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) y el consejo comunal de Pichátaro acordaron iniciar gestiones conjuntas para habilitar el plantel Kananguio de esta casa de estudios como albergue escolar para que los estudiantes provenientes de comunidades alejadas puedan tener un apoyo adicional de hospedaje.

Así lo informó el director de Planeación y Presupuesto de la UIIM, David Daniel Romero Robles, quien destacó que “uno de los problemas que se han identificado en las comunidades indígenas de la región es que muchos jóvenes no pueden continuar sus estudios por falta de recursos para pagar una renta en el lugar donde pretenden estudiar”.

Por ello, los representantes de la UIIM y del Consejo Comunal de Pichataro sostuvieron la primera reunión del 2023, en las instalaciones del plantel Kananguio, para trazar la ruta que seguirán para gestionar el albergue estudiantil ante autoridades educativas para concretar este proyecto.

Otro de los temas que se abordaron en la reunión fue la necesidad de conformar el Consejo de Desarrollo Institucional de la Universidad, donde estarían representados los cuatro pueblos indígenas de la entidad (P´urhepecha, Otomí, Mazahua y Náhuatl), este consejo tendrá la facultad de proponer acciones para mejorar en todos los ámbitos el funcionamiento de la UIIM.

Finalmente, el consejo comunal de Pichátaro aprovechó la reunión para presentar a la consejera de Educación y Cultura, Rosa María Gallardo Jerónimo, quien será directamente el enlace con nuestra universidad por la comisión que tiene al interior del consejo comunal de Pichátaro.

SEE llama a docentes a trabajar en equipo por la educación

La secretaria Gabriela Molina acudió al Taller Intensivo que hoy se realizó en Santiago Undameo

Con un llamado a trabajar como un gran equipo por la educación en Michoacán, la secretaria Gabriela Molina Aguilar, acudió al Taller Intensivo de Formación Continua que se vive en Santiago Undameo.

Frente a más de 70 supervisores, enlaces de supervisión, asesores técnico pedagógicos y directores, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reiteró el papel protagónico de las y los maestros en la transformación de la educación.

Tras tener un espacio de diálogo con docentes asistentes, Gabriela Molina destacó que la educación es el factor más importante de construcción social y con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se le da una visión integradora que refuerza la formación de las niñas, niños y jóvenes.

Acompañada de la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, y del director de Unidades Regionales, Martín López, la Secretaria de Educación en la entidad hizo un llamado a todas las maestras y maestros a sumar fuerzas frente a uno de los mayores retos educativos, la permanencia de los estudiantes en las aulas.

Inician talleres para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Michoacán

La responsable del sector educativo en la entidad destacó que el primer objetivo es dignificar la labor de quienes están frente a grupo

Del 2 al 6 de enero en todo México se imparte el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos, que busca dotarlos de herramientas  pedagógicas y metodológicas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, explicó la titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, quien además destacó algunas de las virtudes del nuevo programa. 

La responsable del sector educativo en la entidad destacó que el primer objetivo es dignificar la labor de quienes están frente a grupo, por lo que les invitó a conocer los contenidos, materiales virtuales, sedes y horarios en la página electrónica: educacion.michoacan.gob.mx

El taller busca que a partir de los saberes y prácticas docentes, las maestras y los maestros inicien el proceso del co-diseño del Plan de Estudio y los Programas Analíticos, mediante la problematización, reflexión y diálogo.

En 2023, garantizado el pago de salarios y prestaciones a maestros: Bedolla

Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para este año se autorizaron 28 mil millones de pesos en presupuesto para el pago puntual de salarios y prestaciones a maestras y maestros, lo que garantiza la dignificación y justicia laboral del sector educativo.

El mandatario estatal expuso que ese recurso incrementó 2 mil millones de pesos respecto a lo erogado en 2022, luego de realizar gestiones necesarias y mantener plena coordinación con el Gobierno de México.

 «Durante décadas en Michoacán, sólo se hablaba de conflicto, movilizaciones, disputas sindicales y abandono de la educación, pero después de retomar el control y rectoría administrativa y financiera se dignifica la labor de las y los docentes y se implementan esquemas para fortalecer la educación de alumnos», comentó.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recordó que al inicio de la administración actual se debían cinco quincenas y bonos retrasados desde el año 2020, aunado a que para el último trimestre del 2021 no había recurso para cubrir salarios a las y los trabajadores.

«Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación para que, por primera vez en muchos años, cerrara el ejercicio fiscal 2022 sin pendientes con el magisterio», aseguró.

A lo que el gobernador finalizó que con el cumplimiento puntual de los pagos se da muestra del trabajo que se viene desempeñando en el actual gobierno con honestidad, transparencia y buena administración.

Sismo 19-S: Retraso de las aseguradoras impide rehabilitación de 863 escuelas

SEE emite un comunicado en el que afirma que en enero del 2023 las aseguradoras iniciarán con sus propios dictámenes para agilizar el proceso de las pólizas

Luego de los sismos registrados en septiembre pasado, casi 900 escuelas en Michoacán sufrieron daños estructurales, desde mínimos, hasta otras instituciones que requieren de reconstrucción de espacios.

Las secretarías de Obras Públicas, Educación del Estado y Educación Pública ya recabaron la información de todas las escuelas de la entidad que sufrieron algún tipo de daño y determinó que se destinarán 117 millones de pesos para la rehabilitación de los planteles con mayor afectación.

A pesar de que todas las escuelas de educación básica estatales tienen seguro contra daños, cuyas pólizas cubre la SEP, el personal de la aseguradora aún no levanta sus propios dictámenes para iniciar con las obras.

El pasado 9 de diciembre, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, aseguraba que las aseguradoras de las instituciones educativas aún no realizan su propia evaluación, situación que impide a la dependencia iniciar con las obras de remodelación, rehabilitación o reconstrucción.

Sobre este tema, este lunes 19 de diciembre, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), emite un comunicado de prensa, en el que señala que personal de la aseguradora levantará sus propios dictámenes en enero próximo y se comenzará con las obras de rehabilitación.

Se aclara que, en todo momento, se les ha estado dando mantenimiento a las escuelas, y no se pone en peligro la integridad de los estudiantes ni del personal.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar dio a conocer que se ha instruido a los niveles de educación básica y a las unidades regionales para que garanticen que las y los alumnos de las escuelas afectadas sigan recibiendo servicios educativos en los espacios de sus planteles que así lo permitan, o en espacios alternativos.

DAÑOS EN ESCUELAS POR SISMOS

A su vez, se identificaron 86 escuelas que requieren una intervención mayor con obras de rehabilitación o reconstrucción, las cuales estarán a cargo de la SCOP siguiendo las pautas para garantizar la seguridad de los educandos y personal docente y administrativo.

En la rehabilitación se destinará un monto de 117 millones de pesos, con una aportación federal de 59.1 millones y estatal de 58.2 millones.