Crece 3 puntos la permanencia escolar en primaria

Se mejoró también la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo

La estadística del ciclo escolar pasado en Michoacán arroja que el 98.3 por ciento de las y los alumnos que ingresaron a primaria, se mantuvieron en las aulas y concluyeron satisfactoriamente sus estudios; ello representó un incremento de 3.2 por ciento, acorde al Consejo Nacional de Educación (Conaedu).

Un boletín informativo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), asimismo, mejoramos en el ciclo 2022-2023 en cobertura de educación básica, pasando de 86.0 a 86.6 por ciento; mientras que la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo. En tanto que, el abandono escolar en primaria bajó de 2 por ciento en 2021 a 1.7 por ciento, actualmente.

Actualmente en Michoacán hay más niñas y niños estudiando en comparación con el ciclo escolar antepasado, y también se ha disminuido el índice de abandono, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Aunque señaló que aún hay retos y se trabaja diariamente para mejorar los índices y las condiciones educativas en la entidad, la jefa del sector destacó que la mejora en indicadores es gracias al trabajo conjunto de docentes, padres y madres de familia, así como del Gobierno estatal.

Finalmente, Molina Aguilar dijo que se mantendrá el trabajo en favor de más de un millón 200 mil estudiantes.

Gobierno de Michoacán y Segob revisan avances de reconstrucción de escuelas afectadas por sismo de 19-S

Se reconstruyen más de 80 escuelas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, revisaron avances del proceso de reconstrucción de 84 escuelas, de la región Sierra-Costa, afectadas por el sismo de septiembre del 2022.

En reunión con la funcionaria federal, el mandatario destacó que ya quedaron concluidos los 71 planteles educativos que atendió la administración estatal con una inversión de 58.2 millones de pesos.

En tanto la secretaria federal se comprometió a dar seguimiento al proceso que lleva el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), para intervenir 15 escuelas con una inversión de 61.2 millones de pesos.

Por lo que adelantó la posibilidad de que la federación transfiera a Michoacán dicho recurso a fin de que sea el propio Gobierno del Estado quien ejecute las obras correspondientes.

Es importante mencionar que la totalidad de las escuelas que sufrieron daños por el sismo se encuentran en los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán y Apatzingán.

Autoridades de la UMSNH piden cese de toma en Facultad de Medicina

Los estudiantes iniciaron una manifestación debido a un cobro y gasto extra en la materia de inglés que se incluye dentro de su malla curricular

Esta mañana estudiantes de la Facultad de Medicina “Dr.Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tomaron dichas instalaciones e impidieron la impartición de clases.

Los manifestantes solicitan la condonación de la deuda por la materia de inglés del nuevo plan general de estudios, así como el curso de inglés técnico médico; a su vez se niegan a desplazarse al edificio de idiomas ubicado en Ciudad Universitaria, ya que lo consideran un gasto innecesario.

Ante esta situación las autoridades de la UMSNH afirmaron tener una actitud abierta ante las quejas del alumnado, pero a su vez piden el cese de esta toma por afectar la misma educación de los estudiantes.

En rueda de prensa el secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, declaró respecto al cobro de la materia de inglés que “esta administración ha apoyado la economía de los jóvenes, recientemente se giró un comunicado para toda la comunidad universitaria, y que puedan optar al aprendizaje de otros idiomas a través de este departamento; obteniendo una condonación del 30% para que puedan acceder al aprendizaje de dichos idiomas”.

Sobre otra de las soluciones que puede ofrecer esta casa de estudios, refirió que una opción es que los alumnos tomen sus clases en línea desde el espacio que les sea más conveniente y eviten el gasto de transportación.

Sin embargo, el secretario aclaró que la UMSNH tiene un presupuesto de egresos e ingresos que fue aprobado en octubre del 2022 y al cual se deben apegar; “de lo contrario estaríamos incurriendo en una responsabilidad administrativa y financiera, no estamos cerrados a la situación pero la tenemos que atender nuestra propia legislación universitaria”.

