Garantizado al 100% pago a maestros en estas vacaciones: Luis Navarro

Destacó que hay compromiso de los maestros, quienes están en las aulas, mientras que el de las autoridades es hacer la gestión

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del estado, anunció que el pago a los maestros de las dos quincenas correspondientes al periodo vacacional está completamente garantizado en tiempo y forma.

“Garantizo el pago de todas las quincenas del año, no veo problema, está previsto todo y ello se debe al orden y la disciplina financiera”, afirmó Navarro García.

Destacó que hay compromiso de los maestros, quienes están en las aulas, mientras que el de las autoridades es hacer la gestión. “Vamos bien, se trata de poner orden, de pagar lo que se tenía programado, de no andar inventando cosas o gastar en cosas innecesarias”.

Recordó que, después de 15 años que no se llevaba a cabo un ciclo escolar completo, ahora se logró, ya que antes había periodos hasta de 70 días sin clases. Por ello, felicitó a los docentes y reconoció su compromiso de formar a los jóvenes. “Nosotros simplemente cumplimos lo que tenemos que hacer: pagarles de manera puntual sus quincenas, sus bonos, su aguinaldo”.

Sobre el pago de las quincenas 13 y 14, incluido un pago retroactivo, subrayó que ya está cubierto tras hacer las gestiones pertinentes, incluso para las dos quincenas siguientes. “Traemos orden en las finanzas, no estamos solo pagando el día o el mes, estamos incluso previendo el mes siguiente”, enfatizó.

“Logramos un gran equipo con la SEE y su titular, ellos hacen sus gestiones en Ciudad de México, yo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informando siempre la verdad; dispersamos puntual los pagos, hay trabajo y honestidad, el compromiso de hacer las cosas bien y los resultados ahí están”, concluyó.

Próxima semana notifican a estudiantes bachillerato asignado en UMSNH

Los mejores promedios tienen la oportunidad de elegir la preparatoria, de acuerdo al cupo, en caso de que se llene su primera opción se ubicará en la segunda.

Será la próxima semana cuando las y los jóvenes que estudiarán en el bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), sean notificados respecto del plantel en el que estudiarán en el ciclo escolar 2023-2024.

Lo anterior, debido a que aún no todos los estudiantes han realizado el proceso de elección de la preparatoria de su preferencia. Es importante mencionar que, como se había dado a conocer los mejores promedios del examen de ingreso serán los primeros en ser asignados en el plantel de su elección.

Es decir, una vez que realizaron el proceso en la plataforma, el algoritmo las y los ubicará en la primera opción que colocaron, en caso de que la preparatoria llene su cupo, entonces será asignado/a la segunda opción y así sucesivamente, de acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Cabe recordar que, las y los estudiantes de nivel medio superior cuentan con cinco planteles de la Universidad Michoacana en Morelia, como son: el Colegio Nacional y Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, las escuelas “José María Morelos y Pavón”, “Pascual Ortiz Rubio”, “Melchor Ocampo” e “Isaac Arriaga”.

En Uruapan están ubicadas las preparatorias “Gral. Lázaro Cárdenas” y “Lic. Eduardo Ruiz”, en donde los mejores promedios podrán escoger el turno en el que deseen estudiar, de igual forma una vez que se llene uno de los turnos, las y los jóvenes serán asignados al que aún cuente con cupo.

Se acerca el periodo de inscripción de nuevo ingreso de la UMSNH; ¿Qué necesitas?

Del 7 de agosto al 29 de septiembre es el periodo de inscripción tanto para Licenciaturas como para el Bachillerato nicolaita.

Morelia, Michoacán, a 12 de julio de 2023.- El periodo de inscripción de nuevo ingreso a las Licenciaturas y al Bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) iniciará el próximo 7 de agosto, por lo que las autoridades nicolaitas invitan a las y los jóvenes a alistar su documentación para realizar el trámite correspondiente.

De acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Control Escolar, las y los estudiantes deberán acudir a su cita en la fecha que se indicó al momento de consultar los resultados de admisión, al edificio Q ubicado en Ciudad Universitaria.

