Se acabó el “coyotaje”, huachicol y corrupción en asignación de plazas a maestros: Ramírez Bedolla

Los pagos a los docentes se hacen ahora con tarjeta bancaria y sin intermediarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán se acabó la corrupción y el huachicol de plazas, luego de encabezar junto con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la entrega de más de 5 mil bases a docentes.

Puntualizó que ahora a los docentes se les escucha en sus necesidades, ya que al inicio de la presente administración se estableció atenderlos con pagos puntuales y completos, con tarjeta y sin intermediarios.

Recalcó que el “coyotaje” se acabó, luego de que en la presente administración se implementó el Gobierno Digital, con lo cual se agilizan los trámites de maestras y maestros y ya no requieren acudir a las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado.

En tanto, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya refirió que ahora una de las políticas en materia educativa es reconocer el trabajo de los docentes en las aulas.

Asimismo, dijo que desde el Gobierno federal se implementan programas estratégicos en materia educativa, entre los que resalta la dignificación y revalorización de los maestros, y como muestra de ellos es la asignación de plazas que se llevó a cabo.

Luis Navarro entrega computadoras para casi 11 mil estudiantes del Conalep

El equipo beneficiará a jóvenes de 13 planteles del subsistema educativo

Morelia, Michoacán, 23 de enero de 2024.- En temas relacionados con el impulso a la educación de la juventud michoacana, «no se trata de que los funcionarios recibamos aplausos y reconocimientos, sino de que actuemos con hechos, transparencia y resultados, declaró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Lo anterior, al entregar a nombre del Gobierno de Michoacán, 195 equipos de cómputo a 13 planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), con un valor de 3 millones de pesos, los cuales beneficiarán a 10 mil 800 estudiantes.

Durante el acto de entrega en las oficinas centrales de Conalep, el tesorero estatal ofreció a la comunidad educativa que, en el lapso del presente año, se entregarán más equipos de cómputo, también por un monto de 3 millones de pesos, en favor de la matrícula ya citada.

Aseguró que, para acceder a una formación actualizada e integral, resulta fundamental que la juventud cuente con equipos, sistemas y materiales competitivos y de vanguardia, lo cual es un compromiso permanente de la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Finalmente, Luis Navarro reconoció la calidad en la oferta educativa que caracteriza a una institución con trayectoria como es Conalep en sus 13 planteles establecidos en diferentes zonas de la geografía michoacana. “Se trata de verdaderas opciones de formación para la juventud michoacana”, destacó.

Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

Para beneficio de 326 mil familias michoacanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) puso a disposición la lista de escuelas contempladas en el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, que beneficiará este año a 326 mil familias michoacanas, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

La jefa del sector educativo en el estado compartió que en la página oficial de la SEE ya se puede revisar la lista completa de escuelas, ordenadas por municipio y localidad: https://see.michoacan.gob.mx/listado-completo-de-escuelas-que-participan-en-la-convocatoria-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez/.

Recordó que la fecha límite para el registro es el 31 de enero; mientras que todo el proceso para obtener una beca se puede conocer con el tutorial que está disponible en el siguiente link: https://youtu.be/YzQwb-v7fy4?si=gvNotQtsQCSVEsjt.

Gabriela Molina celebró que Michoacán siga recibiendo el apoyo del Gobierno federal para fortalecer la educación; en ese sentido, mencionó que este año hay 127 mil becas más para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el estado.

La información o documentos requeridos para hacer el registro son: CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico personal y activo del padre o madre de familia, nombre de la escuela, Clave de Centro de Trabajo (CCT), y domicilio del plantel.

Golpe de Ramitez Bedolla a la corrupción en SEE; entregará 5 mil plazas sin intermediarios a docentes

Los docentes a los que se entregarán las plazas se encontraban con un código que no les permitía contar con certeza laboral

El gobernador Alfredo Ramírez afirmó que la entrega de 5 mil plazas para docentes es por instrucción presidencial y que dicha entrega no obedece a alguna gestión sindical ni corriente magisterial, por lo que los maestros no deberán pagar “moches” a intermediarios.

Dijo que la entrega de plazas se realiza de manera conjunta entre las secretarías de Educación de los gobiernos federal y estatal, y es con base a una disposición del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En este evento que se realizará el día de mañana martes 23 de enero en la capital michoacana, estará presente la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, quien atestiguará este acto de justicia laboral para los maestros, destacó Ramírez Bedolla.

