En 2025 presupuesto para la UMSNH aumentará 20 %: Bedolla

Reiteró que con la reforma constitucional se garantizará un presupuesto pleno para la Universidad Michoacana

Con la reforma constitucional propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aumentará 20 por ciento su presupuesto en 2025, es decir, 750 millones de pesos más del ejercido este año.

El mandatario estatal explicó que de esa manera la proyección presupuestal para la Máxima Casa de Estudios es de 4 mil 452 millones 096 mil pesos, monto que supera los 3 mil 706 millones 917 mil pesos destinados este año.

Reiteró que con la reforma constitucional se garantizará un presupuesto pleno para la Universidad Michoacana, otorgándole cada año lo equivalente al 4.5 por ciento del presupuesto total del estado.

Lo anterior permitirá a la institución tener solvencia económica para continuar proyectos de desarrollo y fortalecimiento académico, entre otros temas prioritarios para la universidad.

Además de que se dotará de autonomía plena y un proceso democrático para la elección de rector o rectora con la participación de toda la comunidad nicolaita, alumnos, docentes y administrativos, así como un sistema propio de jubilaciones y pensiones.

Iniciativa de reforma constitucional, aliviará déficit financiero de UMSNH

El 70% promedio de estudiantes y docente apoyan la propuesta

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), accederá a beneficios con la iniciativa de reforma constitucional que se discute en el Congreso del Estado, entre ellos, que contará con, por lo menos, el 4.5 por ciento del presupuesto estatal para cada ejercicio fiscal, aliviando de manera gradual el déficit financiero que desde hace años acompaña a la institución.

No existe, ni existirá ningún planteamiento para afectar los derechos conseguidos por jubilados o empleados activos de la Casa de Hidalgo con el nuevo régimen de pensiones y jubilaciones que se propone. No está planteada la retroactividad, porque además no es el deseo de la institución, y lo que menos se pretende es afectar a las y los miles de trabajadores. 

Inscribir la autonomía en la Constitución del Estado no afecta en ningún sentido a nadie, por el contrario, se reconoce y se le da el papel protagónico a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el máximo documento que rige a nuestra entidad, una enorme deuda que existía con la institución que más profesionistas ha formado en nuestro estado.   

Democratizar la elección de la o el próximo rector de la Universidad Michoacana es un avance significativo, puesto que se propone que nuestra comunidad participe en el proceso de renovación de autoridades, partiendo de un acercamiento puntual de quienes aspiren a ese cargo. En la mayoría de los sondeos, hay un respaldo a este punto que plantea la reforma constitucional que propone el Gobierno de Michoacán.

Por otro lado, sobre la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que se propone, apenas está en proceso de difusión con la comunidad. El Consejo Universitario ya tiene conocimiento de la misma y el planteamiento es que se socialice con el alumnado, profesorado y con las y los trabajadores, a fin de que puedan enriquecerla. No hay ninguna ley definitiva, y el calendario para su discusión está en construcción con las distintas facultades, escuelas e institutos.

Es importante señalar que los resultados de la primera encuesta aplicada a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UMSNH a docentes y estudiantes -con corte hasta el viernes 15 de noviembre- refleja que el 75.8 por ciento de las profesoras y profesores indicó que le gustaría participar en la elección del rector o rectora; en tanto, el 67.1 del alumnado contestó en el mismo sentido. 

Por otro lado, el 73.4 por ciento de las y los docentes y el 66.6 por ciento de los estudiantes que contestaron la encuesta consideran que es necesaria la reforma universitaria a fin de actualizar a la Universidad Michoacana.

Cubierta la primera quincena de noviembre a las y los trabajadores de la UMSNH; Yarabí Ávila cumple con los nicolaitas

La administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila ha cumplido cabalmente con pagos a personal docente y administrativo.

A través de una política financiera responsable, transparente y ordenada, la administración que encabeza la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, ha dado cumplimiento al pago de sueldos y demás prestaciones de las y los trabajadores nicolaitas.

El tesorero de la UMSNH, Enrique Eduardo Román, precisó que este 15 de noviembre se dio cumplimiento cabal al pago de la primera quincena de noviembre al personal administrativo y a las profesoras y profesores de la casa de estudios.

Como fue una constante durante los años anteriores a la gestión de la rectora Yarabí Ávila, el cierre de año se complicaba para la UMSNH, toda vez que el presupuesto anual asignado alcanzaba para cubrir hasta la primera o segunda quincena de octubre.

Hoy, mediante el redireccionamiento de recursos y un gasto responsable y austero, personal docente y administrativo ha recibido puntualmente sus quincenas en lo que va del año, así como sus prestaciones e incluso la aportación del depósito que a e realizó en tiempo y forma en una sola exhibición.

El tesorero, Enrique Eduardo Román señaló que la instrucción de la rectora Yarabí Ávila es cumplir con las y los trabajadores nicolaitas, que día a día son parte fundamental para llevar a cabo las actividades sustantivas de la Casa de Hidalgo.

Agregó que ya se realizaron las gestiones correspondientes para que en el cierre de año tanto las y los administrativo como profesoras y profesores tengan cubierto sus pagos y su aguinaldo.

