Desde el aula, docentes y alumnos reconocen impulso a la educación

Con acciones como la entrega histórica de materiales por 242 millones de pesos

Docentes y estudiantes de diversas escuelas de la entidad reconocen que el Gobierno de Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla al frente en estos dos años, tiene la visión de fortalecer la educación con acciones como la entrega histórica de materiales escolares con una inversión de 242 millones de pesos.

La alumna de la Secundaria Técnica Intercultural Profesor Elpidio Domínguez,
Angeles Rodríguez Bautista, compartió que gracias a la entrega de materiales escolares y de mejora para la infraestructura por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), es posible tener mejores espacios para estudiar.

La estudiante de Santa Fe de la Laguna también reconoció que en dichas entregas se incluyan libros; son más de 200 mil los ejemplares distribuidos en centros educativos y bibliotecas de distintas partes del territorio michoacano.

Asimismo, el maestro Michel Hernández Rivera, de la primaria Venustiano Carranza de Capula, dijo que el trabajo que se está haciendo para mejorar las escuelas era muy necesario, ya que en algunos casos las deficiencias eran muy básicas, por ejemplo, los baños y el servicio de agua.

Por su parte, la maestra María del Carmen Trinidad López, del preescolar Margarita Maza de Juárez de Coeneo, mencionó que la entrega histórica de materiales beneficia a estudiantes tanto como a docentes, permitiendo entornos escolares dignos para miles de niñas y niños.

Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, visitar las escuelas y conocer el sentir y pensar de los docentes, alumnos y padres de familia, ha sido fundamental para dirigir la política educativa de manera más efectiva, en beneficio de más de un millón 200 mil alumnos en Michoacán.

UMSNH registra la Marcha de la Banda de Guerra nicolaita “Crisol de Pensadores”

Siete veces campeona nacional, la Banda de Guerra de la UMSNH es considerada la mejor del país en la modalidad reglamentaria

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) registró ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) la obra titulada “Crisol de Pensadores”, donde se registra la marcha marcial que ejecuta la Banda de Guerra nicolaita.

Lo anterior, fue dado a conocer por el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, quien señaló que dicho proceso se realizó a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual de la institución, en el marco del 106 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.

El funcionario apuntó que la Banda de Guerra de la UMSNH es un orgullo para la Universidad Michoacana, por los múltiples premios recibidos a nivel nacional como la mejor Banda de Guerra del país.

Compartió que la obra registrada “Crisol de Pensadores” “despierta sensaciones patrióticas en lo profundo de nuestros sentimientos”.

Campos García felicitó al maestro Jorge Bautista, instructor de la banda, que dijo, por más de 30 años ha dirigido a las y los jóvenes que la han integrado. Asimismo, reconoció a quienes actualmente la conforman, y a la rectora Yarabí Ávila González, por “su ambicioso proyecto de construir una moderna y gloriosa Universidad, que sin duda será un éxito”.

De acuerdo con información de la Coordinación de la Investigación Científica, la Banda de Guerra de la UMSNH ha sido siete veces campeona nacional, es considerada la mejor del país en la modalidad reglamentaria en las competencias avaladas por la Federación Mexicana de Bandas de Guerra de Marcha, Escoltas y Guiones.

Anuncia CNTE plantón en CDMX y toma de las oficinas de la SEE

Los docentes tienen programado partir a la capital del país a las 22:00 horas de este lunes 18 de septiembre

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció la realización de un plantón en la Ciudad de México (CDMX), y la toma de las oficinas estatales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En rueda de prensa, el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jairo Mandujano, explicó que las acciones planteadas, obedecen a que no han dado respuesta al pliego petitorio presentado a las autoridades el pasado 15 de mayo.

“Nuestras peticiones se centran en los ejes políticos, educativo, económico así como administrativo y de seguridad social, peticiones que no han sido atendidas por los gobiernos federal y estatal, por lo que con las bases definimos este plan de acción para que hagan caso a nuestras peticiones”, afirmó.

Los docentes tienen programado partir a la capital del país a las 22:00 horas de este lunes 18 de septiembre. Tienen una reunión programada para el próximo jueves, pero demandan ser atendidos el día de mañana martes, por considerar urgente sus demandas.

En relación a las tomas de las oficinas de la SEE, aseguran que será indefinida a partir de este martes 19 de septiembre. Solicitan el pago a docentes eventuales y a personal de subsistemas, así como seguridad social a trabajadores y contratación de egresados para plazas vacantes.

Información Guadalupe Becerril

Más de 3 mil estudiantes se alistan para el desfile del 16 de septiembre: SEE

Participarán escuelas de nivel secundaria, preparatoria y universidad

Con gran entusiasmo y responsabilidad cívica, alrededor de 3 mil 500 alumnos de secundaria, preparatoria y universidad participarán en el desfile cívico-militar conmemorativo del 213 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de nuestro país.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) participa cada año en esta celebración, y reconoce la labor y compromiso de docentes, trabajadores administrativos y alumnos que fomentan la cultura cívica y los valores patrios.