Asimismo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar señaló que los docentes a los que se entregarán las plazas se encontraban con un código que no les permitía contar con certeza laboral, mientras que los egresados de las normales, tenían un código laboral temporal.

Anuncia Ramírez Bedolla 326 mil becas Benito Juárez en 2024 para Michoacán 

El trámite concluye el 31 de enero

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este año se beneficiará a 326 mil familias de Michoacán con las Becas Benito Juárez, al contar con 4 mil 740 millones de pesos para beneficio de estudiantes de nivel básico, lo cual permitirá que niñas, niños y adolescentes no interrumpan sus estudios. 

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que en 2023 se benefició a 199 mil familias y se dispersaron 3 mil 227 millones de pesos, y que para 2024 se incrementarían 127 mil becas más respecto al año pasado, lo cual significaría un crecimiento de mil 512 millones de pesos; asimismo, agradeció el apoyo brindado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de los programas sociales. 

En tanto, el delegado de Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja, informó que cada bimestre los estudiantes recibirán mil 840 pesos y dichos apoyos se entregan a los beneficiarios de 4 mil 700 escuelas de la entidad, priorizando zonas indígenas y marginadas. 

Detalló que el 31 de enero es la fecha límite para que se realice el registro de los interesados a través del link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, para lo cual se requerirá acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, así como nombre, clave y domicilio de la escuela. 

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar explicó que se realizará un llamado a directivos de las escuelas y autoridades municipales para que se registren más de 100 mil familias durante estos últimos días.  

Precisó que el apoyo para estudiantes de educación básica se brinda por familia.

Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

Para preescolar, primaria y secundaria, del 1 al 15 de febrero

De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la Federación, del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia para que alisten los documentos necesarios.

Para alumnas y alumnos deberá presentarse CURP y acta de nacimiento; para nivel preescolar será necesaria también la cartilla de vacunación, y para primaria y secundaria la constancia o certificado del nivel que concluyó.

Autoridades de la SEE hacen un llamado a no pernoctar fuera de las escuelas, pues hay espacios suficientes para todas las niñas, niños y adolescentes; y a preferir buscar lugar en las escuelas que se ubiquen cerca de sus hogares.

Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que “este proceso es fundamental para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y la colaboración de los padres es esencial para que todo transcurra de manera eficiente”, por lo que invitó a realizar este proceso en tiempo y forma con total apego a la normativa.

Próxima semana Ramírez Bedolla entrega 5 mil bases a trabajadores de la educación

El mandatario añadió que en marzo está programada una segunda entrega de bases para más de 3 mil empleados.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la próxima semana comenzará la entrega de bases a más de 5 mil trabajadores docentes y administrativos de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) que laboraban sin plaza definitiva.

Refirió que este proceso se realizará con la emisión de Formatos Únicos de Personal y con ello, el avance en la formalización y justicia laboral para la plantilla de la SEE y para egresados de escuelas normales.

Detalló que son 3 mil 381 trabajadores docentes y administrativos con código 95 que ahora tendrán código 10 (plaza base), y mil 973 egresados normalistas los que serán basificados.

El mandatario añadió que en marzo está programada una segunda entrega de bases para más de 3 mil empleados.

De acuerdo con la SEE, a partir de este año la emisión de los Formatos Únicos de Personal será digital, por lo que los trabajadores podrán descargar desde cualquier dispositivo la documentación validada con las firmas electrónicas de funcionarios públicos.

Este proceso inhibe cualquier posibilidad de corrupción al no solicitarse, a través de intermediarios, los formatos correspondientes para realizar dicho trámite, ya que el único acompañamiento que se podría gestionar es con la Dirección General de Gobierno Digital.

La revista Saber más de la UMSNH cumple 12 años de ser publicada

Saber más, la revista más completa que retrata el quehacer científico

Saber más es una revista de divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que busca difundir hechos, noticias y actividades científicas a un público heterogéneo y no especialista con el propósito de informar, aclarar y fomentar el debate en torno a la tarea científica.

Saber más también pretende contribuir a la formación de divulgadores entre la comunidad científica: Que aprendamos el oficio y de esta manera, mejoremos la comunicación de las y los investigadores con la sociedad.

La revista cumple 12 años de la publicación del primer número y desde entonces ha recorrido un amplio camino que incluye premios y reconocimientos, la presencia en siete índices de revistas científicas en el capítulo de revistas de divulgación de la ciencia; más de tres millones de accesos en toda Iberoamérica y el favor de las y los lectores y la comunidad investigadora que reconoce y elige a Saber más para publicar sus artículos en un formato de comunicación pública de la ciencia.