Con la siguiente documentación: acta de nacimiento, CURP, certificado de bachillerato, en caso de que aún no cuenten con el certificado, podrán entregar el Historial Académico (que contiene todas las materias cursadas en el bachillerato de primero a sexto semestre), el cual deberá acompañarse por una carta compromiso.

Además de realizar los pagos correspondientes a la aportación institucional, apoyo a bibliotecas y a la credencial de Alta Seguridad.

En el caso del bachillerato, las y los jóvenes deberán realizar el mismo trámite y con los documentos antes señalados, es importante mencionar que el certificado de secundaria se debe presentar en formato digital, de contar con certificado físico, deberá tener fotografía, así como firma y sello de la institución que lo expide.

Si aún no cuenta con el documento, deberá entregar una constancia de terminación de estudios junto con una carta compromiso. Las y los estudiantes que ingresarán al nivel medio superior, realizarán el trámite en el edificio Q, ubicado en Ciudad Universitaria, y realizar los pagos referentes a la aportación institucional, apoyo a bibliotecas y lo correspondiente a la credencial de Alta Seguridad.

Las y los jóvenes podrán efectuar el trámite a partir del lunes 7 de agosto hasta el 29 de septiembre.

Cabe señalar que, para quienes optaron por la modalidad de estudiar una carrera en línea, podrán realizar su inscripción por la misma vía.

Certeza laboral para 2 mil 600 docentes: SEE

Este trámite obligado no se realizaba oportunamente en anteriores gobiernos

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comenzó con un ciclo de entregas del Formato Único de Personal (FUP) a docentes de nivel básico, acreditándolos como trabajadores de la educación y brindándoles certeza laboral.

Este trámite obligado no se realizaba oportunamente en anteriores gobiernos, y actualmente la autoridad educativa regulariza a 2 mil 600 maestras y maestros con su FUP. El proceso inició con la entrega de 300 formatos en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

“Los gobiernos estatal y federal estamos alineados para lograr orden y transparencia. Vamos a hacer la transformación y a terminar con el capítulo oscuro en la educación. (…) El gobernador apuesta a que el acto pedagógico es lo que va a cambiar la vida de Michoacán»

expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, felicitó a los docentes y destacó que «nosotros como gobierno hemos cumplido en el pago, los maestros han cumplido dando clases, y quien lo va a agradecer es nuestra niñez. (…) Queremos una educación de calidad, seamos guardianes de la educación pública».

Por su parte, el subsecretario de Administración, Gustavo Valenzuela Cantellano, recalcó que este trámite es gratuito y es un derecho laboral; mientras que la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, hizo un llamado a cerrar filas contra la corrupción.

En tanto que, Azucena Morales, una de las maestras beneficiadas, compartió frente a cientos de profesores que “las cosas hoy son distintas, confiamos en que la Secretaría de Educación seguirá haciendo las cosas bien, hoy es momento de agradecer a las autoridades que llevan el proceso por el camino de la honestidad».

Vacaciones de verano en la UMSNH del 17 al 28 de julio

· Las y los jóvenes regresarán a las aulas el lunes 31 de julio para concluir con el ciclo escolar.

Morelia, Michoacán a 11 de julio de 2023.- El lunes 17 de julio inicia el periodo vacacional de verano para el nivel medio superior, técnico y nivel superior en los sistemas anual y semestral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como para el sistema cuatrimestral de bachillerato y los posgrados, de acuerdo con el calendario escolar para el ciclo 2022-2023.

Las y los estudiantes nicolaitas tendrán dos semanas de asueto, que terminarán el viernes 28 de julio, por lo que se presentarán nuevamente a clases el lunes 31 de julio en todos los niveles educativos.

Las y los jóvenes que cursan el bachillerato, la licenciatura o el nivel técnico culminaron el periodo de exámenes ordinarios y las jornadas de evaluaciones extraordinarias.

