Ramirez Bedolla solicitará a SEP libros de texto que no sean entregados en otros estados

Se distribuirían en escuelas rurales

Tras reiterar que en Michoacán se distribuirán los libros de texto gratuitos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los ejemplares que no sean recibidos en otros estados para que sean asignados a escuelas de comunidades rurales de Michoacán.

Al sostener que en la entidad se respeta el derecho constitucional a la educación laica, gratuita y universal, incluidos los libros de texto como herramienta fundamental para el aprendizaje de las y los alumnos, el mandatario iniciará la gestión correspondiente para recibir los ejemplares.

«Estamos convencidos de que los libros de texto forman parte de una planeación basada en la Nueva Escuela Mexicana, que promueve los nuevos modelos pedagógicos de participación colaborativa en el aula y su vinculación con el aprendizaje, la comunidad en armonía con el medio ambiente y las regiones socioculturales del país».

A lo que mostró interés para que estudiantes de nivel básico en Michoacán, primaria y secundaria, tengan acceso a los libros de texto y confió en que las autoridades federales darán una respuesta afirmativa a esta solicitud.

Inaugura Ramiirez Bedolla inicio de ciclo escolar 2023-2024 de la UMSNH

Todo el respaldo para la máxima casa de estudios, señala

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el arranque del ciclo escolar 2023-2024 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde refrendó su compromiso de apoyar la educación.

“Los jóvenes son primero, son una prioridad. El recurso que sea necesario lo vamos a invertir con el compromiso de que la transformación que está aplicando la universidad nos lleve a un déficit cero en sus finanzas”, aseguró.

Por ello, el mandatario aseveró que desde el inicio de su gobierno se ha impulsado con acciones y presupuesto a la universidad nicolaita, por lo que anunció su compromiso para impulsar la apertura del hospital universitario y para el mes de diciembre concluir la construcción del campus en el municipio de Zamora.

Asimismo, anunció impulsará subir el nivel de la institución a Universidad Nacional, “porque el nicolaisísmo es nacional y debe seguir así, ese es un compromiso que asumo porque aquí se formó la nación y la independencia”, aseveró.

El gobernador mostró su respeto a la autonomía educativa de la Universidad Michoacana y motivó a los alumnos a continuar su preparación en excelencia académica.

Por su parte la rectora, Yarabí Ávila González, informó que para el presente año se contará con una matrícula de 58 mil 224 alumnos que continuarán su preparación de Educación Media Superior y Superior, 11 mil 730 estudiantes en bachillerato, 858 Técnicos en Enfermería, 43 mil 846 de nivel licenciatura, y mil 790 de posgrado.

En el inicio del ciclo escolar también estuvieron presentes diputados y diputadas locales, funcionarios estatales y universitarios, representantes sindicales y alumnos de la Preparatoria Número 2 “Ingeniero Pascual Ortiz Rubio”.

Se inscriben 15 mil estudiantes más de media superior y superior

En este ciclo escolar 2022-2023, aumentó la matrícula estudiantil.

La matrícula en los niveles educativos medio superior y superior en Michoacán incrementó durante el ciclo escolar 2022-2023, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, precisó que en el periodo 2022-2023 se registraron 167 mil 753 estudiantes en el nivel bachillerato de instituciones públicas e incorporadas, 10 mil 940 estudiantes más que en el ciclo 2021-2022.

Detalló que, en el nivel superior, ingresaron en algún programa de nivel licenciatura, ingeniería y maestría 136 mil 272 estudiantes durante el ciclo escolar 2022-2023, 3 mil 815 más que en el ciclo anterior, gracias a las ferias vocacionales y de promoción de la oferta educativa que se realizaron en el interior del estado.

Detalló que desde el IEMSySEM, se llevó información sobre oferta educativa en todo el estado, a través de los escaparates académicos ExpoUniversidades y Expo Prepá-rate 2023 en 12 municipiosde diversas regiones del estado, en los cuales participaron más de 100 instituciones públicas e incorporadas de ambos niveles educativos.