SEE fortalece coordinación con Gobierno de México en pro de la educación.

  • Rumbo a la elaboración del presupuesto 2025

El tema educativo está muy presente en la agenda federal, “reforzamos la coordinación y gestión de recursos para las escuelas de Michoacán, trabajamos de la mano con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar mayores apoyos”, expuso la secretaria de Educación, Gaby Molina, tras su visita a la Ciudad de México.

A lo largo de dos días de trabajo se muestran los avances de la transformación educativa, rumbo a la elaboración del presupuesto 2025, “donde uno de cada tres pesos se invierte en educación, un derecho que transforma la vida de todo ser humano”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

A su regreso, Gaby Molina se reunió con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Finanzas de Michoacán, Luis Navarro, con quienes compartió los avances en materia de gestión, para que el próximo año se refuercen los avances, apoyos, programas e inversiones en infraestructura de calidad para las y los alumnos.

Todo esto se ha logrado gracias al reordenamiento administrativo y combate a la corrupción que se ha dado dentro de la SEE, y al buen manejo de los recursos por parte de las autoridades de Finanzas, pues es parte de los requisitos que las autoridades federales han solicitado cumplir para que Michoacán pueda contar con los recursos necesarios en educación.

SEE envía a 200 nuevos docentes a escuelas que los necesitan

Fortalece la educación de 41 municipios con la entrega de órdenes de adscripción

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de que las y los jóvenes maestros lleguen a escuelas donde se requieren, la secretaria de Educación, Gaby Molina, entregó cerca de 200 órdenes de adscripción temporales para fortalecer la educación en 41 municipios.

Suman más de 3 mil 400 docentes los que se han enviado a las distintas regiones del estado, con el fin de garantizar la educación de niñas, niños y jóvenes. A la par, de los procesos de ordenamiento con los que se pone fin a prácticas como los cambios irregulares de centro de trabajo.

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Educación, refrenda su compromiso con la educación y destaca tres puntos relevantes: de no presentarse a sus centros de trabajo no se les podrá dar continuidad laboral a los docentes que recién recibieron su orden de adscripción temporal.

Se puso fin al intermediarismo: todo el proceso para la incorporación al sistema educativo michoacano ahora se realiza de manera directa con la autoridad. Y, por último, se debe denunciar en caso de que haya intereses ajenos que afecten la llegada de las y los nuevos maestros a las escuelas a las que fueron asignados.

“Como egresados normalistas no queremos regresar a cuando las plazas se heredaban o se obtenían por otros medios ajenos al esfuerzo y la preparación. Defendemos los procesos democráticos y justos en los que los docentes con mayor preparación puedan acceder a las plazas. Estamos comprometidos con la formación continua, Michoacán merece una educación de excelencia”, compartió la maestra recién asignada, Ámbar Victoria González Madrigal.

Bedolla, comprometido con la UMSNH

Señaló que con la designación de un porcentaje fijo del presupuesto estatal el estado financiero de la universidad se regularizaría y se tendría cero déficit.

La iniciativa de reforma a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) enviada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso del Estado, establece elevar la autonomía a rango constitucional y brindar estabilidad financiera a la Máxima Casa de Estudios.

Lo anterior le permitirá a la UMSNH definir sus propios planes de estudio, métodos de enseñanza y líneas de investigación, puntualizó el mandatario.

Dijo que la reforma impulsará que académicos y estudiantes exploren y desarrollen conocimientos sin restricciones, fomentando así la creatividad, innovación y avance del conocimiento en diversas áreas del saber.

Además, señaló que con la designación de un porcentaje fijo del presupuesto estatal el estado financiero de la universidad se regularizaría y se tendría cero déficit.

Refirió que, una vez que la reforma cumpla su proceso, la universidad trabajará su ley orgánica, donde se aplicarán de manera concreta los conceptos constitucionales, donde se determinará cómo se ejecutará el presupuesto pleno para que sea efectivo.

Reforma, necesaria para actualizar la UMSNH, responden profesores y alumnos en Encuesta Universitaria

Tendrán hasta el 15 de noviembre para responder la medición que realiza la Máxima Casa de Estudios.

La mayoría de estudiantes, profesoras y profesores que ha respondido la Encuesta Universitaria coincide en que es necesaria la reforma que se plantea en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a fin de actualizarla.

La medición que están respondiendo docentes, alumnas y alumnos, misma que se realiza de manera digital a través del correo electrónico institucional, refleja el interés de la comunidad por participar en la elección de la rectora o rector.

La encuesta estará disponible hasta este 15 de noviembre, por lo que la comunidad universitaria aún tiene oportunidad de participar respondiendo los distintos tópicos que se preguntan rumbo a la reforma universitaria, así como otros temas de interés.

Hasta el último corte que reporta el Sistema Integral de Información Administrativa, el 66.8 por ciento de las y los estudiantes nicolaitas considera que es necesaria la reforma universitaria a fin de actualizar a la Máxima Casa de Estudios del estado. En este punto, sólo el 14.1 por ciento ha manifestado no estar de acuerdo.