Los exámenes extraordinarios de regularización, para aquellas y aquellos jóvenes que los requieran, se aplicarán una semana antes y una después de las vacaciones de verano, entre el 10 y el 15 de julio, y del 29 de julio al 5 de agosto. El 12 de agosto finaliza la captura de evaluaciones para concluir formalmente el ciclo escolar 2022-2023, el 13 de agosto.

En el caso de las y los alumnos del nivel medio superior en sistema cuatrimestral, el periodo de exámenes es del 10 de julio al 11 de agosto, para concluir el cuatrimestre en la fecha antes mencionada.

Para las y los inscritos en los programas de posgrado en sistema semestral, la generación de actas de examen será el 2 de agosto, para dar paso al periodo de evaluaciones, entre el 7 y el 18 de agosto, y así concluir el actual ciclo escolar el 18 de agosto.

Universidad de la Ciénega recibirá las escrituras del terreno donde está edificada

Por el desinterés de las administraciones anteriores, carecía de certeza jurídica

Después de 16 años, la Universidad de la Ciénega recibirá las escrituras que acreditan la propiedad del terreno donde se encuentra edificada en el predio la “Tepehuajera”, en el municipio de Sahuayo.

El rector de la institución de educación superior, Sergio Miguel Cedillo Fernández, explicó que hace más de 15 años, el empresario Claudio Gálvez donó el terreno para la construcción de esta universidad, pero que el desinterés de administraciones anteriores impedía la certeza jurídica del predio.

“La escrituración era un tema pendiente que se le planteó a Consejería Jurídica del gobierno del estado, y con gusto nos apoyaron, ya con las escrituras que nos dan certeza jurídica, se pueden hacer proyectos de crecimiento en infraestructura y mejorar la educación que se brinda”, afirmó.

Otra de las ventajas, explicó Cedillo Fernández, es que desde hoy se podrán acceder a recursos de fondos federales que mejoren la calidad de la Educación Superior y de Posgrado que se imparte, y así contribuir para que los egresados se sumen a la contribución al desarrollo económico de la entidad.

Esta universidad antes de ser edificada, tuvo como sedes algunos edificios del centro de Sahuayo y ocupó las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Fue el pasado 6 de julio, cuando el Congreso de Michoacán aprobó el dictamen para la desincorporación del inmueble denominado “Tepehuajera”, en Sahuayo, para donarse a la construcción de nuevos edificios de la Universidad de la Ciénega.

Información Saraí Rangel

Resaltan autoridades educativas un ciclo escolar sin paros ni tomas en escuelas

Por primera vez en 15 años, Michoacán sin paros ni tomas en escuelas

De manera histórica, en los últimos 15 años Michoacán se encuentra sin paros, plantones o suspensión de clases generalizada, destacaron el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en rueda de prensa.

«Esto es realmente relevante, porque tiene un impacto en los estudiantes que no se vieron afectados con algún paro generalizado, reconocemos el gran trabajo de las maestras y maestros», expresó el mandatario.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), hizo un recuento de los días perdidos en años pasados, que fueron desde cinco hasta 70, en al menos dos de ellos.

«Este es un logro histórico, le estamos cumpliendo a los maestros y ellos muestran su vocación en las aulas, gracias al liderazgo del gobernador y al apoyo del Gobierno Federal se garantizan los pagos puntuales de bonos, prestaciones y salarios», señaló Gabriela Molina.

Asimismo, destacó que este ciclo escolar que está por culminar fue histórico por la tarjetización que hoy es una realidad para el 99 por ciento de los trabajadores, la inversión en materiales escolares e infraestructura que suma 670 millones de pesos, el servicio del ISSSTE que se activó para cerca de 5 mil docentes jubilados, entre otras acciones que ponen de manifiesto la rectoría de la educación.

Con examen Ceneval, desterradas las protestas de futuros normalistas: IESMySEM

Los seleccionados ingresaron por mérito propio y no hay cabida para presiones.

