Lanzará la UMSNH poderosa estrategia antiplagio

Investigadores e investigadoras listos para la convocatoria del Programa para el Fomento a la Protección Intelectual que beneficiará en este año hasta 10 proyectos.

Morelia, Michoacán, a 06 de mayo de 2023.- Las y los investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se preparan para lanzar la convocatoria para el Programa para el Fomento a la Protección Intelectual, considerada una poderosa estrategia antiplagio, misma que prevé apoyar hasta 10 proyectos en esta edición, y que abarcará desde la solicitud de patentes, de modelo de utilidad, diseño industrial, obtentor de variedad vegetal, así como derechos y protección de software hasta derechos de autor por obras.

La construcción de este programa es producto de un intenso trabajo de investigadores de la Casa de Hidalgo, quienes se han trazado como meta impulsar el desarrollo intelectual -una de las principales riquezas con que cuenta la institución y que debe ser protegida- por lo que las y los integrantes del Consejo de la Investigación Científica conocerán la próxima semana esta convocatoria que será presentada por el doctor Jesús Campos García, para que sea discutida, aprobada y publicada.

El coordinador de Investigación Científica, Jesús Campos García, compartió que los proyectos participantes serán evaluados por un Comité Interno, mismo que definirá el número de proyectos aprobados. La propuesta contempla que los resultados serán dados a conocer el primero de julio. “La convocatoria contempla el apoyo de proyectos individuales o colectivos por única ocasión, independientemente del tiempo que dure el proceso de protección”.

Detalló que, las áreas del conocimiento son físico-matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias e ingeniería. El proyecto deberá ser presentado en línea, en un máximo de 30 cuartillas. Únicamente se evaluarán los proyectos que se ajusten a los lineamientos establecidos por la convocatoria.

“Para la Universidad Michoacana es trascendente el impulso a la protección de la propiedad intelectual que los investigadores y creadores generan cotidianamente, porque institucionalmente da cuenta del grado de madurez de la investigación en la Casa de Hidalgo, y en lo individual los investigadores y creadores nicolaitas reciben reconocimiento a sus intervenciones y creaciones”, destacó Campos García.

Agregó que, socialmente es la demostración de la responsabilidad con que la Universidad Michoacana aplica recursos públicos, es una poderosa estrategia antiplagio, y un vehículo de vinculación con el sector social que demanda transferencia de tecnología de manera responsable y retribuida. “La Coordinación de la Investigación Científica tiene facultades para la orientación, asesoría y gestión de la protección intelectual de las creaciones e intervenciones de los investigadores”.

Campos García destacó que, habría tres clasificaciones: propiedad industrial, variedades vegetales y derechos de autor. Convocó a las y los investigadores de la Universidad Michoacana a que participen en esta convocatoria, y resaltó que es una tarea en donde participa de manera activa el Consejo de Investigación Científica, que a su vez, siempre ha pedido que no proporcionen información falsa o alterada, ni incurran en plagio o conflicto de interés para que todos tengan oportunidad de beneficiarse con este programa.

Se acabaron créditos impagables del Fovissste; Diputados avalan reforma

Se les quitará la figura de “agiotista” al fondo de vivienda

Los diputados aprobaron en lo general, por 438 votos a favor y 28 abstenciones, reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Con estos cambios, que la bancada de Movimiento Ciudadano rechazó, se plantea que los créditos otorgados a los trabajadores no podrán rebasar 30 años para liquidarse, y transcurrido ese periodo será saldado por el Fondo de Vivienda.

Ahora, los acreditados podrán pagar sus créditos en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que desde hace décadas ha provocado que ciudadanos paguen hasta tres veces el valor de su casa.

“Se le quitará el carácter agiotista al Fovissste, se darán créditos en pesos y quienes actualmente tienen un crédito, podrán cambiarlo a pesos de manera gradual”, establece la reforma.