“No solo es hablar de un número es incrementar las posibilidades de desarrollo para nuestras juventudes, que la educación sea el único canal real, sostenible y certero de movilidad social y de un futuro promisorio, eso es lo que estamos haciendo, la transformación de nuestro estado se apuntala a través de la educación”, expuso

Rector de la Universidad de la Ciénega afirma que los nuevos libros de texto no adoctrinan

El doctor Sergio Cedillo analizó que el nuevo modelo lleva a los alumnos a la reflexión.

Los nuevos libros de texto que llegarán a más de 600 mil niñas, niños y adolescentes en Michoacán, fomentan el pensamiento crítico y reflexivo, afirmó el doctor Sergio Miguel Cedillo Fernández, al desmentir que los ejemplares son adoctrinadores, como equivocadamente se ha señalado por algunas personas que no conocen su contenido.

El doctor en Estudios Sociales y actual rector de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (Ucemich), destacó que la nueva familia de libros coloca al maestro «no como repetidor de conocimiento, sino como un articulador del mismo», y fomenta que el alumno tenga aprendizajes significativos, no que memorice datos.

Muestra de que los libros no son adoctrinadores, es que invitan con ejercicios a la discusión de diversos temas en familia, en el aula y en la comunidad; asimismo, motivan al análisis para la resolución de problemáticas en el entorno de las niñas, niños y adolescentes.

Entre las 10 características centrales del perfil de egreso que se busca con los nuevos materiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se encuentra que los alumnos desarrollen una forma de pensar propia que empleen para analizar y hacer juicios argumentados sobre la realidad.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reiteró el llamado a conocer los libros, leerlos, y comentarlos en familia en las comunidades escolares. Todas las personas pueden tener acceso a ellos en la siguiente liga: https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html?id=202308081617.

¿Hiciste examen en la UMSNH?, ya puedes consultar los resultados de la segunda convocatoria

Las y los jóvenes que participaron deben hacer la revisión de manera personal en www.umich.mx y dar clic en el banner indicado.

Desde este momento, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha publicado los resultados de los exámenes de la segunda convocatoria de ingreso 2023-2024. La consulta la deben realizar las personas interesadas, ingresando directamente en www.umich.mx y colocando la información que viene en su ficha de admisión.

No hay intermediarios, ni ningún tipo de gestor para este trámite, por lo que es necesario que las personas lo hagan directamente, sólo deben dar clic en el banner correspondiente. Ahí, tanto aspirantes a ingresar al Bachillerato como a las Licenciaturas que se ofertaron en la segunda fase, podrán conocer los resultados que obtuvieron en esta evaluación.

La Casa de Hidalgo, apegada con lo que establece la convocatoria, ha cumplido de manera cabal con este proceso de admisión, garantizando que quienes realizaron el examen, deben tener la certeza de que fue transparente. El siguiente paso es que tendrán que continuar con su proceso de admisión las personas que hayan resultado promovidas para arrancar el ciclo escolar 2023-2024.

El periodo de inscripción arrancó el lunes 7 de agosto, pero continuará hasta el 29 de septiembre, para que cumplan con lo que establece la convocatoria. Los trámites se deben realizar de manera personal en la dirección de Control Escolar, en el edificio Q, en Ciudad Universitaria.

Mito, que no hay matemáticas en los libros de texto gratuitos; hay suficientes: investigador

El docente michoacano Luis Armería participó en la creación de los ejemplares

Contrario a lo que señalan personas que desconocen el contenido de los nuevos libros de texto, sí hay matemáticas en los ejemplares, y además la forma en que están incluidas es mejor para la aplicación práctica de esta disciplina en la vida cotidiana de las y los niños, afirmó el investigar Luis Armería Zavala, docente michoacano que participó en la creación de los materiales.