Por su parte el director de la facultad, Víctor Hugo Mercado, mencionó que “debemos ser empáticos con la situación, dejemos los actos de fuerza que puedan provocar una percepción negativa sobre la institución y el alumnado, no habrá represalias en ningún momento para ninguna persona”.

“Pero les pedimos de manera real que suelten las instalaciones pues están afectando a un tercero. Es cierto que para esto trabajaremos en las diferentes áreas donde haremos efectivo el poder disminuir más el dinero que se cobra por la materia”.

Finalmente el abogado general de la universidad, Raúl Castillo, detalló que la legislación de la institución educativa indica que desde que se tiene conocimiento de estas conductas de manifestación se puede iniciar un procedimiento contra los involucrados.

“Nosotros pedimos a los jóvenes que cesen esta situación porque los que pueden resultar afectados a fin de cuentas son ellos, tenemos confianza en la reflexión que realicen y que puedan evitar el inicio de estos procedimientos”, manifestó en la rueda de prensa.
“Nuestra legislación universitaria no tiene previsto el uso de la fuerza pública”.

Luego de un año, termina la reconstrucción de 14 escuelas dañadas por el sismo del 19-S

Invirtió cerca de 11 mdp en 14 planteles para beneficio de 4 mil 680 estudiantes

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyó trabajos de reconstrucción en 14 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2022 en el municipio de Apatzingán, donde invirtió cerca de 11 millones de pesos para beneficio de 4 mil 680 estudiantes.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, inauguró la reconstrucción de aulas en la primaria Benito Juárez, donde se destinaron 1.6 millones de pesos para habilitar dos espacios para 66 alumnas y alumnos.

También se realizó la reconstrucción de bardas perimetrales, aulas, techumbres, sellado de grietas y mantenimientos de los preescolares Jardín de Niños y Emiliano Zapata; las primarias General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, José María Calleja Oseguera, El Pipila, Ejido Apatzingán, Leandro Valle, Miguel Hidalgo, Francisco J. Múgica, y José María Morelos; además de atender la secundaria técnica No. 80, y el plantel Apatzingán del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi).

En la entidad, como parte de la declaratoria de emergencia por el sismo de septiembre del año pasado y con una inversión de 57 millones de pesos, se atendieron 71 escuelas en los municipios de Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán.

Además, se atienden dos planteles más fuera del dictamen, como la secundaría General Lázaro Cárdenas en Uruapan, y la primaria José María Morelos en Zamora.

Alumnos toman instalaciones de Facultad de Medicina

Demandan la condonación del pago de la materia de inglés

Estudiantes de la Facultad de Medicina “Dr.Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tomaron las instalaciones educativas. Impidieron desde muy temprano las clases.

A través de un desplegado, expresaron que solicitan la condonación de la deuda por la materia de inglés del nuevo plan general de estudios, así como el curso de inglés técnico médico.

“No haremos un pago obligatorio para cursar la materia de inglés”, afirman los estudiantes.

Además, solicitan que la materia de inglés se imparta al interior de la propia facultad. Se niegan a desplazarse al edificio de la Licenciatura de Idiomas ubicado en Ciudad Universitaria (CU), por considerar que es un gasto innecesario.

Postura de la UMSNH sobre el bloqueo

Derivado de la protesta que se registra en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se informa que siempre ha existido la disposición de dialogar con todos los grupos que forman parte de la comunidad universitaria, a fin de resolver sus dudas e inquietudes, como las que ahora están motivándolos a levantar la voz.

En tanto, sobre el programa de Idiomas, no es nuevo el establecimiento de una cuota, incluso, esta administración ofreció un descuento del 30 por ciento para el estudiantado de todas las facultades nicolaitas, lo que no ocurría en otros momentos, pues ese beneficio sólo estaba para un número de programas educativos que tenían convenio con la Coordinación del Departamento de Idiomas.

A la par, se aclara que el establecimiento de la malla curricular en donde se establece la necesidad de que reciban la materia de inglés, fue aprobada por el Consejo Técnico, en donde existe la representatividad de la comunidad universitaria, entre ellos, estudiantes, por lo que no existe ni existió ninguna imposición.