Se prevé que sean 10 contingentes de secundaria, entre las que participan la Federal #11 Simón Bolívar, la Federal #6 Alfonso García Robles, la Técnica #12 Internado Femenil La Huerta, la Técnica #82 Prof. Lucas Ortiz Benítez, y la Técnica #100 Guillermo Massieu.

De nivel medio superior participará la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco), el Colegio de Bachilleres (Cobaem), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem); y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) #1 Morelia, entre otros.

Finalmente, de nivel superior se tendrá la asistencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Universidad Montrer; la Universidad Vasco de Quiroga (Uvaq); y el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), por mencionar algunos.

Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».

Por segundo año y sin corrupción, Michoacán garantizó ingreso a Escuelas Normales

Mediante la aplicación del examen Ceneval

Morelia, Michoacán, 11 de septiembre de 2023.- Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla logró erradicar la corrupción en el ingreso a las Escuelas Normales Oficiales del Estado, mediante la aplicación del examen Ceneval cuyo proceso se realizó con orden, pulcritud y transparencia para bienestar de las y los estudiantes, sus familias y la sociedad en general.

Para el ciclo escolar 2023-2024, en las ocho Escuelas Normales y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), ingresaron los mejores mil 80 perfiles, quienes gracias a su vocación, preparación y compromiso han iniciado su formación como profesionales de la educación, mejorando así la calidad docente y, con ello, las experiencias en el proceso enseñanza-aprendizaje en las aulas.

Durante el proceso de ingreso a las Escuelas Normales 2023, a través de la herramienta de evaluación Ceneval, se registraron en la convocatoria 2 mil 632 aspirantes, de los cuales, el 91.9 por ciento, es decir, 2 mil 419 jóvenes presentaron la prueba de conocimientos en las cuatro sedes establecidas, en busca de obtener uno de los mil 080 mejores resultados.

Al repetir con éxito el proceso de ingreso a las instituciones formadoras de docentes, se dejaron atrás las historias de corrupción y el negocio millonario con la venta de exámenes y respuestas, logrando así recuperar la rectoría de la educación y garantizándose la gobernabilidad del estado.

Actualmente Michoacán suma dos generaciones de 2 mil 160 estudiantes, que después de acreditar su prueba de capacidades, se ganaron un lugar en las escuelas formadoras de docentes de manera justa, transparente y por su propio mérito.

Con Ramírez Bedolla, Michoacán recuperó la rectoría de la educación

Tras años de corrupción, hoy el sector avanza con transparencia y acciones firmes

En estos últimos dos años se han invertido más de 52 mil millones de pesos para el pago de las y los maestros, quienes de manera histórica reciben en tiempo y forma su salario, gracias a la recuperación de la rectoría de la educación en Michoacán.

En el marco del Segundo Informe de Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, son firmes y contundentes los pasos que se han dado para poner orden administrativo en el sector educativo, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Se puso fin al “huachicol” de plazas que significaba alrededor de 480 millones de pesos al año, y ahora cobra con tarjeta el 99 por ciento de los trabajadores, de esta manera se ha puesto un alto a la corrupción y se ha reforzado la transparencia, a fin de cumplir a las y los docentes michoacanos con el pago puntual y completo.

Gabriela Molina destacó la gestión y coordinación del gobernador del estado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señaló que la estabilidad financiera se debe también al ordenamiento con acciones como la creación de órganos, lineamientos y un comité para dar transparencia a procesos administrativos.

«Se recupera la rectoría de la educación con cada paso que damos para eliminar viejas prácticas que por años dañaron al sector educativo, lo más importante hoy es la educación, lo más importante es la formación de más de un millón 200 mil niñas, niños y jóvenes», finalizó la jefa del sector educativo en Michoacán.

SEE revela ruta de corrupción; se venden plazas por 300 mil pesos

Hay 76 docentes que no han recogido su orden de adscripción por presiones, quienes tendrán 72 horas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, revelaron la ruta de corrupción que ha dejado escuelas sin docentes, y anunciaron un plazo para que quienes han sido presionados se presenten con la autoridad y con su apoyo, lleguen a los planteles.

El mandatario enfatizó que no habrá tregua con ninguno de los «vivales» que han dañado al sector educativo, alimentando la ruta de la corrupción que ha dejado vacíos en las escuelas, afectando así la educación de niñas y niños.

Por su parte, Gabriela Molina puntualizó que el modus operandi es mover a un maestro de su escuela de manera irregular, cobrando a algunos hasta 60 mil pesos, para dejar un vacío con la intención de llevar a sus eventuales, a quienes les piden «su adelanto» y les llegan a cobrar hasta 300 mil pesos con la promesa de darles su plaza.