«Aquello de que desaparecieron las matemáticas es un mito, las matemáticas ahí están, como es su propósito se utilizan para resolver problemas de la vida cotidiana”, expresó el también integrante de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

El investigador que participó en la convocatoria federal y fue elegido para ser uno de los creadores de los libros, explicó que hoy las matemáticas se integran con diferentes teorías y modelos educativos, como el de resolución de problemas, aprendizaje situado, aprendizaje por descubrimiento, entre otros.

Ejemplificó con el proyecto que él propuso donde los niños trabajan en hacer un presupuesto para calcular los gastos semanales para alimentar a una familia, investigan qué consumen en su casa, y cuáles son las características de una buena alimentación.

Por su parte, la secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a seguir conociendo los libros, así como el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que revaloriza el papel del docente, quien tendrá en los libros herramientas para una educación humanista que transforme el entorno social.

Michoacán se suma al acuerdo nacional para la entrega de libros en CONAEDU

La creación y entrega se fundamenta en el artículo 3° constitucional.

Michoacán votó a favor del acuerdo nacional que, con fundamento en el artículo 3° y por el interés superior de niñas, niños y adolescentes, respalda que los libros de texto gratuito se encuentren en todas las escuelas del país el 28 de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, informó la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar.

Los secretarios de Educación de diferentes estados acudieron este jueves a la LVIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), donde expusieron que en ningún momento se está violentando la ley con la entrega de los ejemplares, y establecieron el acuerdo nacional a favor de la nueva familia de libros de texto gratuitos.

Junto a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, la jefa del sector educativo en Michoacán externó su postura a favor del nuevo modelo y sus libros, mismos que impulsan una educación humanista, inclusiva y que fomenta el pensamiento crítico. Asimismo, compartió el respaldo que el estado y más entidades dieron en el encuentro a Leticia Ramírez como rectora de la educación en el país.

Destacó la importancia de hacer efectivo el derecho a la educación que establece el artículo 3° Constitucional, y enfatizó que para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es una prioridad que las niñas y los niños de Michoacán tengan garantizado este derecho, por lo que reiteró que no existe impedimento legal para la entrega de los libros.

Gabriela Molina hizo un llamado a que vayamos a los libros, los conozcamos y en comunidad los usemos a favor de una educación que abonará a la transformación del país. A la reunión acudió la subsecretaria de Educación Básica de Michoacán, Carmen Escobedo, y la coordinadora de Planeación Educativa, Patricia Flores.

Enseñarán con nuevos libros más de 35 mil docentes en Michoacán

En el estado se cumple con el derecho a la educación y se revaloriza la labor docente

En Michoacán no se detendrá el proceso educativo por ninguna causa ni oposición a la educación científica e inclusiva; por lo mismo, en el próximo ciclo escolar 35 mil maestros comprometidos con la niñez, enseñarán con los nuevos libros de texto, manifestó Gabriela Molina, secretaria de educación estatal.

En la entidad todo está listo para poner en manos de los alumnos los nuevos libros con los cuales inicia una nueva etapa de la educación en México, en la cual participan miles de maestros comprometidos con la educación pública y con la Nueva Escuela Mexicana.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, puntualizó que son alrededor de 700 mil alumnos de primaria y secundaria los que estrenarán libros de texto, en un modelo educativo transformador que hoy da mayor autonomía al docente, revalorizando así su capacidad de enseñanza en las aulas.

«Este nuevo modelo revaloriza el trabajo que hacen los docentes, no solo en el aula con sus alumnos, también fueron tomados en cuenta para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y la elaboración de los libros de texto gratuitos. Sus experiencias y saberes están en cada una de las páginas», celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Hoy se reparten más de 2 millones de libros que servirán para que los alumnos aprendan saberes integrados y no conocimientos fragmentados inconexos.

Piden suspender la entrega de libros de texto en escuelas de Michoacán

Solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar

Una docena de organizaciones, padres de familia y partidos políticos, entre ellos el Partido Encuentro Social (PES), Partido Revolucionario (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), y Partido de la Revolución Democrática (PRD), se pronunciaron hoy por la suspensión en la entrega de libros de texto gratuitos en Michoacán.