El objetivo es seguir creciendo y mejorando y con el apoyo de las autoridades universitarias, ser una de las mejores alternativas para la divulgación de la ciencia. Búscanos en www.sabermas.umich.mx

Tras convenio, IEM y UMSNH trabajarán juntos para fortalecer la democracia

Dentro de los ejes fundamentales se incluye el desarrollo de proyectos académicos y difusión en favor de la vida democrática en Michoacán

Este martes la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), firmaron un convenio de colaboración para desarrollar proyectos académicos y de difusión de la democracia en Michoacán, así como facilitar el servicio social, prácticas profesionales y una bolsa de trabajo para los estudiantes de la máxima casa de estudios.

En la firma de convenio el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández comentó que “hoy va a quedar como un día importante para la casa de la democracia en Michoacán. En conjunto con la presencia de las autoridades nicolaitas construiremos las bases de programas y proyectos que nos permitan entregar actividades a las juventudes, a esas nuevas generaciones para formarse y capacitarse en la importancia de la cultura democrática”.

Montiel Hernández puntualizó que el convenio abarcará tres ejes fundamentales: Desarrollar proyectos académicos y nacionales mediante talleres, cursos, conferencias y conversatorios o mediante la estrategia educativa en las licenciaturas y posgrados vinculados a fortalecer la cultura democrática de nuestra entidad con proyectos editoriales en donde se podrán recibir alumnas y alumnos de contabilidad, administración, informática, derecho, economía, historia, comunicación o físico matemático.

Reforzar y dar certidumbre a las y los estudiantes de licenciatura de la UMSNH para hacer su servicio social y prácticas profesionales dentro del IEM, así como mecanismos y canales de comunicación para establecer una bolsa de trabajo.

Generar canales de comunicación, difusión para desarrollar actividades en busca del fortalecimiento de la democracia, como es la educación cívica y cualquier programa que impulse la cultura democrática como programas de capacitación o mecanismos de participación ciudadana, o la importancia de insistir en la democracia incluyente donde los grupos vulnerables puedan participar.
Por su parte, la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila González, expresó que “la UMSNH sigue sumando porque es parte de la historia de nuestro estado y de nuestro país. Somos una institución donde se deberán de seguir generando políticas que permitan a la ciudadanía seguir construyendo historias, en sus familias y nuestros municipios y permitan mejorar la vida de todas y todos al servicio de nuestro país”.

“El firmar este convenio trata de buscar mecanismos para seguirnos aliando con otras instituciones, y de esta forma promover la vida democrática”.

Habrá internet gratuito en toda Ciudad Universitaria

Se mejorarán espacios comunes en CU para que estudiantes puedan distraerse.

La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González anunció que en unas semanas en Ciudad Universitaria (CU) se contará con servicios de Internet para las y los estudiantes nicolaitas, una vez que la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación instala un moderno servidor que permitirá abastecer el servicio.

Si bien en este momento se ofrece Internet gratuito en algunas áreas, se generalizará en CU, así como en las cinco preparatorias ubicadas en Morelia y en las Unidades Profesionales que dependen de la Máxima Casa de Estudios, en donde bastará con ingresar la numeración de la matrícula para poder conectarse a la red con una potencia de 10 gigabytes.

A la par de los servicios de Internet que beneficiarán a alrededor de 21 mil estudiantes que cursan sus estudios en Ciudad Universitaria, se adecuarán espacios verdes a fin de que sirvan como áreas comunes de trabajo, convirtiéndolos en lugares amigables en donde además de que las y los alumnos continúen estudiando, también puedan ingerir sus alimentos.

“Estamos trabajando en el proyecto que contempla adecuación de los espacios, bancas, mesas, hamacas, que será el lugar preferido para la comunidad nicolaita, aunado a que se contará con el servicio de Internet. En las obras se calcula una inversión de cinco millones de pesos”.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció el trabajo realizado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, puesto que además de que están modernizando a la institución, están haciendo uso de la tecnología para optimizar los recursos, por lo que celebró que la Casa de Hidalgo se esté transformando para dejar beneficios a la comunidad nicolaita.

“Esperamos que en unas semanas pueda estar terminado el proyecto integral de recuperación de espacios en la Universidad”, concluyó la rectora.