El llamado que hace la autoridad es que no permitan ser manejados por intereses políticos que intentan dañar a la institución educativa formadora de decenas de generaciones de personas especializadas en las áreas de la salud.

Envían a 250 maestros a escuelas de 5 municipios

Para cubrir las necesidades de las escuelas; la atención continúa

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) sigue trabajando para garantizar la educación de las niñas, niños y adolescentes, y da a conocer el listado de las más de 250 escuelas a las que en estos días están llegando docentes, tras la asignación de plazas en nivel primaria.

A más de la mitad de los municipios michoacanos, la autoridad educativa ha enviado docentes para este ciclo escolar; entre las alcaldías que están recibiendo profesores se encuentra Hidalgo, Puruándiro, Tacámbaro, Tuxpan y Zitácuaro.

En el más reciente proceso de asignación para primarias fueron alrededor de 380 maestros los enviados a diferentes escuelas del estado, mismas que solicitaron al presentar su plantilla, el apoyo de nuevos docentes para cubrir sus necesidades.

Las asignaciones se hicieron en apego a la norma y con procesos transparentes, así como las más de 2 mil 800 que se han realizado en la presente administración del Gobierno de Michoacán, ponderando el derecho a la educación.

En ese sentido, la SEE ha hecho un llamado a que ningún interés particular afecte la educación y el desarrollo de los estudiantes, con acciones como los cambios irregulares de centros de trabajo o el impedimento de la llegada de las nuevas maestras y maestros.

Hacen falta maestros de educación primaria en Michoacán

En el inicio de este ciclo escolar más de mil grupos de niños y niñas no iniciaron formalmente sus estudios

Michoacán enfrenta una problemática en cuanto a la falta de docentes en nivel primaria, ya que en el inicio de este ciclo escolar 1048 grupos de niños en la entidad no comenzaron con sus respectivos estudios.

En entrevista el jefe sector 35 de nivel primaria y presidente de la asociación civil Maestro Justo Sierra, Manuel Chávez, nos comentó que “faltan 1048 maestros en todo el estado, esto quiere decir que hay 1048 grupos de niños que no iniciaron el ciclo escolar”.

“Calculamos una población de cerca de 20 mil alumnos que han sido afectados lesionando su derecho constitucional para una educación pública de excelencia. Aparte tenemos 29 escuelas cerradas por falta de maestros”.

Ante esta problemática padres de familia y autoridades educativas tomaron en días pasados Casa Michoacán, para exigir la destitución de la directora de Educación Primaria, Mayra Xiomara Trevizo, ya que afirman que no ha cumplido con su labor.

“Tenemos varios planteamientos qué hacer al señor gobernador, queremos pedirle que revise el nombramiento de la licenciada Mayra Xiomara Trevizo porque consideramos que no es el perfil adecuado, es ajena al sector educativo, no conoce y no resuelve la problemática y se ha ido acumulando, tiene medio año que fue nombrada y los problemas siguen adelante”, declaró Manuel Chávez.

“Lo que hicimos fue ejercer un derecho constitucional a la libre manifestación y el derecho de exigir los maestros que nos faltan, por eso nos acompañaron algunas madres de familia representativas de algunas escuelas para que también ellas hicieran su planteamiento y su exigencia.

“Los padres de familia están preocupados porque muchos niños no tienen el maestro correspondiente para atenderlos y nosotros nos manifestamos en Casa Michoacán porque ya hemos agotado las instancias de la Secretaría de Educación del Estado”.

Cabe señalar que recientemente se ha hecho una contratación de docentes, sin embargo, el número de maestros contratados no satisface ni resuelve la cuarta parte de las vacantes en el estado.

Con información de Abraham Ménde<

SEE envía 100 docentes más a escuelas que los requieren

En 35 municipios donde se realizaron cambios de centro de trabajo

Docentes con años de experiencia están siendo enviados a escuelas donde niñas y niños los requieren, informó la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE), al anunciar que como parte de las tareas para garantizar la educación, 104 maestras y maestros más están próximos a llegar a diversos planteles.

Derivado del reciente proceso de cambio de centro de trabajo, vía la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Uesicamm), un centenar de profesores llegará a alrededor de 80 escuelas que tenían reporte oficial de necesidad del servicio docente.