Para el caso de que el acreditado no cumpla con los pagos en el esquema pactado al momento de formalizar el contrato respectivo, el Instituto podrá solicitar a la dependencia o entidad para la cual labore la persona acreditada, descontar hasta un 30 por ciento de la pensión, del sueldo básico o de la cantidad que resulte de sumar el sueldo básico y las compensaciones que en términos de las disposiciones aplicables correspondan, o bien el 20 por ciento de la pensión correspondiente cuando el crédito se haya originado como pensionado.

Los legisladores coincidieron en que se mejoran las condiciones para los que deseen optar en el futuro por un crédito y da soluciones a quienes siendo ya acreditados presentan diversos problemas por altas tasas de intereses o por haber pagado más de dos veces el monto prestado.

El dictamen ya con las modificaciones aceptadas por el Pleno, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Publican convocatoria de nuevo ingreso a escuelas normales de Michoacán

Se someterán a concurso mil 080 espacios, a través del examen Ceneval.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), publicó en el Periódico Oficial las convocatorias para el proceso de admisión 2023-2024 de las ocho escuelas normales y el Centro de Actualización del Magisterio de Michoacán (CAMM).

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, garantizó que el proceso de ingreso a las escuelas normales, a través del examen Ceneval, se realizará sin mayor contratiempo, ni reclamo, tal como ocurrió en el año 2022.

La directora del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, informó que se mantendrán en mil 080 los espacios de nuevo ingreso para las escuelas normales, mismos que se concursarán a través del examen elaborado por el Ceneval, así como en 2022, cuya prueba de conocimientos no será genérica, sino que diseñada apropiadamente para los aspirantes a cada una de las normales.

Destacó que previo a la publicación de las convocatorias sostuvieron diversas reuniones con las instituciones educativas, a fin de enterarlos de las mismas, mostrando su respaldo público las escuelas normales Rural de Tiripetío, Urbana Federal, de Educación Física, y la Indígena de Michoacán.

De acuerdo a la convocatoria, del 22 de mayo al 9 de junio podrán expedirse las fichas para los aspirantes (a excepción de la Normal de Tiripetío que será del 29 de mayo al 15 de junio); para el 30 de junio se hará la entrega de materiales por parte de Ceneval; y el 2 de julio se aplicará el examen de admisión, mismo día en que se darán a conocer los resultados para su publicación al día siguiente.

Se habilitarán cuatro sedes para la aplicación del examen de admisión, en el recinto ferial de Morelia, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, el Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, y la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío.

Michoacán se suma a campaña nacional de prevención de adicciones desde las aulas

Se lanza la estrategia con acciones específicas para el estado, precisó la SEE.

Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias nocivas entre jóvenes de nivel secundaria y medio superior, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) arranca este lunes la campaña “Si te drogas, te dañas”, que encabeza el gobierno federal con acciones específicas en Michoacán.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia del enfoque preventivo de esta estrategia con la que se implementarán talleres en las escuelas, se llevarán a las escuelas 90 mil guías y carteles con información, y se brindará asesoría a las y los docentes.

Se prevé llegar a más de 218 mil alumnos de secundaria en casi 2 mil planteles de la entidad, y a más de 154 mil jóvenes de nivel medio superior en casi 800 instituciones educativas, para lo que se necesitará de la participación de más de 28 mil maestras y maestros.

La estrategia consiste principalmente en intervenciones o charlas de entre 10 y 15 minutos por parte de docentes a sus alumnos al menos tres veces por semana, durante algunas asignaturas que se presten al tema, como son Cívica y Ética, Biología, Educación Socioemocional o Ciencias, sin embargo, puede ser en cualquier otra materia, ya que es un tema transversal.

En la página http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx, docentes, directivos, padres y madres de familia, y cualquier persona interesada puede descargar el material, guías, imágenes con información y hasta los spots de la campaña para prevenir las adicciones.

Regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán: SEE

También se retoman las actividades en las oficinas del sector educativo.