Ante los medios de comunicación, consideraron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador violentaron el artículo tercero constitucional y varios preceptos legales que en lugar de garantizar la educación básica violentan el derecho a la educación de niñas y niños.

En rueda de prensa organizaciones como Iniciativa Ciudadana Michoacana, Unión Nacional de Padres de Familia, Frente Nacional por la Familia, Red Nacional por la Familia, el Consejo Cristiano Evangélico y otras, llamaron al gobernador de Michoacán a no hacer lo mismo que la federación a fin de respetar lo que han dictado los tribunales.

A pesar de que las autoridades educativas de Michoacán aseguraron ya tener el material en bodegas y haber comenzado con la entrega para el ciclo escolar 2023-2024, solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar.

Señalaron que los errores de los libros de texto, no pueden tratarse como áreas de oportunidad, son errores garrafales y de carácter académico y científico, y aunado a eso textos de carácter doctrinario que nada tienen que ver en la educación de los niños y adolescentes.

Frente a los medios de comunicación insistieron que en Michoacán como en otros estados de la república el titular del ejecutivo debe suspender la distribución de los libros, pues no cumplen con la premisa de educar a los niños.

Con información de Rafael Silva

Michoacán defenderá contenido de libros de texto gratuitos

Asegura titular de SEE que ningún niño se quedará sin recibir los textos

La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, explicó en rueda de prensa el contenido de los nuevos libros de texto para la educación básica, y reiteró que en Michoacán se hará una defensa por este material que presenta una nueva forma de enseñar a los niños desde el lenguaje, el pensamiento científico, lo comunitario, la diversidad y la relación de los infantes con su contexto social.

“Queremos proponerles hoy que mamás, papás y todos los que están involucrados en el proceso pedagógico conozcan los libros, vayamos a los libros y puedan separar de este pobre debate de lo que se ha lanzado respecto a otra visión de país”, dijo la funcionaria.

A los almacenes del estado llegaron ya los materiales editoriales, por lo que las niñas y los niños tendrán puntualmente sus libros a partir del próximo 28 de agosto que inicia el nuevo ciclo escolar.

Al explicar el tema y desmentir mitos sobre los nuevos libros de texto, Molina Aguilar señaló que las materias se abordarán desde 4 campos formativos:lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética naturaleza y sociedades del humano y lo comunitario.

En diálogo con los medios de comunicación, puntualizó que los ejemplares, que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana, dejan de dividir los conocimientos por materias y los integra en ejes formativos que en sí desarrollan el lenguaje, las matemáticas, geografía, historia, entre otros, de forma integral y convergente, por lo que es infundado el argumento de que se eliminan por ejemplo las matemáticas, por el contrario, toman mayor fuerza pues se integran de manera directa en cada uno de los campos formativos.

La funcionaria estatal negó que se desaparezcan asignaturas como matemáticas, aclaró que los textos no son adoctrinadores, ni están integrados por contenido peligroso o se hace un mal uso del lenguaje.

“Que son adoctrinadores me parecen la mayor falacia, ninguna persona hoy en el siglo XXI pensaría que puedes adoctrinar a un ser humano a menos que consideres que somos menores de edad”.

“¿Qué es peligroso? ¿que alguien no sepa sus derechos sexuales y reproductivos?, ¿que tenga una visión sesgada llena de prejuicios sobre la propia corporalidad y genere violencia?”.

Finalmente, Molina Aguilar explicó que sí se trata de una nueva forma de educar a los niños y que eso genera posibilidades de debates, pero que en este caso desmitifica la sexualidad, promueve el respeto a la diversidad, reconocen las variantes de la lengua y promueven el respeto a la interculturalidad.

En Michoacán se entregan poco más de 2 millones de libros de texto para nivel primaria, y poco más de 160 mil para nivel de preescolar, mismos que serán dotados a tiempo a las y los estudiantes y docentes para su estudio cotidiano en las aulas.

Información Abraham Méndez