Después hacen presión, engañando a papás y a otros docentes, para lograr la contratación de eventuales o normalistas, ello sin explicar que la falta de maestros es generada por ellos mismos. Otra forma de hacer presión es propiciando la opacidad, pidiendo a los directores que no entreguen la plantilla, que es donde dice cuántos maestros están en cada escuela.

Derivado de esas prácticas irregulares, hay 76 docentes que no han recogido su orden de adscripción por presiones, quienes tendrán 72 horas para recogerla en la SEE, expuso la jefa del sector educativo en Michoacán.

Agregó que hay 138 docentes asignados en 2022 que no están trabajando en su escuela, ellos tendrán esta semana para presentarse en la dependencia estatal y ser apoyados para que lleguen a sus espacios de trabajo, y contribuir así en la educación de miles de niñas y niños.

Ven docentes michoacanos buena aceptación de libros de texto: SEE

Coinciden en la amplia participación e interés de padres y madres de familia y alumnos

Con la puesta en marcha del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), maestras y maestros michoacanos reconocen que los libros de texto se están convirtiendo en aliados para un cambio en la forma de enseñar que ayude a una transformación social.

Docentes de distintas escuelas también opinaron que la participación de padres y madres de familia y alumnos será muy importante en este nuevo ciclo escolar, en el que más de 4 millones 300 mil libros ya han sido entregados en escuelas primarias y secundarias del estado.

La docente de segundo año en nivel primaria, Paulina Pacheco, señaló que una vez que se empezó a trabajar con los libros y el nuevo modelo, se vuelve más fácil aplicarlos en el salón de clases y en beneficio de la comunidad, a través de los llamados proyectos de aula que servirán para una transformación del entorno.

Xóchitl Garduza, maestra de primer grado, compartió el entusiasmo que percibe por parte de los estudiantes al trabajar con la Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto. «Los niños están muy contentos de venir a la escuela, de aprender lo nuevo con sus libros», dijo.

En este mismo sentido, el maestro de quinto grado, Arturo Pérez, destacó la curiosidad ante el nuevo modelo y la gran participación de las niñas y niños en los ejercicios de los libros. Mientras que Berta Angélica Castañón, profesora de segundo grado, afirmó que las y los niños están muy interesados en realizar los proyectos que proponen los nuevos materiales.

El maestro de tercer grado, Juan Manuel Tapia, expresó su emoción al ver que hay una mayor reflexión acerca de todos los temas en las aulas. En tanto que, María Eugenia Soto, docente de sexto año, comentó que los alumnos se están adaptando rápido al nuevo modelo. «Nuestro primer proyecto de aula es para que conozcan el reglamento y tengan buenos acuerdos, a favor de una mejor convivencia».

Son más de 45 mil docentes de educación básica los que este ciclo estarán trabajando con la Nueva Escuela Mexicana y sus nuevos materiales, en beneficio de más de 900 mil alumnos que tendrán una educación humanista, con el fin de formar seres humanos más inclusivos, respetuosos, críticos y con un mayor sentido de responsabilidad social.

Se termina la toma: se acuerda que la materia de inglés se impartirá de manera gratuita en las instalaciones de la Facultad de Medicina

Autoridades de la Universidad Michoacana acceden a demandas de estudiantes

La mañana del jueves estudiantes de la Facultad de Medicina “Dr.Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), efectuaron una toma en dichas instalaciones debido a un cobro extra en la materia de inglés que se incluye en el plan de estudios.

Este viernes se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Universidad Michoacana y los jefes de grupo de la carrera de medicina, donde se concluyó que la materia de inglés se impartirá dentro de la facultad, con lo que no tendrá un costo extra generada por la gestión del departamento de idiomas y por el costo del transporte al mismo.

La rectora de la institución educativa, Yarabí Ávila González, declaró que “los estudiantes tienen razón, revisamos el documento llevado a cabo el 12 de agosto del 2022 y efectivamente el departamento de idiomas no tendría ninguna intromisión o acción dentro de la facultad de medicina”.

“Desde este momento el departamento de idiomas deja de tomar cartas en el asunto, se asignarán maestros en la facultad de medicina para que se lleven las clases de inglés. Estos cobros interinos que se hacían en semestres anteriores no se tendrán que hacer porque no son los correctos”.

Por su parte el secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, indicó que “a partir de este momento iniciamos los proceso de los contratos colectivos correspondientes y la asignación de materias interinas, para que ustedes puedan tomar sus clases en la facultad de medicina con sus 3 horas correspondientes a la semana”.

“No habrá condonación, no hay pago la materia; hemos cumplido con las peticiones que ustedes solicitaron, por lo que pedimos que a partir de este momento liberen las instalaciones y en una hora el director de la facultad se apresurará a recibir las instalaciones limpias y tal como ustedes las recibieron ustedes”.

Yarabí Ávila finalmente declaró que “con sensibilidad y responsabilidad asumimos los problema heredados de otras administraciones y no nos lavamos las manos, pero también con toda la decisión tajante tenemos que defender a la universidad de quien sea”.

Información Abraham Méndez