Morelia, Michoacán, 17 de abril de 2023.- Una vez concluido el periodo vacacional de Semana Santa, este lunes regresan a las aulas más de un millón de alumnos de todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas.

Es por eso que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, invita a todos los docentes y trabajadores del sector a retomar las labores con el entusiasmo y compromiso de garantizar el derecho superior a la educación de niñas, niños y jóvenes.

De igual manera, se retoman en su totalidad las labores y atención en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), así como en las que se encuentran al interior de la entidad.

La secretaria de Educación hace un llamado a los más de 72 mil trabajadores del sector a seguir realizando sus labores con responsabilidad y honestidad, recordando que lo más importante es la educación de miles de niñas, niños y jóvenes en Michoacán.

Primer Simulacro Nacional 2023:Escuelas de Michoacán se suman

Para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que este miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2023. Las alertas sismicias se activarán en nueve estados.

Este ejercicio busca fomentar la cultura de la protección civil en la ciudadanía, examinar qué tan seguro es el inmueble donde vivimos o trabajamos, así como sus alrededores, y diseñar rutas de evacuación para determinar los puntos de reunión.

Es por ello, que en el marco del XXXVIII y VI aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), anunció que se suma al primer Simulacro Nacional.

Si bien, no se pueden prevenir situaciones como un sismo, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recuerda la importancia de prevenir accidentes, así como saber actuar de la mejor manera durante y después de un desastre natural para evitar accidentes.

La dependencia estatal solicitó el apoyo de las y los directivos de los planteles educativos para registrar sus inmuebles en la página web https://bit.ly/3MjArsI, a más tardar el 17 de abril, o a través de WhatsApp al número 551 929 6780, a fin de tener un padrón que facilite obtener mejoras que conduzcan a políticas preventivas y acciones de capacitación, prevención y preparación en cada localidad.

Para 2024, ofrecería ITM nuevas ingenierías a distancia

El formato de educación a distancia, que ofrece la institución, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo y cumplir con sus materias

Autoridades del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, trabajan en un proyecto que permitirá ampliar la oferta educativa a distancia. Se espera que para el semestre que inicia en enero de 2024, se esté en condiciones de ofertar las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de manera virtual.

A decir del coordinador de educación a distancia del Tecnológico de Morelia, Gabriel Villaseñor Aguilar, cada vez son más los aspirantes a cursar una carrera los que se interesan en esta modalidad, mediante la cual cumplen con las unidades de aprendizaje a través de una plataforma virtual, ya que pueden cumplir con las metas académicas en la mitad del tiempo que se requiere en el formato tradicional.

El titular de la coordinación explicó que los alumnos cuentan, durante todo el proceso, con facilitadores que dan seguimiento a sus necesidades y dudas y además la plataforma del Tecnológico es sumamente amigable. A través de la modalidad a distancia se puede atender a más de 250 alumnos por carrera en cada uno de los semestres.

Datos de la coordinación de educación a distancia apuntan que actualmente son 118 los alumnos que cursan alguna de las dos carreras que el Tec de Morelia ofrece de manera virtual: Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial.

Si bien en la matrícula la mayoría de los alumnos son del estado de Michoacán, también cursan las carreras estudiantes de otros estados y algunos más se encuentran en Estados Unidos.

A través de la modalidad de Educación a Distancia el TecNM cumple con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para estudiantes que radican en México o en el extranjero.

”El Fentanilo te Mata”, campaña de la SEP para prevenir adicciones en las escuelas

La publicidad va dirigida a más de 11 millones 500 mil estudiantes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) alista una campaña de información en escuelas públicas y privadas para alumnos de secundaria y preparatoria sobre las consecuencias de consumir fentanilo y otras sustancias tóxicas. Está dirigida a 11 millones 500 mil estudiantes.

Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, puntualizó que su implementación inicia el próximo lunes 17 de abril y concluirá al término del Ciclo Escolar 2022-2023.