En tanto, el 66.5 por ciento de los alumnas y alumnos nicolaitas que ha participado en la encuesta ha manifestado le agrada participar en la elección de la rectora o rector. En cambio, sólo el 11.1 por ciento no le agrada.

Al preguntarle a las y los profesores de la Máxima Casa de Estudios si le agradaría participar en la elección de la autoridad universitaria, el 76 por ciento manifiesta estar de acuerdo y sólo el 8.7 por ciento responde que no lo está.

En tanto que el 73.4 por ciento de los docentes considera que es necesaria la reforma universitaria a fin de actualizar a la Casa de Hidalgo. Sólo un 14.9 por ciento ha manifestado que no está de acuerdo.

Es importante que tanto profesorado como alumnado revise el correo electrónico para que pueda responder la Encuesta Universitaria, misma que se envió a través de correos institucionales de la Máxima Casa de Estudios.

Instalan casillas en escuelas para Consulta Infantil y Juvenil 2024

  • INE y SEE trabajan juntos a favor de la libertad de expresión

Como parte de las acciones para fomentar la libre expresión de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se habilitarán casillas en los planteles educativos, para que los estudiantes participen en la 10 Consulta Infantil y Juvenil 2024, que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

«Los espacios educativos son clave para la participación de niñas, niños y jóvenes en esta consulta; trabajamos muy coordinados con el INE para garantizar que la voz de nuestros alumnos sea escuchada», afirmó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Desde ayer lunes 11 y hasta el viernes 15 de noviembre se habilitarán las casillas, tanto en escuelas públicas como privadas, en horarios matutino y vespertino, y se solicita el apoyo de las y los docentes para orientar a los alumnos a participar, puede ser de forma física con las boletas o digital, a través de dispositivos móviles.

La consulta se mantendrá abierta hasta el 30 de noviembre, y los grupos de participación se dividen así: de 3 a 5 años, de 6 a 9, de 10 a 13 y de 14 a 17. En ella podrán compartir su opinión sobre temas relacionados con su vida cotidiana y el ejercicio de sus derechos.

Con reforma a la Universidad Michoacana se garantiza su viabilidad económica: Bedolla

Ramírez Bedolla señaló que fue hasta el 2021 con el inicio de esta administración, cuando se le volvió a incrementar el presupuesto a la universidad.

La iniciativa de reforma presentada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso del Estado contempla garantizar la viabilidad económica a largo plazo, al establecer que el 4.5 por ciento del presupuesto total anual del Gobierno del Estado, se destinaría para la Máxima Casa de Estudios.

Destacó que para el próximo año este incremento presupuestal correspondería a 700 millones de pesos, lo cual brindaría estabilidad económica para la universidad, al pasar de 3 mil 706 millones de pesos en 2024, a 4 mil 406 millones en 2025.

De igual manera, el mandatario refirió que en la Constitución también se incluiría que nunca podrá ser menor el presupuesto de la Universidad Michoacana que el año anterior.

Esto, luego de que se le redujo hasta en un 13 por ciento, al pasar de 2 mil 946 millones en 2016 a 2 mil 555 millones de pesos en 2017, es decir que se le descontaron 391 millones de pesos.

Ramírez Bedolla señaló que fue hasta el 2021 con el inicio de esta administración, cuando se le volvió a incrementar el presupuesto a la universidad.

Inicia registro de Beca “Rita Cetina” para 204 mil alumnos de secundaria en Michoacán

Registro en línea del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024

La Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Bienestar, delegación Michoacán, informaron que del lunes 11 de noviembre al miércoles 18 de diciembre de 2024 estará abierto el registro en línea para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de secundarias públicas.

Juan Pablo Calvillo, enlace la Representación de Becas en el estado, explicó que para realizar el registro, la madre, padre, tutora o tutor del estudiante deberá ingresar a la página oficial www.becaritacetina.gob.mx y presentar los siguientes documentos en formato digital: identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP de la madre, padre, tutora o tutor y CURP de cada estudiante de secundaria. Es importante realizar un registro individual por cada estudiante que integre la familia.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, aclaró que las familias que ya cuenten con la Beca para el Bienestar de Educación Básica y tengan estudiantes en secundaria, es necesario que realicen también el registro en línea para acceder al programa.

Señaló que la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” entregará mil 900 pesos bimestrales a las y los alumnos de secundaria, y 700 pesos más por cada estudiante de secundaria adicional que integre el núcleo familiar.

Las autoridades federales exhortaron a la población a utilizar únicamente el sitio oficial para el registro y a tomar precauciones ante páginas no oficiales que soliciten información personal o de las y los estudiantes.

De igual manera, las Asambleas Informativas en las escuelas secundarias en todo el país continúan. Hasta el momento, se ha informado sobre la nueva Beca “Rita Cetina” a más de 150 mil 342 madres y padres de familia en más de mil 562 asambleas en todo el estado.

La información sobre el registro se compartirá únicamente a través de sus medios oficiales verificados: Portal electrónico oficial: gob.mx/becasbenitojuarez, Facebook: BecasBenito, X: BecasBenito, Instagram: becasbenitojuarezoficial, YouTube: BecasBenitoJuárezOficial, TikTok: @becasbenitojuarez