Niñas y niños de 35 municipios estarán recibiendo a sus nuevos maestros y maestras en los siguientes días, tras el proceso transparente y apegado a la norma con el cual se realizaron los cambios de su espacio laboral.

De esta manera, la autoridad educativa sigue trabajando para garantizar el derecho a la educación en todo Michoacán, ya que este proceso se suma al de asignación de nuevos maestros, con el cual alrededor de 2 mil 800 profesores han sido enviados a las escuelas que los necesitan.

En ese sentido, la SEE hace un llamado a padres y madres de familia, directivos, docentes y autoridades municipales, a recibir a los maestros que están llegando a las escuelas; también pide rechazar movimientos de centro de trabajo sin el trámite adecuado en la SEE, dado que ello ocasiona que haya grupos sin profesor.

Van por Premio a la Excelencia del Ceneval 177 egresadas y egresados de la UMSNH

En los próximos días se dictaminará cuántas personas cumplen con todos los requisitos.

Son 177 egresadas y egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que aspiran a conseguir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, mismo que este año se entregará en Morelia, concentrando a todas y todos los ganadores. En este momento, la Casa de Hidalgo revisa que candidatas y candidatos cumplan con todos los requisitos que establece la convocatoria para esta segunda mitad del año.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció el esfuerzo que día a día realiza cada estudiante nicolaita con la meta de conquistar sus sueños. Recordó que la Universidad Michoacana es un espacio de todos, que genera esperanza y da oportunidades para el desarrollo profesional. Resaltó que en las aulas hay miles de historias, que dijo, nos inspiran y que nos obligan a redoblar el paso y trabajar con mucha responsabilidad, pues el presente y el futuro se está construyendo.

El coordinador general de Estudios de Licenciatura de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, destacó que se está diversificando la participación de premiadas y premiados, pues en estos momentos se tienen propuestas de personas que han egresado de las carreras de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería Civil, Médico Cirujano, y en general las áreas de la Salud, que además, todas cuentan con acreditaciones de calidad, impactando directamente en el desarrollo profesional de las y los estudiantes.

Se espera que en los próximos días se notifique la cantidad de egresadas y egresados de la Universidad Michoacana que recibirán este reconocimiento, una vez que las instancias encargadas corroboren que cuentan con los requisitos y se notifique a Ceneval; es importante que el o la sustentante cuente con calificación sobresaliente en todas las áreas del conocimiento evaluadas, que haya sido la primera vez que participe en la aplicación y además que sea de recién egreso del programa educativo.

La UMSNH te llamará, si quedaste cerca de obtener un espacio

No hay intermediarios ni gestores, y es personal identificado de la UMSNH la que realizará el proceso.

Morelia, Michoacán, a 30 de agosto de 2023.- La Comisión de Ingreso ha comenzado a llamar personalmente a las y los aspirantes, que, por escalafón de las listas, están en condiciones de inscribirse en el ciclo escolar 2023-2024 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Cada programa estableció las fechas de inscripción para estudiantes de nuevo ingreso. Una vez que concluyeron esos plazos, se notificó a la dirección de Control Escolar, y ésta a su vez a la Comisión de Ingreso, de los espacios disponibles, debido a que aspirantes que ganaron el lugar no concluyeron su proceso de inscripción.

Estos lugares libres son ocupados por quienes, según la lista de escalafón, tienen el derecho, tras los resultados obtenidos en los exámenes de ingreso, según sea el EXAUM II o EXANI II, explicó el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez.

Este proceso es totalmente transparente, y cuenta con la presencia de un notario público. En él, los representantes del máximo órgano notifican a las personas que pueden ingresar a los distintos programas educativos que tuvieron cupo lleno.

Si bien el periodo de inscripción de manera general comenzó el 7 de agosto y se prolonga hasta el 29 de septiembre.

“No tenemos gestores, ni intermediarios. El proceso lo lleva a cabo la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de su personal. No caigan en ninguna oferta de ayuda, porque esto así no funciona”, aclaró el secretario general.