Morelia, Michoacán, 5 de julio de 2023.- Al transparentarse el proceso de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, a través del examen Ceneval, no habrá cabida para que los jóvenes seleccionados realicen acciones fuera de las aulas y de las actividades propias de la dinámica académica-estudiantil.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IESMySEM), Mariana Sosa Olmeda, expuso que el ingreso justo y honesto para los aspirantes es un logro de los michoacanos, donde los conocimientos y la vocación docente fue la única manera de ganarse un lugar en las Escuelas Normales.

“Es un logro que no se lo deben a nadie, por ello ya no hay cabida tampoco a futuras presiones, coerciones o acciones por obligación, como salir a marchar, realizar tomas y actividades de ese tipo, porque nadie los puede obligar, nadie hizo nada para que entraran, más que ellos mismos”, expresó.

Sosa Olmeda mencionó que, con dicho instrumento de evaluación, se blindó el proceso al poner sobre la mesa un banco con miles de reactivos, resultados instantáneos y seguros, demostrando por segundo año consecutivo su factibilidad y por ende erradicar la corrupción del pasado con la venta millonaria de exámenes y respuestas.

Reiteró que de no ser por la vía del examen Ceneval, no hay forma de ingresar a los centros formadores de docentes, por lo que llamó a no dejarse defraudar, ni perder tiempo, dinero, e incluso, ser cómplice de un delito ante quienes, mediante engaños, dicen tener manera de obtener el examen o modificar sus resultados.

Se publica segunda convocatoria de ingreso a la UMSNH

Las carreras que se ofertarán son las que no tuvieron cupo lleno en la primera convocatoria.

Este miércoles 5 de julio se publicará en el portal de internet de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la segunda convocatoria de ingreso al ciclo escolar 2023-2024. El secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal, exhortó a las personas interesadas a que realicen el trámite de manera personal, pues no se tienen intermediarios.

La segunda convocatoria sólo contemplará a las carreras que dispongan de espacio, y por consiguiente que en la primera convocatoria no hayan logrado cupo lleno, descartándose desde este momento que exista la posibilidad de abrir espacios en carreras que han presentado alta demanda como Medicina, Odontología o Psicología.

“Invitamos a las personas interesadas a que consulten directamente la convocatoria y si existe algún programa de interés, realicen los trámites correspondientes, cumpliendo con los requisitos que también se fijaron en la primera convocatoria”, expuso el secretario Académico, tras compartir que la convocatoria estará abierta hasta el primero de agosto.

Las y los interesados, podrán realizar su trámite en línea a través de la página oficial de la UMSNH: www.umich.mx, el cual es personal, ya que no se aceptan trámites por intermediarios o gestores, y deberán contar con los siguientes documentos: acta de nacimiento, CURP, constancia o certificado de estudios (bachillerato o secundaria según el nivel al que se quiera ingresar), comprobante de domicilio, correo electrónico y un número telefónico activo y propio, así como identificación con fotografía.

El 28 de agosto inicia el próximo ciclo escolar

El próximo periodo escolar mantiene un espacio para la formación continua del magisterio, destaca SEE.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) detalló fechas clave del próximo calendario escolar, mismo que mantiene espacios para la formación continua del magisterio.

«Reconocemos el compromiso de las y los maestros michoacanos, que sin duda seguirá en el siguiente ciclo escolar; y les pedimos estén pendientes de las fechas clave que nos marca la Secretaría de Educación Pública», expuso la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar.

El próximo ciclo dará inicio el día 28 de agosto del presente año, para educación básica, así como para Escuelas Normales. Contempla ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE) con las que seguirá reforzándose la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Asimismo, se contempla un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 4 y 5 de enero de 2024, mientras que el 3 de enero será para directivos; así como una capacitación del 17 al 19 de julio de 2024.

El periodo de preinscripciones será del 1 al 15 de febrero de 2024, para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, previendo el ingreso al ciclo escolar 2024-2025.

Mientras que las vacaciones de invierno serán del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, y las de Semana Santa serán del 25 de marzo al 5 de abril de 2024; en tanto que el fin de clases será el 16 de julio de 2024.