Explicó que la campaña de prevención contra las adicciones busca informar, atender e inhibir el consumo de drogas en las comunidades escolares de secundaria y nivel Medio Superior, con dos componentes clave: acciones en el aula y una campaña de difusión.

Será a través de charlas con duración de 10 a 15 minutos, donde a los alumnos se les hable acerca de los daños a la salud que provoca el consumo de sustancias psicoactivas.

Señaló que, como parte de la Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones, se entregará en todas las escuelas una guía para docentes, trípticos e infografías con información relacionada a las distintas sustancias y sus componentes, y se difundirán spots de 30 a 60 segundos de duración en medios de comunicación y redes sociales.

Los temas considerados en esta campaña son:
• Fentanilo: ¡A la primera te mata!
• La metanfetamina: ¡Te engancha!
• Los vapeadores: ¡Neta, son tóxicos!
• ¡La cannabis sí te daña!
• ¡El tabaco te afecta a ti y a todos!
• El alcohol: ¡Cuídate, no inicies!
• Benzodiacepinas ¡No son un juego!

Finalmente, la secretaria Ramírez Amaya convocó a las y los maestros de ambos niveles a revisar la información disponible en estrategiaenelaula.sep.gob.mx para discutir los contenidos de esta campaña en la sesión del Consejo Técnico Escolar programada para el próximo viernes 31 de marzo.

Histórico, la rectoría de la educación en Michoacán está en las mujeres:Ramírez Bedolla

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, hace un llamado a un pacto de mujeres por la educación

Por primera vez, la rectoría de la educación en Michoacán está en manos de mujeres, celebró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el encuentro de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) con directoras, rectoras y funcionarias de instituciones educativas en Casa Michoacán.

«La mayoría de la responsabilidad educativa en el estado por primera vez está en manos de más mujeres (…) y cada una está en esa posición por su alta capacidad, no por un tema de cuota», expresó el gobernador del estado.

Con un llamado a construir un pacto de mujeres por la educación, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó que, de manera histórica, alrededor de 70 mujeres lideran instituciones públicas y privadas de educación.

Además, seis de cada 10 docentes y trabajadoras de la educación son mujeres; sin olvidar que en Michoacán hay 636 mil alumnas, que representan el 51% del total de la comunidad estudiantil.

En el encuentro que se llevó de la mano de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Carolina Rangel Gracida, estuvieron presentes decenas de mujeres líderes en Michoacán.

Destacó la presencia de la presidenta del DIF, Grisel Tello Pimentel; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda; la secretaria de Cultura, Tamara Sosa; la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González; y la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandra Ochoa Zarzosa; entre otras.

Inicia periodo de inscripciones en la UTM

Para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2023.

La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) ha abierto el proceso de inscripciones para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2023, para todos los jóvenes egresados de instituciones de nivel medio superior que deseen formar parte de esta institución que ofrece siete ingenierías y una licenciatura

La rectora de la institución, Graciela C. Andrade García Peláez, señaló que por tercer año consecutivo se cuida la economía de los jóvenes y se mantiene el costo del examen en 412 pesos.

Explicó que el registro se realizará en línea, en el portal ut-morelia.edu.mx, desde ahora y hasta el 6 de julio, periodo en el que los aspirantes deberán llevar la ficha de admisión con una fotografía tamaño infantil a color firmada por el interesado, tanto la original como una copia, y el recibo de pago por concepto de ficha de admisión.

Una vez validado el pago de la ficha, el 21 de julio se enviará al correo del aspirante la liga, usuario y contraseña con la que podrá ingresar al examen de admisión, que se realizará en línea el día 29 de julio en dos horarios: 9:00 o 15:00 horas.

La directora recordó que la UTM ofrece la licenciatura de Gastronomía y las ingenierías en Biotecnología, Diseño textil y moda, Desarrollo de software multiplataforma, Entornos virtuales y negocios digitales, Energías renovables, Mantenimiento industrial y Mecatrónica